1872 para niños
Datos para niños Año 1872 |
||
---|---|---|
Años | 1869 • 1870 • 1871 ← 1872 → 1873 • 1874 • 1875 | |
Decenios | Años 1840 • Años 1850 • Años 1860 ← Años 1870 → Años 1880 • Años 1890 • Años 1900 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1872 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1872 MDCCCLXXII |
|
Ab Urbe condita | 2625 | |
Calendario armenio | 1321 | |
Calendario chino | 4568-4569 | |
Calendario hebreo | 5632-5633 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1927-1928 | |
Shaka Samvat | 1794-1795 | |
Calendario persa | 1250-1251 | |
Calendario musulmán | 1289-1290 |
1872 (MDCCCLXXII) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos importantes de 1872
- Enero: Cambios y conflictos
- Febrero: Nuevas fundaciones
- Marzo: Naturaleza y desastres
- Abril: Fin de conflictos y avances
- Mayo: Arte y política
- Julio: Cambios de gobierno
- Septiembre: Construcciones importantes
- Noviembre: Elecciones y desastres naturales
- Diciembre: Terremoto en el Pacífico
- Otros eventos del año
- Arte y literatura en 1872
- Ciencia y tecnología en 1872
- Nacimientos destacados de 1872
- Fallecimientos destacados de 1872
- Véase también
Acontecimientos importantes de 1872
Enero: Cambios y conflictos
- 1 de enero:
- En Tandil (Argentina), ocurrió un conflicto que resultó en la pérdida de vidas de varios campesinos inmigrantes.
- La asociación socialista Primera Internacional cambió su sede de Londres a Nueva York.
- 23 de enero: El gobernador Félix Díaz Mori, hermano del general Porfirio Díaz, falleció en Juchitán.
Febrero: Nuevas fundaciones
- 20 de febrero: En Nueva York se inauguró el Museo Metropolitano de Arte, un lugar muy importante para el arte.
- 28 de febrero: En el departamento de Canelones (Uruguay) se fundó la ciudad de La Paz.
Marzo: Naturaleza y desastres
- 1 de marzo: En Estados Unidos se creó el primer parque nacional del mundo: el parque nacional de Yellowstone, un lugar para proteger la naturaleza.
- 4 de marzo: Cerca de la localidad correntina de Empedrado (Argentina) tuvo lugar la Batalla de los Campos de Acosta.
- 14 de marzo: En la ciudad japonesa de Hamada hubo un terremoto fuerte que causó muchas pérdidas.
- 26 de marzo: Un terremoto en California también dejó personas afectadas.
Abril: Fin de conflictos y avances
- 1 de abril: En Lincolnshire, Inglaterra, se utilizó por primera vez un nuevo método de ejecución llamado "Long Drop".
- 3 de abril: En Antioquía (Turquía), un terremoto causó muchas víctimas.
- 6 de abril: En Uruguay, la Paz de Abril, un acuerdo entre los revolucionarios y el gobierno, puso fin a la Revolución de las Lanzas.
- 14 de abril: En Cayo Redondo (Cuba), las tropas de Vicente García lucharon contra los soldados españoles.
Mayo: Arte y política
- 6 de mayo: Se publicó el primer número de L'Esquella de la Torratxa, un semanario de humor de Barcelona.
- 10 de mayo: Victoria Woodhull se presentó como candidata a la presidencia de los Estados Unidos por el partido Equal Rights.
- 22 de mayo: Georges Bizet estrenó su ópera Djamileh.
Julio: Cambios de gobierno
- 18 de julio: Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia de México después del fallecimiento del presidente Benito Juárez.
- 22 de julio: En Lima (Perú), Tomás Gutiérrez fue nombrado presidente.
Septiembre: Construcciones importantes
- 21 de septiembre: En Caracas (Venezuela) comenzó la construcción del Palacio Federal Legislativo.
Noviembre: Elecciones y desastres naturales
- 5 de noviembre: Se realizaron las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1872. El presidente republicano Ulysses S. Grant fue reelegido.
- 12 al 13 de noviembre: Una gran marea en el mar Báltico afectó las costas desde Dinamarca hasta Pomerania, causando inundaciones y dejando a muchas personas sin hogar.
- 30 de noviembre: Se jugó el primer partido internacional de fútbol oficial entre las selecciones de Escocia e Inglaterra, que terminó en empate (0-0).
Diciembre: Terremoto en el Pacífico
- 14 de diciembre: Un terremoto se sintió en todo el Noroeste del Pacífico.
Otros eventos del año
- Brasil ocupó el norte de Paraguay.
- Japón reclamó a China las islas Riu-kiu.
- En la India, Thomas Baring (Lord Northbrook) se convirtió en virrey.
- En Francia se estableció el servicio militar obligatorio.
- En las Islas Canarias, el gobierno permitió cierta autonomía económica.
- En Barcelona (Cataluña), Rafael Roldós fundó la primera agencia de publicidad de España.
- Irán: Nasereddín Shah Qayar otorgó un permiso especial para el desarrollo del ferrocarril en Irán al barón Julius de Reuter.
- Los Estados Unidos se convirtieron en la economía más grande del mundo, superando al Reino Unido.
Arte y literatura en 1872
- Se publicó Los destinos de Sully Prudhomme.
- Gustave Courbet (pintor francés): Bodegón.
- César Franck (compositor belga): Redacción.
- Emilio Castelar: Recuerdos de Italia.
- En Alemania, el filósofo Friedrich Nietzsche publicó El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música.
- August Strindberg: Mäster Olof.
- Claude Monet: Impresión, sol naciente, una obra muy famosa.
- En Argentina, el escritor José Hernández publicó El gaucho Martín Fierro.
- En Francia, Edgar Degas pintó La clase de danza en la ópera.
- En Reino Unido, Sheridan Le Fanu publicó "Carmilla", una de las primeras historias sobre vampiros.
Ciencia y tecnología en 1872
- 26 de mayo: En la Cueva del Cavillon (Francia) se encontraron restos del Hombre de Grimaldi, un humano antiguo del Paleolítico superior.
- En Bethel, cerca de Bielefeld (Alemania), Friedrich von Bodelschwingh fundó un centro para personas con epilepsia.
- Gray describió por primera vez el oso marino subantártico (Arctophoca tropicalis).
- Elena Maseras fue la primera mujer en España en matricularse en una Facultad de Medicina.
- Estados Unidos superó al Reino Unido como la economía más grande del mundo.
Nacimientos destacados de 1872
Enero
- 19 de enero: Eisaburo Ueno, ingeniero agrónomo japonés, dueño del famoso perro Hachiko.
- 30 de enero: Eduard Bloch, médico judío austríaco.
Marzo
- 7 de marzo: Piet Mondrian, pintor neerlandés.
- 8 de marzo: Anna Held, actriz polaca.
- 28 de marzo: José Sanjurjo, militar español.
Abril
- 9 de abril: Léon Blum, político francés.
- 9 de abril: Enrique Corbellini, médico y escritor argentino.
- 9 de abril: Theodor Koch-Grünberg, explorador alemán.
Mayo
- 18 de mayo: Bertrand Russell, matemático y filósofo británico, ganador del Premio Nobel de Literatura.
Julio
- 4 de julio: Calvin Coolidge, político estadounidense y 30° presidente de los Estados Unidos.
- 7 de julio: José Ribelles Comín, bibliógrafo y periodista español.
- 16 de julio: Roald Amundsen, explorador noruego.
- 26 de julio: Amedeo Bassi, tenor italiano.
Agosto
- 13 de agosto: Richard Willstätter, químico alemán, ganador del Premio Nobel de Química en 1915.
Septiembre
- 10 de septiembre: Vladímir Arséniev, explorador y escritor ruso.
Octubre
- 4 de octubre: Alexander von Zemlinsky, compositor austriaco.
Noviembre
- 9 de noviembre: Fulgencio R. Moreno, periodista e historiador paraguayo.
- 24 de noviembre: Georgi Chicherin, político soviético.
Diciembre
- 25 de diciembre: Rosarito Vera, educadora argentina.
- 26 de diciembre: Norman Angell, escritor y político británico, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1933.
- 28 de diciembre: Pío Baroja, escritor español.
Fechas desconocidas
- Mercedes Sirvén Pérez, farmacéutica y militar cubana.
Fallecimientos destacados de 1872
Enero
- 6 de enero:
- Agustín Morales (64), presidente boliviano.
- Tata Dios (Gerónimo G. Solané), curandero argentino.
- 23 de enero: Félix Díaz Mori, militar mexicano.
- 25 de enero: Richard S. Ewell, militar estadounidense.
- 29 de enero: Felicitas Guerrero (25), personalidad argentina.
Abril
- 2 de abril: Samuel Morse, inventor estadounidense.
- 26 de abril: Pedro Alcántara Herrán, militar colombiano.
Mayo
- 23 de mayo: Georges François Reuter, naturalista francés.
- 26 de mayo: Robert Wight (75), cirujano y botánico escocés.
Junio
- 22 de junio: Juana de Vega, escritora española.
- 30 de junio: Cirilo Alameda y Brea, religioso español.
Julio
- 18 de julio: Benito Juárez (66), político y presidente mexicano.
- 21 de julio: Ángel de Iturbide, príncipe mexicano.
- 26 de julio:
- Michele Carafa (84), compositor italiano.
- Yamauchi Toyoshige (44), señor feudal japonés.
Octubre
- 11 de octubre: Catharine R. Williams (84), poeta e historiadora estadounidense.
- 15 de octubre: Handrij Zejler (68), poeta y escritor alemán.
Véase también
En inglés: 1872 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1872 para Niños. Enciclopedia Kiddle.