robot de la enciclopedia para niños

Sharon Tate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sharon Tate
Sharon Tate in Eye Magazine, 1969 (cropped).jpg
Tate, en 1969.
Información personal
Nombre de nacimiento Sharon Marie Tate
Otros nombres Sharon Tate Polanski
Nacimiento 24 de enero de 1943
Dallas, Texas (Estados Unidos)
Fallecimiento 9 de agosto de 1969
Los Ángeles, California (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio de Holy Cross
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Doris Tate
Paul Tate
Cónyuge Roman Polanski (matr. 1968)
Información profesional
Ocupación
  • Actriz
  • modelo
Años activa 1962-1969
Sitio web
www.sharontate.net
Firma
Sharon Tate signature.svg

Sharon Marie Tate Polanski (nacida en Dallas, Texas, el 24 de enero de 1943 y fallecida en Los Ángeles, California, el 9 de agosto de 1969) fue una actriz y modelo estadounidense. Durante la década de 1960, Sharon Tate tuvo papeles pequeños en televisión antes de aparecer en películas. También fue modelo y apareció en portadas de revistas de moda. Recibió buenas críticas por sus actuaciones y fue considerada una de las nuevas promesas de Hollywood.

Su primera aparición en el cine fue en 1961 como extra en la película Barrabás. Más tarde, actuó en la película de misterio Eye of the Devil (1966). Su papel más conocido fue como Jennifer North en la película Valley of the Dolls (1967), por el cual fue nominada a un Globo de Oro. Ese mismo año, también apareció en The Fearless Vampire Killers, dirigida por quien sería su esposo, Roman Polanski. La última película que Sharon Tate completó fue 12 + 1, estrenada después de su fallecimiento en 1969.

El 8 de agosto de 1969, Sharon Tate y otras cuatro personas fueron asesinadas por miembros de un grupo conocido como la "Familia Manson" en la casa donde vivía con Polanski. Sharon Tate estaba embarazada de ocho meses y medio.

Después de este trágico evento, la madre de Sharon, Doris Tate, inició una campaña para cambiar las leyes. Quería que las víctimas de crímenes y sus familias pudieran hablar en los juicios y en las audiencias de libertad condicional. Gracias a sus esfuerzos, en 1982, California cambió sus leyes. Doris Tate fue la primera persona en usar esta nueva ley para hablar en una audiencia de libertad condicional de uno de los responsables de la muerte de su hija, Charles Manson. Ella sintió que estos cambios ayudaron a que la memoria de Sharon pasara de ser solo una víctima a un símbolo de los derechos de las víctimas.

Vida y Carrera de Sharon Tate

Primeros Años y Comienzos en la Actuación (1943-1964)

Sharon Marie Tate nació el 24 de enero de 1943 en Dallas, Texas. Fue la mayor de tres hermanas. Su padre, Paul James Tate, era un coronel del Ejército de los Estados Unidos, y su madre era Doris Gwendolyn. Cuando tenía seis meses, Sharon ganó un concurso de belleza para bebés. Su familia no tenía planes artísticos para ella. Debido al trabajo de su padre, la familia se mudó muchas veces. A los 16 años, Sharon ya había vivido en seis ciudades diferentes de Estados Unidos, lo que le dificultaba hacer amigos.

Su familia la describía como tímida. Sharon misma dijo que la gente a menudo confundía su timidez con ser distante. A medida que crecía, su belleza se hizo más notoria. Sharon empezó a participar en concursos de belleza y ganó el título de "Miss Richland" en 1959. En ese concurso, mencionó que quería estudiar psiquiatría y competir en "Miss Washington" en 1960. Sin embargo, su padre fue trasladado a Italia, y la familia se mudó con él.

Archivo:Sharon Tate con Jack Palance en Barrabás (1961)
Con Jack Palance durante la filmación de Barrabás (1961).

Al llegar a Verona, Sharon se hizo conocida localmente porque una foto suya en traje de baño apareció en la portada del periódico militar Stars and Stripes. En la escuela estadounidense a la que asistía en Vicenza, se sintió conectada con otros estudiantes que también se habían mudado mucho. Por primera vez, hizo amistades duraderas. Sharon y sus amigos se interesaron en la filmación de Adventures of a Young Man cerca de allí y consiguieron ser extras. El actor Richard Beymer la notó y la animó a seguir una carrera en el cine.

En 1961, Sharon Tate apareció en un especial de televisión del cantante Pat Boone en Venecia. Más tarde, mientras se filmaba Barrabás cerca de Verona, Sharon fue contratada de nuevo como extra. El actor Jack Palance quedó impresionado con ella y le consiguió una prueba de cámara en Roma, pero no obtuvo más trabajos. Sharon regresó a Estados Unidos para continuar sus estudios, pero también buscó trabajo en el cine. Después de unos meses, su madre, preocupada por su seguridad, sufrió un problema de salud. Sharon decidió volver a Italia.

La familia Tate regresó a Estados Unidos en 1962. Sharon se mudó a Los Ángeles y contactó al agente de Richard Beymer, Harold Gefsky. Gefsky aceptó representarla, pensando que podría conseguirle trabajo en anuncios de televisión y revistas. En 1963, la presentó a Martin Ransohoff, director de Filmways, Inc., quien le ofreció un contrato de siete años. Ransohoff pensó que Sharon era demasiado inexperta para un papel importante, así que le dio papeles pequeños en Mister Ed y The Beverly Hillbillies para que ganara experiencia. Ransohoff la mantuvo en secreto hasta que la consideró lista para papeles más grandes. Según una revista de 1967, Sharon dijo: "El señor Ransohoff no quería que el público me viera hasta que estuviera lista".

Archivo:Max Baer Jr, Nancy Kulp and Sharon Tate in The Beverly Hillbillies, The Giant Jackrabbit episode
Con una peluca oscura junto a Max Baer, Jr. y Nancy Kulp, en un episodio de The Beverly Hillbillies (1964).

Durante este tiempo, Sharon conoció al actor francés Philippe Forquet. Se comprometieron, pero su relación era inestable. Después de un fuerte desacuerdo, Sharon necesitó atención médica y terminó la relación. En 1964, conoció a Jay Sebring, un estilista famoso en Hollywood. Sharon dijo que Sebring era muy amable, pero no aceptó su propuesta de matrimonio. Ella quería enfocarse en su carrera y pensaba retirarse de la actuación cuando se casara.

Reconocimiento en Hollywood y Valley of the Dolls (1964-1967)

En 1964, Sam Peckinpah le hizo una prueba a Sharon para la película The Cincinnati Kid. Ransohoff y Peckinpah decidieron que su timidez y falta de experiencia le dificultarían un papel tan largo. Fue rechazada y el papel lo obtuvo Tuesday Weld. Sharon siguió ganando experiencia con apariciones menores en televisión. Después de una prueba fallida para The Sound of Music, Ransohoff le dio papeles pequeños en dos películas que él produjo: The Americanization of Emily y The Sandpiper.

Archivo:Sharon Tate - Santa Cruz Sentinel (1965)
Posando para un artículo de periódico, en 1965.

A finales de 1965, Ransohoff le dio a Sharon su primer papel importante en la película Eye of the Devil, junto a David Niven y Deborah Kerr. Sharon y Sebring viajaron a Londres para el rodaje. Como parte de la promoción, Ransohoff produjo un documental llamado All Eyes on Sharon Tate. El director de la película, J. Lee Thompson, dijo que al principio dudaba del potencial de Sharon, pero pronto se dio cuenta de que era "tremendamente estimulante".

Sharon interpretó a Odile, una joven con un poder misterioso. Aunque no tenía mucho diálogo, su actuación era clave para la película. Niven la describió como un "gran descubrimiento", y Kerr dijo que Sharon sería un gran éxito. Sharon comentó que aprendió mucho de los actores profesionales. Gran parte de la filmación fue en Francia. Después de terminar, Sharon se quedó en Londres, donde se interesó por la moda y la vida nocturna. Fue entonces cuando conoció a Roman Polanski.

Besando a Roman Polanski en The Fearless Vampire Killers (1967).

Sharon y Polanski admitieron que al principio no se impresionaron el uno al otro. Polanski estaba planeando The Fearless Vampire Killers y quería a otra actriz. Ransohoff insistió en que le hiciera una prueba a Sharon. Polanski aceptó que ella podría ser adecuada si usaba una peluca roja. La filmación fue en Italia, y la habilidad de Sharon para hablar italiano fue útil. Polanski era muy exigente, pero a medida que avanzaba el rodaje, empezó a elogiar las actuaciones de Sharon, lo que aumentó su confianza. Iniciaron una relación, y Sharon se mudó al apartamento de Polanski en Londres. Jay Sebring viajó a Londres y se hizo amigo de Polanski, convirtiéndose en confidente de Sharon.

Sharon regresó a Estados Unidos para actuar en Don't Make Waves con Tony Curtis, mientras Polanski se quedó en Londres.

Polanski regresó a Estados Unidos y fue contratado por Robert Evans de Paramount Pictures para dirigir y escribir el guion de Rosemary's Baby. Polanski quería que Sharon protagonizara la película, pero los productores eligieron a Mia Farrow. Sharon visitaba con frecuencia el set de filmación y fue fotografiada por la revista Esquire, lo que generó mucha publicidad para ella y la película.

Matrimonio con Roman Polanski y Proyectos Finales (1967-1969)

En marzo de 1967, un artículo sobre Sharon decía: "Este es el año en que Sharon Tate sucede...". Sharon estaba optimista: Eye of the Devil y The Fearless Vampire Killers estaban por estrenarse, y había firmado para un papel importante en la película Valley of the Dolls. Aunque sabía que este papel impulsaría su carrera, le confesó a Polanski que no le gustaban mucho ni el libro ni el guion.

Archivo:Sharon Tate and Roman Polanski wedding in 1968
Tate y Polanski en su boda, 1968.

A finales de 1967, Sharon y Polanski regresaron a Londres, donde aparecían a menudo en periódicos y revistas. Se les describía como una pareja moderna. Se casaron el 20 de enero de 1968, en Chelsea, Londres, con mucha atención de los medios. Polanski vestía "decoraciones eduardianas", y Sharon un minivestido blanco. Se mudaron a la casa de Polanski en Eaton Square, Belgravia, Londres.

El fotógrafo Peter Evans los describió como "la pareja imperfecta. Eran los Douglas Fairbanks/Mary Pickford de nuestro tiempo... Geniales, nómadas, talentosos y agradablemente impactantes". Según él, Sharon quería un matrimonio tradicional. Polanski le recordó que ella había prometido no cambiarlo. Sharon aceptó sus condiciones, aunque esperaba que él cambiara. Peter Evans citó a Sharon diciendo: "tenemos un buen acuerdo. Roman me miente y pretendo creerle".

Polanski animó a Sharon a dejar su asociación con Martin Ransohoff. Ella empezó a darle menos importancia a su carrera hasta que Polanski le dijo que quería casarse con "una hippie, no con un ama de casa". Regresaron a Los Ángeles y se unieron a un grupo social de jóvenes exitosos en la industria del cine. Jay Sebring siguió siendo uno de sus amigos más cercanos. Entre los amigos de Polanski estaban Wojciech Frykowski y su novia, Abigail Folger. Sharon y Polanski se mudaron al hotel Chateau Marmont, y luego alquilaron una casa en Summit Ridge Drive en Beverly Hills. La casa de Polanski a menudo estaba llena de gente, y Sharon consideraba el ambiente informal como parte del "espíritu libre" de la época. Su amiga Leslie Caron comentó que los Polanski eran demasiado confiados.

En el verano de 1968, Sharon comenzó a trabajar en The Wrecking Crew, una comedia donde interpretó a Freya Carlson, una espía. Hizo sus propias acrobacias y Bruce Lee le enseñó artes marciales. La película fue un éxito y Sharon recibió muchas críticas positivas por su talento para la comedia. Un crítico del The New York Times dijo que Sharon Tate era "una chica alta y muy guapa".

En ese tiempo, Sharon Tate era considerada una actriz prometedora. Fue nominada a un Globo de Oro como "Nueva estrella del año - Actriz" por Valley of the Dolls. También quedó en segundo lugar en una encuesta para elegir a la "estrella del mañana". Estos resultados indicaban que su carrera estaba despegando, y ella pidió 150.000 dólares por su siguiente película.

A finales de 1968, Sharon quedó embarazada. El 15 de febrero de 1969, ella y Polanski se mudaron a 10050 Cielo Drive, en Benedict Canyon, Los Ángeles. La casa había sido ocupada antes por sus amigos Terry Melcher y Candice Bergen. Sharon se emocionó al saber que estaba disponible, llamándola su "casa del amor". En su nuevo hogar, los Polanski seguían siendo anfitriones populares para sus amigos. Sharon se sintió animada por las buenas críticas a sus actuaciones cómicas, por lo que eligió la comedia The Thirteen Chairs (1969) como su próximo proyecto, en parte por la oportunidad de actuar junto a Orson Welles. En marzo de 1969, viajó a Italia para filmar, y Polanski fue a Londres.

Frykowski y Folger se mudaron a la casa de Cielo Drive. Después de terminar The Thirteen Chairs, Sharon se reunió con Polanski en Londres. Regresó de Londres a Los Ángeles el 20 de julio de 1969. Polanski debía regresar el 12 de agosto para el nacimiento de su hijo, así que pidió a Frykowski y Folger que se quedaran con Sharon hasta su regreso.

El Trágico Suceso

Archivo:Sharon Tate in The Thirteen Chairs (1969)
Fotografiada en 1969.

El 8 de agosto de 1969, Sharon Tate estaba a dos semanas de dar a luz. Ese día, almorzó con sus amigas, las actrices Joanna Pettet y Barbara Lewis. Por la tarde, habló con Polanski por teléfono. Su hermana pequeña Debra también la llamó, pero Sharon le dijo que no podía quedarse. Esa noche, Sharon fue a cenar a su restaurante favorito "El Coyote" con Jay Sebring, Wojciech Frykowski y Abigail Folger. Regresaron a casa a las 22:30.

Cerca de la medianoche, Sharon y sus amigos fueron asesinados por miembros del grupo de Charles Manson. Sus cuerpos fueron encontrados a la mañana siguiente por el ama de llaves de Sharon, Winifred Chapman. La policía llegó y encontró el cuerpo de un joven, Steven Parent, en su coche. Dentro de la casa, encontraron los cuerpos de Sharon Tate y Jay Sebring. En el jardín, estaban los cuerpos de Frykowski y Folger.

La policía interrogó al conserje, William Garretson, que vivía en una casa de invitados. Garretson dijo que no tuvo nada que ver con los asesinatos y fue liberado.

Archivo:Grad Tade
Tumba de la familia Tate, fotografiada en 2015. Se encuentra ubicada en el cementerio Holy Cross, en Culver City, California. En este sepulcro se hallan enterrados los cuerpos de Tate, de Paul, su hijo nonato, de su madre Doris, y de su hermana Patti.

Informaron a Polanski de lo ocurrido, y él regresó a Los Ángeles. La policía, sin encontrar motivos, investigó a Sharon y sus amigos. El 13 de agosto, Sharon fue enterrada en el cementerio Holy Cross de Culver City, California, con su hijo, Paul Richard Polanski (nombre póstumo en honor a los padres de Polanski y Tate), en brazos.

La revista Life publicó un extenso artículo sobre los asesinatos. Polanski fue entrevistado y permitió que le fotografiaran en la sala donde murieron Sharon y Sebring. Esto fue criticado, pero él dijo que lo hizo para encontrar a los responsables y para que alguien pudiera ayudar en la investigación.

Después de los asesinatos, las películas de Sharon Tate se reestrenaron y ganaron más popularidad. Algunos periódicos especularon sobre los motivos. Amigos de Sharon criticaron el trato de los medios. Mia Farrow la describió como "un ser humano dulce y puro". Patty Duke la recordó como "una criatura dulce, dulce". Polanski reprochó a los periodistas por no escribir sobre lo buena que era Sharon.

Polanski admitió que, en los meses siguientes, sospechó de varios amigos. Su preocupación solo disminuyó con el arresto de los verdaderos culpables. Los periódicos informaron que muchas estrellas de Hollywood se estaban yendo de la ciudad o instalando sistemas de seguridad. El escritor Dominick Dunne recordó la tensión: "La oleada de pánico que atravesó la ciudad era superior a nada de lo que había visto antes".

Arrestos y Juicio de la Familia Manson

En noviembre de 1969, Susan Atkins, encarcelada por otro delito, se jactó ante otra presa de ser responsable del asesinato de Sharon Tate. Esto llevó a su acusación, junto con Charles Manson, Tex Watson, Patricia Krenwinkel y Linda Kasabian. También reveló que los asesinatos de Leno y Rosemary LaBianca, ocurridos la noche después del asesinato de Sharon Tate, también fueron obra de miembros del grupo, incriminando a Leslie Van Houten.

A Kasabian se le ofreció inmunidad a cambio de testificar. El fiscal Vincent Bugliosi pensó que Kasabian sería más aceptable para el jurado porque no había matado a nadie. Sin embargo, en su libro, Charles (Tex) Watson confesó el asesinato, diciendo que Atkins no la tocó.

El juicio contra Manson, Atkins, Krenwinkel y Van Houten comenzó el 15 de junio de 1970. Watson fue juzgado por separado. Los detalles del juicio se difundieron por todo el mundo. Watson testificó contra un grupo de jóvenes y su líder, Charles Manson, un músico frustrado. Manson creía que se acercaba una guerra racial y que la música de The Beatles anunciaba un evento al que él llamaba Helter Skelter. Pensaba que solo su grupo sobreviviría. Manson había estado brevemente asociado con Terry Melcher, esperando que Melcher impulsara su música. Al no suceder, Manson se sintió traicionado. Creía que podía acelerar la guerra matando a personas adineradas e intentando culpar a otros grupos. Manson había estado en la casa de Cielo Drive y, aunque sabía que Melcher ya no vivía allí, la casa representaba su rechazo al mundo del espectáculo. Ordenó a Watson, Atkins, Krenwinkel y Kasabian que fueran al lugar "y mataran a todos los allí presentes", mientras él se quedaba en su campamento.

Durante la parte de la sentencia del juicio, se le preguntó a Atkins sobre su actitud hacia Sharon Tate. Ella dijo:

Ni siquiera parecían personas... No relacionaba a Sharon Tate con nada más que un maniquí de tienda... [Tate] sonaba como una máquina IBM... pedía y suplicaba y suplicaba y pedía, y me harté de oírla, así que la ataqué.

Los acusados fueron declarados culpables y condenados el 29 de marzo de 1971. Charles Watson fue juzgado por separado. Fue declarado culpable y sentenciado el 21 de octubre de 1971. Sin embargo, las sentencias fueron cambiadas a cadena perpetua después de que la Corte Suprema de California invalidara las sentencias anteriores a 1972. Hoy en día, Watson, Krenwinkel y Van Houten siguen encarcelados. Atkins falleció en prisión el 24 de septiembre de 2009. Manson falleció el 19 de noviembre de 2017.

Legado de Sharon Tate

A principios de los años 80, Stephen Kay, quien había trabajado en el juicio, se enteró de que Leslie Van Houten había reunido firmas para pedir su libertad condicional. Contactó a la madre de Sharon Tate para reunir firmas en contra. Juntos, organizaron una campaña pública y lograron reunir más de 350.000 firmas. Gracias a sus esfuerzos, a Van Houten se le negó la libertad condicional. Doris Tate se convirtió en una defensora de los derechos de las víctimas, hablando sobre el asesinato de su hija y reuniéndose con otras víctimas de crímenes. Asumió un papel de consejera, usando su visibilidad para fomentar el debate y criticar el sistema penal.

Dedicó gran parte de su vida a luchar contra todas las peticiones de libertad condicional de los responsables de la "familia" Manson. Se enfrentó varias veces a Charles Watson en las audiencias, diciendo: "Siento que Sharon debe estar representada en esas audiencias. Si ellos [los responsables] están suplicando por sus vidas, pues debo estar allí para representarla". En 1984, le dijo directamente a Watson:

¿Qué misericordia, señor, mostró cuando mi hija suplicaba por su vida? ¿Qué misericordia mostró con mi hija cuando le dijo, denme dos semanas para tener a mi bebé y después me pueden matar?... ¿Cuándo obtendrá Sharon la libertad condicional? ¿Saldrán de sus tumbas estas siete víctimas o posiblemente más si usted consigue la libertad? Usted no es de fiar.

En 1992, el presidente George H. W. Bush reconoció a Doris Tate por su trabajo voluntario en los derechos de las víctimas. En ese momento, Doris había sido diagnosticada con un tumor cerebral y su salud estaba decayendo. Su reunión con Bush fue su última aparición pública. Ese mismo año, Doris (antes de fallecer el 10 de julio), le dejó su trabajo a su hija menor, Patti. También ayudó a fundar la Doris Tate Crime Victims Bureau, una organización no gubernamental dedicada a influir en las leyes de Estados Unidos y a proteger a las víctimas de crímenes violentos.

Patti Tate se enfrentó a David Geffen y a los directivos de Geffen Records en 1993 por los planes de incluir una canción compuesta por Charles Manson en un álbum de Guns N' Roses. Le dijo a un periodista que la compañía discográfica estaba "poniendo a Manson en un pedestal para que la gente joven que no le conozca le veneren como a un ídolo".

Después de la muerte de Patti por cáncer de mama el 3 de junio de 2000, su hermana mayor Debra continuó el trabajo, representando a la familia Tate en las peticiones de libertad condicional. Debra Tate dijo de los responsables: "No muestran ningún tipo de responsabilidad personal". También ha luchado sin éxito para que Sharon Tate reciba una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

El coronel Paul Tate prefirió no hacer comentarios públicos. Sin embargo, estuvo presente en el juicio y en las audiencias de libertad condicional, y escribió cartas oponiéndose a la libertad condicional de cualquiera de los responsables. Falleció el 18 de mayo de 2005.

Roman Polanski se deshizo de todas sus posesiones después de los asesinatos, incapaz de soportar ningún recuerdo de lo que llamó "la época más feliz de mi vida". Permaneció en Los Ángeles hasta que los responsables fueron arrestados y luego regresó a Europa. Dedicó su película de 1979 Tess a Sharon, porque ella había leído la obra de Thomas Hardy Tess of the d'Urbervilles y le había sugerido que sería una buena historia para filmar juntos. Polanski intentó explicar su dolor en su autobiografía de 1984 Roman by Polanski, diciendo: "desde la muerte de Sharon y a pesar de poder parecer al contrario, mi disfrute de la vida ha estado incompleto. En momentos de tragedias personales insoportables algunos encuentran consuelo en la religión. En mi caso pasó lo contrario. Cualquier fe religiosa que tuviera se acabó con el asesinato de Sharon. Se vio reforzada mi fe en el absurdo".

En julio de 2005, Polanski demandó con éxito a la revista Vanity Fair por calumnia, debido a una afirmación. Entre los testigos a su favor estaban Debra Tate y Mia Farrow. Describiendo a Polanski inmediatamente después de la muerte de Sharon, Farrow testificó: "De esto puedo estar segura — por su estado de ánimo cuando estábamos allí, por lo que hablamos, por su total sentido de pérdida, de desesperación y desconcierto y susto y amor - un amor que había perdido". Al final del proceso, Polanski leyó un comunicado, diciendo en parte: "La memoria de mi difunta esposa Sharon Tate es lo que prevalecía cuando inicié esta acción".

Los crímenes cometidos por la "familia" Manson han sido vistos por algunos expertos en sociología como un momento importante en la década de 1960. Joan Didion escribió: "Mucha gente que conozco de Los Ángeles creen que los sesenta acabaron de forma repentina el 9 de agosto de 1969, en el mismo momento en que la noticia de los asesinatos de Cielo Drive viajaron como maleza incendiada por la población, siendo hasta cierto punto verdad. Ese día comenzó la tensión. Comenzó la preocupación".

El trabajo de Sharon Tate como actriz ha sido reexaminado desde su muerte. Críticos de cine como Leonard Maltin han hablado de su gran potencial como actriz cómica. Maltin elogió la película de Polanski The Fearless Vampire Killers y dijo que las actuaciones de Sharon en Don't Make Waves y The Wrecking Crew son sus mejores trabajos y un indicador de lo que su carrera podría haber sido. Tanto Eye of the Devil como Valley of the Dolls son consideradas películas de culto.

Greg King, biógrafo de Sharon Tate, comparte la postura de la familia de Tate, diciendo en Sharon Tate and the Manson Murders (2000): "El verdadero legado de Sharon no está en sus trabajos de cine o televisivos. El hecho de que, a día de hoy, víctimas o sus familiares puedan sentarse ante los autores del crimen y tener voz y voto en sus sentencias o en sus peticiones de libertad condicional, es en gran medida gracias al trabajo de Doris [y Patti] Tate. Los años de devoción hacia la memoria de Sharon y su dedicación a los derechos de las víctimas... han ayudado a transformar a Sharon de mera víctima y a restaurar un rostro humano a uno de los crímenes más tristemente célebres del S. XX".

En 2017, un capítulo de la serie American Horror Story trató sobre Charles Manson y el asesinato de Sharon Tate.

En 2019, se estrenó Once Upon a Time in Hollywood de Quentín Tarantino, una película que mezcla hechos ficticios y reales sobre lo ocurrido en Cielo Drive. Con Margot Robbie como Sharon Tate y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. Su estreno coincidió con la conmemoración de los 50 años de los asesinatos en Beverly Hills.

E! Entertainment Television clasificó el asesinato de Sharon Tate y sus amigos en el puesto número 9 en su programa "Los 101 shocks en el mundo del entretenimiento".

El 24 de septiembre de 2009, Susan Atkins, una de las responsables del asesinato de Sharon Tate, falleció a los 61 años. Había sido sometida a cirugía cerebral y estuvo paralizada en sus últimos meses.

Filmografía

Cine

En publicidad para Eye of the Devil (1966).
En publicidad para Valley of the Dolls (1967).
Archivo:Sharon-Tate-1
En fotografía publicitaria, de 1967.
Año Título Papel Notas
1961 Barrabás Patricia en la arena No acreditada
1962 Hemingway's Adventures of a Young Man Reina del Burlesque
1963 The Wheeler Dealers Papel pequeño
1964 The Americanization of Emily Joven atractiva
1965 The Sandpiper
1966 Eye of the Devil Odile de Caray
1967 All Eyes on Sharon Tate Ella misma Cortometraje promocional para Eye of the Devil
The Fearless Vampire Killers Sarah Shagal
Don't Make Waves Malibu
Valley of the Dolls Jennifer North Nominación a un Globo de Oro a la nueva estrella del año-Actriz
1968 The Wrecking Crew Freya Carlson
1969 The Thirteen Chairs
(también conocida como 12+1)
Pat Lanzamiento póstumo
1970 Ciao, Federico! Ella misma

Televisión

Año Título Papel Notas
1963–65 The Beverly Hillbillies Janet Trego, Mary 15 episodios
1963 Mister Ed Operadora telefónica, novia del marinero Episodio: «Love Thy New Neighbor»
Episodio: «Ed Discovers America»
1965 The Man from U.N.C.L.E. Terapeuta Episodio: «The Girls of Nazarone Affair»

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sharon Tate Facts for Kids

kids search engine
Sharon Tate para Niños. Enciclopedia Kiddle.