Francis Ford Coppola para niños
Datos para niños Francis Ford Coppola |
||
---|---|---|
![]() Coppola en 2024
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1939 Detroit, Míchigan; Estados Unidos |
|
Residencia | Valle de Napa | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,82 m | |
Familia | ||
Padres | Carmine Coppola Italia Coppola |
|
Cónyuge | Eleanor Coppola (matr. 1963; viu. 2024) | |
Hijos | Gian-Carlo Coppola (1963-1986) Roman Coppola (1965) Sofia Coppola (1971) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director, productor, guionista | |
Años activo | 1963-presente | |
Cargos ocupados | Presidente del jurado del Festival de Cannes | |
Géneros | Cine de crímenes, drama, cine de terror, cine de misterio, cine bélico, cine de suspenso, cine de gánsteres, cine de fantasía, terror psicológico, Suspenso psicológico, cine de acción, cine policíaco de suspenso, war drama, drama policíaco, cine épico, cine de drama histórico, cine histórico, cine de terror gótico, cine gótico, cine de aventuras, cine romántico y terror sobrenatural | |
Obras notables | The Godfather, Apocalypse Now, The Conversation | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor película 1972 • El Padrino 1974 • El Padrino II Mejor director 1974 • El Padrino II Mejor guion adaptado 1972 • El Padrino 1974 • El Padrino II Mejor guion original 1970 • Patton Premio en Memoria de Irving Thalberg 2010 • Premio a su aporte cinematográfico |
|
Globos de Oro | Mejor película - Drama 1972 • El Padrino Mejor película - Comedia o musical 1973 • American Graffiti Mejor director 1972 • The Godfather 1979 • Apocalypse Now Mejor banda sonora 1979 • Apocalypse Now Mejor guion 1972 • El padrino |
|
Premios BAFTA | Mejor director 1979 • Apocalypse Now |
|
Festival de Cannes | Palma de Oro 1974 • The Conversation 1979 • Apocalypse Now |
|
Festival Internacional de San Sebastián | Concha de Oro 1969 • The Rain People 1984 • Rumble Fish León de Oro a la trayectoria 1992• Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Otros premios | Premio del Sindicato de Directores a la mejor dirección 1972 • The Godfather 1974 • The Godfather Part II Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015 • Aportación relevante al patrimonio cultural de la Humanidad |
|
Firma | ||
![]() |
||
Francis Ford Coppola (nacido en Detroit, Míchigan, el 7 de abril de 1939) es un famoso guionista, productor y director de cine estadounidense. Es una de las figuras más importantes del movimiento conocido como Nuevo Hollywood en la década de 1970. Compartió este momento con otros grandes cineastas como Martin Scorsese, Steven Spielberg, Brian de Palma y George Lucas.
Coppola ha ganado cinco premios Óscar. Tres de ellos fueron por su trabajo como guionista (por Patton, El padrino y El padrino II). También ganó un Óscar como director y otro como productor, ambos por El padrino II. Es el segundo director en recibir tres estatuillas por una misma película y el primero en lograrlo con una secuela. Además, ha ganado dos Palmas de Oro en el Festival de Cannes, por La conversación y Apocalypse Now. Es uno de los pocos cineastas que ha ganado el premio más importante de este festival dos veces. También recibió la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián por Llueve sobre mi corazón, entre otros muchos premios internacionales.
Su trilogía de El padrino, basada en la novela de Mario Puzo y filmada en 1972, 1974 y 1990, es considerada una de las más importantes en la historia del cine. Otra de sus películas destacadas, Apocalypse Now, inspirada en la novela El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, también ha sido muy elogiada. Algunas de sus obras posteriores no fueron tan bien recibidas por el público y la crítica, lo que afectó a la productora que había fundado, American Zoetrope. Con El Padrino III pudo saldar sus deudas, y con Drácula, de Bram Stoker, una versión del mito de los vampiros, volvió a ganar el favor del público.
Contenido
Infancia y juventud de Francis Ford Coppola
Francis Ford Coppola nació el 7 de abril de 1939 en el hospital Henry Ford de Detroit, Míchigan, en Estados Unidos. Sus padres, Carmine Coppola (músico) e Italia Pennino (actriz retirada), eran descendientes de inmigrantes italianos.
Su primer nombre, Francis, viene de su abuelo materno, Francesco Pennino. El segundo nombre, Ford, es un homenaje a un programa de radio llamado Ford Sunday Evening Hour. En este programa, su padre, Carmine, trabajaba como director musical adjunto y arreglista. Carmine también fue flautista principal en la Orquesta Sinfónica de Detroit y en la Orquesta Sinfónica de la NBC. Los seis hermanos de Carmine, tíos de Francis, también eran muy talentosos en la música. Su tío Anton, director de la orquesta del Radio City Music Hall, fue una gran influencia para Francis, llevándolo a ver sus ensayos y las actuaciones de las Rockettes.
Seis años después de Francis, nació su hermana Talia Rose, quien más tarde se hizo famosa como actriz. Su familia cercana está muy ligada al cine, incluyendo a sus hijos Roman y Sofia, y a sus sobrinos Nicolas Cage y Jason Schwartzman.
Cuando Francis tenía nueve años y estudiaba en la New York City School, enfermó gravemente de poliomielitis. Esta enfermedad, que en esa época podía ser muy peligrosa, lo mantuvo en cama casi un año, con parálisis en el lado izquierdo del cuerpo y la espalda. Como no podía recibir visitas, se entretenía con marionetas y, sobre todo, con una grabadora y un proyector de 16 mm que le regaló su abuelo.
En 1957, a los 18 años, decidió ser artista y entró a la Universidad Hofstra para estudiar Artes Dramáticas. Allí destacó por una obra de teatro que dirigió, Un tranvía llamado Deseo. Conoció a futuros colaboradores como Ronald Colby y Robert Spiotta, quienes lo ayudarían en la producción de El padrino, y a los actores James Caan y Lainie Kazan, con quienes mantuvo una amistad. En 1960, se graduó en Artes Teatrales y también de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Aunque no le gustó el plan de estudios de UCLA, le sirvió para hacer sus primeros contactos en la industria del cine.
Carrera cinematográfica de Francis Ford Coppola
Inicios en los años 60
A principios de los años sesenta, Coppola empezó a hacer películas. Sus primeros trabajos fueron filmes de bajo presupuesto, como Tonight for Sure y The Bellboy and the Playgirls. En 1962, conoció a Roger Corman, un productor que vio en Coppola a un joven con mucho talento. Corman lo tomó como su asistente personal.
Su primera película reconocida fue Dementia 13, un largometraje de terror de bajo presupuesto que hizo para Corman en 1963. La filmó en solo nueve días en Irlanda. Ese mismo año, también participó sin créditos en otra película para Corman, The Terror. Coppola ayudaba a Corman en muchos de sus filmes mientras estudiaba en la universidad. Sin embargo, a Corman no le gustó el resultado final de Dementia 13 y contrató a otro equipo para terminarla, lo que puso fin a su relación con Coppola.
No fue hasta 1966 que Coppola dirigió una película más personal, You're a Big Boy Now. En esta obra, exploró temas que le interesaban, como la búsqueda de independencia y la juventud. Fue su proyecto de fin de carrera y obtuvo una calificación excelente. Aunque es una película poco conocida hoy en día, tiene un presupuesto muy bajo y es en parte autobiográfica.
Luego, a Coppola le ofrecieron dirigir una película basada en el musical de Broadway El valle del arco iris. La protagonizaron Petula Clark y el famoso Fred Astaire. El productor, Jack Warner, se sorprendió al ver el estilo hippie de Coppola en ese momento. A pesar de que los musicales no eran populares, Coppola logró hacer de El valle del arco iris una película meritoria. Su trabajo con Petula Clark la ayudó a ser nominada al Globo de Oro como mejor actriz. Hoy, esta película está olvidada.
Después de este encargo, Coppola quiso hacer otra película personal para demostrar que era un director con estilo propio. Así nació The Rain People, un drama que le valió la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en 1969.
En 1969, fundó su propia compañía productora, American Zoetrope, con George Lucas como vicepresidente. Así terminó una década muy prometedora para él.
Éxito en los años 70
En 1971, Coppola ganó un Óscar al mejor guion original junto con Edmund H. Northon por la película Patton. Esta participación fue el inicio de su década dorada, en la que se convirtió en uno de los directores más influyentes y exitosos del mundo.
Entre 1971 y 1972, Coppola se embarcó en el proyecto que cambiaría su vida: El padrino. Al principio, no estaba seguro de dirigir la adaptación de la novela de Mario Puzo. Sin embargo, una vez que terminó el rodaje, que duró solo 52 días, la película se convirtió en la más taquillera de todos los tiempos y ganó tres premios Óscar importantes. Esto lo estableció como un creador capaz de llevar a cabo proyectos muy ambiciosos.
El estudio no estaba contento con el reparto, especialmente con la presencia de Marlon Brando y el debutante Al Pacino. Coppola tuvo que luchar mucho con los ejecutivos de Paramount para que respetaran sus decisiones. Demostró su talento con la escena de la ejecución del gánster Sollozo, lo que convenció al estudio de que Pacino y él eran los adecuados para la película. Marlon Brando, con su interpretación del Don, también mostró su gran habilidad.
Coppola reescribió el guion junto a Puzo. Al principio, lo vio como un trabajo más, pero poco a poco le añadió su propia experiencia ítalo-americana, lo que le dio a la historia una gran autenticidad. La excelente fotografía de Gordon Willis y el diseño de producción de Dean Tavoularis (quien trabajó con Coppola en muchas películas) le dieron a El padrino ese toque clásico que sigue cautivando a los amantes del cine.
La ambición de Coppola no tenía límites. En 1974, dos años después de El padrino, ya era multimillonario. Ese año estrenó otras dos películas importantes: La conversación y la segunda parte de la historia de Michael Corleone en El padrino II.
En la cima de su éxito, ganó seis premios de la academia de Hollywood por El padrino, parte II. Esta fue la primera secuela en ganar el Óscar a la mejor película. En mayo, también ganó la Palma de Oro por La conversación. Esta película, protagonizada por Gene Hackman, era un estudio sorprendente sobre el sonido, dirigido por Walter Murch, quien ganó un Óscar por el mejor montaje de sonido. Es una historia profunda y reflexiva, considerada una de las grandes obras de Coppola.
Por su parte, El padrino, parte II, con un presupuesto que duplicaba el de la primera, logró la hazaña de superar a un título ya legendario. La película explora la tragedia de Michael Corleone y cuenta con actores como John Cazale, Robert Duvall, Talia Shire, Diane Keaton, y las nuevas incorporaciones de Lee Strasberg, Robert De Niro y Michael V. Gazzo. Se estructura en dos líneas de tiempo que se entrelazan: una narra cómo Vito Corleone llega de Sicilia a Norteamérica y se convierte en una figura importante en Nueva York; la otra muestra la lucha de Michael Corleone por proteger a su familia de sus enemigos. Coppola ganó su tercer, cuarto y quinto Óscar ese año.
Coppola también escribió la adaptación de 1974 de El gran Gatsby y produjo la segunda película de su amigo George Lucas, el exitoso American Graffiti. Pero Coppola aún quería superar a su ídolo, Orson Welles, y decidió adaptar Heart of Darkness, la famosa novela de Joseph Conrad.
La primera película del joven Orson Welles pudo haber sido la adaptación de El corazón de las tinieblas, pero el proyecto fue demasiado costoso. Casi cuarenta años después, Coppola se propuso realizar el proyecto que su gran ídolo no había podido hacer.
Al principio, Coppola quería que su amigo George Lucas dirigiera la película, que él había coescrito con John Milius. Pero se dio cuenta de que solo él tenía la ambición para llevarla a cabo. El rodaje comenzó el 1 de marzo de 1976 y terminó el 21 de mayo de 1977. La película, titulada Apocalypse Now, se estrenó en 1979.
La película solo toma como referencia de la novela original a sus dos personajes principales, un ambiente salvaje y el viaje psicológico que el personaje Willard emprende. Coppola demostró su talento al darle a su película una atmósfera épica y onírica. Sin embargo, el rodaje estuvo lleno de problemas. El protagonista, Martin Sheen, sufrió un infarto, aunque se recuperó y regresó. Un huracán destruyó gran parte de los decorados. Marlon Brando hizo exigencias excesivas. El presupuesto de la película se disparó. El gobierno de Filipinas se llevaba los helicópteros que Coppola usaba para las escenas de batalla sin previo aviso, ya que estaban en guerra.
A pesar de todo, Coppola se mantuvo firme y usó la difícil experiencia para darle a la película un tono y una tensión únicos. Con un sonido memorable, creado por Walter Murch, y una fotografía impresionante, de Vittorio Storaro, Coppola creó una de las obras de arte más importantes de finales del siglo XX. Aunque terminó endeudado y agotado por el rodaje, recuperó su inversión gracias a la fama y el éxito de taquilla. La película se presentó en el Festival de Cannes antes de terminar el montaje y ganó la Palma de oro. Es famosa la frase de Coppola en la rueda de prensa: «Mi película no trata sobre Vietnam. Mi película es Vietnam».
Muchos años después, en 1991, se estrenó el documental Heart of Darkness, que narra el rodaje y los desafíos de aquella película. En él, los participantes, especialmente Eleanor Coppola, hablan de sus experiencias en la jungla filipina.
Desafíos en los años 80
Después de una década de éxitos, Coppola vio cómo sus sueños, especialmente el de mantener un estudio en San Francisco (los Zoetrope) independiente de Hollywood, lo llevaron a la bancarrota. Los bancos le reclamaban grandes sumas de dinero, y tuvo que volver a dirigir proyectos por encargo.
En 1982, dirigió el musical One from the Heart. Con un costo de más de veinte millones de dólares y una taquilla mucho menor, esta película fue un gran desastre para él como productor y dueño de estudios. Aunque es una obra de gran mérito, no tuvo éxito porque los musicales de ese estilo no eran populares en esa época. One from the Heart fue un punto de inflexión en la vida de Coppola durante los años ochenta.
En 1982, también terminó la película Hammett, que había encargado a Wim Wenders. Se dice que Coppola dirigió el 30% de la película. Wenders hizo un cortometraje, Reverse Angle, donde documentó sus desacuerdos con Coppola durante el rodaje de Hammett.
Al año siguiente, Coppola dirigió dos películas, y en 1984, otra más, una gran producción por encargo. Las dos primeras, The Outsiders y Rumble Fish, son algunas de sus obras más personales y arriesgadas. Ambas películas lanzaron las carreras de muchos actores jóvenes que triunfarían en el cine estadounidense, como (Tom Cruise, C. Thomas Howell, Matt Dillon, Ralph Macchio, Patrick Swayze, Rob Lowe, Emilio Estévez, Diane Lane, su sobrino Nicolas Cage, Chris Penn y Mickey Rourke). Ambas historias tratan sobre jóvenes rebeldes con ideas románticas y desesperadas. Rumble Fish es especialmente relevante, inspirada en Sed de mal por su uso del blanco y negro y su tema recurrente del paso del tiempo.
Pero el fracaso de ambas películas lo obligó a aceptar dirigir la ambiciosa The Cotton Club, convencido por el productor de El padrino, Robert Evans. La película ya llevaba una semana de rodaje. Protagonizada por Richard Gere, Coppola logró incluir a Diane Lane como compañera del protagonista. Dirigió esta mezcla de musical y película de crímenes con habilidad. Aunque la crítica elogió el esfuerzo, el público no la apoyó. Su alto costo y los bajos resultados en taquilla le dieron a Coppola una reputación de derrochador. Su carrera parecía en peligro.
En 1986, aceptó hacer un encargo más pequeño pero muy personal, la exitosa Peggy Sue Got Married. En esta película, volvió a explorar el tema del paso del tiempo con una visión romántica. Sin embargo, ese año sufrió la trágica muerte de su hijo mayor, Gio Coppola, en un accidente de moto acuática, mientras filmaba su película Jardines de piedra. Al año siguiente, dirigió un episodio de televisión, «Rip Van Winckle», para la serie Faerie Tale Theatre.
Otro encargo al año siguiente, de nuevo con James Caan como protagonista, fue Gardens of Stone. Esta historia sobre veteranos de Vietnam que entrenan reclutas pasó bastante desapercibida. Aunque tiene interés, es una de sus obras menos importantes.
Intentando superar las dificultades personales y profesionales, Coppola siguió trabajando. George Lucas, ahora rico, le devolvió el favor de American Graffiti y accedió a producirle la emotiva Tucker. Protagonizada por Jeff Bridges, Tucker: The Man and his Dream se convirtió en una de las películas más importantes de Coppola. A través de la historia de un visionario del mundo del automóvil, Coppola contó su propia historia de éxitos y fracasos. Esta fue la primera película en años en la que Coppola firmó como Francis Ford, y no solo como Francis Coppola, lo que algunos interpretaron como una señal de que los filmes firmados de la segunda forma eran solo encargos.
Tucker representa un alter ego de Coppola, al igual que Michael Corleone y, de un modo más complejo, el personaje de Willard en Apocalypse Now. El diseñador de coches revolucionarios cuenta la propia historia de Coppola, ya que ambos se enfrentan a grandes compañías para intentar construir sus propios sueños.
Al año siguiente, para cerrar su difícil década, participó en la película New York Stories junto a sus amigos Woody Allen y Martin Scorsese. Dirigió el segmento Life without Zoe, que la crítica consideró el menos logrado de los tres.
Regreso en los años 90
Decidido a salir de su difícil situación económica, Coppola aceptó finalmente hacer una película más sobre la familia Corleone a cambio de un sueldo muy alto. Así, en 1990 se estrenó la conclusión de su gran trilogía sobre Michael Corleone, El padrino III. A diferencia de la energía de las anteriores, esta película es una historia más tranquila que no gustó a todos los que esperaban una nueva aventura grandiosa. Aunque no tuvo el mismo éxito de crítica, sí fue un éxito de taquilla, lo que permitió a Coppola mejorar sus finanzas. En esta película, Michael es un hombre mayor que no puede luchar contra el Vaticano y debe ceder el control a Vincent, el hijo de su hermano Sonny, para proteger a su familia.
Al principio, el papel de la hija de Michael iba a ser interpretado por Winona Ryder, pero ella se retiró semanas antes del rodaje. Esto obligó a Coppola a darle el importante papel de Mary a su propia hija, Sofia Coppola, quien recibió muchas críticas por su actuación. La película obtuvo siete nominaciones a los Premios Óscar pero no ganó ninguno, en favor de Dances with Wolves, de Kevin Costner.
Enseguida, Coppola comenzó a trabajar en una adaptación de Drácula que él no escribió. Se sabe que Orson Welles siempre quiso adaptarla, y por eso Coppola se esforzó tanto en ella. Con un reparto destacado (Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins, Keanu Reeves) y una gran producción, Coppola intentó recuperar el estilo del cine antiguo, hecho con maquetas, sombras y efectos sencillos.
Aprovechó la cercanía del centenario del cine y la coincidencia de la publicación de la novela con la invención del cine para rendir homenaje a los maestros del cine mudo y de los primeros años del cine sonoro. Filmó con una cámara Pathé y su mecanismo de manivela.
Aunque es una de las adaptaciones más fieles de la famosa novela, también se toma libertades, como la relación amorosa entre el conde y Mina, que no está en la novela. Sin embargo, esto enriquece la adaptación y le da una nueva perspectiva a la decisión del conde de viajar a Inglaterra. Algunos personajes, como Lucy Westenra, que a menudo se fusionaban con Mina en otras adaptaciones, aquí son tratados con especial detalle. Otros personajes que casi nunca aparecían en las películas sobre el conde, como el doctor Seward, Quincy Morris o Arthur Holmwood, tienen una presencia mucho mayor e interesante.
Los vestuarios y accesorios de Drácula, como un kimono rojo de cola larga y una peluca kabuki, son muy llamativos. Coppola quería que el vestuario, diseñado por Eiko Ishioka, fuera parte fundamental de la escenografía. Una de las tres novias de Drácula es interpretada por Monica Bellucci, y la banda sonora es obra del compositor polaco Wojciech Kilar. La película tiene referencias al cine de Pabst, Murnau, Jean Cocteau y Abel Gance. Utiliza muchos efectos visuales sencillos pero difíciles de ejecutar: sombras con vida propia, ilusiones teatrales, marionetas, maquetas pintadas en cristal, paredes que se mueven, escenas al revés y desafíos a las leyes de la física. Todo esto fue realizado por el director de fotografía Michael Ballhaus en colaboración con el hijo de Coppola (Roman Coppola, director de efectos visuales) y Gary Gutiérrez, supervisor de efectos visuales, para crear una atmósfera irreal.
A pesar de la discusión sobre su fidelidad al libro y su estilo visual, tan diferente a lo conocido, Drácula, de Bram Stoker fue uno de los mayores éxitos económicos de Coppola. Con las ganancias, compró el castillo de Inglenook y un gran terreno para viñedos. La película ganó tres premios Óscar: vestuario, maquillaje y efectos sonoros.
Una vez recuperado de sus problemas económicos y personales, el siguiente proyecto de Coppola fue Jack, protagonizada por Robin Williams. La película trata sobre un niño que envejece cuatro veces más rápido de lo normal, por lo que a los 10 años tiene el cuerpo de un hombre de 40. Jack Powell convence a sus padres (Diane Lane y Brian Kerwin) de que lo dejen ir a la escuela. La película sigue sus experiencias como estudiante hasta la secundaria. Jack también contó con Jennifer Lopez, Fran Drescher y Michael McKean en papeles secundarios. Aunque tuvo un éxito moderado en taquilla, la crítica la rechazó por la mezcla de comedia y drama, y la comparó negativamente con Big. Muchos críticos sintieron que el guion no era bueno y que la historia no era creíble. A pesar de las críticas, Coppola defendió la película, diciendo que no se avergonzaba de haberla hecho. Coppola y Williams eran amigos desde hacía años, y Williams aceptó el papel solo si Coppola dirigía la película.
Al año siguiente, y firmando el guion por primera vez en siete años, Coppola filmó una de sus películas más emotivas: la adaptación de la novela de John Grisham The Rainmaker (conocida como Legítima defensa o El poder de la Justicia). Protagonizada por Matt Damon, Claire Danes, Danny DeVito, Danny Glover y Jon Voight, es un drama judicial que cerró la década de los noventa para Coppola.
El siglo XXI

En 2001, Coppola presentó en el Festival de Cine de Cannes un nuevo montaje de su película Apocalypse Now, llamado Apocalypse Now Redux. Añadió casi media hora de escenas inéditas que no le habían gustado en su momento. Esta nueva versión entusiasmó a algunos críticos, que la consideraron incluso mejor que la original, mientras que otros fueron más cautelosos.
Después de casi diez años sin estrenar una película, Coppola regresó en 2007 con el drama Youth Without Youth, protagonizado por Tim Roth, Alexandra Maria Lara y Bruno Ganz. Fue una película de bajo presupuesto, filmada en Rumania con un equipo europeo, con la que Coppola se reinventó artísticamente.
En 2008, preparó una nueva película en Argentina, Tetro. La historia trata sobre la inmigración italiana que llegó a Buenos Aires a principios del siglo XX. La película se filmó en inglés y contó con la participación de Vincent Gallo, Maribel Verdú, Alden Ehrenreich, Klaus Maria Brandauer, Carmen Maura, Rodrigo De la Serna, Leticia Brédice, Mike Amigorena, Sofía Gala, Érica Rivas, Silvia Pérez, Norma Pons y Adriana Mastrángelo.
En abril de 2019, Coppola anunció su regreso a la dirección con la gran producción de ciencia ficción Megalopolis. Este es su proyecto más ambicioso en décadas, y prometió que superaría a Apocalypse Now. Llevaba varios años trabajando en ella y ya estaba buscando actores principales. Confirmó que el guion ya estaba escrito y que planeaba empezar a rodar en 2019.
El 3 de septiembre de 2020, Coppola anunció que estrenaría una nueva versión de El padrino III con un final diferente. Se esperaba que este nuevo montaje se lanzara en diciembre de ese año.
Trabajo como productor

Desde sus inicios como cineasta, Francis Ford Coppola ha tenido una destacada carrera como productor. No solo ha producido sus propias películas o las de sus hijos y amigos, sino también proyectos muy diferentes a los que ha apoyado para que se hicieran realidad.
Participó en las dos primeras películas de su amigo George Lucas, THX-1138 y American Graffiti. Asumió parte de las pérdidas de la primera y financió la distribución de la segunda cuando no encontraba distribuidores (luego fue un gran éxito económico). Después, se aseguró de que el proyecto de Black Stallion y su secuela se realizaran. Además, una de las películas más importantes de Akira Kurosawa, Kagemusha, existe gracias a su intervención como productor.
A pesar de que su poder y control como director disminuyeron con el tiempo, su trabajo como productor se fortaleció. En los años 90, tuvo una década muy productiva y exitosa, combinando proyectos ambiciosos como Kinsey, El buen pastor, Sleepy Hollow, Mary Shelley's Frankenstein, y otros como Jeepers Creepers y Don Juan de Marco.
Otros intereses de Francis Ford Coppola
- Vinos: En los últimos años, se ha dedicado a otros negocios, como la elaboración de vinos en el Valle de Napa de California, con su bodega Niebaum-Coppola.
- Pasta y salsa: También produce una línea especial de pastas y salsas llamada Mammarella.
- Hoteles: Ha abierto hoteles en Guatemala, Belice y en Buenos Aires, en el barrio de Palermo.
- Revista: En 1997, Coppola fundó Zoetrope All-Story, una revista literaria que publica historias cortas. La revista ha publicado relatos de ficción de T. C. Boyle y Amy Bloom, y ensayos de David Mamet, Steven Spielberg y Salman Rushdie. Desde su fundación, la revista ha ganado reputación como una de las más importantes en ficción literaria. Coppola es el editor, fundador y publicista de todo tipo de historias.
Familia de Francis Ford Coppola
Sus hijos han seguido sus pasos en el cine. Sofia Coppola, a pesar de las críticas iniciales por su actuación en El padrino III, ha logrado una gran reputación como directora y guionista con películas como Lost in Translation y María Antonieta. Su otro hijo, Roman Coppola, es el autor de trabajos como el destacado CQ. Además de sus hijos, su hermana Talia Shire es una actriz conocida por las sagas de Rocky y El padrino. Su padre, Carmine Coppola, fue un reconocido compositor y músico que escribió la música de muchas de sus películas. Sus sobrinos Nicolas Cage y Jason Schwartzman (hijo de Talia) también son actores, aunque Jason ha enfocado su carrera más en el cine independiente.
Filmografía destacada
Año | Título | Director | Guionista | Productor | Otros roles | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
1962 | Tonight for Sure | Primera película | ||||
The Bellboy and the Playgirls | ||||||
1963 | Dementia 13 | Primer largometraje | ||||
The Terror | ||||||
1966 | You're a Big Boy Now | Nominada-Palma de Oro Nominada-Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical Nominada-Mejor Guion original - Comedia |
||||
1968 | Finian's Rainbow | Nominada-Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical | ||||
1969 | The Rain People | Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián | ||||
1970 | Patton | Óscar al mejor guion original | ||||
1971 | THX 1138 | |||||
1972 | El padrino | Óscar a la mejor película Óscar al mejor guion adaptado David de Donatello a la mejor película extranjera Premio del Sindicato de Directores a la mejor dirección Globo de Oro a la mejor película dramática Globo de Oro al mejor director Globo de oro al mejor guion Premios WGA al mejor guion adaptado Nominado-Óscar al mejor director |
||||
1973 | American Graffiti | Nominada-Óscar a la mejor película Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical |
||||
1974 | La conversación | Palma de Oro Premio del Jurado Ecuménico del Festival de Cannes- Mención especial Nominada-Óscar al mejor guion original Nominada-BAFTA al mejor director Nominada-BAFTA al mejor guion original Nominada-Premio del Sindicato de Directores al mejor guion de un largometraje Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática Nominada-Globo de Oro al mejor director Nominada-Globo de Oro al mejor guion Nominada-Premios WGA al mejor drama adaptado Nominada-Óscar a la mejor película |
||||
El padrino II | Óscar a la mejor película Óscar al mejor director Óscar al mejor guion adaptado Premios del Sindicato de Directores a la mejor dirección de un largometraje Premios WGA al mejor drama adaptado Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática Nominada-Globo de Oro al mejor director Nominada-Globo de Oro al mejor guion |
|||||
1979 | Apocalypse Now | Música | Palma de Oro Globo de Oro al mejor director BAFTA al mejor director David de Donatello a la mejor película extranjera Nominada-Óscar a la mejor película Nominada-Óscar al mejor director Nominada-Óscar al mejor guion adaptado Nominada-BAFTA a la mejor película Nominada-Premio a la mejor película extranjera del Gran Festival de Cine Brasileño (2002) Nominada-César a la mejor película extranjera Nominada-Premios del Sindicato de Directores a la mejor dirección de un largometraje Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática Nominada-Premios Grammy a la mejor banda sonora Nominada-Premios WGA al mejor drama adaptado |
|||
1982 | One from the Heart | |||||
1983 | The Outsiders | Nominada-San Jorge de Oro del Festival Internacional de Cine de Moscú Nominada-Premios Young Artist a la mejor película |
||||
La ley de la calle | Concha de Oro del Festival Internacional de Cine de San Sebastián | |||||
1984 | Cotton Club | Nominada-Globo de Oro al mejor director Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática |
||||
1986 | Peggy Sue Got Married | Nominada-Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical Nominada-Saturn a la mejor película de ciencia ficción |
||||
1987 | Gardens of Stone | Nominada-San Jorge de Oro del Festival Internacional de Cine de Moscú | ||||
1988 | Tucker: The Man and his Dream | |||||
1989 | Historias de Nueva York | |||||
1990 | El padrino III | Premio Fotograma de Plata a la mejor película extranjera Nominada-Óscar a la mejor película Nominada-Óscar al mejor director Nominada-Premios del Sindicato de Directores a la mejor dirección Nominada-Globo de Oro a la mejor película dramática Nominada-Globo de Oro al mejor director Nominada-Globo de Oro al mejor guion |
||||
1992 | Drácula, de Bram Stoker | Saturn a la mejor dirección Saturn a la mejor película de terror Premio Fotograma de Plata a la mejor película extranjera Nominada-Premio Hugo a la mejor representación dramática |
||||
1994 | Frankenstein de Mary Shelley | Nominada-Saturn a la mejor película de terror | ||||
1995 | Tecumseh: The Last Warrior | Productor ejecutivo | ||||
1996 | Jack | Nominada-Premios Young Artist a la mejor película - Comedia o musical | ||||
1997 | The Rainmaker | |||||
Survival on the Mountain | Productor ejecutivo | |||||
1999 | ||||||
Sleepy Hollow | ||||||
Goosed | Productor ejecutivo | |||||
2000 | Dr. Jekyll and Mr. Hyde | Productor ejecutivo | ||||
2001 | CQ | |||||
2006 | Marie Antoinette | |||||
2007 | Youth Without Youth | |||||
2009 | Tetro | |||||
2010 | Somewhere | |||||
2011 | On the Road | Productor ejecutivo | ||||
Twixt | ||||||
2024 | Megalopolis |
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1970 | Mejor guion original | Patton | Ganador |
1972 | Mejor director | El padrino | Nominado |
Mejor guion adaptado | Ganador | ||
1973 | Mejor película | American Graffiti | Nominado |
1975 | Mejor película | El padrino II | Ganador |
Mejor director | Ganador | ||
Mejor guion adaptado | Ganador | ||
Mejor película | La conversación | Nominado | |
Mejor guion original | Nominado | ||
1980 | Mejor película | Apocalypse Now | Nominado |
Mejor director | Nominado | ||
Mejor guion adaptado | Nominado | ||
1991 | Mejor película | El padrino III | Nominado |
Mejor director | Nominado | ||
2011 | Premio en memoria de Irving Thalberg | Ganador |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1974 | Palma de Oro | La conversación | Ganador |
1979 | Apocalypse Now | Ganador |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1993 | Premio homenaje | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1984 | Premio de la Crítica | La ley de la calle | Ganador |
2002 | Premio Donostia | Ganador |
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2015 | Príncipe de Asturias de las Artes | Ganador |
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1992 | León de Oro a la trayectoria | Ganador |
Véase también
En inglés: Francis Ford Coppola Facts for Kids
- Familia Coppola