robot de la enciclopedia para niños

Buzz Aldrin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buzz Aldrin
Buzz Aldrin (S69-31743).jpg
Retrato de Aldrin
Información personal
Nombre de nacimiento Edwin Eugene Aldrin
Nombre en inglés Edwin Eugene Aldrin Jr.
Apodo Buzz Aldrin
Nacimiento 20 de enero de 1930
Glen Ridge, Nueva Jersey; Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Edwin Eugene Aldrin Sr.
Marion Gladys Moon
Cónyuge
  • Joan Ann Archer (1954-1974)
  • Beverly Van Zile (1975-1978)
  • Lois Driggs Cannon (1988-2012)
  • Anca Faur (desde 2023)
Educación
Educación doctor en ciencias
Educado en
Supervisor doctoral Walter Wrigley, Myron A. Hoffman, Robert L. Halfman y Norman E. Sears
Información profesional
Ocupación piloto de guerra
Empleador NASA
Rama militar Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Rango militar Coronel, USAF
Conflictos Guerra de Corea
Misiones espaciales Gemini 12, Apolo 11
Partido político Partido Republicano
Miembro de Academia Internacional de Astronáutica
Sitio web buzzaldrin.com
Firma
Buzz Aldrin Autograph.svg

Buzz Aldrin (nacido como Edwin Eugene Aldrin Jr. el 20 de enero de 1930 en Glen Ridge, Nueva Jersey, Estados Unidos) es un ingeniero, piloto y astronauta estadounidense retirado. Es famoso por ser la segunda persona en caminar sobre la Luna. Esto ocurrió el 20 de julio de 1969, durante la misión Apolo 11, justo después de Neil Armstrong, el comandante de la misión.

Aldrin estudió en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, donde se graduó en ingeniería mecánica. Luego se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y fue piloto de caza en la guerra de Corea. Después de la guerra, trabajó como instructor y comandante de vuelo en Alemania.

Más tarde, obtuvo un doctorado en astronáutica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Fue seleccionado por la NASA como astronauta, siendo el primero con un doctorado. Sus misiones, especialmente la Gemini 12, fueron clave para preparar los viajes a la Luna. Tres años después, hizo historia al pisar la superficie lunar con el Apolo 11.

Después de dejar la NASA en 1971, Aldrin continuó su servicio en la Fuerza Aérea hasta 1972. Ha mantenido un gran interés en la exploración espacial y ha promovido la idea de viajar a Marte. Su carrera ha sido reconocida con muchos premios, incluyendo la Medalla Presidencial de la Libertad.

Vida Temprana y Educación

¿Dónde y cuándo nació Buzz Aldrin?

Edwin Eugene Aldrin Jr. nació el 20 de enero de 1930 en Glen Ridge, Nueva Jersey. Su padre, Edwin Eugene Aldrin Sr., fue un aviador militar en la Primera Guerra Mundial. Su madre se llamaba Marion Aldrin.

Cuando era pequeño, su hermana menor, Fay Ann, pronunciaba "brother" (hermano) como "buzzer". De ahí surgió el apodo "Buzz", que él adoptó oficialmente como su nombre en 1988. De niño, Buzz fue parte de los Boy Scouts de América.

¿Cómo fue su etapa escolar?

Aldrin fue un estudiante muy bueno. En la Montclair High School, jugó al fútbol americano. Aunque su padre quería que fuera a la Academia Naval, Buzz eligió la aviación porque se mareaba en los barcos. Así, en 1947, entró a la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point.

Se graduó el 5 de junio de 1951, siendo el tercero mejor de su clase. Obtuvo un título en ingeniería mecánica.

Carrera Militar de Buzz Aldrin

¿Cómo empezó su carrera en la Fuerza Aérea?

Gracias a sus buenas calificaciones, Aldrin pudo elegir su camino. Decidió unirse a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Después de un entrenamiento de vuelo, se convirtió en teniente segundo.

Durante su entrenamiento, tuvo un accidente en un avión T-28 Trojan, pero logró recuperar el control a solo 61 metros del suelo.

Aldrin en la cabina de un F-86 Sabre durante la guerra de Corea.
Secuencia de fotos de la eyección del piloto del caza derribado por Aldrin en 1953.

Aunque su padre le sugirió ser piloto de bombarderos, Aldrin prefirió volar aviones caza. Se trasladó a la Base de la Fuerza Aérea Nellis para aprender a pilotar el Lockheed P-80 Shooting Star y el F-86 Sabre.

¿Qué hizo Buzz Aldrin en la guerra de Corea?

En diciembre de 1952, Aldrin se unió a un escuadrón de caza-interceptor en la guerra de Corea. Participó en 66 misiones de combate en su F-86 Sabre. Derribó dos aviones MiG-15, lo que le valió dos Cruces de Vuelo Distinguido y tres Medallas del Aire.

Su primera victoria fue el 14 de mayo de 1953. La segunda, el 4 de junio, durante un ataque a una base aérea en Corea del Norte.

¿Qué estudios realizó después de la guerra?

Después de la guerra de Corea, en diciembre de 1953, Aldrin se convirtió en instructor de artillería aérea. En 1956, fue comandante de vuelo en Alemania Occidental, pilotando cazabombarderos F-100 Super Sabres.

En 1959, Aldrin ingresó al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para estudiar una maestría. Allí decidió obtener un doctorado en astronáutica, el cual completó en enero de 1963. Su tesis se centró en técnicas de guía para encuentros orbitales tripulados, buscando mejorar sus posibilidades de ser seleccionado como astronauta.

Carrera de Astronauta en la NASA

¿Cómo llegó Buzz Aldrin a ser astronauta?

En 1962, la NASA rechazó la primera solicitud de Aldrin para ser astronauta porque no era piloto de pruebas. Sin embargo, en 1963, la NASA cambió sus requisitos, permitiendo a pilotos con al menos 1000 horas de vuelo en aviones a reacción. Aldrin cumplía con esto, ya que tenía 2200 horas. Fue seleccionado el 18 de octubre de 1963, como uno de los catorce miembros del Grupo de Astronautas 3.

Sus compañeros lo apodaron "Dr. Rendezvous" por su conocimiento en mecánica orbital. La NASA le asignó la tarea de planificar y analizar las trayectorias y planes de vuelo de las misiones.

Programa Gemini: Preparando el camino al espacio

Aldrin y Jim Lovell fueron la tripulación de respaldo para la misión Gemini 10. Luego, fueron elegidos para la misión Gemini 12.

Misión Gemini 12: Un paso clave para la exploración espacial

El objetivo principal de la Gemini 12 era completar tareas que no se habían logrado en misiones anteriores, especialmente las caminatas espaciales (EVA). Astronautas anteriores habían experimentado fatiga al realizar tareas fuera de la nave.

Aldrin en una sesión de entrenamiento para el amerizaje de la Gemini 12.
Selfi de Aldrin durante una de sus EVAs en la misión Gemini 12, en 1966.
Aldrin y Lovell a bordo del USS Wasp tras finalizar la misión.

Aldrin fue el encargado de completar los objetivos de las caminatas espaciales. La NASA modificó el entrenamiento, usando simulaciones bajo el agua para que los astronautas se prepararan mejor. También se añadieron más puntos de agarre en la cápsula para facilitar el trabajo.

La misión Gemini 12 fue lanzada el 11 de noviembre de 1966. Aldrin y Lovell lograron acoplar su nave con el vehículo Agena, una maniobra importante.

Aldrin realizó tres caminatas espaciales durante la misión. La primera duró dos horas y veinte minutos, un tiempo récord para la NASA en ese momento. En la segunda, de dos horas y seis minutos, Aldrin instaló un cable y herramientas para futuros experimentos. Su última caminata duró 55 minutos.

La misión Gemini 12 amerizó en el Océano Atlántico el 15 de noviembre de 1966. Aldrin y Lovell fueron recogidos por un helicóptero.

Programa Apolo: El viaje a la Luna

Aldrin, junto con Neil Armstrong y Michael Collins, fue seleccionado para la tripulación del Apolo 11. Armstrong sería el comandante, Collins el piloto del módulo de comando, y Aldrin el piloto del módulo lunar.

Hubo discusiones sobre quién sería el primero en pisar la Luna. Aunque Aldrin, como piloto del módulo lunar, pensó que sería él, la decisión final fue que Armstrong saldría primero debido a la ubicación de los astronautas en el módulo.

Apolo 11: El alunizaje histórico

El lanzamiento del Apolo 11 el 16 de julio de 1969 fue un evento mundial, visto por millones de personas. La nave despegó del Centro Espacial John F. Kennedy impulsada por un cohete Saturno V. Entró en órbita terrestre y luego se dirigió hacia la Luna.

El 19 de julio, el módulo de servicio del Apolo 11 entró en órbita lunar. Al día siguiente, Aldrin y Armstrong entraron en el módulo lunar Eagle para prepararse para el alunizaje. Collins se quedó en el módulo de comando Columbia.

Módulo lunar Eagle en la Luna.
Momento en el que Aldrin pisa la superficie lunar y exclama la frase «magnífica desolación».
Una de las fotografías de Aldrin durante la misión.

El Eagle alunizó a las 20:17 UTC del 20 de julio de 1969, con solo 25 segundos de combustible restante.

Como miembro de la iglesia presbiteriana, Aldrin fue la primera persona en realizar una breve ceremonia religiosa en la Luna. En un mensaje a la Tierra, pidió a todos que hicieran una pausa y agradecieran a su manera.

Los preparativos para la actividad extravehicular (EVA) comenzaron a las 23:43. La escotilla del Eagle se abrió a las 02:39 del 21 de julio. Aldrin pisó la superficie lunar a las 03:15, casi veinte minutos después de Armstrong, convirtiéndose en el segundo hombre en caminar sobre la Luna. Al dar sus primeros pasos, exclamó: "Hermosa vista", y luego "Magnífica desolación".

Con algunas dificultades, ambos colocaron la bandera estadounidense en la superficie. Aldrin la saludó, un momento capturado en una famosa fotografía. También realizó movimientos para ayudar a futuros caminantes lunares. Recibieron una llamada del presidente Richard Nixon, quien los felicitó.

Aldrin revisó la nave y tomó fotografías. También instaló un reflector láser y un sismógrafo para detectar movimientos sísmicos en la Luna. Recogió una muestra del suelo lunar, martillando un tubo de metal en el terreno.

Aldrin regresó al Eagle antes que Armstrong. Subir a la escotilla fue un esfuerzo, con la ayuda de una polea y dos cajas con 21,5 kg de muestras. Dejó en la Luna una bolsa con objetos conmemorativos, incluyendo un parche de un vuelo fallido y medallones de otros pioneros espaciales.

Después de descansar, el Eagle despegó de la Luna a las 17:54 y se acopló con el Columbia, donde Collins los esperaba. El módulo de comando regresó a la Tierra, amerizando el 24 de julio de 1969. La misión duró más de 195 horas.

Aunque era poco probable, los astronautas fueron puestos en cuarentena durante tres semanas para asegurarse de que no traían ningún organismo de la Luna. El 13 de agosto, participaron en desfiles en Nueva York y Chicago, y Nixon les entregó la Medalla Presidencial de la Libertad. También realizaron una gira mundial, visitando 22 países.

Después del Apolo 11, Aldrin dio muchos discursos y apareció en público. El 1 de julio de 1971, regresó a la Fuerza Aérea, poniendo fin a su carrera como astronauta con más de 289 horas en el espacio.

Actividades Después de la NASA

Después de su tiempo en la NASA, Aldrin fue nombrado comandante de la Escuela de Pilotos de Investigación Aeroespacial en California en 1971. Se retiró como coronel el 1 de marzo de 1972, después de 21 años de servicio en la Fuerza Aérea.

Archivo:Buzz Aldrin (26396128235)
Aldrin durante un evento en 2016.

En 1985, propuso una trayectoria orbital llamada "ciclador de Aldrin" para viajes turísticos a Marte. En 1989, publicó su segundo libro, Men from Earth, sobre la carrera espacial. En 1993, patentó un diseño de estaciones espaciales.

En 1995, fundó Starcraft Boosters, Inc. (SBI) para diseñar cohetes reutilizables. En 1996, coescribió Encuentro con Tiber, una novela de ciencia ficción. En 1998, creó la ShareSpace Foundation para promover los viajes espaciales.

Aldrin ha expresado su apoyo a un viaje tripulado a Marte. En 2013, presentó a la NASA un plan para establecer la primera colonia en Marte antes de 2040.

En 2004, Aldrin asistió a una ceremonia en la Casa Blanca por el 35.º aniversario del alunizaje. En 2009, participó en la canción de rap "Rocket Experience" y publicó su autobiografía Magnificent Desolation y el libro infantil Look to the Stars. En 2016, visitó la Base Amundsen-Scott en la Antártida, convirtiéndose en la persona más longeva en visitar el Polo Sur a los 86 años.

Vida Personal

Aldrin se ha casado cuatro veces. Su primera esposa fue Joan Archer, con quien tuvo tres hijos: James, Janice y Andrew. Se divorciaron en 1974. Luego estuvo casado con Beverly Van Zile (1975-1978) y Lois Driggs Cannon (1988-2012). En enero de 2023, se casó con Anca Faur. Tiene un nieto y tres bisnietos.

Aldrin ha enfrentado desafíos personales a lo largo de su vida. Ha mantenido su interés en la exploración espacial y ha sido un defensor de la salud mental.

En 2005, en un documental, Aldrin mencionó haber visto un "objeto volador no identificado" durante el Apolo 11. Más tarde aclaró que probablemente era uno de los paneles del cohete Saturn V que se habían desechado.

Aldrin es simpatizante del Partido Republicano. En 2007, bromeó sobre haberse sometido a una cirugía estética, diciendo que la fuerza G del espacio le había causado "flacidez que necesitaba ser atendida". Es coleccionista de anillos y otros objetos. Tras el fallecimiento de Armstrong en 2012, Aldrin expresó su profunda tristeza.

Legado e Impacto

Buzz Aldrin, junto con la tripulación del Apolo 11, es considerado un símbolo de la gran era de la exploración espacial. Sus logros en la Luna dejaron una huella duradera en la Tierra.

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos. En 1966, la Medalla de servicio excepcional de la NASA por su trabajo en el programa Gemini. En 1969 y 1970, recibió la Medalla por Servicio Distinguido de la Fuerza Aérea, el Trofeo Collier, la Medalla de servicio distinguido de la NASA y la Medalla Hubbard por su participación en el Apolo 11.

Archivo:Buzz Aldrin's bootprint on the Moon, AS11-40-5877 (21472308758)
Huella de la bota de Aldrin en la superficie lunar.

Desde la década de 1980, ha sido incluido en varios salones de la fama, como el del espacio (1982), el del astronauta estadounidense (1993), y el Paseo de la fama de Hollywood (2010). También ha recibido la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos (2011).

Su nombre ha sido usado para nombrar instituciones, como la Buzz Aldrin Middle School en su ciudad natal, así como un cráter lunar y un asteroide.

Buzz Aldrin ha aparecido en muchas producciones de la cultura popular. Prestó su voz a una versión de dibujos animados de sí mismo en episodios de Los Simpson, Fantasma del Espacio de costa a costa, Recess y Futurama, y en el videojuego Mass Effect 3. También ha aparecido en series de televisión como 30 Rock y The Big Bang Theory. Fue asesor en el videojuego Buzz Aldrin's Race Into Space (1993). El personaje Buzz Lightyear de Toy Story lleva su nombre en su honor.

Varios actores han interpretado a Aldrin en películas y series, como Cliff Robertson en Return to Earth (1976) y Corey Stoll en First Man (2018).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buzz Aldrin Facts for Kids

kids search engine
Buzz Aldrin para Niños. Enciclopedia Kiddle.