Leo Dan para niños
Datos para niños Leo Dan |
||
---|---|---|
![]() Leo Dan en 2014.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leopoldo Dante Tévez | |
Apodo | el León de las Pampas | |
Nacimiento | 22 de marzo de 1942 Estación Atamisqui, Santiago del Estero (Argentina) |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2025 Miami, Florida (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Marietta Tevez (matr. 1966-2025) | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor y actor | |
Años activo | 1963-2024 | |
Seudónimo | Leo Dan | |
Géneros | Nueva ola, balada, folklore, cumbia, pop rock, vallenato, ranchero | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas | CBS Records, Sony Music, Ariola, BMG, Universal Music | |
Leopoldo Dante Tévez (nacido en Estación Atamisqui, Argentina, el 22 de marzo de 1942 y fallecido en Miami, Estados Unidos, el 1 de enero de 2025), conocido como Leo Dan, fue un famoso cantante, compositor y actor argentino.
Fue apodado el León de las Pampas y tuvo una carrera musical muy exitosa. Sus canciones se hicieron populares en Argentina y México desde mediados de los años sesenta. Además de la música, también actuó en películas y programas de televisión.
Leo Dan es conocido por sus canciones de los años 60 como «Celia», «Cómo te extraño mi amor» y «Mary es mi amor». También exploró otros estilos musicales como la ranchera, que le dio mucho éxito en México con temas como «Esa pared».
A partir de los años 80, trabajó en Argentina, México y Estados Unidos, donde vivió. También se interesó en la política de su provincia, Santiago del Estero. Además, comenzó a escribir canciones con mensajes de fe.
Muchas de sus canciones son parte importante de la cultura en Latinoamérica, España y Estados Unidos. Han sido interpretadas por otros artistas y adaptadas, por ejemplo, como cánticos de fútbol en Argentina.
Leo Dan escribió 1500 canciones y vendió 40 millones de álbumes. En 2012, recibió un Premio Grammy Latino por su gran trayectoria musical. Una de sus canciones fue usada en la película Roma, que ganó un Óscar y el León de Oro. Esto hizo que su música fuera aún más conocida en Latinoamérica y Hollywood.
Falleció el 1 de enero de 2025, mientras estaba en su gira de despedida por Estados Unidos.
Contenido
Biografía y Carrera Musical
Los Primeros Años de Leo Dan
Leopoldo Dante Tévez nació el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, Santiago del Estero. Creció en una familia sencilla dedicada al comercio. Desde muy pequeño mostró su talento para la música.
A los 5 años, aprendió a tocar la armónica y la flauta. Cuando tenía 16 años, aprendió a tocar la guitarra y empezó a escribir sus primeras canciones.
Cómo Empezó su Carrera
Cuando tenía veinte años, Leo Dan viajó a Buenos Aires. Allí, firmó su primer contrato con una compañía discográfica llamada CBS (hoy Sony Discos). Su primera canción, «Celia», se hizo muy popular rápidamente.
Después de «Celia», vinieron otros éxitos como «Fanny», «Cómo te extraño mi amor» y «Estelita». En 1964, participó en un programa de televisión llamado Sábados Continuados. También tuvo su propio programa de televisión, Bajo el signo de Leo.
Su Éxito en el Mundo
Alrededor de 1966, Leo Dan y su esposa, Marietta Tevez, se mudaron a España. Allí siguió grabando y creando canciones muy exitosas como «Mary es mi amor» y «Siempre estoy pensando en ella».
En 1970, debido al gran éxito de sus canciones, se mudó de nuevo, esta vez a México. Vivió allí por diez años y lanzó temas muy conocidos como «Te he prometido», «Esa pared» y «Mi última serenata».
Finalmente, en 1980, regresó a Argentina con su familia. Aunque se interesó en la política de su provincia, nunca dejó la música. En esa época, compuso canciones como «Más que un loco» y «Pídeme la luna».
En 1990, en su álbum Leo Rap, incluyó una canción dedicada a Guatemala, mostrando su cariño por ese país. Se calcula que vendió más de 40 millones de discos en todo el mundo.
Además de cantar, Leo Dan también actuó en cuatro películas: Santiago querido (1965), Cómo te extraño mi amor (1966), La muchachada de a bordo (1967) y La novela de un joven pobre (1968). En 1987, publicó un libro llamado Un pequeño grito de fe, donde compartió sus ideas sobre la vida.
Últimos Años de su Carrera
En 2018, lanzó un álbum en vivo llamado Celebrando una leyenda. Este álbum fue muy exitoso en México, llegando a los primeros lugares de ventas y superando los 180 millones de reproducciones en línea.
En 2024, después de una gira internacional, Leo Dan anunció que se retiraría del mundo artístico.
Vida Personal
Desde 1966, Leo Dan estuvo casado con Marietta Tevez. Tuvieron tres hijos: Mariana, Vanessa y Nicolás Lazlo Tévez.
Falleció el 1 de enero de 2025 en Miami, Estados Unidos, a los 82 años de edad.
Discografía Destacada
Leo Dan lanzó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:
- 1963 - Leo Dan
- 1964 - Como te extraño mi amor
- 1975 - Esa Pared
- 2018 - Celebrando una leyenda
Filmografía
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1965 | Santiago querido! | Leo | |
1966 | ¡Cómo te extraño mi amor...! | Leo | También conocida como, Quédate conmigo |
1967 | La muchachada de a bordo | Leo Mármol | |
1968 | La novela de un joven pobre | Leonardo Martinéz Dan |
Véase también
En inglés: Leo Dan Facts for Kids
- Anexo:Artistas latinos con mayores ventas