Paul está muerto para niños
Paul is dead («Paul está muerto») es una creencia popular que dice que Paul McCartney, el famoso cantante, bajista y compositor de la banda británica de rock The Beatles, supuestamente falleció en un accidente de coche el 9 de noviembre de 1966. Según esta idea, habría sido reemplazado por otra persona, un bajista canadiense que se parecía mucho a él. Sin embargo, Paul McCartney está vivo y tiene 82 años.
La razón por la que no se habría comunicado la supuesta muerte de McCartney, según esta creencia, era para evitar una gran tristeza y preocupación entre sus seguidores y el impacto cultural que esto causaría.
Los argumentos para esta idea se basan en supuestas pistas escondidas en las grabaciones de The Beatles a partir de 1967. Algunas personas creen que estas pistas fueron colocadas a propósito por la banda o por otros, como si fueran un rompecabezas para que el público lo resolviera. También se dice que, al escuchar ciertas canciones al revés, se encuentran mensajes ocultos. Por eso, muchos han analizado las portadas de sus discos de 1967 en adelante, buscando "mensajes" que apoyarían esta historia.
En 2010, la leyenda volvió a ser tema de conversación cuando unos supuestos expertos italianos publicaron estudios sobre los rostros de McCartney en la revista Wired. Concluyeron que las imágenes de su cara en 1966 y 1967 parecían ser de dos personas diferentes.
Contenido
¿Cómo empezó el rumor de "Paul está muerto"?
Los rumores sobre la muerte de McCartney comenzaron el 12 de octubre de 1969. Un estudiante llamado Tom llamó a Russell Gibb, un locutor de radio de la emisora WKNR-FM en Dearborn, Estados Unidos, y le dijo que Paul McCartney había muerto.
Como prueba, "Tom" sugirió a Russ Gibb que pusiera la canción «Revolution 9» al revés. Al hacerlo, el locutor dijo que había escuchado la frase «Turn me on, dead man» (Enciéndeme, hombre muerto).
Dos días después, el 14 de octubre de 1969, el periódico Michigan Daily publicó un artículo llamado «McCartney está muerto: nuevas pruebas salen a la luz». Fue escrito por dos estudiantes, John Gray y Fred LaBour, y hablaba sobre lo que se veía en la portada del álbum Abbey Road.
Entonces, el locutor Russ Gibb y otras personas comenzaron a producir Complot Beatle, un programa de radio de una hora dedicado a este rumor. El programa se transmitió en la WKNR-FM a finales de 1969 y se repitió durante años en la radio de Detroit.
En agosto de 1968, Terry Knight, un DJ y cantante, estuvo en la grabación del Álbum blanco el día que el baterista Ringo Starr se fue del estudio por un tiempo. En mayo de 1969, Knight lanzó una canción llamada «Saint Paul», que hablaba de una posible separación del grupo.
En el otoño de 1969, Russ Gibb la puso en la radio como un homenaje al "fallecido" Paul McCartney.
En una transmisión de radio del 21 de octubre de 1969, Ruby Yonge, un locutor de la radio WABC en Nueva York, afirmó que el 9 de noviembre de 1966, antes de grabar el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, Paul McCartney salió molesto de los Abbey Road Studios después de una discusión con John Lennon. Se fue en su coche, donde habría tenido un accidente muy grave.
Según esta historia, horas después, los otros tres Beatles salieron del estudio cansados y alterados. Un agente los detuvo y les dijo que McCartney había tenido un accidente. Les pidió que lo acompañaran para ver si el hombre fallecido era él. Al llegar, el agente les pidió que confirmaran si era su compañero y les advirtió que no dijeran nada sobre lo ocurrido. Estas afirmaciones hicieron que Yonge fuera despedido de inmediato.
Pronto, los medios de comunicación en Estados Unidos y en todo el mundo hablaron de esta historia, y surgió un nuevo interés por The Beatles, pero esta vez relacionado con esta creencia.
¿Qué "pistas" se encontraron?
Los seguidores de esta teoría buscaron pistas en las canciones y portadas de los álbumes de The Beatles.
- Mensajes al revés: Se decía que al escuchar ciertas partes de canciones al revés, se podían oír frases ocultas. Por ejemplo, en la canción "Strawberry Fields Forever", se rumoreaba que John Lennon decía "I buried Paul" (Yo enterré a Paul). Sin embargo, se confirmó que lo que realmente decía era "Cranberry sauce" (salsa de arándanos). Esto se puede escuchar más claramente en algunas versiones de la canción.
- Portadas de álbumes: Las portadas de discos como Abbey Road y Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band fueron analizadas con lupa. Se interpretaban detalles como la forma en que los miembros de la banda caminaban, los objetos en las portadas o los símbolos, como si fueran señales de la supuesta muerte de Paul.
- Estudios de rostros: En 2010, algunos estudios que comparaban fotos de Paul McCartney de 1966 y 1967 sugirieron que había diferencias en sus rasgos faciales, lo que para algunos era una prueba de que había sido reemplazado.
La verdad: ¿Qué pasó realmente?
El primer desmentido oficial de estos rumores lo publicó la agencia de noticias United Press el 22 de octubre de 1969. Un mes después, la revista estadounidense LIFE publicó una entrevista con Paul McCartney. En ella, él mismo negó todas las supuestas pruebas y dijo que las personas que difundían el rumor deberían preocuparse por sí mismas en lugar de por si él estaba vivo o muerto.
Además, en la segunda semana de noviembre de 1966, casi ninguno de los Beatles, excepto John Lennon, se encontraba en Londres.
También es importante saber que las grabaciones del disco Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band no comenzaron hasta el 20 de noviembre de ese año, solo 11 días después del supuesto accidente de coche de Paul McCartney. Esto hace que la historia del accidente antes de las grabaciones sea poco probable.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul is dead Facts for Kids