Jerusalén para niños
Datos para niños Jerusalénירושלים القـُدْس |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Israel | ||||
![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Cúpula de la Roca, Mezquita de Al-Aqsa, Murallas de Jerusalén, Basílica de Getsemaní, Torre de David, Muro de las Lamentaciones, Puerta Dorada, Monte de los Olivos, Santo Sepulcro, Monte Sion y Puerta de Damasco
|
||||
|
||||
Localización de Jerusalén en Israel
|
||||
Localización de Jerusalén en el mar Mediterráneo
|
||||
Coordenadas | 31°46′44″N 35°13′32″E / 31.778888888889, 35.225555555556 | |||
Entidad | Capital de Israel | |||
• País | ![]() |
|||
• Distrito | Jerusalén | |||
Alcalde | Moshe Lion | |||
Superficie | ||||
• Total | 125,2 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 754 m s. n. m. | |||
Clima | Mediterráneo | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 936 425 hab. | |||
• Densidad | 7466,31 hab./km² | |||
• Metropolitana | 1 253 900 hab. | |||
Gentilicio | jerosolimitano, -a hierosolimitano, -a |
|||
Huso horario | EET (UTC+2) | |||
• en verano | EEST (UTC+3) | |||
Código postal | 91000–91999 | |||
Prefijo telefónico | 2 | |||
Hebreo | יְרוּשָׁלַיִם (Yerushaláyim / Yerushalaim) |
|||
Árabe | común: القـُدْس (Al-Quds); oficial Israel: أورشليم القدس (Urshalim Al-Quds) |
|||
Significado | hebreo: «Ciudad de Paz» árabe: «La Santa» |
|||
Sitio web oficial | ||||
Jerusalén es una ciudad muy antigua en Oriente Próximo. Se encuentra en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y el mar Muerto. Es una de las ciudades más antiguas del mundo, con los primeros asentamientos hace unos 7.000 años.
Jerusalén es muy importante para tres grandes religiones: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Por su gran valor histórico y cultural, la ciudad vieja de Jerusalén fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.
Israel considera a Jerusalén su capital. Sin embargo, la parte oriental de la ciudad, que incluye la Ciudad Vieja, es también reclamada como capital por el Estado de Palestina. Esta situación ha llevado a que la ciudad tenga un estatus especial y sea un punto central en las conversaciones de paz de la región.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Jerusalén?
- Un viaje por la historia de Jerusalén
- ¿Cómo es la economía de Jerusalén?
- Lugares sagrados de Jerusalén
- Cultura y museos
- ¿Cuántas personas viven en Jerusalén?
- Transporte en Jerusalén
- Jerusalén en el arte y la cultura
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Jerusalén?
El nombre hebreo de Jerusalén es Yerushalayim (יְרוּשָׁלַיִם), que significa "Ciudad de Paz". El nombre árabe más común es Al-Quds (القدس), que significa "La Santa".
Antes de ser conquistada por el rey David, la ciudad se llamaba Jebús. También se la conoce poéticamente como Sion, por una de sus colinas.
Un viaje por la historia de Jerusalén
Los primeros asentamientos y reinos antiguos
Las primeras evidencias de vida en Jerusalén, en un lugar llamado Ophel, son de hace unos 6.000 años. Se sabe que fue una ciudad grande y amurallada en diferentes momentos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
Los escritos más antiguos que mencionan la ciudad son de hace unos 3.900 años, donde se la llama Roshlamem o Urusalem, que significa "ciudad de paz".
Algunos expertos creen que Jerusalén fue fundada por un pueblo antiguo de la región alrededor del año 2600 a.C.
La ciudad creció mucho en el siglo VIII a. C. cuando muchas personas llegaron huyendo de los asirios.
Dominio de grandes imperios
Jerusalén fue dominada por varios imperios a lo largo de la historia. Primero, los asirios la controlaron. Luego, los babilonios la conquistaron y destruyeron el Templo de Jerusalén en el año 587 a.C., llevando a muchos de sus habitantes al exilio.
En el año 539 a.C., el rey persa Ciro II el Grande permitió que los judíos regresaran a Jerusalén y reconstruyeran la ciudad y el Templo. Este Segundo Templo se terminó en el año 516 a.C.
Más tarde, Alejandro Magno conquistó el Imperio persa en el 332 a.C., y Jerusalén pasó a ser parte de su imperio. Después de su muerte, fue gobernada por las dinastías Ptolemaica y Seléucida.
Los macabeos lograron la independencia por un tiempo, pero en el 63 a.C., el general romano Pompeyo tomó la ciudad.
La época romana y bizantina
Bajo el dominio romano, Herodes I el Grande embelleció Jerusalén, construyendo murallas, torres y expandiendo el Templo. Una parte de ese Templo, el Muro de las Lamentaciones, sigue en pie y es muy importante para el judaísmo.
En el año 70 d.C., los romanos destruyeron gran parte de la ciudad y el Segundo Templo. El emperador Adriano la reconstruyó como una ciudad romana llamada Aelia Capitolina.
Cuando el cristianismo se hizo fuerte, Jerusalén se convirtió en un centro religioso importante. En el siglo VII, la ciudad fue conquistada por los musulmanes.
La Edad Media y las Cruzadas
En el año 614, el imperio sasánida conquistó la ciudad, y luego las tropas bizantinas la recuperaron en el 629.
En el año 638, los ejércitos árabes la conquistaron. Para los musulmanes, Jerusalén es muy sagrada porque creen que el profeta Mahoma subió al cielo desde allí. Se construyeron importantes santuarios como la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa.
En 1099, los cruzados europeos tomaron Jerusalén y crearon el Reino de Jerusalén. Sin embargo, en 1187, el sultán Saladino la reconquistó, permitiendo a judíos y musulmanes regresar.
La ciudad pasó por varios conflictos y cambios de poder, incluyendo el dominio de los mamelucos hasta 1517.
El Imperio Otomano y la modernización
En 1517, Jerusalén pasó a formar parte del Imperio Otomano. Bajo el sultán Solimán el Magnífico, la ciudad vivió un periodo de paz y renovación. En 1538, se construyeron las murallas que hoy rodean la Ciudad Vieja de Jerusalén. Tienen unos 4,5 km de largo y varias puertas importantes, como la Puerta de Jaffa y la Puerta de Damasco.
Durante este tiempo, Jerusalén comenzó a modernizarse. Se construyeron las primeras carreteras pavimentadas y llegó el ferrocarril en 1892.
El Mandato Británico y la división
En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, los ejércitos británicos tomaron Jerusalén. Después de la guerra, la Sociedad de Naciones le dio al Reino Unido el control de la región, conocido como el Mandato británico de Palestina.
Durante este periodo, la población de Jerusalén creció mucho, pasando de 52.000 a 165.000 habitantes entre 1922 y 1948. Se construyeron nuevos barrios y se fundó la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1925.
En 1947, la ONU propuso dividir la región en dos estados, uno árabe y otro judío, y que Jerusalén fuera una ciudad internacional. Esta propuesta no se llevó a cabo.
La ciudad dividida y reunificada
En 1948, tras la guerra árabe-israelí de 1948, Jerusalén quedó dividida. La parte occidental quedó bajo control israelí y la parte oriental, incluyendo la Ciudad Vieja, bajo control jordano. Se construyeron barreras y se estableció un paso fronterizo.
En 1967, durante la guerra de los Seis Días, Israel tomó el control de la parte oriental de la ciudad, reunificándola. Desde entonces, Israel considera a Jerusalén su capital unificada.
¿Cómo es la economía de Jerusalén?
Antiguamente, la economía de Jerusalén dependía mucho de los visitantes y peregrinos. Hoy en día, el gobierno israelí ha invertido mucho para que la ciudad no dependa solo de su historia y religión.
Hay leyes que exigen que los edificios se construyan con una piedra especial llamada Meleke para mantener el aspecto tradicional de la ciudad. También se evita la industria pesada.
Aunque Tel Aviv es el centro financiero de Israel, cada vez más empresas de alta tecnología se están mudando a Jerusalén. El parque industrial de Har Hotzvim es hogar de grandes empresas como Intel.
Lugares sagrados de Jerusalén
Jerusalén es una ciudad sagrada para el judaísmo, el cristianismo y el islam. La Ciudad Vieja de Jerusalén es el lugar más visitado por su gran cantidad de sitios históricos y religiosos.
Para el cristianismo
- Iglesia del Santo Sepulcro: Se cree que aquí fue crucificado y resucitó Jesús. Es el lugar más sagrado para los cristianos.
- Cenáculo: Donde Jesús celebró la Última Cena con sus discípulos.
- Basílica de las Naciones: Ubicada en el Monte de los Olivos, donde Jesús pasó sus últimos momentos antes de ser arrestado.
- Vía Dolorosa: El camino que Jesús siguió con la cruz hasta el Calvario.
Para el islam
- Cúpula de la Roca: Un santuario construido en el Monte del Templo. Según la tradición islámica, el profeta Mahoma ascendió al cielo desde la roca que se encuentra dentro.
- Mezquita de Al-Aqsa: Situada en el extremo sur de la Explanada de las Mezquitas, es un templo musulmán muy importante.
- Explanada de las Mezquitas (Al-Haram ash-Sharif): Este recinto alberga la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa. Es el tercer lugar más sagrado del islam, después de La Meca y Medina.
Para el judaísmo

Jerusalén es la ciudad más sagrada del judaísmo y el centro espiritual del pueblo judío.
- Muro de las Lamentaciones: Es el lugar más importante para los judíos. Es el último resto del Templo de Jerusalén construido por Herodes I el Grande. Los judíos de todo el mundo oran mirando hacia Jerusalén.
- Monte del Templo: Es considerado el lugar más sagrado, ya que allí se encontraba el Sancta Sanctorum del Templo, donde se guardaban las Tablas de la Ley.
Cultura y museos
Jerusalén es un centro cultural vibrante.
- Museo de Israel: Es el museo más grande e importante de Israel. Tiene colecciones de arte y arqueología que van desde la prehistoria hasta hoy. Aquí se encuentra el Santuario del Libro, que guarda los famosos Manuscritos del Mar Muerto.
- Museo Arqueológico Rockefeller: Es el primer museo arqueológico de Medio Oriente, con una gran colección de antigüedades.
- Yad Vashem: Es el monumento nacional de Israel dedicado a las víctimas del Holocausto. Alberga la biblioteca más grande del mundo sobre el Holocausto y un museo que cuenta las historias de las personas que sufrieron.
- Instituto L. A. Mayer de Arte Islámico: Fundado en 1974, exhibe arte islámico como cerámica, textiles y joyas.
La Orquesta Sinfónica de Jerusalén es muy conocida y ha actuado en todo el mundo. La ciudad también es sede de festivales como el Festival de Israel y el Festival de Cine de Jerusalén.
¿Cuántas personas viven en Jerusalén?
[[Gráfica de evolución |1844|15510|1876|25030|1896|45420|1922|62600|1931|90500|1944|157000|1948|165000|1967|263307|1980|407100|1985|457700|1987|475000|1990|524400|1995|662600|2000|657500|2004|706000|2007|746300|2010|776000|2015|865700| |tipo=demográfica |nombre_completo = Jerusalén. Gráfica de población. 1844-2015 |altura=275|anchura=820|escala_mayor=100000|escala_menor=20000 ]] La población de Jerusalén ha cambiado mucho a lo largo de sus 5.000 años de historia. Desde la Edad Media, la Ciudad Vieja se ha dividido en barrios judío, musulmán, cristiano y armenio.
En 2016, la población de Jerusalén era de aproximadamente 883.000 habitantes. De ellos, el 63% eran judíos y el 37% eran árabes. La ciudad sigue creciendo debido a una alta tasa de nacimientos, especialmente en las comunidades árabes y judías ultraortodoxas.
Transporte en Jerusalén
Jerusalén cuenta con varias opciones de transporte:
- Aeropuerto Internacional de Jerusalén (aunque no está en uso para vuelos comerciales regulares).
- Estación de Jerusalén Yitzjak Navón (estación de tren principal).
- Tren Ligero de Jerusalén (un sistema de tranvía moderno).
- Estación Central de Autobuses de Jerusalén.
Jerusalén en el arte y la cultura
Jerusalén ha sido representada de muchas maneras en el arte y la literatura a lo largo de la historia, especialmente por su significado religioso.
En el judaísmo

En la Biblia Hebrea (Tanaj), Jerusalén se menciona 669 veces y Sion (que a menudo se refiere a Jerusalén) 154 veces. Esto muestra lo importante que es la ciudad para el pueblo judío.
Muchas oraciones y canciones judías expresan el anhelo por Jerusalén y su conexión con el Rey David y el Templo.
En el islam
La importancia de Jerusalén para el islam se refleja en muchos nombres de organizaciones y eventos. Por ejemplo, el Día de Al-Quds es un día de solidaridad con el pueblo palestino.
Ciudades hermanadas
Jerusalén tiene acuerdos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:
Nueva York, Estados Unidos (1993)
Ciudad de Jersey, Estados Unidos (1997)
Praga, República Checa
Cuzco, Perú (1996)
Ayabe, Japón (2000)
Metepec, México (2010)
Galería de imágenes
-
Hagadá de Pésaj, manuscrito asquenazí miniado, siglo XVII
-
Reconstrucción del Templo de Salomón.
-
La Knéset, el parlamento de Israel.
-
Parque tecnológico en Har Hotzvim
-
Fieles judíos rezando ante el Muro de las Lamentaciones.
-
Hejal de una Sinagoga de Jerusalén. Estampilla israelí, 1953.
-
El Santuario del Libro alberga los Rollos del Mar Muerto.
Véase también
En inglés: Jerusalem Facts for Kids