robot de la enciclopedia para niños

Santiago Cañizares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Cañizares
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Santiago Cañizares 24sept2006 (cropped).jpg
Santiago Cañizares en 2006.
Datos personales
Nombre completo José Santiago Cañizares Ruiz
Apodo(s) Cañete
El Dragón de Puertollano
Nacimiento Puertollano, España
18 de diciembre de 1969
País España
Nacionalidad(es) Española
Altura 1,81 m (5 11)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1988
(Real Madrid C. F. "C")
Posición Guardameta
Retirada deportiva 2008
(Valencia C. F.)
Selección nacional
Selección ESPBandera de España España
Debut 17 de noviembre de 1993
Part. 46
Trayectoria
Nota: → indica que estuvo en condición de préstamo.

José Santiago Cañizares Ruiz (nacido en Puertollano, España, el 18 de diciembre de 1969), conocido como Santiago Cañizares, es un exfutbolista y expiloto de rallyes español. Hoy en día, trabaja como analista y comentarista de fútbol en televisión y radio.

Fue un famoso portero que jugó en varios equipos importantes de la Primera División de España, como el Real Club Celta de Vigo (1992-1994), el Real Madrid (1994-1998) y el Valencia (1998-2008). Con el Valencia, ganó muchos títulos, incluyendo dos Ligas, dos Copas y una Supercopa. También ganó a nivel internacional una Copa UEFA y una Supercopa, y fue dos veces subcampeón de la Liga de Campeones de la UEFA.

A nivel personal, Santiago Cañizares ganó cuatro veces el premio «Trofeo Zamora» al portero menos goleado de la liga. También fue elegido el mejor portero de Europa en 2001.

Representó a la selección española en 46 partidos entre 1993 y 2006. Participó en seis grandes torneos: tres Mundiales y tres Eurocopas. Con las selecciones juveniles de España, ganó el Campeonato Europeo Sub-16 en 1986 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 con la selección olímpica.

Trayectoria en el Fútbol

Santiago Cañizares nació en 1969 en Madrid, pero creció en Puertollano, la ciudad de sus padres. Empezó a jugar al fútbol en el club Calvo Sotelo. Con solo 15 años, ya jugaba en el primer equipo en diferentes posiciones. Al año siguiente, se unió a las categorías inferiores del Real Madrid Club de Fútbol.

Inicios y primeros equipos

Su carrera profesional comenzó con el Real Madrid Castilla en Segunda División en la temporada 1989-90. Después, jugó una temporada en el Elche Club de Fútbol (1990-91) y otra en el Club Polideportivo Mérida (1991-92).

En la temporada 1992-93, Cañizares fichó por el Real Club Celta de Vigo. Allí debutó en la Primera División el 6 de septiembre de 1992. Su logro más importante con el Celta fue llegar a la final de la Copa del Rey en 1994, donde su equipo fue subcampeón.

Regreso al Real Madrid

En la temporada 1994-95, Santiago Cañizares volvió al Real Madrid y jugó allí durante cuatro temporadas. En su primera temporada de regreso, el equipo ganó la liga. En su segunda temporada, fue el portero titular y llegaron a los cuartos de final de la Liga de Campeones.

En la temporada 1997-98, el Real Madrid ganó su séptima Copa de Europa. Cañizares fue el portero titular al principio de esa temporada, jugando todos los partidos de la fase de grupos.

Éxito con el Valencia

En 1998, Cañizares se unió al Valencia Club de Fútbol. Fue el portero principal del equipo durante diez temporadas, desde 1998 hasta 2008. Con el Valencia, ganó muchos títulos importantes:

  • Dos Ligas (2002 y 2004).
  • Dos Copas (1999 y 2008).
  • Una Supercopa de España (1999).
  • Una Copa UEFA (2004).
  • Una Supercopa de Europa (2004).

Además, el Valencia llegó a dos finales consecutivas de la Liga de Campeones de la UEFA en 2000 y 2001, aunque no lograron ganar el título.

En 2007, el entrenador del Valencia, Ronald Koeman, decidió no contar con Cañizares en el equipo. Sin embargo, Cañizares siguió en el club. En abril de 2008, el Valencia ganó la Copa del Rey. Poco después, Koeman fue despedido y el nuevo entrenador, Voro, volvió a poner a Cañizares como titular.

El 18 de mayo de 2008, Santiago Cañizares jugó su último partido con el Valencia. Después de eso, decidió retirarse del fútbol profesional, a pesar de tener ofertas de otros países.

Carrera en la Selección Nacional

Santiago Cañizares debutó con la selección española el 17 de noviembre de 1993. Fue en un partido muy importante contra Dinamarca en Sevilla. Cañizares entró al campo después de que el portero titular fuera expulsado. Tuvo una actuación excelente, haciendo varias paradas clave que ayudaron a España a ganar el partido y clasificarse para el Mundial de 1994.

Fue convocado para los Mundiales de Estados Unidos '94 y Francia '98, y fue titular en la Eurocopa 2000. El Mundial de 2002 parecía ser su primer torneo mundialista como titular, pero una lesión antes del torneo le impidió jugar. Después de esto, Iker Casillas se convirtió en el portero titular de la selección.

Participaciones en Torneos Importantes

Copa Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial 1994 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Cuartos de final 1 -2
Eurocopa 1996 InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra Cuartos de final 0 0
Copa Mundial 1998 Bandera de Francia Francia Primera fase 0 0
Eurocopa 2000 BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Cuartos de final 3 -6
Eurocopa 2004 Bandera de Portugal Portugal Primera fase 0 0
Copa Mundial 2006 AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Octavos de final 1 0
Total 5 -8

Estadísticas de Clubes

Club Div. Temporada Liga Copa del
Rey
Torneos
internacionales(1)
Otros(2) Total
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Real Madrid Castilla
EspañaBandera de España España
2.ª 1989-90 35 0 2 0 37 0
Elche C. F.
EspañaBandera de España España
2.ª 1990-91 7 0 2 0 9 0
C. P. Mérida
EspañaBandera de España España
2.ª 1991-92 38 0 0 0 38 0
R. C. Celta de Vigo
EspañaBandera de España España
1.ª 1992-93 36 0 1 0 37 0
1993-94 38 0 7 0 45 0
Total club 74 0 8 0 82 0
Real Madrid C. F.
EspañaBandera de España España
1.ª 1994-95 1 0 0 0 2 0 3 0
1995-96 12 0 1 0 1 0 2 0 16 0
1996-97 2 0 0 0 2 0
1997-98 26 0 0 0 6 0 2 0 34 0
Total club 41 0 1 0 9 0 4 0 55 0
Valencia C. F.
EspañaBandera de España España
1.ª 1998-99 38 0 6 0 10 0 54 0
1999-00 23 0 2 0 13 0 2 0 40 0
2000-01 37 0 0 0 18 0 55 0
2001-02 32 0 1 0 7 0 40 0
2002-03 31 0 0 0 12 0 2 0 45 0
2003-04 37 0 0 0 7 0 44 0
2004-05 29 0 0 0 7 0 2 0 38 0
2005-06 36 0 0 0 5 0 41 0
2006-07 32 0 1 0 11 0 44 0
2007-08 10 0 0 0 5 0 15 0
Total club 305 0 10 0 95 0 6 0 416 0
Total carrera 500 0 23 0 104 0 10 0 637 0
(1) Incluye datos de la Liga de Campeones, Copa Intertoto y Copa de la UEFA.
(2) Incluye datos de la Supercopa de España y Supercopa de Europa.
Fuente: BDFútbol - FootballDatabase

Palmarés (Trofeos Ganados)

Campeonatos Nacionales

Título Club País Año
Campeonato de Liga Real Madrid C. F. EspañaBandera de España España 1995
Campeonato de Liga 1997
Supercopa de España 1997
Copa del Rey Valencia C. F. 1999
Supercopa de España 1999
Campeonato de Liga 2002
Campeonato de Liga 2004
Copa del Rey 2008

Campeonatos Internacionales

Título Club País Año
Campeonato Europeo España (sub-16) GreciaFlag of Greece.svg Grecia 1986
Medalla de oro, Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos España (sub-23) Bandera de España Barcelona 1992
Liga de Campeones Real Madrid C. F. Bandera de los Países Bajos Ámsterdam 1998
Copa Intertoto Valencia C. F. Bandera de España Valencia 1998
Copa de la UEFA Bandera de Suecia Gotemburgo 2004
Supercopa de Europa MónacoBandera de Mónaco Mónaco 2004

Reconocimientos Individuales

Distinción Año
Trofeo Zamora 1992-93, 2000-01, 2001-02, 2003-04
Mejor Portero de Europa (Equipo del Año UEFA) 2001

Piloto de Rally

Archivo:Cañizares (2)
Cañizares en el Rally de Galicia Histórico de 2012.
Archivo:Santiago Cañizares, Rías Baixas 2014
Cañizares en el Rally Rías Baixas en 2014.

Después de su carrera en el fútbol, Santiago Cañizares también se dedicó a los rallyes, que son carreras de coches en diferentes tipos de caminos. En 2010, compitió por primera vez en una prueba del Campeonato de España de Rallyes. En 2017, logró su primera victoria en un rally, ganando el Rally de la Cerámica.

Resultados en el Campeonato de España de Rally

Año Equipo Vehículo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pos. Puntos
2011 Suzuki Motor Ibérica Suzuki Swift Sport VIL
39
CNR CAN RBX ORN FRR
Ret
PRA
Ret
VLL SRM
Ret
RCM
36
71.º 2
2012 Suzuki Motor Ibérica Suzuki Swift Sport CNR CAN
28
RBX
40
ORN
33
FRR
Ret
PRA
31
VLL SRM RCM
38
 ? 0
2013 Suzuki Motor Ibérica Suzuki Swift Sport CNR CAN RIA ORE
26
FER PRI LLA SMO MAD
48
80.º 0
2014 Suzuki Motor Ibérica Suzuki Swift S1600 CNR SMO] RIA
27
ORE BIE FER
Ret
PRI LLA SAN
11
MAD 53.º 13
2015 Suzuki Motor Ibérica Suzuki Swift S1600 VDA CNR SMO
29
RBX
Ret
OUR FER PDA LLA
Ret
MAD
19
65.º 3
2016 Suzuki Motor Ibérica Suzuki Swift S1600 CNR ADE SMO
Ret
FER
36
CAN OUR PDA LLA MED MAD
16
56.º 8
2017 Suzuki Motor Ibérica Suzuki Swift S1600 SMO ECI ADE OUR FER
Ret
PDA LLA CAN MED
15
MAD 63.º 6
2018 Suzuki Motor Ibérica Suzuki Swift R+ COC SMO ECI ADE OUR FER
33
PDA LLA CAN MED MAD
Fuente:

Vida Personal

Santiago Cañizares tiene siete hijos. Tres de ellos, Carlota, Lucas y Olivia, son de su primer matrimonio. Lucas, nacido en 2002, también es futbolista y juega en las categorías inferiores del Real Madrid. Después, se casó con Mayte García y tuvieron cuatro hijos: Sofía y los trillizos India, Martina y Santi. Lamentablemente, Santi falleció en 2018 a los cinco años. En 2021, Santiago Cañizares y Mayte García anunciaron su separación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago Cañizares Facts for Kids

kids search engine
Santiago Cañizares para Niños. Enciclopedia Kiddle.