Lola Membrives para niños
Datos para niños Lola Membrives |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1885 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1969 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan Reforzo (desde 1906) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Dolores "Lola" Membrives Fernández (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 28 de junio de 1885, y fallecida en la misma ciudad el 31 de octubre de 1969) fue una destacada actriz argentina que también vivió y trabajó mucho en España.
Contenido
¿Quién fue Lola Membrives?
Lola Membrives fue una de las actrices más importantes de su tiempo. Nació en Argentina, pero sus padres eran de España. Desde muy joven, mostró un gran talento para el teatro.
Sus inicios en el escenario
Lola comenzó su carrera como tonadillera, que era una cantante de canciones populares. Su debut en Madrid, España, fue en 1904 en el Teatro Apolo. En 1913, tuvo una presentación especial en el Ateneo de Madrid junto al famoso pianista Enrique Granados.
Más tarde, Lola viajó a América, donde tuvo mucho éxito con obras del compositor José Padilla. Gracias a su gran popularidad, pudo empezar a interpretar papeles más complejos, tanto dramáticos como cómicos. Realizó giras muy exitosas por España y por varios países de América Latina.
Papeles memorables y grandes autores
Muchos escritores importantes del siglo XX crearon personajes especialmente para ella. Algunos de estos autores fueron los hermanos Álvarez Quintero, que escribieron obras como Madreselva y Ventolera (1944). También trabajó con Antonio y Manuel Machado en obras como Las adelfas (1928) y La Lola se va a los puertos (1929).
Jacinto Benavente, otro gran escritor, también escribió para ella. Lola interpretó sus obras Pepa Doncel (1928), Señora Ama y La noche del sábado. Además, estrenó la obra La infanzona en Buenos Aires en 1945.
Lola Membrives también actuó en obras clásicas de autores como Calderón de la Barca y Lope de Vega, y en obras más modernas de José Zorrilla (como Don Juan Tenorio), Alfonso Paso y Alejandro Casona. También interpretó obras de autores internacionales como Luigi Pirandello y Oscar Wilde.
Su relación con Federico García Lorca
Lola Membrives fue una de las actrices más destacadas en interpretar las obras de Federico García Lorca, un famoso poeta y dramaturgo. Se conocieron en 1931 y juntos hicieron una gira por América Latina. Lola representó obras muy conocidas de Lorca, como Bodas de sangre en 1933 y La zapatera prodigiosa en 1935.

El Teatro Cómico y su carrera posterior
Desde 1943, Lola Membrives y su compañía de teatro realizaron temporadas consecutivas en el Teatro Cómico de Buenos Aires, que era administrado por su esposo, Juan Reforzo. Allí, Lola alternaba sus actuaciones entre Argentina y España. Interpretó obras de muchos autores importantes, incluyendo a Bertolt Brecht, Jean Cocteau y Arthur Miller. También siguió actuando en comedias y como cantante.
Entre 1943 y 1946, Lola representó varias obras de Benavente, como Y amargaba y El mal que nos hacen. También actuó en Ventolera de los hermanos Álvarez Quintero y en Victoria, escrita por su propio hijo, Juan Reforzo Membrives.
En 1949, Lola y su esposo compraron el Teatro Cómico. Allí, Lola continuó actuando en obras como El águila de dos cabezas y Divorcio de almas. En 1954, tuvo un gran éxito con la comedia La cigüeña dijo sí. Al año siguiente, su interpretación de La malquerida de Benavente fue uno de sus mayores logros. También actuó en La casa de Bernarda Alba de García Lorca.
Un momento difícil y su regreso
En 1955, Lola Membrives tuvo un momento complicado en su carrera. Durante una función de la obra Su amante esposa, algunas personas en el público mostraron su desacuerdo con sus ideas, lo que causó que la función se detuviera. Debido a estas dificultades, Lola decidió viajar a Venezuela y luego a España.
En 1965, Lola regresó a Argentina para una gira. También participó en un programa de televisión en Canal 9 de Buenos Aires, donde se transmitió una versión de Bodas de Sangre. Su última actuación fue en el Teatro Odeón de Buenos Aires, en la obra Los verdes campos del Edén. Lola Membrives falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 1969.
Reconocimientos y homenajes
Lola Membrives recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida. Fue reconocida con la Cruz de Isabel la Católica y la Placa con Encomienda de la Orden de Alfonso el Sabio, ambas de España. También recibió una Medalla de Oro del Ministerio de Instrucción Pública de Valladolid, España, y una Medalla otorgada por el presidente de México.
En 1954, la República Argentina le otorgó la Medalla al Mérito Artístico. También recibió la Medalla especial del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1956 y la Medalla del Mérito al Trabajo en 1969.
En su honor, una sala del Teatro Lara en Madrid lleva su nombre. En Argentina, el Teatro Cómico, donde actuó tantas veces, también fue renombrado en su memoria. Además, una calle en San Isidro, Buenos Aires, lleva su nombre.
Filmografía
Lola Membrives también participó en algunas películas:
- Por mi bandera (1917 ?)
- Tierra argentina Dios te bendiga (1917 ?)
- La chismosa (1938)
- La cigüeña dijo ¡Sí! (1955)
Galería de imágenes
-
Lola Membrives y su esposo Juan Reforzo en una caricatura de Bagaría (1912).