Bagdad para niños
Datos para niños Bagdadبغداد |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Irak | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Bagdad en Irak
|
||||
Localización de Bagdad en Asia
|
||||
Coordenadas | 33°18′55″N 44°21′58″E / 33.315277777778, 44.366111111111 | |||
Idioma oficial | Árabe | |||
Entidad | Capital de Irak | |||
• País | ![]() |
|||
• Gobernación | Bagdad | |||
Dirigentes | ||||
• Alcalde | Zekra Alwash | |||
Superficie | ||||
• Total | 1134 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 34 m s. n. m. | |||
Población (2008) | ||||
• Total | 6,430,752 hab. | |||
• Densidad | 5671,81 hab./km² | |||
Gentilicio | Bagdadí | |||
Huso horario | UTC+03:00 | |||
Código postal | 10001–10090 | |||
Prefijo telefónico | 1 | |||
Sitio web oficial | ||||
Bagdad (en árabe: بَغْدَاد Baġdād) es la capital y la ciudad más grande de Irak. Con aproximadamente 8.7 millones de habitantes (estimación de 2016), es la ciudad más poblada del país. También es la segunda ciudad más grande del mundo árabe, después de El Cairo.
Bagdad se encuentra a orillas del río Tigris. Fue fundada en el siglo VIII y se convirtió en la capital del Califato abasí. Rápidamente, se transformó en un importante centro cultural, comercial y de conocimiento en el mundo islámico.
La ciudad fue sede de instituciones académicas importantes, como la Casa de la sabiduría. Por ello, Bagdad fue conocida mundialmente como un "Centro de Enseñanza". Durante gran parte del Califato abasí, fue la ciudad más grande de la Edad Media, llegando a tener un millón y medio de habitantes.
Sin embargo, en 1258, la ciudad sufrió una gran destrucción por parte de las tropas del Imperio mongol. Esto llevó a un largo período de declive. Bagdad recuperó su importancia como centro cultural musulmán cuando Irak se independizó en 1938.
En años recientes, la ciudad ha enfrentado desafíos que han dañado sus edificios y su patrimonio cultural. A pesar de estas dificultades, Bagdad sigue siendo un lugar de gran historia y significado.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bagdad?
El nombre de Bagdad es muy antiguo, anterior a la llegada del islam. Su origen se discute, pero se cree que viene del persa medio. Esta lengua se hablaba en la región hace mucho tiempo.
La palabra "Bagdad" podría ser una combinación de bagh, que significa "Dios", y dād, que significa "algo que se entrega". Así, el nombre significaría "regalo de Dios". Hay otras ciudades en la región con nombres parecidos, como Baghlan en Afganistán.
Algunos expertos sugieren que el nombre podría venir de una palabra babilónica antigua, Bagdadu. También se ha considerado un origen en el idioma arameo.
Historia de Bagdad
¿Cómo se fundó Bagdad y qué fue el Califato Abasí?
En el año 761, un líder llamado Al-Mansur fundó Bagdad. La construyó cerca de las ruinas de la antigua Babilonia. Al-Mansur quería que Bagdad fuera la nueva capital del islam bajo el Califato abasí.
Él pensó que Bagdad era el lugar perfecto. Tenía una ubicación estratégica para controlar las rutas comerciales. Además, contaba con mucha agua y un clima saludable, algo poco común en esa época.
Bagdad superó rápidamente a Ctesifonte, la antigua capital persa. También se convirtió en la sucesora de ciudades históricas como Babilonia y Seleucia del Tigris.

El Califato abasí era una dinastía de líderes islámicos. Querían combinar las tradiciones árabes con las formas de gobierno persas. Por eso, Al-Mansur construyó la Casa de la sabiduría en Bagdad. Allí se traducían textos antiguos del griego y otros idiomas al árabe.
En el año 758, Al-Mansur reunió a ingenieros y artistas de todo el mundo. Querían diseñar la ciudad. La construcción comenzó el 23 de julio del año 762 d.C. Más de 100.000 trabajadores participaron en la obra.
La ciudad fue diseñada con una forma circular, de unos 2 kilómetros de diámetro. Por eso se la conoció como la "Ciudad Redonda". En el centro, se construyó la mezquita principal y el cuartel de la guardia. Este diseño circular era una idea tradicional persa.
Las murallas de Bagdad tenían cuatro puertas: Kufa, Basora, Jurasan y Siria. Estas puertas llevaban a caminos hacia esos lugares. Las murallas eran muy gruesas y altas, con torres y un foso lleno de agua para proteger la ciudad.

En el centro de la ciudad estaba el Palacio de la puerta de oro. Era la residencia del califa y su familia. Después de la muerte de Al-Mansur, el califa se mudó a otro palacio a orillas del Tigris.
Bagdad alcanzó su mayor esplendor durante el reinado del califa Harún al-Rashid. Aunque él prefería vivir en otra ciudad, Raqqa, el gobierno de Bagdad quedó en manos de los barmacíes, quienes crearon una corte muy brillante.
En el siglo IX, Bagdad era una de las ciudades más grandes del mundo. Se estima que tenía unos 700.000 habitantes o más. Era la Bagdad de Las mil y una noches, llena de mercados, mezquitas y palacios. Comerciantes de todas partes llegaban por el río Tigris.
En el año 813, Bagdad sufrió un largo asedio durante una guerra civil. Gran parte de la ciudad fue destruida. Cuando el califa Al-Mamún llegó en 819, inició la reconstrucción. Fundó la famosa Casa de la Sabiduría (Bait al-Hikma). Allí se traducían obras de ciencia y filosofía de diferentes idiomas.
Los selyúcidas, un grupo de turcos Oghuz, conquistaron Bagdad en 1055. Expulsaron a la dinastía Buyid y tomaron el control. Se proclamaron sultanes, pero en nombre de los califas abasíes.
Invasiones y el Imperio Otomano
A partir del siglo X, Bagdad empezó a perder importancia. En 1258, fue devastada por los mongoles, liderados por Hulagu. Los mongoles causaron mucha destrucción y la muerte de muchos habitantes. El saqueo de Bagdad puso fin al Califato Abasí.

La ciudad entró en un período de declive. En 1401, fue saqueada de nuevo por Timur (conocido como "Tamerlán"). En 1534, los turcos otomanos la conquistaron.
En 1921, Bagdad se convirtió en la capital de Irak bajo el control británico. Irak obtuvo su independencia definitiva en 1932. La población de la ciudad creció mucho, de 145.000 habitantes en 1900 a 580.000 en 1950.
De la independencia a la actualidad

En 1958, el ejército iraquí cambió el gobierno. Durante la década de 1970, Bagdad vivió un tiempo de gran prosperidad. Esto se debió al aumento del precio del petróleo. Se construyeron muchas infraestructuras modernas, como sistemas de agua y carreteras.
La ciudad enfrentó desafíos durante la guerra entre Irán e Irak, que comenzó en 1980. Más tarde, fue atacada nuevamente en 1991. En 2003, Bagdad fue bombardeada al inicio de un conflicto, lo que causó la destrucción de muchos edificios.
Durante un tiempo, una autoridad internacional se encargó del gobierno local. Se creó una zona de alta seguridad, la Zona Verde, para proteger las áreas de gobierno. La ciudad sufrió muchos incidentes violentos, pero la situación mejoró en años posteriores. La presencia de fuerzas internacionales terminó en 2011.
Geografía y clima de Bagdad
Bagdad está en una gran llanura, dividida por el río Tigris. El río separa la ciudad en dos partes: la mitad este, llamada "Rusafa", y la mitad oeste, "Karkh". El terreno es plano y bajo, formado por los sedimentos de las inundaciones del río.
Bagdad tiene un clima muy caluroso y seco. Es una de las ciudades más calurosas del mundo. En verano, de junio a agosto, la temperatura promedio es de 34.8 °C. El sol es muy fuerte y casi no llueve.
Durante el día, las temperaturas pueden subir hasta los 51 °C a la sombra. Por la noche, bajan a unos 20 °C. La humedad es muy baja, lo que a menudo causa tormentas de polvo que vienen del desierto.
En invierno, de diciembre a febrero, las temperaturas son mucho más suaves. Las máximas están entre 25 y 26 °C, y las mínimas rara vez bajan de -6 °C. El río Tigris ayuda a moderar el clima.
La lluvia anual es poca y cae entre noviembre y marzo. El promedio es de unos 140 mm. En enero de 2008, Bagdad amaneció cubierta de una fina capa de hielo, algo muy raro que no ocurría en cien años.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 25.0 | 27.1 | 30.9 | 38.6 | 43.5 | 48.8 | 50.0 | 49.9 | 47.7 | 40.2 | 35.6 | 25.3 | 50.0 |
Temp. máx. media (°C) | 15.5 | 18.5 | 23.6 | 29.9 | 36.5 | 41.3 | 44.0 | 43.5 | 40.2 | 33.4 | 23.7 | 17.2 | 30.6 |
Temp. media (°C) | 9.7 | 12 | 16.6 | 22.6 | 28.3 | 32.3 | 34.8 | 34 | 30.5 | 24.7 | 16.5 | 11.2 | 22.8 |
Temp. mín. media (°C) | 3.8 | 5.5 | 9.6 | 15.2 | 20.1 | 23.3 | 25.5 | 24.5 | 20.7 | 15.9 | 9.2 | 5.1 | 14.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -11.0 | -10.0 | -5.5 | -0.6 | 8.3 | 14.6 | 22.4 | 20.6 | 15.3 | 6.2 | -1.5 | -8.7 | −11 |
Lluvias (mm) | 27.2 | 19.1 | 22.0 | 15.6 | 3.2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3.3 | 12.4 | 20.0 | 122.8 |
Días de lluvias (≥ 0.001 mm) | 8 | 7 | 8 | 6 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 6 | 7 | 50 |
Horas de sol | 192.2 | 203.3 | 244.9 | 255.0 | 300.7 | 348.0 | 347.2 | 353.4 | 315.0 | 272.8 | 213.0 | 195.3 | 3240.8 |
Humedad relativa (%) | 71 | 61 | 53 | 43 | 30 | 21 | 22 | 22 | 26 | 34 | 54 | 71 | 42.3 |
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization (UN) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Climate & Temperature |
¿Cómo se organiza el gobierno de Bagdad?
Bagdad se divide en 89 barrios oficiales, agrupados en 9 distritos. Estas divisiones ayudan a organizar los servicios de la ciudad. Desde 2003, estos barrios y distritos también tienen funciones políticas.
Se eligen consejos en cada barrio. Estos consejos, a su vez, eligen representantes para los consejos de los nueve distritos. El número de representantes depende de la población de cada barrio.
Luego, los consejos de distrito eligen a sus propios representantes. Estos forman el Ayuntamiento de Bagdad, que tiene 37 miembros. Este sistema conecta a los ciudadanos con el gobierno local.
El mismo proceso se usa para elegir a los representantes en otras comunidades de la provincia de Bagdad. Allí, los consejos locales eligen a los miembros de los consejos de distrito. Estos últimos, a su vez, eligen a los 35 miembros del Consejo Regional de Bagdad.
Finalmente, se elige el Consejo Provincial de Bagdad. Sus 41 miembros son elegidos según la población de los distritos que representan. Este sistema, aunque parece complejo, permite que cada consejo represente a un gran número de personas.
Los nueve distritos administrativos de Bagdad son:
- Adhamiyah
- Karkh
- Karadah
- Kadhimiya
- Mansour
- Sadr City-Thawra
- Rasheed
- Rusafa
- Nuevo Bagdad (9 Nissan)
Cultura en Bagdad
Bagdad siempre ha sido un lugar importante para la cultura árabe. Muchos escritores, músicos y artistas famosos han vivido o actuado en la ciudad.
El dialecto árabe que se habla en Bagdad es diferente al de otras ciudades de Irak. Se parece más a los dialectos de las zonas rurales. Esto podría deberse a que la ciudad fue repoblada con gente del campo en la Edad Media.
En diciembre de 2015, la UNESCO nombró a Bagdad "Ciudad de la Literatura". La ciudad ha inspirado a muchos poetas a lo largo de la historia.
Entre las instituciones culturales más importantes de Bagdad están la Orquesta Sinfónica Nacional de Irak y el Teatro Nacional de Irak.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Irak es financiada por el gobierno. Toca música clásica europea y también composiciones originales con instrumentos iraquíes y árabes. Sus actividades se detuvieron brevemente durante un conflicto, pero luego volvieron a la normalidad.
El Teatro Nacional de Irak fue dañado en 2003, pero se está restaurando. La actividad teatral creció mucho en la década de 1990. En ese tiempo, las sanciones limitaron la llegada de películas extranjeras. Muchas salas de cine se convirtieron en teatros, ofreciendo una gran variedad de obras.
Algunas instituciones que ofrecen educación cultural en Bagdad son la Academia de Música, el Instituto de Bellas Artes y la Escuela de Música y Ballet de Bagdad.
Bagdad también tiene varios museos con objetos y reliquias de antiguas civilizaciones. Lamentablemente, muchos de estos objetos fueron robados durante el caos de 2003.
Lugares de interés y monumentos
Algunos lugares interesantes en Bagdad son el Museo Nacional de Irak. Su valiosa colección de objetos antiguos fue saqueada en 2003. También están los arcos llamados Manos de la Victoria.
Miles de manuscritos antiguos de la Biblioteca Nacional y Archivo de Irak fueron destruidos en un incendio en 2003. El Santuario Al Kadhimain, en el noroeste de Bagdad, es un lugar religioso muy importante. Fue terminado en 1515.
Uno de los edificios más antiguos es el Palacio Abasí. Está en el centro histórico de la ciudad, cerca de otros edificios importantes como el Edificio Saray y la Escuela Al-Mustansiriyah.
Otros lugares destacados en Bagdad son:
- Torre de Bagdad: Era el punto más alto de la ciudad, desde donde se podía ver todo.
- El puente de dos niveles en Jadriyah: Conecta la zona de Al-Doura con el resto de Bagdad.
- Sahat Al Tahrir (Plaza de la Liberación): En el centro de Bagdad.
- Museo Bagdadí: Un museo de cera.
- Escuela Mustansiriya: Una construcción abasí del siglo XIII.
- Parque Al-Zawra'a: En el Área Al-Mansour, casi en el centro de Bagdad.
- Plaza de Kahramana y los cuarenta ladrones.
- Hotel Al-Rasheed.
- Monumento Al Jundi Al Majhool (Monumento al Soldado Desconocido).
- Monumento Al Shaheed: Un monumento a los soldados iraquíes, en la orilla oriental del Tigris.
- Una gran carretera para desfiles: Pasa por las Manos de la Victoria, un par de enormes espadas cruzadas.
Zoológico de Bagdad
El zoológico de Bagdad era el más grande de Oriente Medio. Después de un período de dificultades en 2003, solo sobrevivieron 35 de los 650 a 700 animales. Muchos animales fueron afectados por la falta de comida y agua.
Un conservacionista sudafricano, Lawrence Anthony, y algunos cuidadores protegieron a los animales. Alimentaron a los carnívoros con carne de burros. Más tarde, se ordenó la protección del zoológico y se ayudó a reabrirlo.
Pérdida del patrimonio cultural
Los conflictos recientes han afectado mucho el patrimonio cultural de Bagdad y de todo Irak.
Desde hace mucho tiempo, las ciudades antiguas de Irak formaron colinas llamadas tells. Bajo estas colinas hay restos de civilizaciones antiguas como la sumeria, babilónica y asiria. Se estima que hay más de 10.000 sitios arqueológicos sin excavar en Irak.
Muchos arqueólogos comparan la pérdida de este legado con la destrucción de la Biblioteca de Alejandría.
El robo de objetos arqueológicos y obras de arte en Mesopotamia no es nuevo. Desde el siglo XIX, ha habido excavaciones ilegales y contrabando. Esto ha enriquecido colecciones en museos como el Museo Británico y el Louvre.
La pérdida de tesoros aumentó desde 1991 y alcanzó su punto máximo con los saqueos del Museo de Bagdad en 2003. Se estima que unos 200.000 objetos se han perdido para siempre. Entre ellos, un arpa de oro de la época sumeria, el instrumento musical más antiguo conocido (3000 a.C.).
La universidad de Mustansyria, fundada en el siglo XIII, fue dañada. La Biblioteca Nacional de Bagdad, que guardaba manuscritos medievales, fue quemada. Estos manuscritos eran fuentes importantes de las tradiciones judía, islámica y cristiana.
El Museo Nacional de Bagdad tenía la colección más importante de antigüedades mesopotámicas del mundo. Incluía miles de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme que aún no se habían descifrado. Su paradero actual es desconocido.
Religión en Bagdad
Islam
La mayoría de la población de Irak es musulmana, alrededor del 95%. Por eso, Bagdad tiene muchas mezquitas. La más famosa es la mezquita de Abu Hanifa.
Antes de 2003, la población musulmana de Bagdad se dividía en dos ramas principales: sunita y chiita. Después de ese año, la situación se volvió más compleja. Hubo cambios en la población y movimientos de personas.
La violencia entre grupos religiosos disminuyó en 2007. Una razón es que los distritos se volvieron menos mezclados. Otra razón fue la presencia de fuerzas internacionales que ayudaron a mantener la paz.
Cristianismo

El cristianismo ha estado presente en Irak desde hace mucho tiempo. Las iglesias cristianas iraquíes tienen raíces profundas. Antes de 2003, había una amplia libertad religiosa. Aproximadamente la mitad de los cristianos de Irak vivían en Bagdad.
Sin embargo, debido a los desafíos en Irak, la proporción de cristianos en la población disminuyó. Muchos cristianos buscaron protección en el norte de Irak o en países vecinos como Turquía, Siria y Jordania.
El patriarca de Babilonia, con sede en Bagdad, es el líder de la Iglesia católica caldea. Bagdad también es la sede histórica del patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente.
Judaísmo
La comunidad judía ha vivido en Bagdad desde los tiempos de la antigua Babilonia. A lo largo de la historia, prosperaron y también enfrentaron dificultades.
Después de 1948, hubo algunos incidentes contra los judíos. El gobierno israelí ayudó a trasladar a la mayoría de los judíos iraquíes a Israel. En 2011, solo quedaban siete judíos en la ciudad.
Deporte en Bagdad
Bagdad es el hogar de algunos de los equipos de fútbol más importantes de Irak. Los más grandes son el Al Quwa Al Jawiya (Club de Aviación), Al Zawra, Al Shurta (Policía) y Al Talaba (Estudiantes). El estadio más grande de Bagdad es el estadio Al Shaab, inaugurado en 1966.
La ciudad también tiene una larga tradición de carreras de caballos desde la Primera Guerra Mundial.
Ciudades hermanadas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baghdad Facts for Kids