1900 para niños
Este artículo trata sobre el año 1900. Para otros usos de ese número, véase 1900 (desambiguación).
Datos para niños Año 1900 |
||
---|---|---|
Años | 1897 • 1898 • 1899 ← 1900 → 1901 • 1902 • 1903 | |
Decenios | Años 1870 • Años 1880 • Años 1890 ← Años 1900 → Años 1910 • Años 1920 • Años 1930 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Libros |
1900 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1900 MCM |
|
Ab Urbe condita | 2653 | |
Calendario armenio | 1349 | |
Calendario chino | 4596-4597 | |
Calendario hebreo | 5660-5661 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1955-1956 | |
Shaka Samvat | 1822-1823 | |
Calendario persa | 1278-1279 | |
Calendario musulmán | 1318-1319 |
1900 (también escrito como MCM en números romanos) fue un año especial. Según el calendario gregoriano, empezó un lunes. Pero según el calendario juliano, fue un año bisiesto que empezó un sábado. A partir del 1 de marzo de este año, la diferencia entre ambos calendarios aumentó a 13 días.
Este fue el año 1900 de nuestra era, el año 900 del segundo milenio, el último año del siglo XIX y el primero de la década de 1900. También fue un Año Santo para los católicos, declarado por el papa León XIII.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1900
- Enero: Inicios y Cambios
- Febrero: Deportes y Arte
- Marzo: Avances y Derechos
- Abril: Exposiciones y Desastres
- Mayo: Eventos Deportivos y Conflictos
- Junio: Innovaciones y Tragedias
- Julio: Vuelos y Transportes
- Agosto: Récords y Pensadores
- Septiembre: Desastres Naturales
- Octubre: Ciencia y Cine
- Noviembre: Elecciones y Arte
- Diciembre: Política y Ciencia
- Arte y Literatura en 1900
- Deportes en 1900
- Nacimientos Notables de 1900
- Fallecimientos Notables de 1900
- Población Mundial en 1900
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1900
Enero: Inicios y Cambios
- 1 de enero
- Guerra anglo-bóer: Las autoridades británicas tomaron medidas para evitar problemas con la población holandesa en la Colonia del Cabo, que apoyaba a los bóeres.
- Guerra anglo-bóer: Alemania protestó de nuevo a Reino Unido por la detención de un barco alemán, el “SS Bundesrath”, sospechoso de ayudar a los bóeres.
- Guerra filipino-estadounidense: La familia del líder rebelde Emilio Aguinaldo y otros 21 rebeldes filipinos se rindieron al ejército de Estados Unidos en Bóntoc. También liberaron a prisioneros estadounidenses y españoles.
- 3 de enero: En Montreal (Canadá), Emile Berliner empezó a fabricar discos de siete pulgadas (sencillos), grabados por un solo lado.
- 4 de enero: Un fuerte terremoto destruyó seis pueblos en el distrito de Ajalkalaki (Georgia).
- 8 de enero: En Estados Unidos, el líder de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días declaró que sus seguidores habían dejado de practicar la poligamia y que la iglesia ya no la permitía.
- 9 de enero: Se fundó la Società Sportiva Lazio, un club de fútbol, en Roma (Italia).
- 14 de enero: Se estrenó la ópera Tosca de Giacomo Puccini en el teatro Costanzi de Roma (Italia).
- 21 de enero: Un fuerte terremoto en el estado de Colima (México) causó la muerte de 70 personas y dejó cientos de heridos.
- 27 de enero: En China, los diplomáticos extranjeros en Pekín pidieron acciones para controlar la rebelión de los bóxers.
- 29 de enero: Se fundó la Liga Estadounidense de Béisbol en Chicago.
Febrero: Deportes y Arte
- 1 de febrero: El pintor español Pablo Picasso hizo su primera exposición individual en el café-cervecería Els Quatre Gats en Barcelona (España).
- 9 de febrero: Se anunció la creación de la Copa Davis, un importante torneo de tenis.
- 27 de febrero: Se fundó el club de fútbol FC Bayern en Múnich (Alemania).
Marzo: Avances y Derechos
- 1 de marzo: Una flota británica fue equipada con telegrafía sin hilos, lo que mejoró mucho la comunicación militar.
- 13 de marzo: Las Cortes españolas aprobaron cambios en las condiciones de trabajo infantil: se prohibió contratar a niños menores de diez años, y los de diez a catorce años no podían trabajar más de ocho horas ni de noche.
Abril: Exposiciones y Desastres
- 14 de abril: Se fundó la Unión Ciclista Internacional en París (Francia), a la que se unieron equipos ciclistas de 96 naciones.
- 14 de abril: Abrió la Exposición Internacional de París, que fue visitada por 47 millones de personas. Allí se presentó la primera escalera mecánica de la historia.
- 27 de abril: Un gran incendio destruyó gran parte de la capital de Canadá (Ottawa).
- 27 de abril: El físico británico William Thomson (Lord Kelvin) dio una conferencia importante sobre la teoría del calor y la luz.
Mayo: Eventos Deportivos y Conflictos
- 11 de mayo: El boxeador estadounidense James J. Jeffries ganó el título mundial de los pesos pesados al vencer a James J. Corbett en Coney Island, Nueva York.
- 20 de mayo: Se celebraron los Juegos Olímpicos en París, los segundos de la era moderna, como parte de la Exposición Universal de París (1900).

Cartel de los Juegos Olímpicos de París 1900.
- 28 de mayo: Hubo un eclipse total de Sol, visible desde Oporto (Portugal) hasta Elche (España).
- 31 de mayo: Tropas británicas ocuparon Johannesburgo en Sudáfrica, lo que marcó un punto decisivo en la Guerra de los bóeres.
Junio: Innovaciones y Tragedias
- 14 de junio: En la carrera automovilística París-Lyon, el piloto francés F. Charron ganó con un Panhard, alcanzando una velocidad media de 62 km/h, un récord para la época.
- 30 de junio: Un incendio en el puerto de Hoboken (en Nueva Jersey) causó más de trescientos muertos.
Julio: Vuelos y Transportes
- 1 de julio: Se estrenó en Helsinki, Finlandia, la obra sinfónica Finlandia, del compositor Jean Sibelius.
- 2 de julio: En Alemania, el conde Ferdinand von Zeppelin realizó el primer vuelo con su dirigible rígido LZ 1, partiendo del lago de Constanza.
- 9 de julio: La reina Victoria de Inglaterra aprobó la constitución federal de Australia.
- 19 de julio: Entró en servicio el primer tramo del metro de París.
- 29 de julio: El rey de Italia Humberto I falleció debido a un ataque en la ciudad de Monza.
- 31 de julio: El vicepresidente de Colombia, José Manuel Marroquín, con apoyo del ejército, tomó el poder del presidente Sanclemente. Esto inició una guerra que duraría dos años.
Agosto: Récords y Pensadores
- 1 de agosto: La nadadora alemana Renate Schultz estableció un récord femenino en natación de 1 minuto y 27.6 segundos en estilo libre.
- 9 de agosto: Estados Unidos ganó al equipo británico por 3-0 en Boston, en la primera edición del torneo de la Copa Davis.
- 25 de agosto: Falleció a los 55 años el filósofo alemán Friedrich Nietzsche.
Septiembre: Desastres Naturales
- 8 de septiembre: Un huracán muy fuerte (categoría 4) azotó Galveston, Texas, causando la muerte de entre 6.000 y 12.000 personas y dejando a más de 30.000 sin hogar. Se le conoce como el Gran Huracán de Galveston.
Octubre: Ciencia y Cine
- 1 de octubre: En la Exposición Universal de París, se logró por primera vez sincronizar el sonido y la imagen en el cine.
- 19 de octubre: El físico alemán Max Planck presentó las bases de lo que se convertiría en la física cuántica.
- 25 de octubre: Eugenio Py filmó y mostró la primera película argentina (un documental), el Viaje del Dr. Campos Sales a Buenos Aires, que grabó la visita del presidente de Brasil, Manuel Ferraz de Campos Sales, a Buenos Aires.
- 28 de octubre: Se fundó el Real Club Deportivo Español en Barcelona (España).
- 29 de octubre: Un fuerte terremoto de 7.7 en el estado de Miranda, Venezuela, provocó un tsunami de 5 metros y dejó 140 fallecidos.
- 31 de octubre:
- Se creó el escudo de la bandera de Ecuador en Ecuador.
- Se crearon las matrículas automovilísticas en España.
Noviembre: Elecciones y Arte
- 6 de noviembre: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1900. El presidente republicano William McKinley ganó las elecciones al demócrata William Jennings Bryan.
- 22 de noviembre: El pintor Claude Monet expuso sus obras en la galería parisina Durand-Ruel.
- 30 de noviembre: Falleció en su exilio en París el escritor británico Oscar Wilde.
Diciembre: Política y Ciencia
- 1 de diciembre: El Congreso de Bolivia rechazó la petición de Chile sobre un territorio en la frontera.
- 1 de diciembre: En México, el general Porfirio Díaz asumió la presidencia por séptima vez.
- 14 de diciembre: El físico alemán Max Planck presentó su teoría cuántica.
- 31 de diciembre: Fue el último día del Siglo XIX.
Arte y Literatura en 1900
- L. Frank Baum: El maravilloso mago de Oz
- Joseph Conrad: Lord Jim
- Jules Verne:
- El testamento de un excéntrico
- Segunda patria
Deportes en 1900
Juegos Olímpicos
- Del 14 de mayo al 28 de octubre se celebraron los II Juegos Olímpicos de la era moderna en París (Francia), donde Francia ganó la mayor cantidad de medallas.
Ciclismo
- 14 de abril: Se fundó en París la Unión Ciclista Internacional.
Fútbol
- 18 de marzo: Se fundó el Amsterdamsche Football Club Ajax en Ámsterdam, Países Bajos.
- 25 de mayo: Se inauguró el Estadio Gran Parque Central en Montevideo, estadio del Club Nacional de Football. Allí se jugó el primer partido de la historia de la Copa Mundial de Fútbol el 13 de julio de 1930.
- 28 de octubre: Un grupo de estudiantes catalanes fundaron el Real Club Deportivo Español en Barcelona.
- 1 de noviembre: Se fundó el club Unione Sportiva Città di Palermo en Palermo (Italia).
Tenis
- Del 8 al 10 de agosto se celebró la 1ª edición de la Copa Davis. Estados Unidos fue campeón al vencer a Reino Unido.
Nacimientos Notables de 1900
- 1 de enero: Aurora Redondo, actriz española.
- 1 de enero: Xavier Cugat, compositor y director de orquesta español.
- 5 de enero: Yves Tanguy, pintor surrealista.
- 16 de enero: Edith Frank-Holländer, personalidad alemana.
- 22 de febrero: Luis Buñuel, director de cine español.
- 11 de marzo: Leopoldo Marechal, escritor argentino.
- 19 de marzo: Jean Frédéric Joliot-Curie, físico francés, premio nobel de química en 1935.
- 30 de marzo: María Moliner, bibliotecaria y lexicógrafa española.
- 2 de abril: Roberto Arlt, escritor y dramaturgo argentino.
- 5 de abril: Spencer Tracy, actor estadounidense.
- 26 de abril: Charles Francis Richter, sismólogo estadounidense (creador de la escala Richter).
- 27 de abril: Walter Lantz, dibujante y animador estadounidense (creador de El Pájaro Loco).
- 29 de junio: Antoine de Saint-Exupéry, escritor y piloto francés (autor de "El Principito").
- 4 de agosto: Isabel Bowes-Lyon, reina consorte británica.
- 4 de agosto: Arturo Umberto Illia, presidente argentino.
- 7 de octubre: Heinrich Himmler, dirigente alemán.
- 3 de noviembre: Adolf Dassler, empresario alemán, fundador de la marca Adidas.
- 8 de noviembre: Margaret Mitchell, escritora estadounidense (autora de "Lo que el viento se llevó").
- 3 de diciembre: Richard Kuhn, químico alemán, premio nobel de química en 1938.
Fallecimientos Notables de 1900
- 20 de enero: John Ruskin, escritor y crítico cultural británico.
- 6 de febrero: Uladislao Castellano, arzobispo argentino.
- 6 de marzo: Gottlieb Daimler, fabricante de autos alemán.
- 29 de julio: Humberto I, rey de Italia.
- 12 de agosto: Wilhem Steinitz, primer campeón mundial de ajedrez.
- 25 de agosto: Friedrich Nietzsche, filósofo alemán.
- 30 de noviembre: Oscar Wilde, escritor británico.
Población Mundial en 1900
La población mundial se estimaba en 1650 millones de personas.
- África: 133 millones
- Asia: 947 millones
- Japón: 44 millones
- Europa: 408 millones
- Alemania: 56 millones
- España: 19 millones
- Francia: 39 millones
- Reino Unido: 35 millones
- América: 156 millones
- Estados Unidos: 76 millones
- Oceanía: 6 millones
Las ciudades más grandes del mundo eran:
- Londres (Imperio británico), con 6.507.000 habitantes.
- París (Tercera República Francesa), con 3.750.000 habitantes.
- Nueva York (Estados Unidos), con 3.437.000 habitantes.
- Berlín (Imperio alemán), con 1.889.000 habitantes.
- Viena (Imperio austrohúngaro), con 1.769.000 habitantes.
- Chicago (Estados Unidos), con 1.699.000 habitantes.
- Tokio (Imperio del Japón), con 1.497.000 habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1900 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1900 para Niños. Enciclopedia Kiddle.