robot de la enciclopedia para niños

Uriah Heep para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uriah Heep
Uriah Heep 1.jpg
Uriah Heep. 2008.
Datos generales
Origen Londres, Inglaterra, Bandera del Reino Unido Reino Unido
Estado Activo
Información artística
Género(s) Folk rock
Hard rock
Blues-rock
Proto-metal
Heavy metal
Rock progresivo
Período de actividad 1969 - actualmente
Discográfica(s) Eagle Records
Island Records
Bronze Records
Vertigo Records
Warner Records
Portrait Records
Mercury Records
Frontiers Records
Chrysalis Records
Sanctuary Records
Castle Communications
Web
Sitio web Sitio Oficial
Miembros
Bernie Shaw
Mick Box
Phil Lanzon
Russell Gilbrook
Dave Rimmer
Exmiembros
Ken Hensley (fallecido)
Davyd Byron (fallecido)
Paul Newton
Alex Napier
Nigel Olsson
Keith Baker
Iain Clark
Lee Kerslake (fallecido)
Mark Clarke
Gary Thain (fallecido)
John Wetton (fallecido)
Trevor Bolder (fallecido)
John Lawton (fallecido)
Chris Slade
John Sloman
Gregg Dechert
John Sinclair
Peter Goalby
Bob Daisley
Steff Fontaine

Uriah Heep es una banda de rock británica que se formó en Londres en 1969. Es considerada uno de los grupos más importantes de principios de los años 70.

La banda lanzó varios álbumes muy exitosos en los años 70, como Demons & Wizards (1972) y The Magician's Birthday (1972). Aunque su popularidad disminuyó en los años 80, siguen siendo un grupo muy querido en Estados Unidos y Europa.

Uriah Heep fue la primera banda occidental en tocar en la Unión Soviética, gracias a la política de Mijaíl Gorbachov conocida como glásnost. Han vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo.

Debido a muchos cambios en sus integrantes, el guitarrista Mick Box es el único miembro original que sigue en la banda y es su líder.

Historia de Uriah Heep

¿Cómo se formó la banda Uriah Heep?

La banda Uriah Heep nació a finales de los años sesenta, a partir de un grupo anterior llamado Spice. En Spice estaban el cantante David Byron y el guitarrista Mick Box, quienes fueron los primeros en fundar Uriah Heep.

Uriah Heep se convirtió en una banda pionera del Hard rock. Su música era muy variada, mezclando el Hard rock con el estilo progresivo y temas épicos. Esto se puede escuchar en sus álbumes más famosos: Demons & Wizards y The Magician's Birthday. Estos discos influyeron a otras bandas de rock épico. Una característica de Uriah Heep han sido los constantes cambios de miembros, siendo Mick Box el único que siempre ha estado.

Archivo:Uriah heep 01041977 01 300
Ken Hensley, un pilar del grupo en su época clásica.

En 1970, cambiaron su nombre de Spice a Uriah Heep. Se inspiraron en un personaje de la famosa novela David Copperfield de Charles Dickens. Ese mismo año, se unió a la banda Ken Hensley, quien venía del grupo The Gods. Con el tiempo, Hensley se volvió el alma del grupo y el principal compositor de casi todas sus canciones más importantes. Él tocaba los teclados y a veces la guitarra slide. También cantó en uno de sus grandes éxitos, "Lady in Black".

Box, Byron y Hensley fueron los miembros clave de la banda. Tuvieron muchos cambios de bajistas y bateristas hasta que en 1972 se unieron Gary Thain (bajo) y Lee Kerslake (batería). Antes de eso, habían lanzado tres álbumes: Very 'eavy, Very 'umble (1970), Salisbury (1971) y Look at Yourself (1971). Con Look at Yourself, la banda encontró su sonido distintivo.

Sus ventas comenzaron a crecer en su país y en el extranjero, ganando muchos seguidores en países como Alemania, Países Bajos y Japón.

¿Cuándo alcanzó Uriah Heep su mayor éxito?

El año 1972 fue muy importante para la banda, con nuevas incorporaciones que mejoraron su sonido. El lanzamiento de Demons & Wizards en 1972 los llevó a la cima. Fue un disco completo, con canciones que contaban historias de fantasía épica. En este álbum se encuentra su canción más conocida, "Easy Livin'".

Este éxito continuó con The Magician's Birthday, que salió a la venta pocos meses después. Este disco les dio fama mundial. Su sonido era más progresivo y seguía la idea de un álbum conceptual. La portada, creada por Roger Dean, un artista famoso que también trabajaba con bandas como Yes, ayudó a destacar el excelente trabajo musical.

En 1973, grabaron Sweet Freedom, otro gran álbum con canciones que aún se escuchan hoy. En 1974, después de una gira de la que salió el disco en vivo Uriah Heep Live 1973, grabaron Wonderworld. En este disco, la banda empezó a alejarse del sonido progresivo para hacer un hard rock más sencillo y directo.

Wonderworld fue el último disco con el bajista neozelandés Gary Thain, quien dejó la banda a principios de 1975. Fue reemplazado por John Wetton, exbajista y cantante de King Crimson.

Con Wetton, lanzaron Return to Fantasy en 1975, que también tiene canciones clásicas, aunque se notaba una pequeña disminución en el rendimiento general de la banda. Gary Thain falleció en diciembre de 1975.

¿Qué pasó con Uriah Heep en los años 70 y 80?

En 1976, grabaron High & Mighty, que fue el álbum menos exitoso de la banda en los años 70. Esto se debió a problemas internos y a que decidieron producirlo ellos mismos, sin su productor habitual. Aunque la crítica no lo consideró un buen trabajo, tiene algunas canciones notables como "One Way or Another" y la balada "Weep in Silence".

Durante la gira de este disco, David Byron fue despedido. Después de esto, Byron siguió su carrera como solista hasta su fallecimiento en 1985.

Archivo:Uriah Heep 1977
La banda a mediados de los años 1970, con John Wetton.

Después de la salida de Byron, Uriah Heep tuvo más cambios en sus miembros y en su estilo musical. El grupo cambió su sonido hacia algo más comercial, con toques de Música disco.

A finales de 1976, Trevor Bolder (bajista de la banda de David Bowie) y John Lawton (cantante de Lucifer's Friend) se unieron para reemplazar a John Wetton y David Byron. Trevor Bolder fue el bajista que más tiempo estuvo en la banda.

A los fans les costó un poco aceptar esta nueva formación y estilo más comercial, pero la calidad de sus canciones hizo que fueran bien recordados. Los discos Firefly, Innocent Victim y Fallen Angel fueron grabados con Lawton y Bolder, además del disco en vivo Live in Europe 1979.

Sin embargo, Lawton y Hensley tenían muchas diferencias, y Lawton fue despedido. Así, en 1980, la banda se quedó sin cantante de nuevo.

Los años 80 y la salida de Ken Hensley

En ese momento, Uriah Heep necesitaba un nuevo cantante y un nuevo baterista, ya que Lee Kerslake había dejado el grupo para tocar con Ozzy Osbourne.

En 1980, llegaron los reemplazos: John Sloman (ex-Lone Star) como vocalista y Chris Slade (ex-Manfred Mann's Earth Band) en la batería. Esta formación solo grabó un disco, Conquest (1980). No fue muy bien recibido por la crítica, pero ayudó a modernizar el sonido de la banda y mantenerla activa.

Las diferencias musicales entre la banda y Ken Hensley aumentaron, y él dejó el grupo a mitad de la gira. Uriah Heep, sin su principal compositor, tuvo que seguir adelante y reclutó temporalmente a Gregg Dechert. Con él, grabaron el sencillo "Think It Over / My Joanna Needs Tuning".

A finales de año, Sloman, Slade, Dechert y Bolder (quien se fue a tocar en Wishbone Ash) dejaron a Mick Box solo. Esto marcó el final de la primera etapa de Uriah Heep.

Durante 1981, Mick Box dio algunos conciertos como solista. Pero las cartas de fans de todo el mundo, que le decían lo importante que era Uriah Heep para ellos, le dieron la energía para empezar de nuevo con la banda.

Así, Mick Box reclutó al famoso bajista Bob Daisley (ex-Rainbow). Juntos, visitaron al primer cantante de la banda, David Byron, para ofrecerle volver, pero él rechazó la oferta. Aun así, contrataron a Peter Goalby, el cantante del grupo Trapeze. Con ellos, regresó Lee Kerslake y se unió el tecladista John Sinclair.

El primer trabajo con esta nueva formación fue Abominog (1982). Fue un disco muy completo con muchas canciones que se volvieron clásicos. Este álbum le dio a Uriah Heep un sonido más fuerte, cercano al estilo NWOBHM, aunque con algunas canciones más comerciales.

Con este disco y formación, Uriah Heep recuperó algo de fama. El siguiente álbum, Head First, siguió por el mismo camino con canciones muy buenas como "Red Lights", "Stay on Top" o "Lonely Nights", que es una versión de Bryan Adams.

En 1985, Bob Daisley decidió dejar la banda de forma amistosa, y el bajista Trevor Bolder regresó. Grabaron el último disco de la "era Goalby", Equator. Para muchos fans, este fue uno de los discos más débiles de Uriah Heep. La única canción destacada podría ser "Rockarama". A finales de año, Peter Goalby dejó la banda por agotamiento de su voz, y el tecladista también se fue.

¿Qué ha hecho Uriah Heep desde los años 90 hasta hoy?

Después de invitar al teclista Phil Lanzon, en 1986 decidieron probar con el cantante Steff Fontaine. Aunque tenía una buena voz, su actitud hizo que fuera despedido. Así llegó Bernie Shaw, quien hasta el día de hoy es el cantante que más tiempo ha estado en la banda. Él venía del grupo Praying Mantis.

Archivo:Heep mbp2001 01
Mick Box y Bernie Shaw en Londres. 2001.

Con el primer disco de estudio con Shaw, Raging Silence (1989), tuvieron cierto éxito, especialmente con la canción "Hold Your Head Up" (un clásico de la banda Argent) y con "Blood Red Roses", escrita por Peter Goalby.

Es importante mencionar que, a finales de los años 80, Uriah Heep fue la primera banda de rock occidental en aprovechar la política de glásnost en la Unión Soviética. Gracias a un productor húngaro, lograron dar el primer concierto de rock occidental en Moscú, llenando el Estadio Olímpico Luzhnikí varias noches. En total, 180.000 personas asistieron a esos conciertos.

Después de estos logros, en la era del CD (años 90 y 2000), los lanzamientos de nuevos álbumes de estudio se hicieron menos frecuentes (Different World (1991), Sea of Light (1995), Sonic Origami (1998), Wake the Sleeper (2008), Into the Wild (2011), entre otros). Sin embargo, la banda sigue de gira constantemente por Europa y tiene mucho éxito, quizás no como en su época dorada, pero mucho más que en los años 80.

En 2002, se lanzó un CD en vivo llamado The Magician's Birthday Party, grabado con Ken Hensley y John Lawton, quienes se reunieron con Uriah Heep para esa ocasión. En 2006, por problemas de salud, el veterano baterista Lee Kerslake dejó la banda, y su lugar fue ocupado por Rusell Gilbrook.

En el mismo año, el grupo rumano de rock "Iris" lanzó un disco para celebrar sus 25 años e incluyó una colaboración con Mick Box y Bernie Shaw en la canción "Lady in Black", cantada en rumano e inglés.

En 2011, se publicaron Into the Wild y el disco en vivo Live in Armenia, este último en formato doble CD/DVD. En 2013, se dio la triste noticia del fallecimiento del bajista Trevor Bolder. En 2014, se lanzó el álbum de estudio número 23 del grupo, titulado Outsider. Bolder fue reemplazado por Davey Rimmer en mayo de 2013. Con él, la banda lanzó un nuevo álbum de estudio en 2018, Living the Dream, que incluye la canción "Grazed by Heaven", compuesta por el bajista Rimmer y Jeff Scott Soto.

Uriah Heep tiene muchos seguidores en Alemania, los Países Bajos, Escandinavia, los Balcanes, Japón, Rusia y en Europa del Este en general, donde todavía tocan en grandes estadios.

Aunque hoy en día siguen siendo muy respetados, sus obras más importantes son de los años setenta, especialmente de la primera mitad de esa década. En esos años, su nombre estaba casi al mismo nivel que el de bandas como Black Sabbath, Deep Purple o Led Zeppelin, formando un grupo de los máximos referentes del rock británico.

Miembros de Uriah Heep

Integrantes (1969-actualidad)
1969-1970
1970
  • David Byron – Voz
  • Mick Box – Guitarra
  • Ken Hensley – Teclado, Guitarra, Voz
  • Paul Newton – Bajo
  • Ollie Olsson – Batería
1970
  • David Byron – Voz
  • Mick Box – Guitarra
  • Ken Hensley – Teclado, Guitarra, Voz
  • Paul Newton – Bajo
  • Keith Baker – Batería
1970–1971
  • David Byron – Voz
  • Mick Box – Guitarra
  • Ken Hensley – Teclado, Guitarra, Voz
  • Paul Newton – Bajo
  • Ian Clarke – Batería
1971–1972
1972–1975
1975–1976
1976–1979
  • John Lawton – Voz, Guitarra (fallecido en 2021)
  • Mick Box – Guitarra
  • Ken Hensley – Teclado, Guitarra, Voz
  • Trevor Bolder – Bajo, Voz
  • Lee Kerslake – Batería, Voz
1979–1980
  • John Sloman – Voz, Teclado
  • Mick Box – Guitarra
  • Ken Hensley – Teclado, Guitarra, Voz (fallecido en 2020)
  • Trevor Bolder – Bajo, Voz
  • Chris Slade – Batería
1980-1981
  • John Sloman – Voz, Teclado
  • Mick Box – Guitarra
  • Gregg Dechert – Teclado
  • Trevor Bolder – Bajo, Voz
  • Chris Slade – Batería
1981–1983
  • Peter Goalby – Voz
  • Mick Box – Guitarra
  • John Sinclair – Teclado
  • Bob Daisley – Bajo
  • Lee Kerslake – Batería, Voz
1983–1985
  • Peter Goalby – Voz
  • Mick Box – Guitarra
  • John Sinclair – Teclado
  • Trevor Bolder – Bajo, Voz
  • Lee Kerslake – Batería, Voz
1986
  • Steff Fontaine – Voz
  • Mick Box – Guitarra
  • Phil Lanzon – Teclado, Voz
  • Trevor Bolder – Bajo, Voz
  • Lee Kerslake – Batería, Voz
1987–2007
  • Bernie Shaw – Voz
  • Mick Box – Guitarra
  • Phil Lanzon – Teclado, Voz
  • Trevor Bolder – Bajo, Voz
  • Lee Kerslake – Batería, Voz (fallecido en 2020)
2008–2013
  • Bernie Shaw – Voz
  • Mick Box – Guitarra
  • Phil Lanzon – Teclado, Voz
  • Trevor Bolder – Bajo, Voz (fallecido en 2013)
  • Russell Gilbrook – Batería
2013–presente
  • Bernie Shaw – Voz
  • Mick Box – Guitarra
  • Phil Lanzon – Teclado, Voz
  • Davey Rimmer – Bajo
  • Russell Gilbrook – Batería

Álbumes de estudio de Uriah Heep

  • Very 'eavy... Very 'umble (1970) – llamado "Uriah Heep" en EE. UU.
  • Salisbury (1971)
  • Look at Yourself (1971)
  • Demons & Wizards (1972)
  • The Magician's Birthday (1972)
  • Sweet Freedom (1973)
  • Wonderworld (1974)
  • Return to Fantasy (1975)
  • High and Mighty (1976)
  • Firefly (1977)
  • Innocent Victim (1977)
  • Fallen Angel (1978)
  • Conquest (1980)
  • Abominog (1982)
  • Head First (1983)
  • Equator (1985)
  • Raging Silence (1989)
  • Different World (1991)
  • Sea of Light (1995)
  • Sonic Origami (1998)
  • Wake the Sleeper (2008)
  • Into the Wild (2011)
  • Outsider (2014)
  • Living the Dream (2018)
  • Chaos & Colour (2023)

Álbumes en vivo de Uriah Heep

  • Uriah Heep Live (1973) (también conocido como "Live 73'")
  • Live at Shepperton '74 (1986) – grabado en 1974
  • Live in Europe 1979 (1986) – grabado en 1979
  • Live in Moscow (1988)
  • Spellbinder Live (1996)
  • King Biscuit Flower Hour Presents In Concert (1997) – grabado en 1974
  • Future Echoes Of The Past (2000)
  • Acoustically Driven (2001)
  • Electrically Driven (2001)
  • The Magician's Birthday Party (2002)
  • Live in the USA (2003)
  • Magic Night (2004)
  • Between Two Worlds (2005)
  • Live in Armenia (2011)
  • Live at Wachen Open Air 2019

Recopilatorios de Uriah Heep

  • The Best of Uriah Heep (1976)
  • Anthology (1986)
  • Lady in Black (1994)
  • A Time of Revelation – grabado entre 1968–1995 (1994)
  • Uriah Heep: The Collection – grabado entre 1970–1983 (2000)
  • Remasters: The Official Anthology (2001)
  • 20th Century Masters: The Millennium Collection: The Best of Uriah Heep (2001)
  • The Lansdowne Tapes – grabado entre 1968–1971 (2002)
  • Rainbow Demon: Live & In the Studio 1994-1998 (2004)
  • Chapter & Verse (2005)
  • Very Best of Uriah Heep (2006)
  • Easy Livin': Singles A's & B's (2006)
  • Loud, Proud & Heavy: The Very Best of Uriah Heep (2007)
  • Celebration (Forty Years of Rock) (2009)
kids search engine
Uriah Heep para Niños. Enciclopedia Kiddle.