Yoko Ono para niños
Datos para niños Yoko Ono |
||
---|---|---|
![]() Yoko Ono en 2016
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 小野 洋子 | |
Nombre nativo | オノ・ヨーコ | |
Nacimiento | 18 de febrero de 1933 Tokio (Japón) |
|
Residencia | Tokio, Nueva York y Londres | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Toshi Ichiyanagi (matr. 1956; div. 1962) Anthony Cox (matr. 1962; div. 1968) John Lennon (matr. 1969; fall. 1980) |
|
Hijos | 2, incluido Sean Lennon | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Gakushūin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista, músico, activista por la paz, cantante, compositora | |
Años activa | 1961–presente | |
Movimiento | Fluxus | |
Géneros | Art pop, experimental, rock experimental, pop rock, rock, electrónica, avant-garde, new wave | |
Instrumentos | Voz, percusión, piano | |
Tipo de voz | Mezzosoprano | |
Discográficas | Apple, Geffen, Polydor, Rykodisc, Astralwerks, Chimera Music, Secretly Canadian | |
Sitio web | www.imaginepeace.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Yoko Ono (kanji: 小野 洋子, hiragana: おの ようこ, (Ono Yōko ); Tokio, 18 de febrero de 1933) es una artista conceptual, cantante y música japonesa. Fue parte del grupo artístico Fluxus.
Yoko Ono tuvo una gran influencia en John Lennon, miembro de The Beatles. Se dice que su relación fue un factor en la separación de la banda. Sin embargo, Paul McCartney ha dicho que solo los cuatro miembros de The Beatles conocen la verdad. Yoko Ono y John Lennon colaboraron en varios álbumes, como Unfinished Music No.1: Two Virgins, Unfinished Music No.2: Life with the Lions, Wedding Album, Some Time in New York City, Double Fantasy y el álbum póstumo Milk and Honey.
Yoko Ono es conocida por su arte experimental. Ha organizado conciertos donde el público debía imaginar la música. También publicó un libro de dibujos y piezas de arte llamado Grapefruit (Pomelo). Creó películas conceptuales como Fly y muchos discos experimentales. Entre sus obras más destacadas están Yoko Ono/Plastic Ono Band, Fly, Approximately Infinite Universe (de los años 70) y Season of Glass (de los años 80). En los años 90, lanzó Rising y Blueprint for a Sunrise, que fueron bien recibidos. Sus canciones más conocidas son «Walking on Thin Ice» y «Never Say Goodbye».
Contenido
- ¿Quién es Yoko Ono? Su vida y carrera artística
- Los primeros años de Yoko Ono (1933-1951)
- Estudios y primeros pasos en el arte (1951-1962)
- Carrera artística y maternidad (1963-1968)
- El encuentro con John Lennon (1968)
- Primeras colaboraciones y matrimonio (1968-1969)
- La Plastic Ono Band (1969)
- Álbumes en solitario y colaboraciones (1970-1973)
- Separación y reconciliación con Lennon (1974-1980)
- Regreso a la música y la pérdida de Lennon (1980)
- Los primeros años como viuda de Lennon (1981-1989)
- Regreso y colaboraciones (1990-2001)
- Éxitos en la música disco (2001-2009)
- Trabajos recientes (2010-presente)
- Discografía
- Filmografía
- Véase también
¿Quién es Yoko Ono? Su vida y carrera artística
Los primeros años de Yoko Ono (1933-1951)
Yoko Ono nació en Tokio el 18 de febrero de 1933. Sus padres fueron Isoko Ono y Eisuke Ono, un banquero y pianista aficionado. La familia de su madre estaba relacionada con el Clan Yasuda, un importante grupo de empresas. Su padre venía de una larga línea de guerreros y estudiosos samurái. El nombre Yōko en japonés significa «Niña del océano».
Poco antes de su nacimiento, su padre se mudó a San Francisco, California, por trabajo. El resto de la familia lo siguió, y Yoko conoció a su padre cuando tenía dos años. Su hermano menor, Keisuke, nació en 1936.
En 1937, la familia regresó a Japón. Yoko Ono asistió a la Gakushūin de Tokio, una escuela muy exclusiva. Recibió clases de piano desde los cuatro hasta los doce o trece años. También participó en actuaciones de kabuki con su madre, quien le enseñó sobre instrumentos tradicionales japoneses como el shamisen y el koto.
La familia Ono se mudó a Nueva York en 1940, pero al año siguiente regresaron a Japón. Yoko fue inscrita en Keimei Gakuen, otra escuela cristiana exclusiva. Durante la Segunda Guerra Mundial y los bombardeos de Tokio en 1945, su familia se escondía en búnkeres.
Después de la guerra, hubo mucha escasez de alimentos. La familia Ono tuvo que buscar comida y transportar sus pertenencias en una carretilla. Yoko Ono ha dicho que esta época la hizo más fuerte y le ayudó a entender lo que significa ser diferente. Su madre incluso cambió una máquina de coser por arroz para alimentar a la familia. El padre de Yoko fue prisionero de guerra en China.
Cuando la guerra terminó, Yoko se quedó en Japón mientras su familia se mudaba a Scarsdale (Nueva York), cerca de Nueva York. En 1946, Yoko regresó a la escuela Gakushūin, que no había sido dañada por la guerra. Allí fue compañera de clase del Príncipe Akihito, quien sería el futuro emperador de Japón. A los catorce años, comenzó a estudiar canto.
Estudios y primeros pasos en el arte (1951-1962)
Yoko Ono se graduó de Gakushūin en 1951 y fue aceptada en el programa de filosofía de la universidad, siendo la primera mujer en ese departamento. Sin embargo, dejó sus estudios después de dos semestres.
En septiembre de 1952, Yoko se unió a su familia en Nueva York y estudió en el Sarah Lawrence College. Sus padres apoyaron su elección de universidad, pero no estaban de acuerdo con su estilo de vida y sus amistades. En 1956, Yoko dejó la universidad para estar con el compositor japonés Toshi Ichiyanagi, una figura importante en la comunidad artística experimental de Tokio.
En Sarah Lawrence, Yoko estudió poesía, literatura inglesa y composición musical. Se interesó por compositores de música experimental como Arnold Schoenberg y Alban Berg. Su profesor le presentó el trabajo de Edgar Varèse, John Cage y Henry Cowell. En 1957, Yoko dejó la universidad y se mudó a Nueva York, donde trabajó como secretaria y dio clases de artes tradicionales.
Yoko Ono se relacionó con el grupo Fluxus, un movimiento artístico inspirado en el dadaísmo. Fue fundado a principios de los años 60 por el artista George Maciunas. Maciunas apoyó el trabajo de Yoko y le ofreció su primera exposición individual en su Galería AG de Nueva York en 1961. Aunque Yoko no se unió formalmente a Fluxus para mantener su independencia, colaboró con Maciunas y otros artistas.
Yoko conoció a John Cage a través de su alumno Ichiyanagi Toshi. Así, Yoko aprendió más sobre el arte experimental de Cage y sus alumnos en Nueva York.
Después de que Cage terminara sus clases en 1960, Yoko decidió alquilar un lugar para presentar sus obras y las de otros artistas. Encontró un estudio económico en el 112 de Chambers Street. Lo usó como apartamento y estudio, y también permitió al compositor La Monte Young organizar conciertos allí entre 1960 y 1961. A estos eventos asistieron figuras importantes como Marcel Duchamp.
En 1961, Yoko Ono realizó su primera actuación pública en el Carnegie Recital Hall, presentando música experimental.
En Chambers Street, Yoko creó algunas de sus primeras obras de arte conceptual. Por ejemplo, «Painting to Be Stepped On» era un trozo de lienzo en el suelo que se convertía en una obra de arte completa a medida que la gente lo pisaba. Con esta obra, Yoko quería mostrar que el arte no siempre necesita estar colgado en una pared. También mostró esta obra en la Galería AG de Maciunas en 1961.
Después de vivir separados por un tiempo, Yoko Ono e Ichiyanagi se divorciaron en 1962. Yoko regresó a casa de sus padres y pasó por un momento difícil, siendo internada en una institución en Japón.
Carrera artística y maternidad (1963-1968)
El 28 de noviembre de 1962, Yoko Ono se casó con Anthony Cox, un productor de cine y promotor de arte estadounidense que la ayudó a salir de la institución. Su primer matrimonio con Cox fue anulado en 1963 porque su divorcio de Ichiyanagi no había terminado. Después de finalizar el divorcio, Cox y Ono se casaron de nuevo el 6 de junio de 1963. Su hija, Kyoko Chan Cox, nació dos meses después, el 8 de agosto de 1963.
Aunque su matrimonio con Cox tuvo dificultades, continuaron trabajando juntos en sus carreras artísticas. Actuaron en el Sogetsu Hall de Tokio, donde Yoko se recostó sobre un piano tocado por John Cage. Pronto, la pareja regresó a Nueva York con Kyoko. Al principio de su matrimonio, Yoko se dedicó a su arte a tiempo completo, dejando gran parte del cuidado de Kyoko a Cox, quien también manejaba su publicidad.
En 1965, Yoko tuvo otra actuación en el Carnegie Recital Hall con su obra Cut Piece. En septiembre de 1966, visitó Londres para conocer al artista Gustav Metzger. Fue una de las pocas artistas invitadas a presentar sus propias obras y hablar.
Yoko Ono y Cox se divorciaron el 2 de febrero de 1969. Ese mismo año, Yoko se casaría con John Lennon. En 1971, hubo un problema legal con Cox por la custodia de su hija. Cox obtuvo la custodia. El exmarido de Yoko cambió el nombre de Kyoko a «Ruth Holman» y la crió en una organización religiosa. Yoko y Lennon buscaron a Kyoko durante años y finalmente Yoko pudo encontrarla en 1998.
El encuentro con John Lennon (1968)
El primer contacto de Yoko Ono con un miembro de the Beatles fue cuando visitó a Paul McCartney en Londres. Quería un manuscrito de una canción de Lennon-McCartney para un libro en el que trabajaba John Cage. McCartney no quiso dárselo sin el permiso de Lennon. Más tarde, Lennon le dio a Yoko el manuscrito original de «The Word».
Yoko Ono y John Lennon se conocieron el 7 de noviembre de 1966 en la Indica Gallery de Londres, donde ella preparaba su exposición Unfinished Paintings. Fueron presentados por el dueño de la galería, John Dunbar. Una de las obras de Yoko, Ceiling Painting/Yes Painting, tenía una escalera blanca con una lupa en la parte superior. Cuando Lennon subió, miró a través de la lupa y leyó la palabra «sí» escrita en miniatura. Le gustó mucho porque era un mensaje positivo, a diferencia de gran parte del arte conceptual de la época.
A Lennon también le interesó la obra de Yoko «Hammer a Nail», donde se invitaba a los visitantes a clavar un clavo en una tabla de madera blanca. Aunque la exposición no había abierto, Lennon quiso clavar un clavo, pero Yoko lo detuvo. Dunbar le dijo: «¿No sabes quién es? ¡Es millonario! Podría comprarlo». Yoko fingió no conocer a The Beatles, pero aceptó con la condición de que Lennon le pagara cinco chelines. Lennon respondió: «Te daré cinco chelines imaginarios y clavaré un clavo imaginario».
En una entrevista de 2002, Yoko Ono dijo: «Él me veía atractiva. Era una situación realmente extraña». Yoko comenzó a escribirle a Lennon, enviándole sus obras de arte conceptuales, y pronto empezaron a cartearse. En septiembre de 1967, Lennon apoyó la exposición individual de Yoko, Half-A-Wind Show, en la Lisson Gallery de Londres. Cuando la esposa de Lennon, Cynthia, le preguntó por qué Yoko lo llamaba a casa, él le dijo que Yoko solo le pedía dinero para sus proyectos artísticos.
A principios de 1968, mientras The Beatles estaban en la India, Lennon escribió la canción «Julia» e incluyó una referencia a Yoko: Ocean child calls me, que se refiere a la traducción de su nombre. En mayo de 1968, mientras su esposa estaba de vacaciones, Lennon invitó a Yoko a visitarlo. Pasaron la noche grabando sonidos experimentales. Estas grabaciones se convirtieron en su primer álbum juntos, Unfinished Music No.1: Two Virgins. Cuando la esposa de Lennon regresó a casa, encontró a Yoko con Lennon, quien simplemente dijo: «Oh, hola».
En septiembre de 1968, Lennon grabó «Happiness Is a Warm Gun», que incluía referencias a Yoko. Yoko quedó embarazada, pero el embarazo no continuó en noviembre de 1968. En diciembre de 1968, Lennon y Yoko participaron en un documental de la BBC sobre The Rolling Stones, The Rolling Stones Rock And Roll Circus. Lennon actuó con una banda llamada Dirty Mac y Yoko también participó. La película no se estrenó hasta 1996.
Primeras colaboraciones y matrimonio (1968-1969)
En los últimos años de The Beatles, Lennon y Yoko Ono protestaron contra la Guerra del Vietnam. También colaboraron en grabaciones experimentales, comenzando en 1968 con Unfinished Music No.1: Two Virgins. Yoko también contribuyó con sonidos experimentales al Álbum blanco de The Beatles, en canciones como Revolution 9, Birthday y The Continuing Story of Bungalow Bill.
El 20 de marzo de 1969, Lennon y Yoko se casaron en Gibraltar. Pasaron su luna de miel en Ámsterdam, donde estuvieron una semana en la cama como una forma de protesta por la paz. Intentaron hacer lo mismo en Estados Unidos, pero no se les permitió la entrada. En su lugar, hicieron otra «encamada» en Montreal, donde grabaron la canción «Give Peace a Chance». Lennon luego dijo que se arrepentía de no haberle dado crédito a Yoko como coautora de esa canción. La pareja a menudo combinaba el activismo con el arte, como el «bagism», donde usaban bolsas sobre sus cuerpos para satirizar los prejuicios. Lennon describió este período en la canción de The Beatles The Ballad of John and Yoko.
Durante la conferencia de prensa en Ámsterdam, Yoko también generó controversia por sus comentarios sobre la comunicación y el amor.
Lennon cambió su segundo nombre a «Ono» el 22 de abril de 1969. La pareja se mudó a Tittenhurst Park en Inglaterra. Cuando Yoko sufrió un accidente de coche, Lennon hizo que llevaran una cama grande al estudio de grabación mientras trabajaba en el último álbum de The Beatles, Abbey Road.
La Plastic Ono Band (1969)
Después de «The Ballad of John and Yoko», Lennon y Yoko decidieron formar su propia banda para lanzar su música más personal. Así nació Plastic Ono Band, un nombre que Lennon ideó por el uso de Yoko de «soportes de plástico» para grabar. El nombre también se había asociado a una instalación de luz y sonido creada por Yoko en la oficina de Apple.
En julio de 1969, la banda lanzó su primer sencillo, «Give Peace a Chance» (con la canción de Yoko «Remember Love» en la cara B). Le siguió la canción «Cold Turkey». En diciembre, lanzaron el álbum Live Peace in Toronto 1969, grabado en un festival en septiembre. La banda incluía a Eric Clapton en la guitarra y Ringo Starr en la batería. La primera parte del concierto fue de rock, y en la segunda, Yoko cantó dos canciones originales, «Don't Worry Kyoko» y «John John (Let's Hope For Peace)».
Álbumes en solitario y colaboraciones (1970-1973)
Yoko Ono lanzó su primer álbum en solitario, Yoko Ono/Plastic Ono Band, en 1970. Este álbum complementaba el de Lennon, John Lennon/Plastic Ono Band. Ambos álbumes tenían portadas similares. El álbum de Yoko incluía voces fuertes y sonidos que recordaban a la naturaleza, con influencias del free jazz. Contó con la participación de artistas como Ornette Coleman y Ringo Starr. Algunas canciones eran solo vocalizaciones sin palabras, un estilo que influiría a otros músicos. El álbum alcanzó el puesto 182 en las listas de Estados Unidos.
En 1971, Yoko grabó Fly, un álbum doble. En él, exploró el rock psicodélico con canciones como Midsummer New York y Mind Train, y también incluyó experimentos del grupo Fluxus. La balada Mrs. Lennon también fue popular. La canción «Don't Worry, Kyoko (Mummy's Only Looking for Her Hand in the Snow)» era una canción para su hija, con Eric Clapton en la guitarra. En 1971, el exmarido de Yoko, Anthony Cox, la acusó de llevarse a su hija Kyoko. Llegaron a un acuerdo y los cargos fueron retirados. Cox se mudó con Kyoko, y Yoko no volvió a ver a su hija hasta 1998. Yoko también hizo referencia a Kyoko en la canción «Happy Xmas (War Is Over)», que se convirtió en un clásico navideño.
En agosto de 1972, la pareja apareció en el Madison Square Garden con otros artistas en un concierto benéfico para niños con discapacidad mental.
En 1973, Yoko grabó un sencillo, Joseijoi Banzai, Parts 1 and 2, en Japón. Esta canción promovía el feminismo, mezclando letras inspiradas en canciones de guerra japonesas con ritmos pop.
Separación y reconciliación con Lennon (1974-1980)

Después de la separación de The Beatles, Yoko y Lennon vivieron en Londres y luego en Manhattan. Su relación se volvió tensa. La pareja se separó en julio de 1973. Yoko continuó con su carrera, y Lennon vivió entre Los Ángeles y Nueva York con su asistente.
En diciembre de 1974, Lennon y su asistente consideraron comprar una casa juntos. Al mes siguiente, Lennon aceptó reunirse con Yoko. Después de la reunión, Lennon no regresó a casa. Cuando llamó al día siguiente, Yoko le dijo que Lennon estaba descansando. Dos días después, Lennon reapareció. Le dijo a su asistente que su separación de Yoko había terminado.
El hijo de Yoko y Lennon, Sean, nació el 9 de octubre de 1975. Después de su nacimiento, Lennon y Yoko se tomaron un descanso de la música para cuidar a su hijo. Sean siguió los pasos musicales de sus padres.
Regreso a la música y la pérdida de Lennon (1980)
A principios de 1980, Lennon escuchó la canción «Rock Lobster» de the B-52's mientras estaba de vacaciones. Esta canción le recordó el estilo musical de Yoko y lo inspiró. Yoko y Lennon comenzaron a crear canciones por teléfono y pronto tuvieron suficiente material para un disco. El álbum se estructuró como un diálogo y sería acreditado a John Lennon y Yoko Ono. También marcaría el regreso de Lennon a la vida pública después de cinco años. Double Fantasy se lanzó el 17 de noviembre de 1980.
Alrededor de las 22:50 del 8 de diciembre de 1980, poco después de que Lennon y Yoko regresaran a su apartamento en el Dakota en Nueva York, Mark David Chapman le disparó a Lennon. Fue llevado al hospital cercano y declarado muerto. Ese mismo día, Lennon había autografiado una copia de Double Fantasy a Chapman.
Al día siguiente, Yoko emitió un comunicado diciendo: «No hay funeral para John». Concluyó con las palabras: «John amaba y rezaba por la humanidad. Por favor, hagan lo mismo por él». Su cuerpo fue incinerado. Yoko esparció sus cenizas en Central Park, donde más tarde se creó el monumento Strawberry Fields. Chapman fue declarado culpable de asesinato y condenado a prisión.
Los primeros años como viuda de Lennon (1981-1989)
En 1981, Yoko lanzó el álbum Season of Glass. La portada mostraba las gafas de Lennon junto a un vaso de agua, con una vista de Central Park de fondo. Esta fotografía se vendió en una subasta en 2002. En las notas del álbum, Yoko explicó que el álbum no estaba dedicado a Lennon porque «él se habría ofendido, era uno de nosotros». El álbum recibió buenas críticas y reflejó el sentir del público tras la muerte de Lennon.
En 1982, se publicó It's Alright. La portada mostraba a Yoko con gafas de sol, mirando al sol, y en la parte de atrás, el espíritu de Lennon la miraba a ella y a su hijo. El álbum tuvo un éxito moderado en las listas, al igual que el sencillo «Never Say Goodbye».
En 1984, se lanzó un álbum tributo llamado Every Man Has a Woman, con canciones escritas por Yoko e interpretadas por otros artistas. A finales de ese año, salió el último álbum de Yoko y Lennon, Milk and Honey, que incluía grabaciones inacabadas de Lennon y nuevas grabaciones de Yoko. Alcanzó el puesto 3 en las listas británicas y el 11 en las de Estados Unidos.
Yoko Ono impulsó la creación y el mantenimiento del Strawberry Fields memorial en Central Park, justo enfrente del Dakota, donde ocurrió el asesinato de Lennon. El monumento se inauguró oficialmente el 9 de octubre de 1985, en lo que habría sido el 45 cumpleaños de Lennon.
A finales de los años 80, Yoko lanzó Starpeace, un álbum conceptual que criticaba un sistema de misiles defensivos. En la portada, una sonriente Yoko sostiene el planeta Tierra. Starpeace fue uno de los grandes éxitos en solitario de Yoko. El sencillo Hell in Paradise llegó al número 16 en las listas de baile.
Regreso y colaboraciones (1990-2001)
En 1990, Yoko colaboró con el asesor musical Jeff Pollack para celebrar el 50 aniversario de Lennon con el programa mundial Imagine. Más de 1000 estaciones de radio en más de 50 países transmitieron el evento al mismo tiempo. Yoko sintió que era el momento perfecto, debido a los conflictos en el Medio Oriente y Europa.
Yoko Ono se tomó un descanso musical después de Starpeace, hasta que firmó con Rykodisc en 1992 y lanzó la caja de seis discos Onobox. Esta caja incluía las mejores canciones de los álbumes en solitario de Yoko y material inédito. También lanzó una selección de un disco de lo más destacado de Onobox, llamado Walking on Thin Ice. Ese año, dio una entrevista a la revista Option, que ayudó a una nueva generación de fans a apreciar su papel como pionera en la mezcla de música pop y experimental.
En 1994, Yoko produjo su propio musical off-Broadway llamado New York Rock, que incluía interpretaciones de sus canciones.
En 1995, Yoko publicó el disco Rising, una colaboración con su hijo Sean y su banda de entonces, Ima. Rising tuvo una gira mundial por Europa, Japón y Estados Unidos. Al año siguiente, colaboró con músicos alternativos en un EP llamado Rising Mixes.
En 2000, Yoko fundó el John Lennon Museum en Saitama, Japón, donde exhibió unas 130 piezas de su colección privada en recuerdo de Lennon. El museo cerró en 2010.
El álbum conceptual feminista de Yoko, Blueprint for a Sunrise, fue lanzado en 2001. Un mes después de los ataques del 11 de septiembre, Yoko organizó el evento «Come Together: A Night for John Lennon's Words and Music» en el Radio City Music Hall. Con la participación de artistas como Lou Reed y Cyndi Lauper, se recaudaron fondos para los esfuerzos de rescate del 11 de septiembre.
Éxitos en la música disco (2001-2009)
En 2002, Yoko se unió a los B-52 en Nueva York para su 25 aniversario. Salió para el bis e interpretó «Rock Lobster» con la banda. En marzo de 2002, estuvo presente en la inauguración de una estatua de Lennon en el aeropuerto de Liverpool, que fue renombrado Aeropuerto John Lennon de Liverpool.
A principios de 2003, algunos DJs remezclaron canciones de Yoko para discotecas. Para este proyecto, se la conoció simplemente como «ONO». Yoko tuvo un gran éxito con nuevas versiones de «Walking on Thin Ice», remezcladas por DJs famosos. En abril de 2003, Walking on Thin Ice (Remixes) alcanzó el número 1 en la lista Dance/Club Play de Billboard, su primer número uno. Tuvo un segundo número 1 en esa misma lista en noviembre de 2004 con Everyman... Everywoman....
Durante la Bienal de Liverpool de 2004, Yoko Ono llenó la ciudad con dos imágenes en pancartas y otros objetos. La obra, titulada My Mummy Was Beautiful, estaba dedicada a la madre de Lennon. Según Yoko, la obra era inocente y buscaba replicar la experiencia de un bebé mirando el cuerpo de su madre.
Yoko Ono actuó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Turín 2006. Vestida de blanco, leyó un poema sobre la paz mundial, como introducción a la actuación de Peter Gabriel de la canción «Imagine».
El 13 de diciembre de 2006, uno de los guardaespaldas de Yoko fue arrestado por intentar extorsionarla. Se llegó a un acuerdo en 2007, donde se retiraron los cargos de extorsión y el guardaespaldas se declaró culpable de un delito menor.
Yoko publicó el álbum Yes, I'm a Witch en febrero de 2007, una colección de remixes y versiones de sus canciones por otros artistas. Una colección similar de sus temas de baile, Open Your Box, también fue lanzada en abril.
El 26 de junio de 2007, Yoko apareció en el programa Larry King Live junto a McCartney, Starr y Olivia Harrison. Encabezó el Pitchfork Music Festival en Chicago el 14 de julio de 2007, donde mezcló música y arte escénico. El 9 de octubre de ese año, se inauguró la Imagine Peace Tower en Islandia, dedicada a la paz y a Lennon, con la presencia de Yoko, Sean, Ringo y Olivia.
Yoko Ono regresó a la Bienal de Liverpool en 2008, donde presentó Sky Ladders en las ruinas de la Iglesia de Saint Luke. En 2009, se inauguró la exposición «Imagine: The Peace Ballad of John & Yoko» en conmemoración de la encamada de Lennon y Yoko en Montreal. Ese mismo año, Yoko se convirtió en abuela con el nacimiento de Emi, hija de Kyoko.
Yoko tuvo otros dos números uno en las listas Dance/Club Play con «No No No» en enero de 2008 y «Give Peace a Chance» en agosto. En junio de 2009, a los 76 años, Yoko obtuvo su quinto éxito número 1 en la lista Dance/Club Play con «I'm Not Getting Enough».
En mayo de 2009, diseñó camisetas para una campaña de concienciación sobre el VIH/sida. También apareció en el evento de prensa de Microsoft en el E3 Expo con Olivia Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr para promocionar el videojuego Beatles: Rock Band. Yoko apareció en el álbum de Basement Jaxx Scars. Ese mismo año, fue patrona honoraria de una organización benéfica y creó una exposición llamada «John Lennon: The New York City Years» en el anexo del Rock and Roll Hall of Fame de Nueva York.
Trabajos recientes (2010-presente)
En 2009, Yoko grabó Between My Head and the Sky, el primer álbum grabado como «Yoko Ono/Plastic Ono Band» desde 1973. Esta nueva formación incluía a Sean Lennon. En 2010, Sean organizó un concierto llamado «We Are Plastic Ono Band», donde Yoko tocó su música con Sean y otros artistas invitados.
En abril de 2010, se lanzó una mezcla de la canción «I'm Not Getting Enough». Esa canción y «Wouldnit (I'm a Star)» alcanzaron puestos altos en la lista de canciones Dance/Club de Billboard.
Yoko apareció con Starr el 7 de julio en el Radio City Music Hall de Nueva York para celebrar el 70 cumpleaños del baterista, tocando «With a Little Help from My Friends» y «Give Peace a Chance». En septiembre, ella y Sean asistieron a la inauguración de una exposición de fotos de Julian Lennon, apareciendo por primera vez en fotos junto a Cynthia y Julian. En octubre, Yoko y la Plastic Ono Band tocaron en Los Ángeles, con Lady Gaga como artista invitada.
El 18 de febrero de 2011 (en su 78 cumpleaños), Yoko publicó un anuncio en el periódico Metro para «Imagine Peace 2011», invitando a la gente a desear la paz. Junto a Sean, realizó un concierto benéfico para ayudar en los esfuerzos de socorro por el terremoto y tsunami de Japón en Nueva York. Ese mismo año, «Move on Fast» consiguió su sexto número uno en el Billboard Hot Dance Club Songs. También colaboró con The Flaming Lips en un EP.
En enero de 2012, una mezcla de la canción de 1995 «Talking to the Universe» se convirtió en su séptimo número 1 en el Billboard Hot Dance Club Songs. En marzo de ese mismo año, recibió un premio en Austria. De junio a septiembre, su obra To the Light fue expuesta en la Serpentine Gallery de Londres. El álbum Yokokimthurston fue lanzado en 2012, con la colaboración de Thurston Moore y Kim Gordon de Sonic Youth.
En 2013, la Plastic Ono Band y Yoko publicaron el LP Take Me to the Land of Hell, con muchos artistas invitados. En junio de 2013, se presentó en dos conciertos del festival Meltdown de Londres. En julio, se publicó la secuela de su libro Grapefruit, titulada Acorn. En 2014, «Angel» se convirtió en su duodécimo número uno en las listas de baile de Estados Unidos. Yoko Ono/Plastic Ono Band continuó actuando en vivo hasta 2015.
El 16 de febrero de 2016, se publicó Yes, I'm a Witch Too, con remezclas de Moby y otros artistas. En febrero de 2016, Yoko fue hospitalizada por síntomas de gripe. En septiembre de 2016, se anunció que se reeditarían 11 de los álbumes de Yoko de 1968 a 1985. En diciembre de 2016, la revista Billboard magazine la nombró la undécima artista de dance más importante de todos los tiempos. En octubre de 2018, Yoko publicó Warzone, que incluye nuevas versiones de «Imagine».
En una noticia de 2021, se informó que Yoko Ono se estaba «retirando de la vida pública», y que su hijo Sean ahora representa los intereses de la familia en el negocio de The Beatles.
Yoko Ono heredó una fortuna de John Lennon y su patrimonio se estima en cientos de millones de dólares.
Discografía
[*] = con John Lennon. Los números (n.º) indican posiciones alcanzadas en Estados Unidos:
Álbumes de estudio
- Unfinished Music No.1: Two Virgins [*] (1968)
- Unfinished Music No.2: Life with the Lions [*] (1969)
- Wedding Album [*] (1969)
- Yoko Ono/Plastic Ono Band (1970) n.º 182
- Fly (1971) n.º 199
- Some Time in New York City [*] (1972) n.º 48
- Approximately Infinite Universe (1973) n.º 193
- Feeling the Space (1973)
- Double Fantasy [*] (1980) n.º 1
- Season of Glass (1981) n.º 49
- It's Alright (I See Rainbows) (1982) n.º 98
- Milk and Honey [*] (1984) n.º 11
- Starpeace (1985)
- Rising (1995)
- A Story (1997)
- Blueprint for a Sunrise (2001)
- Between My Head and the Sky (2009)
- Yokokimthurston - Yoko Ono / Thurston Moore / Kim Gordon (2012)
- Take Me To The Land Of Hell (2013)
- Warzone (2018)
EP
- A Blueprint for a Sunrise (2000)
- Don't Stop Me! (2009)
- The Road to Hope (2011)
- The Flaming Lips with Yoko Ono/Plastic Ono Band (2011)
Banda sonora
- New York Rock (1994)
Álbumes en vivo
- Live Peace in Toronto 1969 [*] (1969)
- Some Time in New York City [*] (1972)
- Let's Have a Dream: 1974 One Step Festival (2022)
Álbumes recopilatorios
- The Many Sides of Yoko Ono (1974)
- Onobox (1992)
- Walking on Thin Ice (1992)
Álbumes de remixes
- Rising Mixes (1996)
- Yes, I'm a Witch (2007)
- Open Your Box (2007)
- Onomix (2012)
- Yes, I'm a Witch Too (2016)
Álbumes tributo
- Every Man Has a Woman (1984)
- Mrs. Lennon (2010)
- Cut Pieces (2015)
- suONO (2019)
- Ocean child - Songs of Yoko Ono (2022)
Otros álbumes
- Heart Play: Unfinished Dialogue [*] (1983)
Sencillos
Año | Canción | U.K. | U.S. Dance | Álbum |
---|---|---|---|---|
1971 | Mrs. Lennon/Midsummer New York | — | — | Fly |
Don't Worry Kyoko (Mummy's Only Looking for a Hand in the Snow) | — | — | ||
1972 | Now or Never/Move On Fast | — | — | Approximately Infinite Universe |
Mind Train/Listen, the Snow is Falling | — | — | — | |
1973 | Death of Samantha/Yang Yang | — | — | Approximately Infinite Universe |
Josejoi Banzai (solo en Japón) | — | — | — | |
Woman Power/Men, Men, Men | — | — | Feeling the Space | |
Run, Run, Run/Men, Men, Men | — | — | ||
1981 | Walking on Thin Ice/It Happened | 35 | 13 | Season of Glass (reedición 1997), Double Fantasy (reedición 2000) |
No, No, No/Will You Touch Me | — | — | Season of Glass | |
1982 | My Man/Let the Tears Dry | — | — | It's Alright (I See Rainbows) |
Never Say Goodbye/Loneliness | — | — | ||
1985 | Hell in Paradise/Hell in Paradise (instrumental) | — | 12 | Starpeace |
Cape Clear/Walking on Thin Ice (promo) | — | — | ||
1986 | I Love All of Me | — | — | |
1995 | Ask the Dragon | — | — | Rising |
1996 | New York Woman | — | — | |
2001 | It's Time for Action | — | — | Blueprint for a Sunrise |
Open Your Box (remezclas) | — | 25 | Remezclas compiladas en Open Your Box (2007) | |
2002 | Kiss Kiss Kiss (remezclas) | — | 20 | |
Yang Yang (remezlas) | — | 17 | ||
2003 | Walking on Thin Ice (remezclas) | 35 | 1 | |
Will I (remixes)/Fly (remezclas) | — | 19 | ||
2004 | Hell in Paradise (remezclas) | — | 4 | |
Everyman… Everywoman… (remezclas) | — | 1 | ||
2007 | You're the One (remezclas) | — | 2 | |
No, No, No (remezclas) | — | 1 | ||
2008 | Give Peace a Chance (remezclas) | — | 1 | |
2009 | I'm Not Getting Enough (remezclas) | — | 1 | |
2010 | Give Me Something (remezclas) | — | 1 | |
Wouldnit (I'm a Star) | — | 1 | — | |
2011 | Move on Fast | — | — | — |
Talking to the Universe | — | — | — |
- Caras B en sencillos de John Lennon
- «Remember Love» (en «Give Peace a Chance») (1969).
- «Don't Worry, Kyoko» (en «Cold Turkey») (1969).
- «Who Has Seen the Wind?» (en «Instant Karma!») (1970).
- «Why» (en «Mother») (1970).
- «Open Your Box» (en «Power to the People») GBR (1971).
- «Touch Me» (en «Power to the People») USA (1971).
- «Listen, the Snow is Falling» (en «Happy Xmas (War is Over)») (1971).
- «Kiss Kiss Kiss» (en «(Just Like) Starting Over») (1980).
- «Beautiful Boys» (en «Woman») (1981).
- «Yes, I'm Your Angel» (en «Watching the Wheels») (1981).
- «O'Sanity» (en «Nobody Told Me») (1984).
- «Sleepless Night» (en «I'm Stepping Out») (1984).
- «Your Hands (あなたの手)» (en «Borrowed Time») (1984).
Filmografía
- Eye blink (1966, 5 min).
- Bottoms (1966, 5½ min).
- Match (1966, 5 min).
- Cut Piece (1965, 9 min).
- Wrapping Piece (1967, aprox. 20 min., música por Delia Derbyshire).
- Film No. 4 (Bottoms) (1966/1967, 80 min).
- Bottoms, anuncio/comercial (1966/1967, approx. 2 min).
- Two Virgins (1968, aprox. 20 min).
- Film No. Five (Smile) (1968, 51 min).
- The Rolling Stones Rock and Roll Circus (1968, editada en 1996).
- Rape (1969, 77 min).
- Bed-In, (1969, 74 min).
- Let It Be, (1970, 81 min).
- Apotheosis (1970, 18½ min).
- Freedom (1970, 1 min).
- Fly (1970 (25 min).
- Making of Fly (1970, aprox. 30 min).
- Erection (1971, 20 min).
- Imagine (1971, 70 min).
- Sisters O Sisters (1971, 4 min).
- Luck of the Irish (1971, aprox. 4 min).
- Flipside (TV show) (1972, aprox. 25 min).
- Blueprint for the Sunrise (2000, 28 min).
- Isla de perros (2018, voz).
Véase también
En inglés: Yoko Ono Facts for Kids