Seymour Hersh para niños
Datos para niños Seymour Hersh |
||
---|---|---|
![]() Seymour Hersh en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Seymour Myron Hersh | |
Nacimiento | 8 de abril de 1937 Chicago, ![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Elizabeth Sarah Klein | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chicago | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor e historiador | |
Área | Periodismo de investigación | |
Medio | Gráfico | |
Premios artísticos | ||
Otros premios |
|
|
Seymour Myron Hersh (nacido el 8 de abril de 1937 en Chicago, Illinois, Estados Unidos) es un reconocido periodista y escritor estadounidense. Es famoso por sus investigaciones profundas y por haber ganado un Pulitzer en 1970. Su trabajo más conocido al principio de su carrera fue sobre los eventos de Mỹ Lai en Vietnam.
¿Quién es Seymour Hersh?
Seymour Hersh es un periodista que se especializa en el periodismo de investigación. Esto significa que busca información oculta o poco conocida para revelar la verdad sobre temas importantes.
Sus primeros pasos como periodista
Hersh comenzó su carrera en un periódico de su ciudad natal. Luego, trabajó como corresponsal para agencias de noticias como United Press International y Associated Press. También escribió para periódicos importantes como The New York Times y la revista New Yorker.
Investigaciones importantes
A lo largo de su carrera, Seymour Hersh ha revelado muchos hechos importantes que tuvieron un gran impacto.
El caso de My Lai
En 1969, Hersh publicó una serie de artículos en el diario St. Louis Post Dispatch sobre los eventos de My Lai. Estos artículos, publicados en noviembre de 1969, contaron lo que sucedió el 16 de marzo de 1968. Soldados estadounidenses de la Compañía C habían entrado en el pueblo de My Lai, una zona donde había mucha actividad de un grupo llamado Vietcong. Después de sufrir algunas pérdidas, los soldados actuaron de forma muy dura contra la población, que incluía niños, mujeres y personas mayores.
Descubriendo secretos de la CIA
En la década de 1970, Hersh reveló en The New York Times algunas actividades secretas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que no eran permitidas.
Revelaciones sobre armas y conflictos
Hacia finales del siglo XX, Hersh dio a conocer información sobre los esfuerzos de Israel para obtener armas nucleares. En 2001, también publicó detalles sobre acciones militares del Pentágono en Afganistán.
En marzo de 2003, a través de la revista New Yorker, Hersh informó que Richard Perle, quien dirigía una junta de defensa en el Pentágono, se había beneficiado de la situación en Medio Oriente.
El escándalo de Abu Ghraib
Al año siguiente, también en New Yorker, Hersh causó un gran impacto mundial al revelar el maltrato a personas iraquíes en la cárcel de Abu Ghraib. Su investigación siguió el rastro hasta llegar a altos funcionarios del gobierno.
Afirmaciones sobre Osama bin Laden y Siria
En 2015, Hersh afirmó que la historia oficial sobre la muerte de Osama bin Laden no era del todo precisa. Dijo que Bin Laden había estado bajo el control de los servicios de inteligencia de Pakistán desde 2006. Según Hersh, un exoficial paquistaní habría dado su ubicación a Estados Unidos a cambio de dinero. Sin embargo, estas afirmaciones han sido criticadas por basarse en una sola fuente anónima.
Las afirmaciones de Hersh sobre el uso de ciertas armas en Siria también han sido fuertemente cuestionadas y rechazadas con pruebas por expertos como Eliot Higgins de Bellingcat.
El caso del Nord Stream
El 8 de febrero de 2023, Seymour Hersh publicó en su página web una investigación donde acusaba a Estados Unidos de ser los responsables del sabotaje a los gasoductos Nord Stream.
Según su publicación, buzos de la Marina estadounidense habrían colocado explosivos durante unas maniobras militares de la OTAN en 2022. Luego, en septiembre de ese año, un avión de la Marina noruega habría lanzado un dispositivo que detonó los explosivos.
En una entrevista, Hersh explicó que el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, inicialmente planeaba detonar los gasoductos antes, pero luego cambió de opinión. Se decidió que las bombas se detonarían a distancia en cualquier momento. Por eso, solo seis de las ocho bombas explotaron.
Hersh sugirió que la razón de Estados Unidos para esta acción era el temor de que Alemania pudiera levantar las sanciones contra el gas de Rusia si el invierno era muy frío. También mencionó que el presidente Biden veía los gasoductos como una forma en que Vladimir Putin podría usar el gas natural para sus objetivos políticos.
La investigación de Hersh se basa en una única fuente anónima. La Casa Blanca ha dicho que la historia es "completamente falsa y completa ficción". El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega la calificó de "tonterías". Por otro lado, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, dijo que su país sospechaba que Estados Unidos y algunos aliados de la OTAN estaban involucrados.
Después de la publicación de Hersh, Rusia propuso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que se creara una comisión internacional independiente para investigar el sabotaje. Durante esa sesión, el economista Jeffrey Sachs declaró que una acción así solo pudo haber sido realizada por un país. Mencionó varios países que podrían haberlo hecho, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Noruega, Alemania, Dinamarca y Suecia. También afirmó que las investigaciones de los países occidentales no han encontrado que Rusia esté implicada.
Libros de Seymour Hersh
Seymour Hersh ha escrito varios libros importantes, algunos de los cuales están disponibles en español.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Seymour Hersh Facts for Kids