robot de la enciclopedia para niños

Miguel Littin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Littin
Littin, Miguel -FILSA 20181104 fRF04.jpg
Littin en la FILSA 2018

Coat of arms of Chile (c).svg
Consejero constitucional
de la República de Chile
por O'Higgins
7 de junio de 2023-7 de noviembre de 2023

Presidente del Consejo Constitucional de la República de Chile
Provisional
7 de junio de 2023-7 de junio de 2023
Predecesor Cargo creado
Sucesor Beatriz Hevia

Alcalde de Palmilla
26 de septiembre de 1992-1994
Predecesor Irma Greene Quezada
Sucesor Gabriela Errázuriz Grez

6 de diciembre de 1996-6 de diciembre de 2000
Predecesor Gabriela Errázuriz Grez
Sucesor Nelson Cabrera Marambio

Concejal de Palmilla
11 de octubre de 1994-6 de diciembre de 1996

Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Ernesto Littin Cucumides
Nacimiento 9 de agosto de 1942
Palmilla (provincia de Colchagua, Chile)
Nacionalidad Chilena
Religión Agnosticismo
Familia
Cónyuge Elizabeth Menz
Hijos Cristina, Miguel y Catalina
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Guionista, director de cine, productor de cine, actor y escritor
Partido político Emblem of the Socialist Party of Chile.svg Partido Socialista
Premios artísticos
Premios Ariel Mejor dirección
1975 • Actas de Marusia
Distinciones
  • Premio Ariel al mejor guión cinematográfico (1976), a la mejor dirección (1976) y a la mejor película (1976)
  • Venera de la Orden Mexicana del Águila Azteca (2003)

Miguel Ernesto Littin Cucumides (nacido el 9 de agosto de 1942 en Palmilla, provincia de Colchagua, Chile) es un reconocido director de cine y televisión. También es guionista, escritor y ha participado en la política de Chile. Sus raíces familiares son de Palestina y Grecia. En 2023, fue elegido para formar parte del Consejo Constitucional de Chile.

¿Quién es Miguel Littin?

Miguel Littin nació en Palmilla. Sus padres fueron Hernán Littin González y Cristina del Carmen Cucumides Argomedo. Su hermana, María Cristina, también fue concejala en Palmilla.

Estudió en el Instituto Regional Federico Errázuriz y luego se dedicó al teatro en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Chile. También trabajó como director de televisión en el canal de su universidad.

Fue un amigo cercano del famoso escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se conocieron en París en 1974.

Familia de Miguel Littin

Miguel Littin se casó con Gladys Elizabeth Menz Guzmán el 22 de noviembre de 1965. Tuvieron tres hijos: Cristina, Miguel Ioann y Catalina.

La Carrera de Miguel Littin en el Cine

Miguel Littin comenzó su carrera en el cine en 1963. Al principio, fue asistente de dirección en la película Yo tenía un camarada. También actuó en otras películas como El analfabeto y Ana.

Su primer trabajo como director fue con la película Por la tierra ajena (1965). Esta película hablaba sobre la pobreza y la vida de los niños, inspirada en una canción de Patricio Manns.

Películas Destacadas de Littin

Su gran éxito llegó en 1969 con su película El Chacal de Nahueltoro. Esta obra fue muy importante en Chile. Mostró los problemas de la gente del campo y cómo funcionaba la justicia en ese momento.

En 1971, cuando Salvador Allende era presidente, Littin fue nombrado presidente de la empresa estatal Chilefilms. Durante ese tiempo, hizo documentales y la película La tierra prometida. Esta última se terminó y se estrenó mientras él estaba fuera de Chile.

Después de un cambio de gobierno en septiembre de 1973, Miguel Littin tuvo que salir de Chile. Vivió un tiempo en México y luego en España.

En 1976, ganó un importante premio, el Premio Ariel, por su película Actas de Marusia (1975). También fue nominado varias veces a premios internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Cannes y los Premios Óscar a la mejor película extranjera, por Actas de Marusia y Alsino y el cóndor.

En 1985, Littin regresó a Chile en secreto para filmar un documental sobre la situación del país. Este documental se llamó Acta general de Chile. El escritor Gabriel García Márquez escribió un libro sobre esta experiencia, llamado Las aventuras de Miguel Littin clandestino en Chile, que se hizo muy popular.

Más tarde, dirigió otras películas importantes como Sandino (1991) y Los náufragos (1994). En el año 2000, estrenó Tierra del Fuego.

En 2009, lanzó Dawson. Isla 10, un documental basado en las memorias de Sergio Bitar sobre un lugar de detención en Isla Dawson.

Archivo:Michelle Bachelet recibió apoyo de guionistas y cineastas - 3
Littin habla en un encuentro con la presidenta Bachelet en 2013.

Miguel Littin también ha escrito dos novelas: El viajero de las 4 estaciones (1990) y El bandido de los ojos transparentes (1999). Además, ha escrito los guiones de muchas de sus películas.

Es conocido por ser un cineasta que siempre ha querido contar las historias y los desafíos de la gente de Chile y de América Latina.

Ha sido director académico en la Escuela de Cine de Chile. En 2016, se convirtió en director del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales en la Universidad de O'Higgins.

Participación de Littin en la Política

Miguel Littin ha sido miembro del Partido Socialista de Chile desde los años 80.

Después de que Chile recuperara la democracia, se presentó como candidato a Alcalde de Palmilla, su ciudad natal, en 1992. Ganó la elección y fue alcalde hasta 1994. Luego, fue concejal por un tiempo. En 1996, fue reelegido como alcalde hasta el año 2000.

En las elecciones de 2023, fue elegido para ser parte del Consejo Constitucional. Como era el consejero de mayor edad, fue el presidente provisional del Consejo en su primera reunión, el 7 de junio de 2023.

Filmografía de Miguel Littin

Archivo:Noche inaugural (4790719612)
Littin presenta Los náufragos en el FICVIÑA 1994.
Año Título
1965 Por la tierra ajena
1969 El Chacal de Nahueltoro
1971 Compañero Presidente (documental)
1973 La tierra prometida
1974 Actas de Marusia (México)
1978 El recurso del método (Cuba)
1980 La viuda de Montiel (Colombia-México)
1981 Alsino y el cóndor (Nicaragua)
1986 Acta general de Chile (documental)
1989 Sandino
1994 Los náufragos
1998 El duelo
1998 Aventureros del fin del mundo
1999 Cinco marineros y un ataúd verde
2000 Tierra del Fuego
2002 Crónicas palestinas (documental)
2002 El abanderado
2005 La última luna
2009 Dawson. Isla 10
2014 Allende en su laberinto

Premios y Reconocimientos

Miguel Littin ha recibido muchos premios por su trabajo en el cine.

Año Película Evento Premio/Categoría
1976 Actas de Marusia Premio Ariel Ariel de Oro-Mejor Película
Ariel Mejor Guion
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva Colón de Oro-Público
1980 La viuda de Montiel Festival de Cine Iberoamericano de Huelva Colón de Oro
1983 Alsino y el cóndor Festival Internacional de Cine de Moscú San Jorge de Oro
1986 Acta general de Chile Festival Internacional de Cine de Venecia Premio Fipresci (mención honrosa)
Medalla de Oro del Senado italiano
Premio «Espacio libre del Autor»
1994 Los náufragos Festival de Cine de Cartagena (España) Kikito de Oro al mejor guion
2005 La última Luna Festival de Cine Iberoamericano de Huelva Colón de Plata al mejor director
2006 La última Luna Festival Internacional de Cine de Cartagena India Catalina de Oro

Nominaciones a los Premios Óscar

Miguel Littin ha sido nominado dos veces a los prestigiosos Premios Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.

Año Categoría Película Resultado
1976 Mejor película extranjera Actas de Marusia (México) Nominado
1983 Mejor película extranjera Alsino y el cóndor (Nicaragua) Nominado

Nominaciones en el Festival de Cannes

También ha sido nominado a la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

Año Categoría Película Resultado
1976 Palma de Oro Actas de Marusia Candidato
1978 Palma de Oro El recurso del método Candidato

Nominaciones en el Festival de Berlín

Ha sido nominado al Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Año Categoría Película Resultado
1970 Oso de Oro El Chacal de Nahueltoro Candidato
1980 Oso de Oro La viuda de Montiel Candidato

Otros Premios Importantes

Premio Festival Año Película
San Jorge de Oro Festival Internacional de Cine de Moscú 1973 La tierra prometida
Ariel de Oro Premios Ariel 1979 El recurso del método
Kikito de Oro Festival Internacional de Cine de Gramado 1995 Los náufragos
Colón de Oro Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 2005 La última Luna
San Jorge de Oro Festival Internacional de Cine de Moscú 2005 La última Luna

En 2017, recibió el Centauro de Oro en el Primer Festival Internacional de Cine de Durango por su trayectoria en el cine.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Littin para Niños. Enciclopedia Kiddle.