Morihei Ueshiba para niños
Datos para niños Morihei Ueshiba |
||
---|---|---|
![]() Morihei Ueshiba en 1921.
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | 植芝 盛平 Ueshiba Morihei | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1883 Tanabe, Japón |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1969 Iwama, Japón |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Sepultura | Kōzan-ji | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Ōmoto | |
Lengua materna | Japonés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,56 m | |
Familia | ||
Hijos | Matsuko Ueshiba Takemori Ueshiba (nac. 1917- fall. 1920) Kuniharu Ueshiba (nac. 1919- fall. 1921) Kisshōmaru Ueshiba |
|
Educación | ||
Alumno de | Sōkaku Takeda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sensei, aikidoka y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Alumnos | Kisshōmaru Ueshiba, Morihiro Saitō, Gōzō Shioda, Yoshimitsu Yamada, Hitohiro Saito, Mitsunari Kanai y Minoru Mochizuki | |
Seudónimo | 開祖 y 翁 | |
Rango militar | Sargento | |
Miembro de | Aikikai | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Aikidō | |
Distinciones |
|
|
Morihei Ueshiba (14 de diciembre de 1883 – 26 de abril de 1969) fue un famoso artista marcial japonés. Él es el fundador del arte marcial conocido como Aikido. Los estudiantes de Aikido lo llaman con respeto Ō-sensei, que significa 'Gran Maestro'.
La filosofía de Morihei Ueshiba se basa en "el arte de la paz". Él explicó que esta idea se trata de entender el mundo y los conflictos de una manera más profunda y espiritual. Su objetivo era usar las artes marciales para proteger y crear armonía, no para dañar.
Contenido
Morihei Ueshiba: El Fundador del Aikido
Morihei Ueshiba nació el 14 de diciembre de 1883 en Tanabe, Japón. Sus padres, Yoroku Ueshiba y Yuki Itokawa, venían de antiguas familias de guerreros samurái.
Los Primeros Años y el Interés por las Artes Marciales
De niño, Morihei era pequeño y a menudo se enfermaba. Su padre, que estaba orgulloso de su familia samurái, lo animó a practicar actividades físicas. Así, Morihei comenzó a practicar sumo y natación.
Su gran interés por las artes marciales surgió de su deseo de proteger a los demás. Esto lo llevó a buscar la perfección en estas disciplinas. Se entrenó con muchos maestros y en diversas escuelas tradicionales.
El Camino del Aprendizaje Marcial
Morihei Ueshiba estudió varias artes marciales. Aprendió a usar la espada (conocido como kenjutsu), la lanza (sojutsu) y bastones (bojutsu). También practicó artes marciales sin armas, como el Daitō-ryū Aiki-jujutsu, Tenjin Shin'yō-ryū jujutsu y judo.
Aunque entrenó mucho, su aprendizaje no fue continuo. Por ejemplo, su entrenamiento con la espada fue interrumpido por su servicio en el ejército. Allí, aprendió a usar la bayoneta (un arma que se coloca en el rifle).
En 1901, Morihei se mudó a Tokio para abrir una papelería, pero se enfermó y el negocio no funcionó bien. En 1902, se casó con Hatsu Itokawa, a quien conocía desde su infancia.
Servicio Militar y Nuevas Tierras
En 1904, Morihei se unió al Ejército Imperial Japonés. Al principio, lo consideraron demasiado bajo para el servicio activo. Sin embargo, debido a su liderazgo y fuerza, fue enviado al frente de batalla. Regresó a Japón en 1905 como sargento y recibió una medalla por su valor.
En 1910, Morihei y Hatsu tuvieron su primera hija, Matsuko. En 1912, Morihei reunió a un grupo de personas y se mudó a la isla de Hokkaido para fundar un pueblo llamado Shirataki.
En 1915, Morihei conoció al maestro Sōkaku Takeda, quien le enseñó Daitō-ryū Aiki-jutsu. En 1921, nació su hijo Kisshomaru, quien más tarde se convertiría en su sucesor en el Aikido.
Un Nuevo Enfoque y el Nacimiento del Aikido
En 1920, Morihei pasó por un momento difícil debido al fallecimiento de su padre. Encontró consuelo y guía en una comunidad espiritual llamada Ōmoto, liderada por Onisaburo Deguchi.
En 1922, el maestro Sōkaku Takeda le dio a Ueshiba el título de instructor. Poco después, Ueshiba viajó con Onisaburo Deguchi a Mongolia Interior. Este viaje fue desafiante y peligroso, pero ambos regresaron a Japón a salvo.
En 1927, Ueshiba se mudó a Tokio y abrió su primer lugar de entrenamiento, llamado Kobukan. En 1935, la comunidad Ōmoto enfrentó dificultades, y Ueshiba decidió retirarse de la vida pública. Confió la dirección de su dojo a su hijo, Kisshomaru.
Morihei compró tierras en Iwama, al norte de Tokio, y estableció una granja. Allí construyó un complejo que incluía el Santuario Aiki y un dojo al aire libre. El Santuario Aiki se terminó en 1944 y el Dojo Aiki en 1945.
En 1940, el Kobukan se convirtió en una fundación oficial. Durante la guerra, muchos estudiantes del dojo se fueron al frente. En 1941, el arte marcial que Ueshiba había desarrollado, llamado aiki budo, fue reconocido oficialmente. Fue entonces cuando se empezó a usar por primera vez el nombre de Aikido.
El Aikido Crece y se Expande
En 1948, el Ministerio de Educación de Japón permitió que la fundación del Aikido se restableciera. El dojo principal en Tokio fue renombrado como Ueshiba Dojo y se convirtió en la Sede Central Mundial del Aikido.
En 1954, la sede central del Aikido se trasladó a Tokio, y el dojo de Tokio se convirtió en la Fundación Aikikai, conocida como el Hombu dojo.
En 1960, la televisión japonesa (NTV) transmitió un programa sobre Morihei Ueshiba, mostrando sus técnicas. Ese mismo año, el Aikikai organizó una demostración de Aikido en Shinjuku (Tokio). Morihei impresionó a la audiencia con una demostración llamada "La esencia del Aikido". Poco después, recibió una importante condecoración del Emperador Hirohito.
En 1961, Morihei viajó a los Estados Unidos, invitado por el Aikikai de Hawái. En 1962, se celebró un gran festival en Iwama para conmemorar los sesenta años de Morihei como practicante de artes marciales.
Morihei Ueshiba falleció el 26 de abril de 1969. El Emperador Hirohito le otorgó una condecoración póstuma. Sus cenizas fueron enterradas en el templo de su familia en Tanabe.
En 1970, su hijo Kisshomaru Ueshiba fue elegido para suceder a su padre como líder del Aikido, conocido como Aiki Doshu. Después de su muerte en 1999, su hijo Moriteru Ueshiba, nieto del fundador, lo sucedió.
El Despertar Espiritual de Ueshiba
El desarrollo del Aikido estuvo muy influenciado por tres momentos importantes en la vida de Ueshiba, que cambiaron su forma de entender las artes marciales.
El primero ocurrió en 1925. Ueshiba logró vencer a un oficial que lo atacó con una espada de madera, sin causarle ningún daño. Después de esto, tuvo una revelación personal: "Sentí que el Universo temblaba y que un Espíritu brotó de la Tierra, envolvió mi cuerpo y lo transformó en uno dorado. Al mismo tiempo, mi cuerpo se volvió Luz. Pude entender el susurro de las aves y fui consciente de la Mente del Creador del Universo. En ese momento, comprendí que el verdadero camino del guerrero es el Amor, la Protección hacia todos los Seres. No se trata de derrotar a un oponente por la fuerza, sino de mantener la Paz del Mundo y proteger a todos los seres en la Naturaleza."
Su segunda experiencia fue en 1940, durante un ritual de purificación. "Alrededor de las 2 de la madrugada, de repente olvidé todas las técnicas de artes marciales que había aprendido. Las técnicas de mis maestros me parecieron completamente nuevas. Ahora eran formas de cultivar la Vida, el Conocimiento y la Virtud; no artes para derribar a la gente."
Su tercera experiencia fue en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. Ueshiba tuvo una visión de un Gran Espíritu de Paz. "El camino del guerrero ha sido malinterpretado. No es un medio para matar y destruir a otros. Aquellos que buscan competir y ser mejores que otros están cometiendo un error. Dañar o destruir es lo peor que un ser humano puede hacer. El verdadero camino de un guerrero es evitar esa violencia, es el Arte de la Paz, el Poder del Amor."
Libros de Morihei Ueshiba
- Morihei Ueshiba, El arte de la paz, Editorial Kairós SA
Ver también
- Japón
- Samurái
- Arte marcial
- Aikido
- Daitō-ryū Aiki-jutsu
- Jujutsu
- Judo
- Aikidōka
- Aikikai
- kenjutsu
- Kendo
- Gendai budo
- Oomoto
- bojutsu
Véase también
En inglés: Morihei Ueshiba Facts for Kids