robot de la enciclopedia para niños

Rómulo Gallegos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rómulo Gallegos
Rómulo Gallegos 1940s.jpg

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
25.º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela
17 de febrero-24 de noviembre de 1948
Gabinete Gabinete de Rómulo Gallegos
Predecesor Rómulo Betancourt
Sucesor Carlos Delgado Chalbaud

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Senador Vitalicio de Venezuela ante el Congreso
(como expresidente de la República)
23 de enero de 1961-5 de abril de 1969

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Ministro de Instrucción Pública/Ministro de Educación Nacional
26 de marzo de 1936-7 de julio de 1936
Presidente Eleazar López Contreras
Predecesor Caracciolo Parra Pérez
Sucesor Alberto Smith

Logo of the Inter-American Commission on Human Rights.png
1.º Presidente y Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1960-1963
Predecesor Cargo creado
Sucesor Reynaldo Galindo Pohl

Información personal
Nombre completo Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire
Nombre en español Rómulo Gallegos Freire
Nacimiento 2 de agosto de 1884
Bandera de Venezuela Caracas, Estados Unidos de Venezuela
Fallecimiento 5 de abril de 1969
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Sepultura Panteón Nacional de Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Religión Católico
Familia
Padres

Rómulo Gallegos Osío

Rita Freire Guruceaga
Cónyuge Teotiste Arocha Egui (matr. 1912; viu. 1950)
Hijos
  • Alexis Gallegos Arocha
  • Sonia Gallegos Arocha
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación escritor, político
Lengua literaria Español
Géneros Novela, cuento
Obras notables Doña Bárbara, Canaima
Partido político Acción Democrática
Miembro de Academia Venezolana de la Lengua
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Premio Nacional de Literatura
Firma
Firma de Rómulo Gallegos.svg

Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884-Caracas, 5 de abril de 1969) fue un famoso escritor y político venezolano. Es considerado uno de los novelistas más importantes de Venezuela en el siglo XX y uno de los grandes escritores de América Latina. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara y Canaima, son obras clásicas de la literatura hispanoamericana.

Un gobernante de la época le ofreció un cargo importante, pero Rómulo Gallegos lo rechazó y tuvo que salir del país. Más tarde, en 1936, fue Ministro de Instrucción Pública. En 1947, fue elegido presidente de Venezuela, siendo el primer presidente del siglo XX elegido directamente por el pueblo. Obtuvo más del 80% de los votos, un porcentaje muy alto en la historia de las elecciones del país.

Su tiempo como presidente fue corto, solo nueve meses en 1948. Fue destituido por un cambio de gobierno liderado por su propio Ministro de Defensa. Después de esto, fue detenido y enviado fuera del país. En 1960, fue elegido como el primer presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un organismo que trabaja para proteger los derechos de las personas. Ocupó este cargo hasta 1963. Luego, vivió en Caracas hasta su fallecimiento, sirviendo también como senador vitalicio.

Primeros años de Rómulo Gallegos

Infancia y juventud

Rómulo Gallegos nació en Caracas. Sus padres fueron Rita Freire Guruceaga y Rómulo Gallegos Osío. Empezó la escuela primaria en 1888. En 1894, ingresó a un seminario, pero tuvo que dejarlo en 1896 debido al fallecimiento de su madre. Necesitaba ayudar a su padre a mantener a la familia.

En 1898, entró al colegio Sucre, donde tuvo maestros importantes. Se graduó de bachiller en 1902. Ese mismo año, comenzó a estudiar leyes en la Universidad Central de Venezuela, pero dejó la carrera en 1905. En 1906, fue nombrado jefe de una estación de tren en Caracas. Rómulo Gallegos ya había empezado su camino como escritor. El 1 de abril de 1912, se casó con Teotiste Candelaria Arocha Egui.

Su vida como escritor

Archivo:Gallegos and Teotiste
Rómulo Gallegos y su esposa Teotiste Arocha Egui (1895-1950)

Rómulo Gallegos empezó su carrera como escritor con el teatro. Escribió varias obras, como "Los ídolos" (1909) y "El motor" (1910). Solo "El motor" se publicó mientras él vivía. También escribió guiones para películas, como el de "Doña Bárbara" (1940) y "Juan de la Calle" (1941).

Al principio de su carrera como narrador, Rómulo Gallegos publicó Los Aventureros (1913), una colección de cuentos. Otros relatos se encuentran en La Rebelión y otros cuentos (1946). Sus cuentos se publicaron entre 1913 y 1922. En todas sus obras, siempre mostró la realidad de la vida. Sus temas principales eran la crítica de las costumbres, la vida en el campo venezolano y las emociones humanas.

Sus novelas muestran su interés por la vida de los campesinos de Venezuela. Su primera novela, El último Solar (1920), fue reeditada en 1930 con el título Reinaldo Solar. Esta novela cuenta la historia de una familia importante que enfrenta dificultades. En 1922, escribió El forastero, pero la publicó en 1942 por temor a la reacción del gobernante de ese momento.

En 1922, publicó La rebelión, y en 1925, La Trepadora. En estas obras, exploró el tema de la mezcla de culturas y personas. En 1927, viajó a los Llanos venezolanos para investigar para su próxima novela. El resultado fue Doña Bárbara, publicada en 1929.

Doña Bárbara muestra una Venezuela con problemas sociales como la injusticia y la falta de libertad. Sin embargo, la historia también presenta personajes buenos que luchan por un futuro mejor. Esta novela fue la más exitosa de sus obras y le dio mucho reconocimiento.

Carrera política de Rómulo Gallegos

Archivo:Gallegos - Toma de posesión
Rómulo Gallegos después de jurar como Presidente el 17 de febrero de 1948

Primeros pasos en la política y exilio

En 1931, el gobernante de ese entonces le ofreció a Rómulo Gallegos un puesto como senador. Pero, como Gallegos creía en la democracia, rechazó el cargo y tuvo que irse del país. Se exilió en Nueva York en 1931.

En 1932, se fue a España y se quedó allí hasta 1935, cuando el gobernante falleció. Entonces, Rómulo Gallegos decidió regresar a Venezuela. En 1934, publicó Cantaclaro, y en 1935, Canaima. Gallegos creía que la mezcla de diferentes culturas y personas podía ayudar a resolver los conflictos.

En 1937, publicó Pobre negro, en 1942 El forastero, y al año siguiente Sobre la misma tierra. En 1951, publicó La brizna de paja en el viento. En 1952, comenzó a escribir su última novela, Tierra bajo los pies, que se publicó después de su fallecimiento en 1973.

Archivo:Rómulo Gallegos and Harry S. Truman
El presidente Gallegos junto al presidente estadounidense Harry S. Truman

Rómulo Gallegos comenzó su carrera política muy joven, oponiéndose al gobernante de la época. En 1937, fue elegido diputado. Poco a poco, dejó la literatura para dedicarse más a la política. Cuando un nuevo presidente asumió el cargo en 1936, se inició una época de cambios en Venezuela. Gallegos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública. Él intentó hacer grandes cambios en la educación, pero sus ideas fueron bloqueadas por el Congreso. Por eso, tuvo que renunciar. En 1941, el partido Acción Democrática, del cual fue fundador, lo propuso como candidato a la presidencia, pero no ganó.

Archivo:Campaña presidencial de Romulo Gallegos en 1947
Campaña presidencial de Rómulo Gallegos en 1947.

En 1945, participó en un movimiento que llevó a Rómulo Betancourt a ser presidente provisional del país.

Presidente de Venezuela

En las primeras elecciones libres de Venezuela de 1947, Rómulo Gallegos fue elegido presidente. Tomó posesión el 15 de febrero de 1948. Durante su gobierno, aumentó la participación del estado en las ganancias del petróleo del 43% al 50%. Este sistema, conocido como "fifty/fifty", fue adoptado después por otros países productores de petróleo.

Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, el ejército tomó el control del gobierno en un cambio de gobierno por la fuerza. Una junta militar, liderada por Carlos Delgado Chalbaud y Marcos Pérez Jiménez, lo destituyó de su cargo. Así terminó la experiencia democrática de ese período.

Ministros de su gobierno
Gabinete Ministerial 1948
Ministerio Nombre Período
Relaciones Interiores Eligio Anzola Anzola Febrero a noviembre de 1948
Relaciones Exteriores Andrés Eloy Blanco Febrero a noviembre de 1948
Hacienda Manuel Pérez Guerrero Febrero a noviembre de 1948
Defensa Carlos Delgado Chalbaud Febrero a noviembre de 1948
Fomento Juan Pablo Pérez Alfonzo Febrero a noviembre de 1948
Obras Públicas Edgar Pardo Stolk Febrero a noviembre de 1948
Educación Luis Beltrán Prieto Figueroa Febrero a noviembre de 1948
Trabajo Raúl Leoni Febrero a noviembre de 1948
Comunicaciones Leonardo Ruiz Pineda Febrero a noviembre de 1948
Agricultura Ricardo Montilla Febrero a noviembre de 1948
Sanidad y Asistencia Social Edmundo Fernández Febrero a noviembre de 1948
Secretario de la Presidencia Gonzalo Barrios Febrero a noviembre de 1948

Segundo exilio y regreso a Venezuela

Archivo:Rómulo Gallegos
Rómulo Gallegos en los Estados Unidos el 4 de julio de 1948.

Después de ser destituido, Rómulo Gallegos se exilió de nuevo. Fue a Cuba y a México en 1949. Regresó a Venezuela en 1958, cuando terminó el gobierno militar. Sin embargo, ya no se dedicó a la política. En 1960, fue elegido Comisionado y primer presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un organismo de la OEA en Washington D. C.. Ocupó este cargo hasta 1963. Desde entonces, vivió en Caracas hasta su fallecimiento, sirviendo también como senador vitalicio entre 1961 y 1969.

Reconocimientos y homenajes

Honores póstumos

El 3 de mayo de 1994, el presidente Rafael Caldera decretó que Rómulo Gallegos recibiría honores en el Panteón Nacional de Venezuela. Sin embargo, nunca fue sepultado allí porque su último deseo fue descansar junto a su esposa Teotiste. El 15 de junio de 2016, la tumba de Gallegos y su esposa fue afectada. La alcaldía de Libertador anunció que sus restos serían trasladados al Panteón Nacional.

Vida personal y curiosidades

Rómulo Gallegos obtuvo la cédula de identidad número 00023. Su esposa, Teotiste Arocha de Gallegos, fue la primera mujer en la historia en recibir una cédula, con el número 00024.

Obras literarias

Novelas
  • Reinaldo Solar (1920)
  • La trepadora (1925)
  • Doña Bárbara (1929)
  • Cantaclaro (1934)
  • Canaima (1935)
  • Pobre negro (1937)
  • El forastero (1942)
  • Sobre la misma tierra (1943)
  • La brizna de paja en el viento (1952)
  • El último patriota (1957)
  • Tierra bajo los pies (1973)
Colecciones de relatos
  • La doncella y el último patriota (1957)
  • Los aventureros (1911)
  • La rebelión y otros cuentos (1946)
  • Cuentos completos (1981)
Teatro
  • Los ídolos. Drama en cuatro actos. Caracas. (1909)
  • Los predestinados. Caracas, La Alborada, n.° 2, 14 de febrero (1909)
  • El Motor. Drama en tres actos. Caracas. Julio (1910)
  • El milagro del año. (1915), publicada en Obras selectas, Madrid, Edime (1959)
Otros escritos
  • Una posición en la vida (1954), escritos y discursos políticos.

Adaptaciones de sus obras

Telenovelas y Series

Doña Bárbara

La Trepadora

Pobre Negro

Canaima

Sobre la misma tierra

Producción cinematográfica

En 1938, Rómulo Gallegos fundó Estudios Ávila, una de las primeras empresas de cine en Venezuela. Esta empresa se dedicaba a producir películas con fines culturales y comerciales. A través de ella, Gallegos, junto al cineasta Rafael Rivero Oramas, realizó en 1941 el largometraje Juan de la Calle. En 1943, participó como supervisor y coguionista de la película mexicana Doña Bárbara, basada en su novela.

Traducciones de sus obras

Muchas de las obras de Rómulo Gallegos han sido publicadas en varios idiomas. Doña Bárbara es la más popular y la que más traducciones ha tenido en todo el mundo, incluyendo inglés, francés, ruso, italiano y esperanto. Esto demuestra que los temas que Rómulo Gallegos trataba en sus obras son importantes para personas de diferentes culturas.

Legado y reconocimientos

El escritor mexicano Carlos Fuentes se refirió a Gallegos como un "novelista primario y primordial" de América. Dijo que Gallegos nos muestra una forma de entender la naturaleza y la historia sin ser víctimas de ellas.

La Universidad de Columbia le otorgó un Doctor honoris causa en 1948. Sin embargo, Rómulo Gallegos renunció a este honor en 1955 cuando la misma distinción fue otorgada a un gobernante de Guatemala. Con esto, demostró una vez más su firme creencia en la democracia. También fue reconocido por otras universidades, como la Universidad de San Carlos de Guatemala (1951), la Universidad de Costa Rica (1951), la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos (1951), la Universidad Central de Venezuela (1958), la Universidad de Los Andes (1958) y La Universidad del Zulia (1958). Ganó el Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 1958 y fue nominado 9 veces al Premio Nobel de Literatura entre 1951 y 1967.

Homenajes a Rómulo Gallegos

  • Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos: Un premio literario que el gobierno de Venezuela entrega cada dos años.
  • Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG): Una universidad ubicada en San Juan de los Morros, estado Guárico.
  • Municipio Rómulo Gallegos: Un municipio en el estado Apure, Venezuela.
  • Municipio Rómulo Gallegos: Un municipio en el estado Cojedes, Venezuela.
  • Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG): Un instituto cultural en Caracas, Venezuela.
  • Avenida Rómulo Gallegos: Una de las avenidas más importantes de Caracas, Venezuela.
  • Parque nacional Santos Luzardo: Un parque nacional que lleva el nombre de uno de los personajes principales de su famosa novela Doña Bárbara.
  • Unidad Educativa Instituto Rómulo Gallegos en Valencia, estado Carabobo.
  • Avenida Rómulo Gallegos (Barquisimeto, Lara).
  • Avenida Rómulo Gallegos (Cumaná, Estado Sucre).
  • Colegio Rómulo Gallegos (Petare, Estado Miranda).
  • Unidad Educativa Rómulo Gallegos (Mérida, Estado Mérida).
  • Unidad Educativa Liceo Rómulo Gallegos (Maracaibo, Estado Zulia).


Predecesor:
Rómulo Betancourt
Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Presidente de los Estados Unidos de Venezuela

17 de febrero - 24 de noviembre de 1948
Sucesor:
Carlos Delgado Chalbaud
(de facto)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rómulo Gallegos Facts for Kids

kids search engine
Rómulo Gallegos para Niños. Enciclopedia Kiddle.