robot de la enciclopedia para niños

Adolfo López Mateos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo López Mateos
Retrato de Adolfo López Mateos.png
Fotografía oficial como presidente en diciembre de 1958

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1 de diciembre de 1958-30 de noviembre de 1964
Gabinete Gabinete de Adolfo López Mateos
Predecesor Adolfo Ruiz Cortines
Sucesor Gustavo Díaz Ordaz

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario del Trabajo y Previsión Social
1 de diciembre de 1952-17 de noviembre de 1957
Presidente Adolfo Ruiz Cortines
Predecesor Manuel Ramírez Vázquez
Sucesor Salomón González Blanco

PRI Party (Mexico).svg
Secretario general del Partido Revolucionario Institucional
1 de diciembre de 1952-4 de diciembre de 1952
Presidente Rodolfo Sánchez Taboada
Predecesor José López Bermúdez
Sucesor José Gómez Esparza

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Senador del Congreso de la Unión
por el Estado de México
Primera fórmula
1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1952
Predecesor Alfonso Flores
Sucesor Alfredo del Mazo Vélez

Información personal
Nombre en español Adolfo Felipe Neri Matteios
Nacimiento 26 de mayo de 1909
Atizapán de Zaragoza (México)
Fallecimiento 22 de septiembre de 1969

Distrito Federal (México)
Causa de muerte Aneurisma cerebral
Sepultura Atizapán de Zaragoza
Nacionalidad Mexicana
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Mariano López
Elena Mateos Vega
Cónyuge Angelina Gutiérrez Sadurni (matr. 1934; div. 1937)
Eva Sámano (matr. 1937)
Hijos Adolfo López Mateos, Jr.
Elena López Mateos
Eva Leonor López Mateos
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Abogado, político y profesor
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden del León Holandés
  • Gran Cruz de la Orden Polonia Restituta
  • Gran Cruz con Collar de la Orden de la Rosa Blanca de Finlandia (1964)

Adolfo López Mateos (nacido en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 26 de mayo de 1909 y fallecido en la Ciudad de México el 22 de septiembre de 1969) fue un abogado y político mexicano. Se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1958 hasta el 30 de noviembre de 1964.

Desde joven, Adolfo López Mateos fue bibliotecario y un gran orador. Le gustaba mucho el boxeo y caminar. Apoyó al candidato presidencial José Vasconcelos con sus discursos. Después de algunos problemas, viajó a Guatemala por un tiempo.

Cuando regresó, empezó su carrera en la política. Se graduó como abogado en 1934 de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue profesor y director del Instituto Científico y Literario Autónomo (hoy Universidad Autónoma del Estado de México) entre 1944 y 1946. Luego fue senador por el Estado de México de 1946 a 1952. También trabajó en temas de educación y diplomacia.

Fue secretario del Trabajo durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, de 1952 a 1957. Después, fue elegido candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional. Ganó las elecciones contra Luis H. Álvarez. Adolfo López Mateos se convirtió en presidente de México en 1958. Fue el segundo presidente nacido en el siglo XX y el segundo en llegar a la presidencia a los 49 años.

Durante su gobierno, se crearon instituciones importantes como el ISSSTE y el Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica, lo que significa que el gobierno tomó el control de la producción de electricidad. Su gobierno buscó un equilibrio entre diferentes ideas políticas. A pesar de algunos momentos difíciles, López Mateos fue muy popular.

Falleció en 1969 a los 60 años, debido a problemas de salud en el cerebro. Había estado en coma durante dos años. Se le recuerda como uno de los presidentes más populares de México en el siglo XX, junto con Lázaro Cárdenas y Ruiz Cortines.

¿Dónde nació Adolfo López Mateos?

Hay diferentes historias sobre el lugar de nacimiento de Adolfo López Mateos. La versión oficial dice que nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 26 de mayo de 1909. Sin embargo, también se decía que había nacido en Patzicía, Guatemala.

Estas dudas le causaron problemas en su carrera política. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice que para ser presidente de México, se debe haber nacido en el país.

En 1946, un excandidato a senador presentó documentos que supuestamente mostraban que López Mateos había nacido en Guatemala. Sin embargo, López Mateos presentó otros documentos para probar que era mexicano. Al final, la Cámara de Senadores decidió que era mexicano por nacimiento, lo que le permitió seguir su carrera política y llegar a ser presidente. Investigaciones más recientes han encontrado un acta de nacimiento que indica que nació en la Ciudad de México.

¿Cómo fue la juventud de Adolfo López Mateos?

Archivo:Adolfo López Mateos at desk, c.1920s
Adolfo López Mateos, alrededor de 1920.

Adolfo López Mateos fue el menor de cinco hermanos. Su madre, Elena Mateos Vega, era profesora y poetisa. La familia tuvo dificultades económicas después del fallecimiento de su padre. Su madre trabajó como directora de un orfanato y su hermano mayor también ayudó.

Adolfo estudió la primaria con una beca en el Colegio Francés. Era un estudiante aplicado y le gustaba jugar fútbol y practicar boxeo. Hizo muchas amistades duraderas. Desde pequeño, le gustaba hacer largas caminatas con sus amigos. También trabajó en una librería, lo que le ayudó a desarrollar su amor por los libros.

Entre 1923 y 1925, estudió en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1926, continuó sus estudios en el Instituto Científico y Literario de Toluca, donde trabajó como bibliotecario para pagar sus estudios. Aunque no siempre fue un estudiante sobresaliente, su energía e inteligencia le ganaron el aprecio de sus profesores.

¿Qué aficiones deportivas tenía?

A Adolfo López Mateos le gustaba el boxeo, pero su pasatiempo favorito era caminar. Cuando era estudiante, subía al Nevado de Toluca y caminaba de México a Toluca todos los sábados para visitar a su madre y amigos. Por estas caminatas, lo apodaron "El Toluca".

A los dieciséis años, se unió a un grupo de estudiantes exploradores. En 1926, este grupo caminó desde el Zócalo de la Ciudad de México hasta Guatemala, llegando setenta días después. Por esta hazaña, a Adolfo lo apodaron "El Guatemala".

¿Fue un orador destacado?

Adolfo López Mateos era un orador muy talentoso. Participó en concursos de oratoria y ganó el Campeonato de Oratoria del Distrito Federal en 1929. Su voz era fuerte y sus gestos expresivos, lo que le permitía cautivar a su público.

En 1929, se unió a la campaña presidencial de José Vasconcelos. Usó sus habilidades de orador para apoyar la causa. Durante la campaña, sufrió un golpe fuerte que algunos creen que le causó dolores de cabeza frecuentes por el resto de su vida.

¿Por qué se fue a Guatemala?

Después de las elecciones de 1929, en las que ganó Pascual Ortiz Rubio, hubo problemas y López Mateos se sintió decepcionado. Temiendo por su seguridad, viajó a Guatemala por un corto tiempo. Se dice que trabajó como asistente para el general Jorge Ubico Castañeda, presidente de Guatemala, y también como periodista en Tapachula, Chiapas.

Regresó a México en 1930 y estudió en la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se graduó como abogado con una tesis sobre "Delitos en contra de la economía política".

¿Cómo llegó a ser senador?

En 1941, fue nombrado director de educación extraescolar en la SEP. En un evento, dio un discurso que impresionó a Isidro Fabela Alfaro, un político influyente. Gracias a Fabela, López Mateos se convirtió en director de una importante institución educativa.

Más tarde, Fabela lo ayudó a ser candidato a senador suplente por el Estado de México. Cuando Fabela fue nombrado embajador, López Mateos ocupó su lugar en el Senado en 1946. Como senador, asistió a conferencias internacionales y destacó como orador en reuniones de la UNESCO y ECOSOC.

¿Qué hizo Adolfo López Mateos como presidente de México (1958 – 1964)?

Gabinete de Adolfo López Mateos
CARGO NOMBRE PERIODO
Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz 1958–1963
Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez 1963–1964
Secretario de Relaciones Exteriores Manuel Tello Baurraud 1958–1964
Secretario de Defensa Nacional Agustín Olachea 1958–1964
Secretario de Marina Manuel Zermeño Araico 1958–1964
Secretario de Hacienda Antonio Ortiz Mena 1958–1964
Secretario de la Presidencia Donato Miranda Fonseca 1959–1964
Jefe de Prensa de la Presidencia Mario Ezcurdia Camacho 1959–1964
Secretario de Obras Públicas Javier Barros Sierra 1958–1964
Secretario del Patrimonio Nacional Eduardo Bustamante 1958–1964
Secretario de Industria y Comercio Raúl Salinas Lozano 1958–1964
Secretario de Agricultura y Ganadería Julián Rodríguez Adame 1958–1964
Secretaría de Recursos Hidráulicos Alfredo del Mazo Vélez 1958–1964
Secretario de Comunicaciones y Transportes Walter Cross Buchanan 1958–1964
Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet 1958–1964
Secretario de Salubridad y Asistencia José Álvarez Amézquita 1958–1964
Secretario del Trabajo y Previsión Social Salomón González Blanco 1958–1964
Procurador General de la República Fernando López Arias 1958–1962
Procurador General de la República Óscar Treviño Ríos 1962–1964
Departamento del Distrito Federal Ernesto P. Uruchurtu 1958–1964

Adolfo López Mateos fue elegido presidente de México con más de 6 millones de votos. La ceremonia de toma de posesión se realizó en el Palacio de Bellas Artes el 1 de diciembre de 1958.

¿Quiénes formaron parte de su gabinete?

Durante su presidencia, López Mateos eligió a personas destacadas para su gabinete. Algunos de ellos fueron:

¿Qué políticas importantes implementó su gobierno?

Archivo:Adolfo López Mateos, Manuel Zermeño Araico y Agustín Olachea (1962)
Adolfo López Mateos con Agustín Olachea y Manuel Zermeño Araico durante salutaciones de año nuevo con marinos, en enero de 1962.
  • Movimientos sociales: Hubo protestas de trabajadores ferrocarrileros y maestros que pedían mejores condiciones. El gobierno respondió con acciones para controlar estas movilizaciones, lo que llevó al arresto de algunos líderes.
  • Caso de Rubén Jaramillo: El líder campesino Rubén Jaramillo y su familia fueron asesinados en 1962 por fuerzas militares y policiales.

¿Qué hizo en política social?

Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta institución brindaba atención médica, pensiones y otros servicios a los empleados del gobierno.

¿Qué hizo en política económica?

México tenía un problema económico: compraba más productos de otros países de los que vendía. Para mejorar esto, el 27 de septiembre de 1960, el gobierno tomó el control de la industria eléctrica. Así, la generación de electricidad, que antes estaba en manos de empresas extranjeras, pasó a ser del gobierno. También se estableció que los trabajadores tuvieran derecho a una parte de las ganancias de las empresas y a recibir un aguinaldo (un pago extra) a fin de año. La economía del país creció mucho durante su mandato.

¿Qué hizo en educación y cultura?

Archivo:Na aankomst op de vliegbasis Ypenburg, v.l.n.r. president Adolfo López Mateos, k, Bestanddeelnr 915-0009
El presidente Adolfo López Mateos con la reina Juliana de los Países Bajos en 1963.

Durante su gobierno, se inauguraron varios museos importantes, como el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Virreinato en el Convento de Tepotzotlán, el Museo de la Ciudad de México, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Historia Natural.

En 1959, se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg). Esta comisión se encarga de publicar los libros de texto gratuitos para los estudiantes de primaria en todo el país. Estos libros buscaban asegurar una educación de calidad para todos.

La esposa del presidente, Eva Sámano de López Mateos, también tuvo un papel importante. Ayudó a crear el Instituto Nacional de Protección a la Infancia, que es el antecedente del actual DIF. También impulsó la idea de los desayunos escolares en las escuelas públicas, lo que mejoró la nutrición de los niños mexicanos.

¿Qué obras públicas se realizaron?

Se construyeron importantes obras, como el Centro Hospitalario 20 de Noviembre del ISSSTE. También se edificaron grandes unidades de vivienda, como el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y el Conjunto Habitacional Unidad Independencia. Se modernizaron aeropuertos y redes de comunicación. El ferrocarril Chihuahua-Pacífico conectó el norte del país con la costa del Pacífico. Además, se inauguró la autopista México-Puebla, que redujo el tiempo de viaje entre estas ciudades.

¿Cómo fue su política exterior?

Archivo:Johnson Lopez Mateos Chamizal 1964-09-25
Con el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson (izquierda) develando la nueva demarcación de la frontera tras la devolución del Chamizal en 1964.
Archivo:President and Mrs. Kennedy in Mexico City, 30 June 1962
Adolfo López Mateos junto a la primera dama Jacqueline Kennedy y el presidente John F. Kennedy, en la visita que este último realizó a México en 1962.

El presidente López Mateos visitó muchos países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Chile, Indonesia, Filipinas, Japón e India. También logró que la Ciudad de México fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos de 1968.

México rompió relaciones diplomáticas con Guatemala después de un ataque aéreo de Guatemala a embarcaciones de pescadores mexicanos, donde murieron cinco personas.

En 1962, México y John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos, negociaron la devolución a México de El Chamizal, un territorio que había cambiado de lado debido a un cambio en el río Bravo. La visita de Kennedy a México en 1962 fue muy importante.

¿Cómo fue su fallecimiento?

Archivo:Mausoleo Adolfo Lopez Mateos
Mausoleo donde reposan los restos de Adolfo López Mateos y los de su esposa.

Después de dejar la presidencia, López Mateos fue invitado a presidir el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México. Sin embargo, tuvo que renunciar en 1965 debido a un problema de salud en el cerebro. Los médicos descubrieron que tenía varios aneurismas cerebrales (dilataciones en los vasos sanguíneos del cerebro).

Fue operado en la Ciudad de México en 1965. Su cuerpo se fue inmovilizando y perdió la capacidad de hablar. Durante dos años, estuvo en un estado de coma. Falleció el 22 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México. Sus restos fueron trasladados más tarde a un monumento en su honor en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Familia

Adolfo López Mateos estaba relacionado con otras figuras históricas importantes como Ignacio Ramírez, Juan Antonio Mateos y Francisco Zarco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adolfo López Mateos Facts for Kids

  • Elecciones federales de México de 1958
  • Esperanza López Mateos
kids search engine
Adolfo López Mateos para Niños. Enciclopedia Kiddle.