robot de la enciclopedia para niños

Mariano Rivera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Rivera
Mariano Rivera pre-game in Baltimore 05-08-09 5.jpeg
Datos personales
Apodo(s)
  • Mo
  • El Expreso de Puerto Caimito
  • The Sandman
Nacimiento Puerto Caimito, La Chorrera, Panamá Oeste, Panamá
29 de noviembre de 1969
País Bandera de Panamá Panama
Nacionalidad(es) Panameña
Altura 1,88 m (6 2)
Peso 88 kg (194 lb)
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Club profesional
Debut deportivo 23 de mayo de 1995
(New York Yankees)
Club Retirado
Liga MLB
Posición Lanzador
Dorsal(es) 42
Retirada deportiva 26 de septiembre de 2013
(New York Yankees)
Trayectoria

Mariano Rivera (nacido el 29 de noviembre de 1969 en Puerto Caimito, Panamá) es un exjugador profesional de béisbol panameño. Jugó como lanzador y pasó toda su carrera en los New York Yankees de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Muchos expertos lo consideran el mejor "cerrador" de todos los tiempos. Es el primer y único beisbolista en ser elegido para el Salón de la Fama del Béisbol por votación unánime.

Rivera fue seleccionado trece veces para el Juego de Estrellas. Ganó la Serie Mundial en cinco ocasiones con los Yankees. El 22 de enero de 2019, fue elegido al Salón de la Fama de Cooperstown. Recibió el 100% de los votos de los expertos, un logro histórico en las Grandes Ligas.

Mariano Rivera: Una Leyenda del Béisbol

Mariano Rivera es una figura icónica en el mundo del béisbol. Su carrera se destacó por su habilidad única como lanzador y su impacto en el equipo de los New York Yankees.

Sus Primeros Años y el Sueño del Béisbol

Mariano Rivera nació en la Ciudad de Panamá el 29 de noviembre de 1969. Sus padres son Mariano Rivera Palacios y Delia Giron. Creció en Puerto Caimito, un pueblo de Panamá que él describió como "sencillo".

Cuando era niño, Mariano jugaba béisbol y fútbol con sus amigos en la playa. Al principio, usaban cosas improvisadas para jugar béisbol. Por ejemplo, usaban cartones de leche como guantes y ramas de árboles como bates. Las pelotas las hacían pegando redes de pesca. Su padre le compró sus primeros guantes de cuero cuando tenía doce años.

De Pescador a Lanzador: Un Cambio Inesperado

Mariano asistió a la escuela primaria Victoriano Chacón y a la secundaria Pedro Pablo Sánchez. Dejó la escuela en noveno grado. A los dieciséis años, empezó a trabajar con su padre en un barco pesquero, capturando sardinas. Este trabajo era muy duro y lo hacía seis días a la semana. Mariano estaba más interesado en ser mecánico y ahorraba dinero para abrir un taller de reparación de automóviles.

En 1989, a los diecinueve años, tuvo que dejar el barco de su padre por un problema con una bomba de agua. Aunque le gustaba el fútbol, lo dejó por algunas lesiones. Así, se enfocó más en el béisbol, pero solo como un pasatiempo.

A los dieciocho años, se unió a los Vaqueros, un equipo de aficionados. Un ojeador llamado Herb Raybourn lo vio jugar como campocorto en 1988, pero no pensó que tuviera potencial para las Grandes Ligas. Un año después, el lanzador de los Vaqueros no estaba jugando bien, y le pidieron a Mariano que lo reemplazara. A pesar de no tener experiencia como lanzador, lo hizo muy bien.

Dos de sus compañeros contactaron a Chico Heron, un cazatalentos de los New York Yankees. Mariano fue invitado a una prueba en la capital de Panamá. Raybourn, el ojeador, se sorprendió al verlo lanzar, ya que antes jugaba en otra posición. Aunque no tenía entrenamiento formal como lanzador, Raybourn quedó impresionado por su forma de lanzar. El 17 de febrero de 1990, los Yankees lo contrataron como agente libre aficionado.

Su Carrera en las Ligas Menores

Después de firmar su contrato, Mariano viajó a los Estados Unidos sin saber inglés y sin haber salido nunca de Panamá. Se unió a un equipo afiliado de los Yankees en las Ligas Menores. Al principio, se sentía solo y extrañaba su hogar.

En 1990, tuvo una gran temporada. Lanzando principalmente como relevista, tuvo un promedio de carreras limpias permitidas (ERA) de 0.17, lo cual es excelente. Al final de la temporada, lanzó un juego completo sin permitir hits ni carreras, lo que llamó la atención de la organización.

El Camino Hacia las Grandes Ligas

En 1991, Mariano subió a la Clase A con los Greensboro Hornets. Aunque su récord fue de cuatro victorias y nueve derrotas, tuvo una buena efectividad de 2.75 y eliminó a 136 bateadores. El mánager de los Yankees, Buck Showalter, notó su talento.

En 1992, fue ascendido a la Clase A Avanzada con los Fort Lauderdale Yankees. Se perdió parte de la temporada por una lesión en el codo. Se sometió a una cirugía en agosto de 1992, pero no fue una cirugía Tommy John, que es más compleja. El médico solo reparó el ligamento. Durante su recuperación, practicó con exlanzadores famosos de los Yankees.

En 1994, Mariano siguió subiendo de categoría en las Ligas Menores. Jugó en Clase A, Doble-A y Triple-A. Al inicio de 1995, la revista Baseball America lo clasificó como el noveno mejor prospecto de los Yankees. Su lanzamiento principal era una bola rápida, y también usaba un lanzamiento deslizante y un cambio de velocidad.

El Estilo Único de un Lanzador

Mariano Rivera es famoso por su lanzamiento principal: una recta cortada (cutter) a más de 90 millas por hora. Este lanzamiento es muy difícil de batear. Los expertos lo consideran uno de los lanzadores relevistas más dominantes de la historia del béisbol.

Rivera salvó al menos 25 partidos en 15 temporadas seguidas. Tuvo una efectividad (ERA) por debajo de 2.00 en 11 temporadas. Su ERA de 2.21 y su WHIP de 1.00 son de los más bajos en la historia de las Grandes Ligas. En el campo, era conocido por su calma y su forma tranquila de jugar, a diferencia de otros lanzadores que son más expresivos.

Vida Personal y Legado

Fuera del béisbol, Mariano Rivera se dedica a obras de caridad y a su comunidad cristiana a través de la Fundación Mariano Rivera. Es un cristiano devoto de la denominación pentecostal.

En 2013, anunció que estaba escribiendo un libro llamado "The Closer" (El cerrador), que es su autobiografía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Rivera Facts for Kids

kids search engine
Mariano Rivera para Niños. Enciclopedia Kiddle.