Pacto de Varsovia para niños
Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua | |||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
|


El Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia, fue un acuerdo de cooperación militar muy importante. Fue firmado el 14 de mayo de 1955 en la ciudad de Varsovia, Polonia. Este pacto unió a varios países de Europa del Este bajo el liderazgo de la Unión Soviética (URSS).
Su principal objetivo era ser una respuesta a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se había formado en 1949. El Pacto de Varsovia buscaba equilibrar el poder y proteger a sus miembros, especialmente ante el rearme de Alemania Occidental.
Contenido
¿Qué fue el Pacto de Varsovia?
El Pacto de Varsovia fue una alianza militar que existió durante un periodo de la historia conocido como la Guerra Fría. La Guerra Fría fue un tiempo de mucha tensión entre dos grandes grupos de países, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética, pero sin que hubiera un conflicto armado directo entre ellos.
¿Por qué se creó el Pacto de Varsovia?
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos grandes "bloques". Por un lado, estaban los países aliados con Estados Unidos, que formaron la OTAN. Por otro lado, estaban los países de Europa del Este, que tenían gobiernos cercanos a la Unión Soviética.
El Pacto de Varsovia se creó para que estos países del este se apoyaran mutuamente en caso de un ataque. Era como un "escudo" para protegerse y mantener el equilibrio de poder frente a la OTAN.
¿Quiénes formaron parte del Pacto de Varsovia?
Los países que firmaron el Pacto de Varsovia y fueron sus miembros principales fueron:
- Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
- Albania (se retiró en 1968)
- Alemania Oriental
- Bulgaria
- Checoslovaquia
- Hungría
- Polonia
- Rumania
Algunos países también participaron como observadores, lo que significa que asistían a las reuniones pero no eran miembros plenos. Estos fueron:
- China (se retiró en 1961)
- República Popular Democrática de Corea
- Mongolia
¿Cómo funcionaba el Pacto de Varsovia?
El Pacto de Varsovia tenía reglas muy parecidas a las de la OTAN. Sus miembros acordaron cooperar para mantener la paz y ayudarse mutuamente si alguno era atacado. También crearon un Estado Mayor conjunto para coordinar sus fuerzas armadas.
Estructura y liderazgo
El Pacto tenía un Comité Político, donde los líderes de los países miembros se reunían cada año para decidir las políticas. También había un Comité Asesor Militar y un Estado Mayor Conjunto. El primer comandante en jefe fue Iván Kónev.
Aunque el Pacto de Varsovia nunca participó en una guerra directa contra la OTAN, sus fuerzas militares eran muy grandes. Tenían millones de soldados, miles de tanques, barcos y aviones.
Momentos clave en la historia del Pacto
El Pacto de Varsovia fue muy importante durante la Guerra Fría. Su objetivo era asegurar que los países de Europa del Este se mantuvieran unidos y bajo la influencia de la Unión Soviética.
La situación en Hungría en 1956
En 1956, hubo un levantamiento en Hungría. La gente quería más libertad y cambios en su gobierno. Las protestas comenzaron en Budapest y se extendieron por todo el país. El nuevo gobierno húngaro incluso anunció que quería salir del Pacto de Varsovia.
Sin embargo, la Unión Soviética y otros miembros del Pacto de Varsovia no estuvieron de acuerdo con estos cambios. El 4 de noviembre de 1956, el ejército soviético entró en Hungría para detener el levantamiento. Hubo enfrentamientos y muchas personas perdieron la vida. El nuevo gobierno húngaro fue reemplazado por uno que apoyaba a la Unión Soviética.
La situación en Checoslovaquia en 1968
En 1968, Checoslovaquia estaba llevando a cabo reformas para hacer su gobierno más abierto y flexible. Este periodo se conoció como la "Primavera de Praga". El presidente Alexander Dubček impulsaba estos cambios.
Pero la Unión Soviética y otros países del Pacto de Varsovia vieron estas reformas como una amenaza. En la noche del 20 al 21 de agosto de 1968, tropas de la Unión Soviética, Polonia, Hungría y Bulgaria invadieron Checoslovaquia. El objetivo era detener las reformas. Rumania fue el único miembro del Pacto que no participó y condenó la acción.
Esta acción se basó en una idea conocida como la "doctrina Brézhnev". Esta doctrina decía que si un país miembro del Pacto se alejaba de sus principios, los demás países tenían derecho a intervenir para proteger el "socialismo".
El final del Pacto de Varsovia
A finales de los años 80, hubo grandes cambios en Europa del Este. En 1988, Mijaíl Gorbachov, el líder de la Unión Soviética, anunció una nueva política llamada la "doctrina Sinatra". Esta doctrina significaba que los países de Europa del Este tendrían más libertad para decidir su propio camino.
Esta nueva libertad llevó a muchos cambios en los gobiernos de estos países. En enero de 1991, Checoslovaquia, Hungría y Polonia anunciaron que se retirarían del Pacto. Bulgaria hizo lo mismo en febrero.
Finalmente, el Pacto de Varsovia se disolvió oficialmente en una reunión en Praga el 1 de julio de 1991. Poco después, en diciembre de 1991, la propia Unión Soviética también se disolvió.
Después de la disolución del Pacto, muchos de sus antiguos miembros, como Chequia, Hungría y Polonia, se unieron a la OTAN. Otros países como Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania y Eslovaquia también se unieron a la OTAN años más tarde.
Galería de imágenes
-
Tanques soviéticos T-54 en Budapest el 31 de octubre
-
Manifestación en Praga contra la ocupación
-
Manifestación en Helsinki contra la entrada de tropas del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia
Véase también
En inglés: Warsaw Pact Facts for Kids