robot de la enciclopedia para niños

René Barrientos Ortuño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Barrientos
René Barrientos 1.jpg
Fotografía de Barrientos.

Escudo de Bolivia de 1961.png
Presidente de la República de Bolivia
6 de agosto de 1966-27 de abril de 1969
(2 años, 8 meses y 21 días)
Designado por Elecciones generales de 1966
Vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas
Predecesor Alfredo Ovando Candía
Sucesor Luis Adolfo Siles Salinas

Escudo de Bolivia de 1961.png
Presidente de la Junta Militar de Gobierno de Bolivia
26 de mayo de 1965-2 de enero de 1966
Copresidencia
Junto con Alfredo Ovando Candia
Predecesor Él mismo
Sucesor Alfredo Ovando Candia

5 de noviembre de 1964-26 de mayo de 1965
(copresidencia en un inicio)
Junto con Alfredo Ovando Candia (5 de noviembre de 1964, renunció en una hora)
Predecesor Víctor Paz Estenssoro (como presidente de Bolivia)
•Acefalía
Sucesor Él mismo junto con Alfredo Ovando Candia

Escudo de Bolivia de 1961.png
30° vicepresidente de la República de Bolivia
6 de agosto de 1964-4 de noviembre de 1964
Presidente Víctor Paz Estenssoro
Predecesor Juan Lechín Oquendo
Sucesor Luis Adolfo Siles Salinas

Información personal
Nacimiento 30 de mayo de 1919
Tarata, departamento de Cochabamba, República de Bolivia
Fallecimiento 27 de abril de 1969
Arque, departamento de Cochabamba, República de Bolivia
Causa de muerte Accidente de aviación
Sepultura Cementerio General de Cochabamba
Nacionalidad Boliviana
Religión Católica
Familia
Padres César Barrientos
Ercilia Ortuño
Cónyuge •Carmen Porro Castillo
•Marta Cuéllar Landívar
•Rose Marie Galindo de Ugarte
•Catalina Rivas
Educación
Educado en Colegio Militar del Ejército
Colegio Militar de Aviación
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Fuerza Aérea Boliviana
Rango militar General
Título Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia
Partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario (1949-1964)
Movimiento Popular Cristiano (1965-1969)
Alianza política:
Frente de la Revolución Boliviana (1966-1967)
Distinciones Orden del Cóndor de los Andes
Firma
Signature of René Barrientos Ortuño (1919-1969).svg

René Emilio Barrientos Ortuño (nacido en Tarata el 30 de mayo de 1919 y fallecido en Arque, Bolivia el 27 de abril de 1969) fue un importante militar y político boliviano. Fue presidente de Bolivia en dos ocasiones. Primero, como líder de la Junta Militar desde 1964 hasta 1966, compartiendo el poder con Alfredo Ovando Candia a partir de 1965. Después, fue presidente constitucional de Bolivia desde 1966 hasta 1969.

La vida de René Barrientos

René Barrientos estudió en su pueblo natal. Luego, ingresó a un convento en Tarata, pero lo dejó pronto porque sus intereses eran diferentes.

En 1938, a los 19 años, decidió seguir una carrera militar. Viajó a La Paz para entrar al Colegio Militar del Ejército. Se graduó como subteniente en 1943. También estudió para ser piloto en la Escuela Militar de Aviación "Boquerón". En 1945, continuó sus estudios de piloto en Estados Unidos.

Durante el gobierno del presidente Mamerto Urriolagoitia Harriague, Barrientos participó en un conflicto armado en 1949. Apoyó al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Por esta razón, fue dado de baja de las Fuerzas Armadas de Bolivia.

Tres años después, en 1952, volvió al ejército con el grado de capitán. En 1957, se creó la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) como una nueva parte del ejército boliviano. Barrientos, ya como general, fue nombrado comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Bolivia.

Fue elegido vicepresidente de Bolivia junto al presidente Víctor Paz Estenssoro en su tercer gobierno. Asumió este cargo el 6 de agosto de 1964. En una huelga nacional en octubre, él se encargó de mantener el orden. Poco después, el 4 de noviembre de 1964, hubo un cambio de gobierno.

Archivo:Obelisco La Paz Bolivia
Barrientos durante un evento público en La Paz.

Periodos de gobierno

Barrientos se convirtió en presidente de la Junta Militar (1964-1965). Al año siguiente, en 1965, aceptó compartir la presidencia con Alfredo Ovando Candía. En 1966, Barrientos fue elegido presidente constitucional de Bolivia.

Durante su gobierno, impulsó el desarrollo económico del país. Apoyó a los campesinos y tuvo desafíos con los obreros y mineros. Un evento recordado de su gobierno es el trágico incidente de San Juan, ocurrido en la Mina Siglo XX el 24 de junio de 1967.

Archivo:Barrientos y Ovando
René Barrientos junto a Alfredo Ovando.

En 1967, se aprobó una nueva Constitución Política del Estado. Esta Constitución estuvo vigente por 42 años, hasta 2009. En ese año, fue reemplazada por la nueva Constitución Política del Estado durante el primer gobierno del presidente Evo Morales Ayma.

El conflicto con el grupo de Ernesto "Che" Guevara

El 7 de noviembre de 1966, comenzó un conflicto con un grupo liderado por Ernesto "Che" Guevara. En marzo de 1967, el grupo del Che tuvo su primer enfrentamiento con el ejército boliviano en Ñancahuazú, en el departamento de Santa Cruz.

René Barrientos y el jefe de Estado Mayor, Alfredo Ovando Candia, usaron todos sus recursos para controlar al grupo del "Che" Guevara. Contrario a lo que esperaba, Guevara no recibió apoyo de los campesinos bolivianos. Al contrario, muchos campesinos apoyaron a Barrientos.

Guevara escribió en su "Diario de Bolivia" sobre esto: "La base campesina sigue sin desarrollarse aunque parece que mediante el terror planificado, lograremos la neutralidad de los más, y el apoyo vendrá después".

En abril de 1967, fue capturado Regis Debray. En octubre, los últimos miembros del grupo fueron capturados o huyeron. El "Che" Guevara, herido en combate, falleció horas después en la escuelita de La Higuera, el 9 de octubre de 1967.

Fallecimiento

Archivo:TUMBA RENE BARRIENTOS ORTUÑO
Tumba de Barrientos en el Cementerio General de Cochabamba

El 27 de abril de 1969, Barrientos había visitado el pueblo de Arque. Cuando su helicóptero Hiler OH-23, llamado Holofernes, despegaba para regresar a Cochabamba, chocó con unos cables de telégrafo. El helicóptero cayó a tierra y se incendió. Barrientos falleció en el accidente junto a su asistente y el piloto.

Después de la muerte de Barrientos, su vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas asumió la presidencia de Bolivia. El entierro de René Barrientos fue muy concurrido en el país. Muchas personas, desde campesinos hasta la clase media, asistieron a su funeral. Fue un evento similar al entierro del expresidente Manuel Isidoro Belzu en 1865.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René Barrientos Facts for Kids

kids search engine
René Barrientos Ortuño para Niños. Enciclopedia Kiddle.