robot de la enciclopedia para niños

Gibraltar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gibraltar
Territorio británico de ultramar
Territorio en disputa
Gibraltar location in Europe.svg
Flag of Gibraltar.svg
Bandera
Coat of arms of Gibraltar1.svg
Escudo

Lema: Montis Insignia Calpe
(en latín: ‘Insignia del Peñón de Gibraltar’)
Himno: God Save the King
(en español: ‘Dios salve al rey’)<br /Himno local: Himno de Gibraltar
Coordenadas 36°08′N 5°21′O / 36.14, -5.35
Capital Gibraltar
Idioma oficial Inglés
 • Otros idiomas Español
Entidad Territorio británico de ultramar
Territorio en disputa
 • País Bandera del Reino Unido Reino Unido
Monarca
Gobernador
Ministro principal
Carlos III
Ben Bathurst
Fabian Picardo
Fundación
 • Captura
 • Cesión
 • Día nacional
 • Día de la constitución

6 de diciembre de 1704
11 de abril de 1713
10 de septiembre
29 de enero
Superficie Puesto 242.º
 • Total 6,8/4,8 km²
 • Agua 0 km²
Fronteras 1,6 km
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población  
 • Total 33 140 hab.
 • Densidad 4874 hab./km²
Gentilicio gibraltareño, ña
 • Moneda Libra gibraltareña (£, GIP)
Huso horario Hora de Europa Central
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal GX11 1AA
Prefijo telefónico +350
ISO 3166-2 292 / GIB / GI
Dominio Internet .gi
Sigla territorio para aviones VP-G
Sigla territorio para automóviles GBZ
Sitio web oficial

Gibraltar es un territorio británico de ultramar ubicado en una pequeña península al sur de la península ibérica. Limita por tierra con España. Para la Organización de las Naciones Unidas, Gibraltar es uno de los territorios que aún no son completamente independientes.

Según el Tratado de Utrecht de 1713, Gibraltar se convirtió en propiedad de la Corona británica. Este acuerdo también establece que, si el Reino Unido alguna vez decidiera dejar de tenerlo, debería ofrecerlo primero a España.

Gibraltar se encuentra en el extremo sur de la península ibérica, cerca de la bahía de Algeciras. Se extiende sobre una formación geológica llamada el peñón de Gibraltar, que domina la entrada al estrecho de Gibraltar. Este estrecho conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico. Gibraltar tiene una población de unas 33.140 personas en una superficie de menos de 7 km². Su economía se basa en los servicios, como las finanzas, el turismo y el comercio. También es un lugar estratégico con una base militar británica.

En la Edad Antigua, Gibraltar era conocido como monte Calpe, una de las míticas columnas de Hércules. Más tarde, su nombre actual proviene del idioma árabe Ŷabal Tāriq, que significa "montaña de Tariq", en honor al general Táriq ibn Ziyad. Este general llegó con sus fuerzas en el año 711. Gibraltar fue parte de la Corona de Castilla en 1462. En 1704, fue tomado por una flota anglo-holandesa durante la guerra de sucesión española. Desde entonces, su situación ha sido un tema importante en las relaciones entre España y el Reino Unido.

¿De dónde viene el nombre de Gibraltar?

El nombre Gibraltar viene del idioma árabe Ŷabal Tāriq, que significa "monte de Táriq". Se le dio este nombre en honor al general Táriq ibn Ziyad, quien llegó a este lugar con sus tropas en el año 711. Hoy en día, la gente de habla española e inglesa lo llaman Gibraltar. Los ingleses también lo conocen de forma más informal como Gib o the Rock (la roca).

Un viaje por la historia de Gibraltar

Archivo:The Moorish Castle
Torre del homenaje del castillo mariní de Gibraltar.

Los primeros habitantes y el nombre

La península de Gibraltar y su famoso peñón han sido importantes desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos prehistóricos en cuevas como Gorham's y Vanguard, que tienen unos 40.000 años. Los fenicios y griegos visitaron Gibraltar. La mitología griega lo identificó como una de las Columnas de Hércules, llamándolo Calpe.

Gibraltar pasó por diferentes dominios: romano, vándalo, visigodo y Imperio bizantino. Finalmente, en el año 711, pasó a manos musulmanas. Antes de esto, no hay registros de asentamientos permanentes. La llegada de los musulmanes le dio el nombre de جبل طارق (Ŷabal Tāriq), que significa "monte de Táriq", en honor al líder musulmán Táriq Ibn Ziyad.

De fortalezas y cambios de manos

El primer asentamiento permanente en Gibraltar se construyó durante la época almohade. En 1160, el sultán almohade Abd al-Mumin ordenó construir una fortificación. Sus restos aún forman parte del castillo actual. Luego, Gibraltar fue parte del reino de Granada hasta 1309, cuando fue tomado por tropas castellanas. En 1333, fue conquistado por los meriníes, quienes lo cedieron al reino nazarí de Granada en 1374.

En 1462, las tropas del I duque de Medina Sidonia lo ocuparon de forma definitiva. En 1502, volvió a ser parte del dominio real. Un año después, los Reyes Católicos le dieron su propio escudo de armas.

A finales del siglo XVI, la fortaleza de Gibraltar se volvió muy importante en las guerras del Reino de España en el Mediterráneo. Se modernizó el puerto y se colocaron barcos para vigilar el estrecho.

¿Cómo pasó Gibraltar a ser británico?

Archivo:Gibraltar1704
Captura de Gibraltar en 1704.

Durante la guerra de sucesión española, una flota de barcos ingleses y holandeses atacó Gibraltar en agosto de 1704. Las fuerzas defensoras eran pocas y no pudieron resistir el ataque. Después de un bombardeo, los defensores acordaron negociar la rendición y entregar la plaza.

Archivo:El ultimo de Gibraltar
El último de Gibraltar, cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau que retrata a Diego de Salinas, último gobernador español del peñón.

La mayoría de la población de Gibraltar se fue cuando fue ocupado. El 5 de agosto, el gobierno local y el gobernador militar decidieron abandonar Gibraltar. No querían jurar lealtad al nuevo gobernante. Al día siguiente, el 6 de agosto, comenzó el éxodo. La gente se llevó los símbolos de la ciudad, como banderas y documentos, hacia San Roque y Algeciras.

La posesión británica de Gibraltar fue reconocida en el Tratado de Utrecht en 1713. Este tratado puso fin a la guerra. España cedió Gibraltar a Gran Bretaña para siempre, pero con una condición: si el territorio dejara de ser británico, España tendría la opción de recuperarlo.

España intentó recuperar Gibraltar varias veces en el siglo XVIII, incluyendo asedios en 1727 y el Gran Asedio entre 1779 y 1783, pero no tuvieron éxito. Con el tiempo, gente de diferentes orígenes (genoveses, malteses, portugueses, judíos y norteafricanos) se estableció allí. En 1830, Gibraltar se convirtió oficialmente en una colonia británica. La apertura del canal de Suez en 1869 hizo que Gibraltar fuera aún más importante por su ubicación estratégica.

Gibraltar en los siglos XX y XXI

Archivo:Map of Gibraltar in World War II
Representación de Gibraltar y sus puntos más cercanos en la Segunda Guerra Mundial.

A principios del siglo XX, las autoridades británicas construyeron la barrera fronteriza en el istmo en 1909. Durante la Segunda Guerra Mundial, se construyó un aeropuerto en este terreno. Gibraltar fue una base muy importante para el suministro de barcos y aviones. Toda la población civil fue evacuada a lugares como Londres y Madeira.

Después de la guerra, las autoridades españolas endurecieron su postura. En la década de 1960, el gobierno español llevó la situación de Gibraltar ante las Naciones Unidas. La Asamblea General pidió que España y el Reino Unido hablaran para terminar con la situación de Gibraltar como colonia. En respuesta, Gibraltar realizó un referéndum en 1967. El 99,64% de los votantes quiso seguir bajo el control británico. En 1969, una nueva constitución cambió el estatus de Gibraltar a territorio británico de ultramar. Esto dio más autonomía al gobierno local en asuntos internos.

Archivo:Gibraltar border 1977
La verja entre España y Gibraltar cerrada (1977).

En 1969, el gobierno español cerró las comunicaciones terrestres entre España y Gibraltar. La frontera permaneció cerrada hasta 1982, cuando se abrió solo para peatones. Se abrió completamente en 1985. Este cierre afectó mucho la economía de la zona.

En el siglo XXI, España y el Reino Unido buscaron acuerdos. En 2001, hubo una propuesta para compartir la soberanía, pero los gibraltareños la rechazaron en un referéndum en 2002. Más tarde, se creó el Foro Tripartito de Diálogo sobre Gibraltar, con los gobiernos de España, el Reino Unido y Gibraltar. Esto llevó a acuerdos sobre el uso del aeropuerto, pensiones y telecomunicaciones. En 2009, un ministro español visitó Gibraltar por primera vez, lo que fue un hecho histórico.

Gibraltar y la Unión Europea

Archivo:VICE ADMIRAL SIR DAVID STEEL
Sir David Steel, gobernador de Gibraltar y representante de la Corona británica en el territorio.

Gibraltar formó parte de la Unión Europea (UE) con un estatus especial. El Reino Unido se encargaba de sus relaciones exteriores. Gibraltar estaba fuera de la unión aduanera de la UE y de la política agrícola común. Tampoco aplicaba el IVA.

En el referéndum del Brexit, la mayoría de la población de Gibraltar votó a favor de quedarse en la Unión Europea. Sin embargo, el 31 de enero de 2020, el Reino Unido se retiró oficialmente de la UE, y con ello, el estatus especial de Gibraltar también terminó.

Archivo:Gibraltar National Day 027 (9719742224) (2)
Día nacional de Gibraltar.

A pesar de las diferencias políticas, existen fuertes lazos culturales y sociales entre Gibraltar y España. Muchas personas de Gibraltar tienen familiares y negocios al otro lado de la frontera.

¿Cómo se organiza el gobierno en Gibraltar?

Archivo:Gibraltar Parliament at dusk
Parlamento de Gibraltar.

Gibraltar tiene un cierto nivel de autogobierno. Como territorio británico de ultramar, cuenta con un gobernador. Este es nombrado por el monarca del Reino Unido y representa al Gobierno de Su Majestad. El gobernador se encarga de la seguridad y de las relaciones con el Gobierno Británico.

El Gobierno de Gibraltar es elegido cada cuatro años. El Parlamento de Gibraltar tiene diecisiete miembros elegidos. El jefe de Gobierno es el ministro principal, actualmente Fabian Picardo. Los partidos políticos locales se oponen a que Gibraltar pase a ser parte de España. El gobierno británico ha dicho que no habrá cambios sin el consentimiento de la gente de Gibraltar.

La defensa de Gibraltar

La defensa militar de Gibraltar es responsabilidad del Reino Unido. El Regimiento Real de Gibraltar es parte del ejército británico. Incluye soldados de Gibraltar y británicos. En el mar, la defensa está a cargo del Gibraltar Squadron, de la Royal Navy. La defensa aérea la lleva la estación de la RAF en Gibraltar. Todas estas fuerzas se conocen como British Forces Gibraltar.

Relaciones con otros países

Archivo:Honorary Consulate of Poland in Gibraltar
Consulado de Polonia en Gibraltar.

La ubicación de Gibraltar lo hace importante en las relaciones internacionales. Aunque es un territorio británico, tiene una relación especial con España debido a su historia y cercanía.

Gibraltar busca ser un actor importante en asuntos regionales y globales. Esto incluye áreas como las finanzas, el transporte marítimo y el turismo. Sus esfuerzos por hacer crecer su economía y atraer inversiones han ayudado a mejorar sus relaciones con muchos países.

Archivo:17 Febrero 2015 Exposición Gibraltar y la Guerra Civil Española 06
Fabian Picardo, Ministro Principal de Gibraltar, posando frente a una bandera en una exposición.

Gibraltar también valora mucho su relación con el Reino Unido y la Unión Europea. Su conexión con el Reino Unido le da seguridad y apoyo económico. A pesar de los cambios por el Brexit, Gibraltar sigue trabajando con la UE para proteger sus intereses.

¿Cómo es la geografía de Gibraltar?

Archivo:Gibraltar aerial view looking northwest
Vista aérea del peñón de Gibraltar.

Gibraltar es una península estrecha en la costa sur del Mediterráneo. Se encuentra entre la bahía de Algeciras y el mar de Alborán, al noroeste del estrecho de Gibraltar. Mide unos 6 km de largo y 1,2 km de ancho. Está conectada a España por un istmo bajo y arenoso de unos 2 km.

La península está formada por un gran peñasco de piedra caliza y pizarra, conocido como "el Peñón". Se eleva abruptamente desde el istmo hasta los 411,5 m de altura. Su punto más alto es de 426 m, cerca de su extremo sur. Desde el Mediterráneo, Gibraltar parece una serie de acantilados muy empinados. En el lado oeste, la pendiente es más suave y está ocupada por casas.

El Peñón tiene un sistema de cavernas, como la Cueva de San Miguel y la de Gorham. Gibraltar no tiene ríos ni manantiales. Por eso, en el pasado, se cubrió una zona para recoger agua de lluvia. Hoy en día, el agua se almacena en aljibes excavados en la roca o se obtiene del mar.

El clima de Gibraltar

Archivo:Efecto 'foam', Gibraltar, verano de 2010
Efecto Foehn sobre Gibraltar.

El clima de Gibraltar es subtropical-mediterráneo. Los veranos son calurosos, húmedos y casi sin lluvia. Los inviernos son suaves y suelen tener lluvias. La primavera y el otoño son estaciones con lluvias moderadas. La temperatura media anual es de 21 °C durante el día y 15 °C por la noche. Enero es el mes más frío y agosto el más caluroso. Hay dos vientos principales: el levante del este, que trae aire húmedo, y el poniente del oeste, que trae aire fresco.

Plantas y animales de Gibraltar

Archivo:Gibraltar Barbary Macaque
Un macaco de Gibraltar (Macaca sylvanus) en Gibraltar. Es el único primate (además del ser humano) que puede encontrarse actualmente en libertad dentro de Europa.

En Gibraltar hay más de 500 tipos de plantas con flor. Una de ellas, la Gibraltar candytuft (Iberis gibraltarica), solo se encuentra en el Peñón. Entre los árboles silvestres están el olivo y el pino.

En cuanto a los animales, hay conejos, zorros, delfines y los famosos macacos de Gibraltar. Estos monos fueron posiblemente traídos desde el norte de África por los árabes. Son los únicos primates salvajes que viven en Europa. Aunque pueden moverse libremente, suelen estar en la zona natural protegida del Peñón. Se dice que si los monos se van del Peñón, los británicos también lo harán, por eso el gobierno local los cuida. También son comunes las aves migratorias y las perdices de Berbería.

¿Cómo funciona la economía de Gibraltar?

Archivo:Main street gibraltar
Calle Real, principal calle comercial de Gibraltar.

La economía de Gibraltar se adapta a su pequeño tamaño y falta de terreno. No hay agricultura. Hay poca industria ligera, como la de bebidas. Las principales fuentes de ingresos vienen del sector de servicios: el transporte marítimo, el turismo, las actividades financieras y los servicios de administración.

En los últimos años, se han construido más hoteles y zonas de baño para atraer turistas. Las instalaciones del puerto ocupan gran parte de la costa oeste.

Antes, la economía de Gibraltar dependía mucho de los servicios para el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Pero la presencia militar británica se ha reducido, así que la economía de Gibraltar ha tenido que buscar otras formas de ingreso.

Gibraltar es un lugar donde muchas empresas de juegos en línea han establecido sus oficinas. Esto se debe a sus ventajas fiscales.

La moneda de Gibraltar

La moneda oficial de Gibraltar es la libra gibraltareña. Sin embargo, también se puede usar el euro y, en algunos lugares, el dólar estadounidense.

Gibraltar como centro financiero

Archivo:Ocean Village Marina
Ocean Village Marina, un exclusivo distrito residencial.

Gibraltar se ha convertido en un importante centro financiero. Esto se debe a sus condiciones fiscales favorables. Muchas empresas se registran allí, incluso si no tienen actividad comercial en el territorio. Estas empresas pagan impuestos anuales bajos. Además, no hay control de cambios para las personas o empresas que viven en Gibraltar.

Las autoridades de Gibraltar aseguran que, a pesar de estas ventajas fiscales, los controles son estrictos para evitar usos indebidos. Esto ha sido apoyado por informes de organizaciones internacionales.

El turismo en Gibraltar

Archivo:Catalan Bay, Gibraltar
Playa en Catalan Bay, Gibraltar.

El turismo es uno de los pilares económicos más importantes de Gibraltar, junto con los servicios financieros y el transporte marítimo. Los principales atractivos son el Peñón de Gibraltar y sus macacos, el patrimonio militar, las compras sin impuestos, los casinos y los puertos deportivos. Aunque Gibraltar tiene solo unas 30.000 personas, recibió casi 12 millones de visitas en 2011.

El gobierno de Gibraltar ha trabajado para desarrollar el turismo. Esto fue necesario porque la dependencia del ejército británico disminuyó. Los puertos deportivos de Gibraltar han sido importantes para el transporte marítimo durante más de 50 años.

Archivo:The Rock Hotel, Gibraltar
El Hotel The Rock, junto al Jardín Botánico de Gibraltar.

El turismo creció mucho a mediados de los años 80. La construcción de una nueva terminal de cruceros, un nuevo aeropuerto, la peatonalización de calles y la mejora de atracciones han ayudado a aumentar el número de turistas.

Cuando la frontera con España se cerró en 1969, el turismo en Gibraltar sufrió mucho. El número de visitantes bajó drásticamente. La frontera se reabrió por completo en 1985, y esto trajo una gran cantidad de visitantes. En solo seis meses, un millón de personas visitaron Gibraltar.

Archivo:Archaeological excavation at Gibraltar Museum
Excavación arqueológica en el Museo de Gibraltar.

El aumento de visitantes también trajo desafíos, como el tráfico y el impacto en el medio ambiente. El número de macacos creció rápidamente porque los turistas los alimentaban, lo que los hizo más agresivos. En 2008, el gobierno tuvo que tomar medidas para controlar a los monos más problemáticos.

El gobierno de Gibraltar ha invertido en mejorar las instalaciones turísticas. Esto incluye la terminal del aeropuerto y la peatonalización de la calle principal. Gracias a estas mejoras, el número de visitantes aumentó de cuatro millones en 1996 a siete millones en 2001.

Archivo:Three Boats In Gibraltar Harbour
Terminal de Cruceros de Gibraltar.

¿Cómo son las comunicaciones en Gibraltar?

El transporte en Gibraltar

Archivo:Monumento de bienvenida, Gibraltar, 2015-12-09, DD 03
Monumento de bienvenida, Gibraltar.
Archivo:Gibraltar Border
Instalaciones fronterizas con España.
Archivo:Gibraltar Airport Main Highway
La carretera principal cruza el aeropuerto de Gibraltar.

Barcos de pasajeros y carga llegan al puerto de Gibraltar. Un ferry conecta Gibraltar con Tánger, en Marruecos, todos los días. Gibraltar también tiene un aeropuerto internacional que conecta con Londres, Mánchester, Madrid y Barcelona.

Archivo:Gibraltar Cable Car 2
El teleférico de Gibraltar.

Un teleférico sube al centro del Peñón. Desde la cima, a 426 m de altura, se puede ver la costa africana y la costa de España.

Gibraltar tiene una red de carreteras y túneles excavados en la roca. A diferencia de la mayoría de los territorios británicos, en Gibraltar se conduce por la derecha, ya que comparte frontera con España.

Las telecomunicaciones

Archivo:Cabina telefónica, Gibraltar, 2015-12-09, DD 04
Típica cabina telefónica británica.

Gibraltar usa una central telefónica digital. La única compañía telefónica es Gibtelecom, que también ofrece telefonía móvil. Los números de teléfono aumentaron a 8 dígitos en 2008, añadiendo el prefijo +200.

Desde 2007, para llamar a Gibraltar desde España, se usa el código internacional +350, como desde otros países. Gibraltar tiene una estación de satélite internacional y conexiones por cable submarino, por lo que sus comunicaciones no dependen solo de España.

Medios de comunicación

Televisión y radio

La Gibraltar Broadcasting Corporation (GBC) tiene una emisora de radio y televisión. Sus servicios también se pueden ver y escuchar por internet.

  • Televisión:
    • GBC Televisión.

También se pueden ver las televisiones del Reino Unido y España.

  • Radio:
    • Radio Gibraltar (frecuencias: 91.3FM, 92.6FM, 100.5FM y 1458AM)
    • BFBS Gibraltar. Radio de las fuerzas armadas británicas.

También se escuchan las radios del Reino Unido y España.

Prensa

Algunos periódicos y revistas importantes son:

  • The Gibraltar Magazine
  • El Gibraltar Chronicle
  • Panorama - Online news Panorama
  • Insight Magazine - Monthly Insight Magazine (tirada mensual)
  • GibFocus
  • The M@G
  • Gibraltar News File
  • 123 Property News

También se pueden comprar casi todos los periódicos y revistas del Reino Unido y España.

¿Quiénes viven en Gibraltar?

Archivo:Cathedral of St. Mary the Crowned, Gibraltar
La Catedral de Santa María la Coronada, del siglo XV, es el templo de culto católico más antiguo de Gibraltar.
Archivo:Mosque of Gibraltar
Mezquita Ibrahim-al-Ibrahim, regalo del rey Fahd de Arabia Saudí.

La mayoría de la población española que vivía en Gibraltar (unas 5.000 personas) se fue cuando los holandeses y los ingleses tomaron la ciudad en 1704.

En el censo de 2012, había 32.577 personas viviendo en Gibraltar. De ellas, 25.444 eran gibraltareñas. La población estimada en 2014 era de 33.140 habitantes.

Dos tercios de los habitantes son gibraltareños (nacidos allí antes de 1925 y sus descendientes). Cerca de una quinta parte son extranjeros residentes. El resto son militares y sus familias.

La población actual de Gibraltar tiene orígenes diversos, como británicos, andaluces, genoveses, malteses, portugueses, árabes y judíos del norte de África.

Posición Origen Proporción (%)
nombres de familia
1 Británicos 27
2 Españoles (excluyendo menorquines) 24
3 Italianos (Genoveses e islas) 19
4 Portugueses 11
5 Malteses 8
6 Judíos (Sefardíes de Tetuán/Tánger) 3
7 Menorquines 2
8 Otros 4
9 Sin asignar 2

A los habitantes de Gibraltar se les llama «llanitos» o «yanitos».

Gibraltar es uno de los lugares con mayor densidad de población del mundo, con unos 4.290 habitantes por km². Para tener más espacio, se ha ganado terreno al mar, que ahora es un tercio de la superficie total de la ciudad.

¿Qué idiomas se hablan en Gibraltar?

Archivo:Cruzen Rapidamente! - Gibraltar
Un cartel en Gibraltar escrito en inglés y español.

El único idioma oficial de Gibraltar es el inglés. Se usa en el gobierno, la televisión y las escuelas. La mayoría de los habitantes son bilingües y también hablan español, aunque no es oficial. Debido a la mezcla de culturas, también se hablan otros idiomas, como el bereber y el árabe por la comunidad marroquí, y el hindi y el sindhi por la comunidad india. Algunas familias de origen maltés hablan maltés.

Los gibraltareños suelen hablar en llanito, una forma de hablar propia de Gibraltar. Se basa en el español andaluz con mucha influencia del inglés y de otros idiomas del Mediterráneo. El llanito a menudo mezcla el inglés y el español en la misma conversación.

Las religiones en Gibraltar

La religión más practicada es el cristianismo, especialmente el catolicismo (78,09%) y el protestantismo (6,98%). Otras religiones incluyen el islam (4,01%), el judaísmo (2,12%) y el hinduismo (1,79%). Una parte de la población (2,86%) no profesa ninguna religión (censo de 2001). La comunidad judía es principalmente de origen sefardí.

Archivo:St Mary's School, Town Range, Gibraltar
Escuela de Santa María (St Mary's School), Town Range, Gibraltar.

La iglesia de Santa María la Coronada, del siglo XVI, es la catedral de la diócesis de Gibraltar y la iglesia católica más antigua del territorio. Hay cuatro sinagogas ortodoxas activas en Gibraltar.

La educación en Gibraltar

Archivo:Sacred Heart School2
Escuela del Sagrado Corazón (Sacred Heart School), Gibraltar.

La educación en Gibraltar sigue el sistema británico. Comienza con la guardería (no obligatoria, de 3 a 4 años). La educación obligatoria empieza a los 4 años con la educación primaria, que dura 8 años.

A los 12 años, los estudiantes pasan a la enseñanza secundaria. Después de cuatro años, se preparan para el Certificado General de Educación Secundaria (GCSE), con exámenes a los 16 años. Pueden estudiar hasta 10 asignaturas, incluyendo inglés, matemáticas, ciencias, estudios religiosos y español.

Los estudiantes que quieren seguir estudiando pueden cursar el Nivel-A durante dos años. La Universidad de Gibraltar, la primera del territorio, abrió en septiembre de 2015. Antes, los estudiantes iban a universidades en el Reino Unido con becas del gobierno.

Archivo:Gibraltar Hebrew School
Escuela Judía de Gibraltar (Talmud Torah Hebrew School).

Desde 2021, los estudiantes pueden participar en el programa Turing del Reino Unido, con apoyo del gobierno de Gibraltar para prácticas universitarias.

¿Cómo se divide Gibraltar?

Gibraltar no tiene divisiones oficiales, pero para fines estadísticos se divide en siete áreas residenciales. Aquí están sus poblaciones según el censo de 2001:

Mapa de Gibraltar
Área residencial Población  % de total
1. East Side 429 1,54
2. North District 4116 14,97
3. Reclamation Areas 9599 34,91
4. Sandpits Area 2207 8,03
5. South District 4257 15,48
6. Town Area 3588 13,05
7. Upper Town 2805 10,20
Resto 494 1,82
Gibraltar 27 495 100

La cultura de Gibraltar

Archivo:Gibraltar National Day 2001 balloons
30.000 globos rojos y blancos en vuelo en el día nacional de Gibraltar, representando cada uno de los habitantes del peñón.

La cultura de Gibraltar es una mezcla de los diversos orígenes de sus habitantes. El idioma oficial es el inglés, usado en el gobierno, el comercio, la educación y los medios de comunicación.

Sin embargo, la lengua local, el llanito, es una mezcla de español andaluz con mucha influencia del inglés y de otros idiomas del Mediterráneo. En muchos hogares, se habla español a diario, a veces mezclado con inglés.

Gibraltar celebra su día nacional el 10 de septiembre. Esta fecha conmemora el referéndum de 1967. Los gibraltareños se reúnen en la plaza principal, vestidos de rojo y blanco. Sueltan 30.000 globos rojos y blancos, uno por cada habitante, y disfrutan de música y bailes.

Lugares históricos y de interés

Gibraltar tiene un patrimonio interesante, con muchos lugares destacados:

  • Las Fortificaciones de Gibraltar son muy importantes. El mariscal de campo John Chapple dijo que el Peñón de Gibraltar es "probablemente el lugar más luchado y densamente fortificado de Europa". Su ubicación estratégica en el estrecho de Gibraltar lo ha hecho un punto clave. Ha sido disputado muchas veces y ha soportado catorce asedios desde el siglo XI. Los diferentes ocupantes (andalusíes, castellanos/españoles y británicos) construyeron muchas defensas. Estas incluyen murallas, baluartes, casamatas, baterías, revistas, túneles y galerías. En 1865, las fortificaciones tenían unos 681 cañones. Se excavaron más de 55 km de galerías en la roca.

Deportes en Gibraltar

Fútbol

  • Gibraltar National League
  • Rock Cup
  • Copa Pepe Reyes

El fútbol es muy popular en Gibraltar. La Asociación de Fútbol de Gibraltar es una de las federaciones de fútbol más antiguas del mundo. Organiza la liga local, la Rock Cup y otras competiciones.

Archivo:Gibraltar national football team 5 March 2014
La Selección de fútbol de Gibraltar en 2014.

La selección de fútbol de Gibraltar fue admitida como miembro provisional de la UEFA en 2006. Después de algunos debates, fue admitida como miembro de pleno derecho el 24 de mayo de 2013. Esto les permitió participar en competiciones como la Clasificación para la Eurocopa 2016 y la Clasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol de 2018.

Los equipos de la Primera División también pueden participar en la Liga de Campeones y la Liga Europa. El Lincoln Red Imps FC ha clasificado para la Conference League.

Rugby

El rugby es un deporte tradicional en Gibraltar, administrado por la Unión de Rugby de Gibraltar (GRFU). La GRFU organiza competiciones locales y está a cargo de la selección de rugby de Gibraltar. Hay 4 equipos locales: Gibraltar Bay Bucaneers, Europa Stormers, Straits Sharks y Rock Scorpions. Compiten en la U-mee Super IVs y la Rugby Rock Cup.

Archivo:Gibraltar Rugby Football Union (GRFU) National 15s Squad 2012 v Belgium B
La Selección de Rugby de Gibraltar en 2011.

Hockey

El hockey es administrado por la Asociación de Hockey de Gibraltar (GHA). Gibraltar ha logrado éxitos importantes en este deporte, como participar en la fase final del Campeonato Europeo de Hockey sobre Hierba Masculino de 1978. Los clubes locales también han participado en competiciones internacionales desde 1980.

Baloncesto

El baloncesto, administrado por la Asociación Amateur de Baloncesto de Gibraltar (GABBA), es un deporte en crecimiento. Hay ligas masculinas, femeninas y juveniles. La selección de baloncesto de Gibraltar juega en el Campeonato Europeo de Baloncesto de los Países Pequeños.

Cricket

El cricket es administrado por la Asociación de Cricket de Gibraltar (GCA). Organiza ligas y copas locales. En 2019, la selección nacional participó en la Copa Iberia 2019 con España y Portugal.

Otros deportes

Archivo:29 de mayo Inauguración XVII Juegos del Estrecho (3)
Delegación de Gibraltar en los XVII Juegos del Estrecho (Strait Games).

El voleibol es administrado por la Asociación de Vóleibol de Gibraltar. El netball, un deporte femenino, es organizado por la Asociación de Netball de Gibraltar.

Los deportes acuáticos están a cargo de la Asociación Amateur de Natación de Gibraltar. El Tarik Waterpolo Gibraltar es un club de waterpolo que juega en la Liga Andaluza.

El atletismo también es popular, con eventos anuales como Top The Rock y 10K Round The Rock. Las competencias de remo son organizadas por la Asociación Amateur de Remo de Gibraltar (GARA).

Otros deportes practicados son el bádminton, el tenis y el squash. También son populares juegos como los dardos, el pool y el snooker. Gibraltar organiza anualmente el Festival de Ajedrez de Gibraltar y a veces acoge eventos de boxeo.

Personas destacadas

Ciudades hermanadas

Lugares de interés

  • Jardín Botánico de Gibraltar
  • Cementerio de North Front

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gibraltar Facts for Kids

kids search engine
Gibraltar para Niños. Enciclopedia Kiddle.