David Dorantes para niños
Datos para niños Dorantes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1969 ciudad de Lebrija, provincia de Sevilla, España ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Pedro Peña Fernández | |
Información profesional | ||
Ocupación | pianista | |
Género | flamenco | |
Instrumento | piano | |
Sitio web | ||
David Peña Dorantes (nacido en Lebrija, Sevilla, el 11 de septiembre de 1969), conocido artísticamente como Dorantes, es un talentoso pianista español que ha logrado fusionar el flamenco con el jazz.
Contenido
¿Quién es Dorantes?
Dorantes proviene de una familia con muchos artistas famosos en el mundo del flamenco. Su padre, Pedro Peña Fernández, y su abuela, María Fernández Granados, son parte de esta tradición. También es pariente de otros grandes del flamenco como Fernanda y Bernarda de Utrera.
A pesar de crecer en un ambiente flamenco, Dorantes eligió un camino diferente. Se hizo un nombre propio al usar el piano, un instrumento que no era común en el flamenco. Antes de los años noventa, el flamenco se tocaba principalmente con guitarra, cajón y castañuelas.
Sus Inicios en la Música
Desde joven, Dorantes se interesó por la música. Empezó tocando la guitarra y participó en varios concursos. A los diez años, descubrió el piano y comenzó a estudiar en el Real Conservatorio Superior de Música.
Durante su juventud, empezó a destacar en el mundo del flamenco con el piano. Adaptó el ritmo flamenco a este instrumento y añadió influencias de otros estilos musicales. Entre ellos se encuentran el jazz y la música clásica.
Un Estilo Musical Único
Dorantes mezcla el flamenco con sonidos impresionistas, que recuerdan a compositores como Debussy. También incorpora toques de jazz y melodías sinfónicas, creando un estilo que se acerca al new age. Él mismo ha dicho que tuvo que "inventar técnicas y recursos propios" para lograr su sonido.
Reconocimiento y Éxito
En 1998, Dorantes lanzó su primer disco, Orobroy. Este trabajo fue muy bien recibido tanto por los expertos del flamenco como por el público en general. Gracias a este éxito, realizó una gira mundial que duró cuatro años y ganó muchos premios. Es el único artista que ha recibido tres "giraldillos" en un solo espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla.
En 2001, después de dar conciertos por todo el mundo, publicó su segundo disco, Sur. Este álbum, grabado en Sevilla, París y Sofía, también sorprendió y fue muy elogiado.
Dorantes fue invitado a formar parte de la Fundación de Cultura Gitana, una institución pública. Este honor se le concedió por su importante contribución a la música flamenca y por llevarla a escenarios internacionales.
En 2012, Dorantes cerró el famoso Festival de Jazz de Montreal. Ese mismo año, lanzó su disco ¡Sin muros!, en el que colaboró con grandes artistas como Arcángel, Carmen Linares, Miguel Poveda, José Mercé y Noa.
En 2013, Dorantes compuso 'Cristo Errante' para la Agrupación Musical Cristo de los Gitanos de Sevilla. En 2017, presentó su trabajo "El tiempo por testigo...a Sevilla" en el Teatro Principal de Puerto Real. En 2018, fue el encargado de cerrar la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Discografía
- 1998: Orobroy (EMI)
- 2002: Sur (EMI)
- 2012: ¡Sin muros! (Universal)
- 2015: Paseo a dos con Renaud Garcia-Fons (Nemomusic)
- 2017: El tiempo por testigo... a Sevilla (Flamenco Scultura, S.L.)
- 2020: La Roda del Viento (Flamenco Scultura S.L.)
- 2022: Identidad (Flamenco Scultura S.L.)
Premios y Reconocimientos
Dorantes ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, que reconocen su talento y su innovación en la música:
- 1997: Premio Demófilo al artista revelación.
- 1999: Premio nacional de la crítica Flamenco Hoy al mejor álbum, por Orobroy.
- 2002: Giraldillo a la mejor música original, al mejor espectáculo y un Giraldillo especial del público.
- 2003: Premio nacional de la crítica Flamenco Hoy al mejor álbum instrumental del año, por Sur.
- 2004: Premio nacional de la crítica Flamenco Hoy al mejor DVD de flamenco del año.
- 2006: Giraldillo al momento mágico junto a Poveda y Hierbabuena.
- 2008: Premio Demófilo a la mejor producción.
- 2008: Hijo predilecto de la ciudad de Mairena del Aljarafe.
- 2009: Candidato a los Premios de la Música, por Cuando Lebrijano canta se moja el agua.
- 2009: Premio Nacional de Música al Joven Creador de la Fundación Pública de Cultura Gitana y el Ministerio de Cultura.
- 2017: Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla.
Colaboraciones Destacadas
Dorantes ha actuado en los escenarios más importantes del mundo, como el Royal Albert Hall en Londres, el Skirball Theater en Nueva York y el Palau de la Música en Barcelona. También ha participado en festivales de renombre como el Festival Jazz Donosti y la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Ha compartido escenario con muchos artistas flamencos y músicos de otros géneros, incluyendo a Lole Montoya, Estrella Morente, José Mercé, Miguel Poveda, Noa, Michel Camilo, Chucho Valdés y Vicente Amigo.
Sus composiciones han sido interpretadas por grandes músicos como Chick Corea, Renaud Garcia-Fons, Ara Malikian y Omar Sosa. También orquestas clásicas como la Orquesta de Córdoba y la Orquesta Nacional de Tokio han tocado su música.
Además de su faceta como intérprete, Dorantes también ha trabajado como productor, arreglista y compositor para cine y televisión.
Véase también
En inglés: David Peña Dorantes Facts for Kids