Rod Laver para niños
Datos para niños Rodney George Laver |
||
---|---|---|
![]() Rodney George Laver
|
||
Apodo | Rod Laver | |
País | ![]() |
|
Residencia | Carlsbad, California, Estados Unidos | |
Fecha de nacimiento | 9 de agosto de 1938 | |
Lugar de nacimiento | Rockhampton, Queensland, Australia | |
Altura | 1,73 m (5′ 8″) | |
Peso | 68 kg (150 lb) | |
Entrenador | - | |
Profesional desde | 1962 | |
Retiro | 1979 | |
Brazo hábil | Zurdo; revés a una mano | |
Dinero ganado | 1 565 413 dólares estadounidenses | |
Perfil oficial ATP | Perfil ATP | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 576–146 | |
Títulos de su carrera | 42 (estadísticas de la ATP) | |
Ranking actual | - | |
Mejor ranking | 3 (estadísticas de la ATP) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | G (1960, 1962, 1969) | |
Roland Garros | G (1962, 1969) | |
Wimbledon | G (1961, 1962, 1968, 1969) | |
Abierto de EE. UU. | G (1962, 1969) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 238–77 | |
Títulos de su carrera | 28 (estadísticas de la ATP) | |
Ranking actual | - | |
Mejor ranking | 11 (estadísticas de la ATP) | |
Competiciones por equipos | ||
Copa Davis | G (1959, 1960, 1961, 1962, 1973) | |
Última actualización: 2 de abril de 2012. | ||
Rodney George Laver (nacido el 9 de agosto de 1938 en Rockhampton, Queensland, Australia), más conocido como Rod Laver, es un extenista profesional australiano. Es considerado uno de los jugadores más importantes en la historia del tenis. Es el único hombre que ha ganado los cuatro torneos principales del Grand Slam en el mismo año en dos ocasiones: en 1962 y en 1969.
Contenido
Los inicios de Rod Laver en el tenis
Rod Laver dejó la escuela siendo un niño para dedicarse por completo al tenis. Su carrera duraría veintitrés años.
Primeros éxitos como aficionado
Después de ganar el Campeonato de EE. UU. Junior en 1956 y el Campeonato Australiano Junior en 1957, Laver comenzó a competir en el circuito de tenis para aficionados.
En 1960, logró su primer gran título al vencer a su compatriota Neale Fraser en el Campeonato Australiano. Un año después, ganó su primer título de Wimbledon al derrotar a Chuck McKinley de Estados Unidos en la final.
El primer Grand Slam de Laver
En 1962, Rod Laver se convirtió en el segundo hombre en la historia en conseguir el Grand Slam. Esto significa que ganó los cuatro torneos más importantes del tenis en el mismo año. Antes que él, solo Don Budge lo había logrado en 1938.
Ese año, Laver ganó 21 títulos, un récord para la época de aficionados. Además del Grand Slam, ganó el Campeonato Italiano y el Campeonato Alemán. Esto fue un logro difícil en canchas de tierra batida, junto con el Campeonato Francés.
- En el Campeonato Australiano, venció a Roy Emerson en la final.
- El Campeonato Francés fue el más complicado. Tuvo que jugar tres partidos muy difíciles de cinco sets.
- Su paso por Wimbledon fue más sencillo, perdiendo solo un set en todo el torneo.
- En el US National Singles Championships, también perdió pocos sets y volvió a derrotar a Roy Emerson en la final.
En esa época, los tenistas aficionados solo ganaban lo suficiente para cubrir sus gastos.
El paso al tenis profesional
En 1963, Laver se hizo profesional. Esto significó que no pudo competir en los torneos de Grand Slam hasta 1968. Tampoco pudo jugar la Copa Davis hasta 1973, ya que estos torneos eran solo para jugadores aficionados.
A pesar de esta limitación, Rod Laver ganó 11 títulos de Grand Slam en individuales durante su exitosa carrera.
El estilo de juego de Rod Laver
Aunque no era muy alto (1,73 m), Laver desarrolló un juego muy completo. Era conocido por su "saque y volea" (servir y correr a la red para golpear la pelota de nuevo) y por sus golpes agresivos desde el fondo de la cancha.
Habilidades técnicas
Los expertos decían que su técnica era perfecta. Tenía un gran repertorio de saques y una volea (golpe en la red) muy potente. Su revés (golpe con la mano no dominante) podía ser con "topspin" (la pelota gira hacia adelante) o con "slice" (la pelota gira hacia atrás), según lo necesitara.
Su saque de zurda era difícil de predecir. Sus golpes desde el fondo de la cancha usaban "topspin", lo cual era una novedad en los años 60. También inventó el "topspin lob" de ataque, un golpe muy efectivo. La fuerza en sus antebrazos y muñecas le permitía golpear la pelota con mucha potencia sin perder el control. Además, era muy rápido y ágil en la cancha.
Adaptación y estrategia
Laver podía adaptar su juego a cualquier tipo de superficie. Tenía un excelente historial en partidos de cinco sets, ganando muchos de ellos gracias a pequeños cambios en su estrategia. Cuando estaba en su mejor momento, buscaba ganar puntos decisivos.
Rod Laver como tenista profesional
Rod Laver se convirtió rápidamente en uno de los mejores jugadores del circuito profesional. Sus partidos contra Pancho Gonzales y Ken Rosewall eran muy emocionantes para el público. En siete años, ganó el US Pro Championships cinco veces, incluyendo cuatro victorias seguidas entre 1966 y 1969.
En 1964, ganó siete títulos importantes, igual que Rosewall. Pero Laver le ganó a Rosewall en 12 de 15 partidos y ganó los dos torneos más importantes: el US Pro y el Wembley Pro. En 1965, fue claramente el número 1, ganando quince títulos.
En 1967, logró un récord de dieciocho títulos, incluyendo el Wimbledon Pro, US Pro, Wembley Pro y el French Pro. El torneo de Wimbledon Pro fue el único jugado en el All England Tennis Club por jugadores profesionales, lo que ayudó a que se creara la Era Abierta del tenis. Laver derrotó a Rosewall en la final de Wimbledon Pro. En total, Laver y Rosewall jugaron 111 partidos como profesionales, con 62 victorias para Laver.
La Era Abierta del tenis
Con el inicio de la Era Abierta, los tenistas aficionados y profesionales pudieron competir juntos. Laver fue el primer jugador profesional en ganar el título de Wimbledon en 1968, al vencer a su compatriota Tony Roche en la final.
El segundo Grand Slam
El mayor logro de Laver fue conseguir el Grand Slam de nuevo en 1969. Es la única persona en la historia en lograrlo dos veces. Ese año, ganó:
- El Abierto de Australia contra Andrés Gimeno.
- Roland Garros contra Ken Rosewall.
- Wimbledon contra John Newcombe.
- El Abierto de Estados Unidos contra Tony Roche.
Además, ganó 17 de los 32 torneos en los que participó, con 106 victorias y solo 16 derrotas. Su victoria en Wimbledon fue su cuarto título allí. Su récord de 31 victorias seguidas en Wimbledon fue superado más tarde por Björn Borg.
En su camino al Grand Slam de 1969, jugó cinco partidos de cinco sets. En dos ocasiones, logró remontar una desventaja de 0-2 sets. Su partido más difícil fue la semifinal del Abierto de Australia contra Roche, una batalla de 90 juegos bajo un sol muy fuerte. Laver demostró su habilidad al ganar tres Grand Slams en canchas duras y uno en tierra batida (Roland Garros).
Últimos años de carrera
A principios de los años 70, Laver jugó menos en los Grand Slams. Sin embargo, siguió siendo un jugador destacado en los torneos del World Champions Tour (WCT). En 1970, ganó trece títulos y 200.000 dólares en premios. En 1971, ganó una serie de 13 partidos seguidos, obteniendo 160.000 dólares.
En 1971 y 1972, fue el líder en puntos del campeonato WCT, aunque perdió las finales en Dallas contra Ken Rosewall. El último de esos encuentros es recordado como uno de los mejores partidos de la historia. Laver fue el primer jugador en ganar más de un millón de dólares en premios en su carrera.
Se mantuvo entre los diez mejores jugadores hasta 1975. En 1974, a los 36 años, terminó con 6 títulos y como el número 4 del mundo. Esto lo convirtió en el jugador de mayor edad en terminar un año entre los cinco primeros en la Era Abierta. A pesar de su edad, mantuvo un porcentaje de victorias superior al 80% durante la Era Abierta y ganó 45 títulos.
Rod Laver en la Copa Davis
Entre 1959 y 1962, Laver formó parte de un gran equipo de Copa Davis de Australia, junto a Roy Emerson y Neale Fraser. Ganaron cuatro títulos seguidos.
Laver debutó en la Copa Davis en 1959. Jugó diez partidos individuales y ganó seis. También ganó un partido de dobles. Aunque Australia ganó la final contra Estados Unidos, Laver perdió sus dos partidos individuales.
En 1960 y 1961, participó en las finales contra Italia y ganó los cuatro partidos individuales que jugó.
En 1962, antes de hacerse profesional, Laver ayudó a Australia a ganar su cuarta Copa Davis consecutiva. En la final contra México, ganó sus dos partidos individuales y el de dobles, lo que le dio a Australia una victoria contundente.
Los jugadores profesionales no pudieron participar en la Copa Davis hasta diez años después. En 1973, Laver, junto a John Newcombe y Ken Rosewall, formaron otro equipo increíble. Ganaron la primera Copa Davis en la que participaron jugadores profesionales. Laver contribuyó con tres victorias en la serie contra Checoslovaquia y otras tres en la final contra Estados Unidos.
Laver tiene el récord de haber participado en cinco años en la Copa Davis y haber ganado la final en todos esos años.
El legado de Rod Laver en el tenis
Es difícil comparar la carrera de Laver con otros jugadores porque no existía un ranking oficial de la Asociación de Tenistas Profesionales hasta 1973. Además, hubo un tiempo en que los torneos estaban divididos entre aficionados y profesionales.
La prensa consideró a Laver como el número 1 del mundo en 1961 y 1962 (como aficionado), y en 1968 y 1969 (en la Era Abierta). Entre esos períodos, fue el mejor jugador profesional de 1964 a 1967.
Sus once títulos de Grand Slam lo colocan en el sexto lugar de la historia, detrás de Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic, Pete Sampras y Roy Emerson. Es importante recordar que Laver no pudo jugar en los Grand Slams entre 1963 y 1967 por ser profesional. También ganó 8 títulos de dobles. La prensa lo apodó El cohete de Rockhampton.
Muchos expertos consideran a Laver uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Algunos lo sitúan entre los 6 o 7 mejores. Otros, como Dan Maskell, John Barrett, Ted Schroeder y Tony Trabert, lo consideran el mejor de la historia.
Schroeder dijo: "Considerando todos los aspectos —cuánto tiempo jugó, si jugaba bien en canchas rápidas y lentas, si fue aficionado o profesional, su comportamiento, su forma de ser— en todos los aspectos, Laver fue el mejor de la historia".
Los expertos citan sus 184 títulos como prueba. Tiene el récord de más títulos ganados en un año como aficionado (21 en 1962), como profesional (18 en 1967) y en la Era Abierta (17 en 1969).
En 1967, ganó lo que se llamó el "Grand Slam Pro" al ganar el US Pro, el Wembley Pro, el Campeonato Pro Francés y el Wimbledon Pro.
En una encuesta de la Associated Press en 2000, fue votado como "El tenista masculino del siglo".
Reconocimientos y vida después del tenis
En 1981, Rod Laver fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del tenis en Newport, Rhode Island. En su país, Australia, el estadio principal del Melbourne Park en Melbourne se llama "Rod Laver Arena" en su honor. Allí se juega el Abierto de Australia y se realizan otros eventos. Fuera del estadio, hay una estatua en su honor. En 1993, fue el primer hombre en formar parte del Salón de la Fama del Tenis Australiano.
En julio de 1998, Laver sufrió un problema cardíaco mientras era entrevistado. El tenis fue muy importante en su recuperación.
En 2003, Rod Laver y la también tenista australiana Margaret Smith Court fueron homenajeados con su retrato en un sello de Australia.
En 2017, el extenista Roger Federer impulsó la creación de la Laver Cup, nombrada en honor a Rod. Esta competición, inspirada en la Ryder Cup de golf, enfrenta a un equipo de Europa contra un equipo del resto del mundo. El torneo se juega cada año y es parte oficial del circuito ATP, aunque no reparte puntos para el ranking.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rod Laver Facts for Kids