1897 para niños
1897 fue un año especial que comenzó en viernes, según el calendario que usamos hoy, el gregoriano. En este año ocurrieron muchos eventos importantes en diferentes partes del mundo, desde descubrimientos científicos hasta avances en el arte y el deporte.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1897
- Febrero: Eventos en España
- Marzo: Cambios Políticos
- Abril: Crecimiento Urbano
- Junio: Desastres Naturales y Arte
- Julio: Avances en Comunicación
- Agosto: Descubrimientos y Sucesos
- Septiembre: Desafíos y Terremotos
- Octubre: Cultura y Deportes
- Noviembre: Fundaciones y Política
- Diciembre: Acuerdos y Estrenos
- Otros Acontecimientos del Año
- Arte y Literatura en 1897
- Ciencia y Tecnología en 1897
- Deportes en 1897
- Personas Nacidas en 1897
- Personas Fallecidas en 1897
Acontecimientos Importantes de 1897
Febrero: Eventos en España
- El 7 de febrero, en Madrid, el famoso escritor Benito Pérez Galdós fue reconocido por la Real Academia Española.
Marzo: Cambios Políticos
- El 4 de marzo, William McKinley se convirtió en el nuevo Presidente de Estados Unidos.
- El 24 de marzo, en Puerto Rico, hubo un intento de levantamiento por la independencia, conocido como la intentona de Yauco, que no tuvo éxito.
Abril: Crecimiento Urbano
- El 20 de abril, la ciudad de Barcelona en España creció mucho y unió a varias poblaciones cercanas.
Junio: Desastres Naturales y Arte
- El 12 de junio, en Assam, India, un fuerte terremoto de 8.3 grados causó muchos daños y la pérdida de más de 1.500 vidas.
- Ese mismo día, en Barcelona, se inauguró el famoso café Els Quatre Gats. Este lugar se volvió un punto de encuentro para artistas del Modernismo catalán, y fue allí donde el joven Pablo Picasso hizo su primera exposición de arte.
Julio: Avances en Comunicación
- El 2 de julio, en Italia, Guglielmo Marconi patentó la telegrafía sin hilos, un invento que revolucionaría las comunicaciones.
Agosto: Descubrimientos y Sucesos
- El 4 de agosto, en España, se encontró por casualidad el busto de la Dama de Elche. Esta es una escultura muy antigua, hecha por un artista íbero hace más de 2.000 años.
- El 25 de agosto, en Montevideo, el presidente de Uruguay, Juan Idiarte Borda, falleció en un ataque.
- El 31 de agosto, Thomas Edison patentó el kinetoscopio, que fue el primer proyector de cine.
Septiembre: Desafíos y Terremotos
- El 6 de septiembre, en Buenos Aires, dos políticos, Lisandro de la Torre e Hipólito Yrigoyen, tuvieron un enfrentamiento personal.
- El 16 de septiembre, en México, durante la celebración del 87.º aniversario de la Independencia de México, hubo un intento de ataque al presidente Porfirio Díaz.
- El 21 de septiembre, en la isla filipina de Mindanao, dos fuertes terremotos de 7.4 y 7.5 grados provocaron tsunamis que causaron mucha destrucción y pérdidas de vidas.
Octubre: Cultura y Deportes
- El 21 de octubre, en San José (Costa Rica), se inauguró el Teatro Nacional con la ópera Fausto de Charles Gounod.
- El 27 de octubre, se fundó el club Magallanes en Chile, que se convertiría en el primer equipo tricampeón de ese país.
Noviembre: Fundaciones y Política
- El 1 de noviembre, en Turín (Italia), se fundó el famoso club de fútbol Juventus FC.
- El 9 de noviembre, en Buenos Aires, se fundó la organización católica de ayuda Cáritas.
- El 19 de noviembre, el presidente William McKinley anunció que Estados Unidos intervendría en la situación de Cuba contra España.
Diciembre: Acuerdos y Estrenos
- El 2 de diciembre, España otorgó autonomía a Puerto Rico.
- El 14 de diciembre, en Filipinas, el general español Fernando Primo de Rivera y el líder independentista filipino Emilio Aguinaldo firmaron el Pacto de Biak-na-Bató. Este acuerdo ayudó a terminar un levantamiento por la independencia contra España.
- El 27 de diciembre, en París, se estrenó Cyrano de Bergerac, una famosa obra de teatro del escritor francés Edmond Rostand.
Otros Acontecimientos del Año
- En Basilea (Suiza), se llevó a cabo el Primer Congreso Sionista.
- En Madagascar, el ejército francés tomó el control y la isla se convirtió en una colonia.
- El general Eloy Alfaro llegó al poder en Ecuador.
- En la provincia de Mendoza (Argentina), se realizó la primera ascensión al cerro Aconcagua, la montaña más alta de América.
- Hubo una guerra entre Grecia y el Imperio otomano.
- David Hilbert publicó un importante trabajo sobre matemáticas, que ayudó a entender mejor la geometría.
- Ziolkovsky, quien inventó el motor cohete, creó el primer tubo aerodinámico.
Arte y Literatura en 1897
Este año fue importante para la literatura, con la publicación de varias obras que se hicieron muy conocidas:
- Máximo Gorki: Los esposos Orlov.
- George Bernard Shaw: Nunca puede saberse.
- H. G. Wells: El hombre invisible.
- Bram Stoker: Drácula.
- Edmond Rostand: Cyrano de Bergerac.
- Arthur Conan Doyle: Estudio en escarlata.
Ciencia y Tecnología en 1897
- Félix Hoffman, un químico alemán, logró crear el ácido acetilsalicílico, que hoy conocemos como aspirina.
- Guillermo Marconi patentó su invento de la telegrafía sin hilos.
- Joseph John Thomson, de la Universidad de Cambridge, descubrió el electrón, una partícula fundamental de los átomos.
- Martinus Beijerink descubrió que los virus pueden reproducirse, lo que fue un gran avance para entender cómo funcionan.
- Merriam describió por primera vez al oso marino de la isla de Guadalupe.
- La Dama de Elche fue descubierta el 4 de agosto en La Alcudia, cerca de Elche, Alicante (España).
- En Viena (Austria), el compositor Gustav Mahler comenzó a dirigir la Ópera de Viena, iniciando una exitosa carrera.
Deportes en 1897
Fútbol
- Se fundó el club Juventus FC en Italia.
Golf
- El Abierto de Estados Unidos fue ganado por Joe Lloyd de Inglaterra.
- El Abierto Británico de Golf fue ganado por Harold Hilton de Inglaterra.
Tenis
- Abierto de Estados Unidos:
- La ganadora individual fue Juliette Atkinson de Estados Unidos.
- El ganador individual fue Robert Wrenn de Estados Unidos.
- Campeonato de Wimbledon:
- La ganadora individual fue Blanche Bingley del Reino Unido.
- El ganador individual fue Reginald Doherty del Reino Unido.
- Campeonato de Francia:
- La ganadora individual fue Adine Masson de Francia.
- El ganador individual fue Paul Aymé del Reino Unido.
Personas Nacidas en 1897

Marion Davies nació el 3 de enero.

La princesa Tatiana de Rusia nació el 10 de junio.
Enero
- 3 de enero: Marion Davies, actriz estadounidense.
- 6 de enero: María Josefa Cerrato Rodríguez, veterinaria española.
- 9 de enero: Luis Gianneo, compositor musical argentino.
- 17 de enero: Lili Bleeker, empresaria y física neerlandesa.
- 25 de enero: Florián Rey, actor y director español; y Fernando Márquez Miranda, arqueólogo argentino.
- 28 de enero: Eduardo Dibós Dammert, político y deportista peruano.
- 29 de enero: Georges Catroux, militar francés.
- 31 de enero: Ignacio Chávez Sánchez, cardiólogo mexicano.
Febrero
- 2 de febrero: Gertrude Blanch, matemática estadounidense.
- 4 de febrero: Ludwig Erhard, político alemán.
- 5 de febrero: Jorge Herrán, arquitecto uruguayo.
Marzo
- 2 de marzo: Lola Cueto, artista mexicana.
- 8 de marzo: Josep Pla, escritor y periodista español.
- 22 de marzo: Pierre de Gaulle, político francés.
- 23 de marzo: Raúl Porras Barrenechea, historiador y político peruano.
- 24 de marzo: Wilhelm Reich, psicólogo austriaco.
- 28 de marzo: Sepp Herberger, futbolista y entrenador alemán.
Abril
- 12 de abril: Julio Cueva, músico cubano.
- 14 de abril: Edgardo Donato, director de orquesta argentino.
- 24 de abril: Manuel Ávila Camacho, militar y presidente de México.
Mayo
- 2 de mayo: Gregorio Prieto, pintor español.
- 8 de mayo: José María Pemán, periodista y dramaturgo español.
- 10 de mayo: Josefina Robledo Gallego, guitarrista y profesora.
- 17 de mayo: Miguel Morazán, profesor y escritor hondureño.
- 18 de mayo: Frank Capra, cineasta estadounidense.
- 23 de mayo: Erich Wolfgang Korngold, compositor austríaco.
- 29 de mayo: Zhou Fohai, vicepresidente de China.
Junio
- 1 de junio: Toño Salazar, caricaturista salvadoreño.
- 7 de junio: George Szell, director de orquesta húngaro-estadounidense.
- 10 de junio: Tatiana Nikoláyevna de Rusia, gran duquesa rusa.
- 12 de junio: Sir Anthony Eden, político británico; y Josefina Acosta de Barón, compositora colombiana.
- 24 de junio: Hermann Busch, violonchelista alemán.
Julio
- 1 de julio: Alfonso Esguerra Gómez, médico colombiano.
- 5 de julio: Mogens Wöldike, director de orquesta danés.
- 16 de julio: Manuel Ortiz Guerrero, poeta paraguayo.
- 20 de julio: Tadeus Reichstein, médico suizo, premio Nobel.
- 24 de julio: Amelia Earhart, aviadora estadounidense.
- 29 de julio: Sofía Cancino de Cuevas, compositora y directora de orquesta mexicana.
Agosto
- 2 de agosto: Philippe Soupault, escritor francés; y Ricardo Pampuri, médico y santo italiano.
- 6 de agosto: Andrés Eloy Blanco, poeta y político venezolano.
- 9 de agosto: Lauretta Bender, neuropsiquiatra estadounidense; y Marta Brunet, escritora chilena.
- 16 de agosto: Vicente Ascone, compositor uruguayo.
- 17 de agosto: António Botto, poeta portugués.
- 28 de agosto: Charles Boyer, actor francés; y Horacio Butler, artista plástico argentino.
- 31 de agosto: Fredric March, actor estadounidense.
Septiembre
- 8 de septiembre: Juan Natalicio González, político y escritor paraguayo.
- 12 de septiembre: Irène Joliot-Curie, química francesa, premio Nobel.
- 14 de septiembre: Eduardo Blanco Amor, escritor y periodista español.
- 16 de septiembre: Pilar Bayona López de Ansó, pianista española.
- 18 de septiembre: Pablo Sorozabal, compositor español.
- 20 de septiembre: Arturo Barea, escritor español.
- 25 de septiembre: William Faulkner, escritor estadounidense.
- 26 de septiembre: Giovanni Battista Montini, futuro papa Pablo VI.
Octubre
- 3 de octubre: Gonzalo Delgrás, director de cine español.
- 5 de octubre: Gaspar Cassadó, violonchelista español; y Juan Del Prete, artista ítalo-argentino.
- 7 de octubre: Julio Ruiz de Alda, aviador español.
- 8 de octubre: Rouben Mamoulian, cineasta estadounidense.
- 23 de octubre: Juan Ignacio Luca de Tena, escritor y periodista español.
- 29 de octubre: Joseph Goebbels, político alemán.
- 30 de octubre: Francisco de Val, compositor español.
Noviembre
- 4 de noviembre: Edavalath Kakkath Janaki Ammal, botánica india.
- 14 de noviembre: Conchita Badía, soprano y pianista española.
- 24 de noviembre: Lucky Luciano, mafioso italoestadounidense.
- 26 de noviembre: Luis Batlle Berres, político y presidente uruguayo; y Manuel A. Odría, político peruano.
- 28 de noviembre: Félix Armando Núñez, poeta venezolano.
Diciembre
- 1 de diciembre: Miguel Fleta, tenor español.
- 5 de diciembre: Nunnally Johnson, guionista y cineasta estadounidense.
- 12 de diciembre: Magdalena Aulina, religiosa española.
- 14 de diciembre: Georges Thill, tenor francés.
- 23 de diciembre: Rafael Rivelles, actor español.
- 26 de diciembre: Martín Domínguez Esteban, arquitecto español.
Personas Fallecidas en 1897

La religiosa Teresa de Lisieux falleció el 30 de septiembre.
Enero
- 1 de enero: Adolfo Caminha, escritor brasileño.
Febrero
- 2 de febrero: Luisa Fernanda de Borbón, aristócrata española.
- 19 de febrero: Karl Weierstrass, matemático alemán.
Marzo
- 2 de marzo: Guillermo Prieto, poeta y político mexicano.
- 7 de marzo: Gustav Adolph Kenngott, mineralogista alemán.
- 20 de marzo: Apolón Máikov, poeta ruso.
Abril
- 3 de abril: Johannes Brahms, compositor alemán.
Junio
- 18 de junio: Eloy Gonzalo, militar español.
Julio
- 9 de julio: Augustine Tolton, sacerdote estadounidense.
- 19 de julio: Ambrosio López Pinzón, artesano y político colombiano.
Agosto
- 8 de agosto: Antonio Cánovas del Castillo, político español.
- 25 de agosto: Juan Idiarte Borda, presidente uruguayo.
Septiembre
- 30 de septiembre: Teresa de Lisieux, monja y santa francesa; y Manuel Baquedano, militar chileno.
Octubre
- 27 de octubre: Carlos Antúnez González, político chileno.
Noviembre
- 23 de noviembre: Ramón Lista, explorador argentino.
Diciembre
- 16 de diciembre: Alphonse Daudet, novelista francés.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1897 para Niños. Enciclopedia Kiddle.