robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Aguirre
Statue in honor of Ricardo Aguirre.jpg
Estatua en su homenaje.
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo José Aguirre González
Otros nombres El Monumental de la Gaita, El Padre de la Gaita
Nacimiento 9 de mayo de 1939
Maracaibo (Venezuela)
Fallecimiento 8 de noviembre de 1969
Maracaibo (Venezuela)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio Sagrado Corazón de Jesús
Nacionalidad Venezolano
Familia
Cónyuge Teresa de Aguirre
Hijos Ricardo Aguirre Jr, Janeth Aguirre, Jorge Aguirre y Gisela Aguirre
Información profesional
Ocupación Locutor, maestro, cantante, músico, compositor, arreglista y director
Años activo desde 1958
Seudónimo El Monumental de la Gaita, El Padre de la Gaita
Género Gaita Zuliana
Instrumentos Cuatro venezolano, piano y guitarra
Tipo de voz Barítono
Discográfica Discomoda (Venezuela)

Ricardo José Aguirre González (nacido en Maracaibo, Venezuela, el 9 de mayo de 1939, y fallecido en la misma ciudad el 8 de noviembre de 1969) fue un talentoso cantante, compositor, músico, maestro, director de orquesta, locutor y arreglista venezolano. Es muy conocido en su país con los apodos de «El Monumental» o «El Padre de la Gaita». Esto se debe a que compuso «La grey zuliana», una de las canciones de gaita más famosas de Venezuela.

Ricardo Aguirre: El Monumental de la Gaita Zuliana

Ricardo José Aguirre González nació en Maracaibo, una ciudad de Venezuela, el 9 de mayo de 1939. Lamentablemente, falleció en esa misma ciudad el 8 de noviembre de 1969.

¿Quién fue Ricardo Aguirre?

Ricardo Aguirre fue un maestro de escuela primaria, locutor de radio y un músico muy talentoso. Sabía cantar, componer canciones, dirigir grupos musicales y hacer arreglos musicales. Se sentía muy conectado con la gente de su región, el Zulia. Cantaba sobre Maracaibo, sus habitantes y sus desafíos diarios. Su voz era única e inconfundible. Por eso, la compositora Ana Stael de Añez lo llamó "El Monumental" en una de sus canciones en 1968.

Sus Inicios como Maestro y Músico

Ricardo se graduó como maestro a los 19 años. Comenzó a trabajar en una escuela en Bachaquero durante dos años. Luego regresó a Maracaibo y se unió a la Escuela Monseñor Francisco A. Granadillo. Allí, escribió la música del himno de la escuela. Al mismo tiempo, trabajaba como locutor en la radio "La Voz de la Fe".

Su Trayectoria Musical: Cardenales del Éxito y Saladillo

En el mundo de la gaita, Ricardo Aguirre empezó dirigiendo grupos como Los Sabrosos y Santa Canoíta. En 1962, se unió al grupo Cardenales junto con sus hermanos Rixio, Renato y Alves. Él sugirió añadir "del Éxito" al nombre, y así nació "Cardenales del Éxito".

En 1963, grabó sus primeras gaitas, como «Golpe tradicional» y «Gaita, Gaita». Con este grupo, tuvo muchos éxitos, incluyendo canciones como «La parrandera», «Madre» y «Mi danza».

Archivo:Saladillo 68
Ricardo Aguirre con el conjunto Saladillo de Nerio Matheus.

En 1967, Ricardo dejó Cardenales del Éxito y se unió al grupo Saladillo. Con ellos, grabó canciones como «El indolente» y «La cantarina». Fue en 1968 cuando grabó su obra más famosa: «La grey zuliana». Esta canción es tan importante que se le considera el himno de la gaita zuliana. En 1969, Ricardo regresó a Cardenales del Éxito y grabó otras canciones como «Maracaibo marginada».

El Himno de la Gaita: "La Grey Zuliana"

«La grey zuliana» es la canción más conocida de Ricardo Aguirre. Se dice que la música y la introducción de la gaita son de Ricardo. Esta canción fue muy innovadora porque fue una de las primeras en usar un bajo eléctrico en un grupo profesional de gaita. Su gran popularidad hizo que se le llamara el himno de la gaita zuliana.

Su Legado Musical y Cultural

Ricardo Aguirre falleció en un accidente de tránsito el 8 de noviembre de 1969, cuando tenía 30 años. Iba camino a su casa después de un ensayo musical. Su muerte ocurrió pocos días antes de importantes celebraciones en Maracaibo, como el Amanecer Gaitero y el Día de la Chinita.

Entre sus composiciones más destacadas, además de «La Grey Zuliana», están «La Pica Pica», «Gloria de un Parrandón» y «Maracaibo Marginada».

El Día del Gaitero

Ricardo Aguirre es considerado un verdadero tesoro cultural del estado Zulia. Su voz y su música siguen vivas a través de sus grabaciones y en la tradición de la gaita en Venezuela. Su familia, conocida como la Dinastía Aguirre, ha continuado su legado musical.

Para honrar su memoria, el 4 de noviembre de 1983, el gobernador del estado Zulia declaró oficialmente el 8 de noviembre como el "Día del Gaitero". Esta fecha recuerda el día en que falleció esta importante figura de la música regional. Además, en 2014, fue declarado Patrimonio Cultural del Municipio Maracaibo.

kids search engine
Ricardo Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.