robot de la enciclopedia para niños

Rusia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federación de Rusia
Росси́йская Федера́ция  (ruso)
Rossíyskaya Federátsiya
Estado miembro de la Unión Económica Euroasiática
Flag of Russia.svg
Coat of Arms of the Russian Federation.svg

Himno: Государственный гимн Российской Федерации
Gosudárstvenny Guimn Rossíyskoi Federátsii
(en ruso: «Himno Estatal de la Federación de Rusia»)

Russian Federation (orthographic projection) - All Territorial Disputes.svg

     Rusia
Capital
(y ciudad más poblada)
Moscú
Coat of Arms of Moscow.svg

55°45′02″N 37°37′03″E / 55.750555555556, 37.6175
Sede de gobierno Casa Blanca de Moscú
Kremlin
Idiomas oficiales Ruso [1]
Gentilicio ruso, -a
Forma de gobierno República federal semipresidencialista
 • Presidente Vladímir Putin
 • Presidente del Gobierno Mijaíl Mishustin
Órgano legislativo Asamblea Federal de Rusia
Formación
Rus de Kiev
Rep. Nóvgorod<
Pdo. de Vladímir
• Invas. mongola
Pdo. de Moscú
Zarato ruso
Imperio ruso
RSFS de Rusia
URSS
Feder. de Rusia
• Constitución
• Enmiendas

882-1240
1136-1478
1169
1237-1240
1283
16 de enero de 1547
22 de octubre de 1721
7 de noviembre de 1917
10 de diciembre de 1922
25 de diciembre de 1991
25 de diciembre de 1993
4 de julio de 2020
Superficie Puesto 1.º
 • Total 17 125 191 km²
 • Agua (%) 13
Fronteras 22 408 km
Línea de costa 37 653 km
Punto más alto Monte Elbrús
Población total Puesto 9.º
 • Estimación (2023) 141 698 923 hab.
 • Censo (2010) 142 856 536 hab.
 • Densidad (est.) 8,42 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 5.º
 • Total (2023) 5 326 977 millones $
 • Per cápita 36 738 $ (53.º)
PIB (nominal) Puesto 9.º
 • Total (2023) 2 023 600 millones dólares
 • Per cápita 13 956 dólares (60.º)
IDH (2023)  0,832  (64.º) – 
Muy Alto
Coeficiente de Gini Decrecimiento 32.0 medio (2019)
Moneda rublo ruso (руб, ₽, RUB)
Huso horario UTC+2 a UTC+12
 • En verano No aplica
Código ISO 643 / RUS / RU
Dominio internet .ru; .рф
Prefijo telefónico +7
Prefijo radiofónico RAA-RZZ, UAA-UIZ
Siglas país para aeronaves RA
Siglas país para automóviles RUS
Código del COI RUS
Membresía
ONU, UEE, OSCE, CBSS, CEI, OTSC, Unión aduanera, Espacio Económico Único, Estado de la Unión, Interpol, G20, APEC, OCS, BRICS, Cons. Seguridad ONU
Ver la lista completa de citas

Rusia, oficialmente conocida como Federación de Rusia, es un país muy grande que se encuentra en dos continentes: Europa del Este y Asia del Norte. Es el país más extenso del mundo, cubriendo una novena parte de la tierra firme del planeta. Tiene una gran variedad de paisajes y ecosistemas. Su capital es la ciudad de Moscú.

Rusia es una república semipresidencialista y está formada por ochenta y cinco sujetos federales. Es el noveno país con más habitantes en el mundo, con más de 145 millones de personas. En Rusia hay once zonas horarias. El país cuenta con grandes reservas de recursos naturales, como energía y minerales. También tiene las mayores reservas de bosques y una cuarta parte del agua dulce sin congelar del mundo.

Rusia comparte frontera con dieciséis países, lo que la convierte en el país con más vecinos. Limita con Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Lituania, Polonia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, República Popular China, Mongolia y Corea del Norte. Sus costas están bañadas por el océano Glacial Ártico, el norte del océano Pacífico y mares como el Báltico, el Negro y el Caspio.

La historia de Rusia comenzó con los eslavos orientales. Estos pueblos aparecieron en Europa entre los siglos III y VIII. El primer estado eslavo oriental, la Rus de Kiev, surgió en el siglo IX. En el año 988, adoptó el cristianismo ortodoxo, una religión que llegó desde el Imperio bizantino. Esto mezcló las culturas bizantina y eslava, dando forma a la cultura rusa por muchos siglos.

Después de la invasión mongola, la Rus de Kiev se dividió en varios estados pequeños. El más fuerte de ellos fue el Principado de Vladímir-Súzdal. Con el tiempo, una pequeña ciudad llamada Moscú, fundada en 1147, creció y se convirtió en el Principado de Moscú. Este principado lideró la unión de las tierras rusas y la lucha por la independencia. Los pueblos de Bielorrusia, Rusia y Ucrania consideran a la Rus de Kiev como el origen de su cultura. Entre los siglos XVI y XVIII, el país se expandió y se convirtió en el tercer imperio más grande de la historia, el ruso. Se extendía desde Polonia hasta el océano Pacífico y Alaska.

Rusia ha tenido una gran influencia en el mundo. Primero, como el Imperio ruso; luego, como la república principal de la Unión Soviética (URSS), que fue una gran potencia mundial. Hoy, como la Federación de Rusia, sigue siendo un país importante. Tiene una rica tradición en las artes y las ciencias. La Federación de Rusia se formó en 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió. Es el octavo país por PIB nominal y el sexto por PIB (PPA). Es uno de los cinco países con armas nucleares reconocidos y tiene un ejército importante. Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, del G20, del APEC y de la OCS. También tiene muchos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Origen del nombre de Rusia

El nombre Rusia viene de Rus de Kiev, un antiguo estado medieval. Sus habitantes llamaban a su tierra Rússkaya zemliá, que significa «tierra rusa». El nombre Rus se originó en la Edad Media y se usaba para un grupo de comerciantes y guerreros nórdicos que fundaron un estado.

Una versión antigua del nombre Rus en latín era Rutenia. El nombre actual del país, Rusia (en ruso, Росси́я), viene de la forma griega bizantina, Ρωσσία Rossía. En español, usamos «rusos» para referirnos a los ciudadanos de Rusia. Sin embargo, en ruso hay dos palabras: «ру́сские» (rússkie) para los rusos de etnia, y «россия́не» (rossiyáne) para todos los ciudadanos de Rusia, sin importar su origen étnico.

Un viaje por la historia de Rusia

Los primeros habitantes

Archivo:IE expansion
La hipótesis de los kurganes sugiere que la región del Volga-Dniéper, al sur de Rusia, fue el origen de los protoindoeuropeos.

Los primeros rastros de vida humana en Rusia se encuentran en el Paleolítico Inferior, hace unos 2 millones de años. Se han descubierto herramientas antiguas en el Cáucaso Norte. En las cuevas de Denísova se encontraron restos de un tipo de humano antiguo llamado hombre de Denísova. También se hallaron fósiles de los últimos neandertales en la cueva de Mezmáiskaya.

Los primeros humanos modernos llegaron a Siberia occidental hace 45 000 años. En Kostionki-Borshchiovo y Sungir, en Rusia occidental, se encontraron restos de humanos modernos de hace al menos 40 000 años. Las poblaciones antiguas del norte de Siberia contribuyeron genéticamente a los primeros nativos americanos.

El pastoreo nómada se desarrolló en la estepa póntica. Se encontraron restos de estas civilizaciones en lugares como Ipátovo y Arkaim, con los primeros indicios de caballos en la guerra. En la antigüedad clásica, esta estepa se conocía como Escitia.

Entre los siglos III y VI, el Reino del Bósforo fue invadido por tribus nómadas como los hunos. Los jázaros, de origen túrquico, gobernaron las estepas del bajo Volga hasta el siglo X. Los antepasados de los rusos son parte de las tribus eslavas que se asentaron en el oeste de Rusia.

La Rus de Kiev: Un gran comienzo

Archivo:Principalities of Kievan Rus' (1054-1132)
La Rus de Kiev en el siglo XI

Los primeros estados eslavos orientales surgieron en el siglo IX, coincidiendo con la llegada de los varegos (vikingos). Según la Crónica Primaria, un varego llamado Rúrik fue elegido gobernante de Nóvgorod en 862. Su sucesor, Oleg, conquistó Kiev en 882. Los hijos de Rúrik, Ígor y Sviatoslav, unieron a las tribus eslavas orientales bajo el dominio de Kiev.

En los siglos X y XI, la Rus de Kiev se convirtió en uno de los estados más grandes y prósperos de Europa. Durante los reinados de Vladímir el Grande (980-1015) y Yaroslav el Sabio (1019-1054), se adoptó el cristianismo ortodoxo de Bizancio y se creó el primer código legal escrito. La Rus de Kiev se fue descentralizando y finalmente se desintegró. La invasión mongola entre 1237 y 1240 causó la destrucción de Kiev y grandes pérdidas de población. Los invasores formaron el estado de la Horda de Oro, que gobernó el sur y centro de Rusia por más de dos siglos.

La República de Nóvgorod y Vladímir-Súzdal sentaron las bases para la nación rusa moderna. Los habitantes de Nóvgorod, liderados por el príncipe Alejandro Nevski, defendieron sus tierras de invasores suecos y germánicos.

El ascenso de Moscú

Archivo:Lissner TroiceSergievaLavr
Sergio de Rádonezh bendiciendo a Dmitri Donskói en el monasterio de la Trinidad y San Sergio, antes de la batalla de Kulikovo, representado en una pintura de Ernst Lissner

El Principado de Moscú se convirtió en el estado más poderoso después de la caída de la Rus de Kiev. Aunque estaba bajo el control de los mongoles, Moscú empezó a ganar influencia a principios del siglo XIV. Se convirtió en la fuerza principal para unificar las tierras rusas y luchar por la independencia.

El ejército de los principados rusos, liderado por el príncipe Dmitri Donskói de Moscú, derrotó a los tártaros mongoles en la batalla de Kulikovo en 1380. Moscú fue uniendo gradualmente los principados vecinos.

Iván III «el Grande» finalmente se liberó del control de la Horda de Oro y unió todo el norte de la Rus bajo Moscú. Fue el primer gobernante ruso en llamarse «Gran príncipe de toda Rusia». Después de la caída de Constantinopla en 1453, Moscú se consideró heredera del Imperio Romano de Oriente. Iván III se casó con Sofía Paleólogo, sobrina del último emperador bizantino, y adoptó el símbolo del águila bicéfala bizantina, que hoy está en el escudo de Rusia.

El Zarato ruso: Expansión y desafíos

Archivo:Vasnetsov Ioann 4
El zar Iván el Terrible, en un retrato idealizado pintado por Víktor Vasnetsov, 1897.

El gran duque Iván IV «El Terrible» fue coronado como el primer zar de Rusia en 1547. Durante su reinado, Iván casi duplicó el territorio ruso, añadiendo los kanatos tártaros de Kazán, Astracán y kanato de Sibir. Rusia se expandió al este de los montes Urales. Sin embargo, el zarato enfrentó desafíos, como una larga guerra por el acceso al mar Báltico. En 1572, un ejército invasor de tártaros de Crimea fue derrotado en la batalla de Molodi.

La muerte de los hijos de Iván en 1598 puso fin a la antigua dinastía ruríkida. Esto, junto con una gran hambruna, llevó a un periodo de inestabilidad conocido como la Época de la Inestabilidad. En 1612, un grupo de voluntarios rusos expulsó a los invasores polacos de Moscú. La dinastía Románov subió al trono en 1613, y el país comenzó a recuperarse.

Rusia siguió creciendo en el siglo XVII. En 1654, Bogdán Jmelnitski ofreció poner a Ucrania bajo la protección del zar ruso Alejo. Esto llevó a una guerra con Polonia, y Ucrania se dividió, quedando la parte oriental bajo control ruso. En el este, la exploración y colonización de Siberia continuó rápidamente. A mediados del siglo XVII, ya había asentamientos rusos en el este de Siberia y en la costa del océano Pacífico. En 1648, Semión Dezhniov fue el primer europeo en navegar por el estrecho de Bering.

El Imperio ruso: Una potencia mundial

Archivo:Expansión territorial de Rusia
Expansión y evolución territorial de Rusia entre los siglos XIV y XX.

Bajo el reinado de Pedro el Grande (1682-1725), Rusia se convirtió en un imperio en 1721 y en una de las grandes potencias de Europa. Pedro derrotó a Suecia en la gran guerra del Norte, asegurando el acceso de Rusia al mar. En 1703, fundó San Petersburgo como la nueva capital. Pedro realizó muchas reformas que trajeron influencias de Europa occidental a Rusia.

El reinado de Isabel (1741-1762) vio a Rusia participar en la guerra de los Siete Años. Las tropas rusas llegaron incluso a Berlín. Sin embargo, tras la muerte de Isabel, estas conquistas fueron devueltas.

Catalina II («la Grande») (1762-1796) extendió el control ruso sobre Polonia y añadió muchos de sus territorios a Rusia. En el sur, tras guerras exitosas contra el Imperio otomano, Catalina extendió las fronteras de Rusia hasta el Mar Negro y anexó Crimea. En el siglo XIX, Rusia también obtuvo territorios importantes en el Cáucaso.

Durante las guerras napoleónicas, Rusia se alió con otras potencias europeas contra Francia. La invasión francesa de Rusia en 1812 llegó a Moscú, pero fracasó debido a la resistencia rusa y el duro invierno. El Ejército Imperial Ruso persiguió a Napoleón por Europa y entró en París.

Archivo:Napoleons retreat from moscow
La retirada de Napoleón de Moscú por Albrecht Adam (1851).

En el siglo XIX, se realizaron importantes cambios en Rusia, como la liberación de los siervos por Alejandro II (1855-1881). Estas reformas impulsaron la industrialización y modernizaron el ejército. El último emperador ruso, Nicolás II (1894-1917), enfrentó desafíos que llevaron a la revolución rusa de 1905. El gobierno tuvo que conceder reformas, como la creación de la Duma Imperial.

Revolución y la Unión Soviética

Archivo:ManifestaciónAFavorDeLaRepúblicaPetrogrado1917--russiainrevolut00jone
Manifestantes de la Revolución de Febrero en Petrogrado (actual San Petersburgo)

En 1914, Rusia entró en la Primera Guerra Mundial. Los altos costos de la guerra y las bajas llevaron a la revolución rusa de 1917. A principios de 1917, Nicolás II fue obligado a dejar el trono. La monarquía fue reemplazada por un Gobierno Provisional.

Archivo:After Lenin Speech 1920
Vladímir Lenin, León Trotski y Lev Kámenev motivan a las tropas a luchar en la guerra soviético-polaca, el 1 de mayo de 1920.

La Revolución de Octubre, liderada por Vladímir Lenin, derrocó al Gobierno Provisional y estableció un nuevo gobierno. Esto llevó a una guerra civil rusa. Al final de esta guerra, la economía y la infraestructura de Rusia sufrieron mucho.

El 30 de diciembre de 1922, Lenin y sus colaboradores fundaron la Unión Soviética. La RSFS de Rusia fue la república más grande y líder de esta unión. Después de la muerte de Lenin en 1924, Iósif Stalin se convirtió en el líder del país. Bajo Stalin, el gobierno impulsó la industrialización y la colectivización de la agricultura. La Unión Soviética se transformó en una gran potencia industrial.

La Segunda Guerra Mundial

Archivo:RIAN archive 602161 Center of Stalingrad after liberation
La batalla de Stalingrado, una de las batallas más grandes de la historia, terminó en 1943 con una victoria soviética contra el ejército alemán.

La Unión Soviética entró en la Segunda Guerra Mundial en 1939. El 22 de junio de 1941, Alemania invadió la Unión Soviética, abriendo el Frente Oriental. Las fuerzas alemanas fueron detenidas en la batalla de Moscú. Luego, los alemanes sufrieron grandes derrotas en la batalla de Stalingrado (1942-1943) y la batalla de Kursk (1943). El sitio de Leningrado fue un periodo muy difícil para la ciudad, que resistió un bloqueo total. Las fuerzas soviéticas avanzaron por Europa y capturaron Berlín en mayo de 1945. En agosto de 1945, el ejército soviético expulsó a los japoneses del noreste de Asia.

El periodo de 1941 a 1945 de la Segunda Guerra Mundial se conoce en Rusia como la Gran Guerra Patria. La Unión Soviética sufrió grandes pérdidas humanas y materiales, pero emergió como una superpotencia mundial.

La Guerra Fría y el fin de la Unión Soviética

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética estableció alianzas y entró en un periodo de competencia global, conocido como la Guerra Fría, con Estados Unidos. En 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1, iniciando la era espacial. El cosmonauta ruso Yuri Gagarin fue el primer ser humano en orbitar la Tierra en 1961.

Archivo:President Reagan meeting with Soviet General Secretary Gorbachev at Hofdi House during the Reykjavik Summit Iceland
Mijaíl Gorbachov en conversaciones cara a cara con Ronald Reagan en la Cumbre de Reikiavik, 1986.

A partir de 1985, el último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, introdujo políticas de glasnost (apertura) y perestroika (reestructuración) para modernizar el país. Esto llevó a cambios importantes y al surgimiento de movimientos en varias regiones. La economía soviética enfrentó desafíos.

En 1991, varios países decidieron separarse de la Unión Soviética. En junio de 1991, Boris Yeltsin fue elegido el primer presidente de la RSFS de Rusia. El 25 de diciembre de 1991, la disolución de la Unión Soviética dio lugar a la formación de la Federación de Rusia y otros catorce nuevos estados.

La Federación de Rusia hoy

Archivo:Vladimir Putin taking the Presidential Oath, 7 May 2000
Vladímir Putin presta juramento como presidente en su primera toma de posesión, con Boris Yeltsin de fondo, 2000.

Después de la disolución de la Unión Soviética, Rusia enfrentó un periodo de cambios económicos. Se realizaron reformas para abrir el mercado. En 1999, el presidente Yeltsin renunció y Vladímir Putin asumió el cargo. Putin ganó las elecciones presidenciales de 2000 y fue reelegido en 2004. Los altos precios del petróleo y la inversión extranjera ayudaron a la economía rusa a crecer significativamente. El gobierno de Putin trajo más estabilidad, mejorando la calidad de vida y la influencia de Rusia en el mundo. En 2008, Dmitri Medvédev fue elegido presidente, y Putin se convirtió en primer ministro.

Rusia es un país grande con una larga historia y ha enfrentado diversos desafíos y cambios en sus relaciones con los países vecinos a lo largo del tiempo.

Gobierno y cómo funciona

Archivo:Chart Constitution of Russia ES
Gráfico del sistema político de Rusia

La Federación de Rusia es una república federal con un sistema semipresidencialista. Esto significa que el presidente es el jefe de Estado y el primer ministro es el jefe de Gobierno. El gobierno federal tiene tres poderes:

  • Legislativo: La Asamblea Federal de Rusia tiene dos cámaras: la Duma Estatal y el Consejo de la Federación. Su función es crear leyes federales, aprobar tratados y controlar parte del presupuesto.
  • Ejecutivo: El presidente es el líder de las Fuerzas Armadas y nombra al Gobierno de Rusia (gabinete) y otros funcionarios que aplican las leyes.
  • Judicial: La Corte Constitucional, la Corte Suprema y otros tribunales federales interpretan las leyes.

El presidente de Rusia es el jefe de Estado y protege la Constitución y los derechos de los ciudadanos. Representa a Rusia en reuniones diplomáticas. El presidente es elegido por voto popular por un periodo de seis años. El actual presidente de Rusia es Vladímir Putin, en el cargo desde marzo de 2012.

Relaciones con otros países

Archivo:2019 Foto de família dos Líderes do G20
Putin con sus homólogos del G20 en Osaka, 2019.

La Federación de Rusia es reconocida internacionalmente como la continuación legal de la antigua Unión Soviética. Rusia tiene una de las redes diplomáticas más grandes del mundo. Mantiene relaciones con la mayoría de los países del mundo. Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. También es miembro del G20, la OSCE y la APEC. Rusia tiene un papel importante en organizaciones como la CEI, la UEEA y los BRICS.

Rusia tiene relaciones cercanas con Bielorrusia, formando parte del Estado de la Unión. Serbia ha sido un aliado histórico de Rusia, compartiendo fuertes lazos culturales y religiosos. India es un gran cliente de equipo militar ruso y ambos países tienen una fuerte relación estratégica. Rusia tiene una gran influencia en Transcaucasia y Asia Central.

Archivo:16th BRICS Summit family photograph (2024)
Putin en la decimosexta reunión de los BRICS, en Rusia, 2024

En el siglo XXI, las relaciones entre Rusia y China se han fortalecido por intereses comunes. Turquía y Rusia también tienen una relación estratégica. Rusia mantiene relaciones cordiales con Irán. Rusia ha estado expandiendo su influencia en el Ártico, Asia-Pacífico, África, Medio Oriente y América Latina.

Las Fuerzas Armadas de Rusia

Archivo:Sukhoi Design Bureau, 054, Sukhoi Su-57 (49581303977)
Sukhoi Su-57, un caza de quinta generación de la Fuerza Aérea de Rusia.

Las Fuerzas Armadas de Rusia se dividen en Fuerzas Terrestres, Armada y Fuerzas Aeroespaciales. También tienen Tropas de Misiles Estratégicos y Tropas Aerotransportadas. En 2021, las fuerzas armadas contaban con alrededor de un millón de personas en servicio activo. Es obligatorio que los hombres de 18 a 27 años sirvan un año en las Fuerzas Armadas.

Rusia tiene unas fuerzas armadas importantes y bien equipadas. Es uno de los cinco países con armas nucleares reconocidos y posee un gran arsenal de armas nucleares. Rusia es un importante exportador de armas y tiene una industria de defensa que produce la mayor parte de su propio equipo militar.

Cómo se organiza el territorio

Map of federal subjects of Russia (2022).svg

Rusia está compuesta por 89 sujetos federales. Estos sujetos tienen igual representación en el Consejo de la Federación, que es una de las cámaras del parlamento. Sin embargo, tienen diferentes grados de autonomía. Los distritos federales de Rusia fueron creados para ayudar al gobierno central a controlar los sujetos federales. Hay ocho distritos federales, cada uno dirigido por un enviado del presidente.

Sujetos federales Gobernanza
     46 óblasts Son el tipo más común de sujeto federal, con un gobernador y una legislatura elegida localmente.
     22 repúblicas Cada república es autónoma, hogar de una minoría étnica específica y tiene su propia constitución, idioma y legislatura.
     9 krais Son legalmente iguales a los óblasts. El término «krai» significa «frontera» o «territorio» y es histórico.
     4 distritos autónomos Cada uno tiene una minoría étnica importante.
     3 ciudades federales Son grandes ciudades que funcionan como regiones separadas (Moscú, San Petersburgo y Sebastopol).
     1 óblast autónomo El único óblast autónomo es el óblast autónomo judío.

Geografía: Un país inmenso

Rusia es un país enorme que se extiende por el este de Europa y el norte de Asia. Tiene la cuarta línea de costa más larga del mundo, con más de 37 653 km. Rusia se extiende unos 9000 km de este a oeste y de 2500 a 4000 km de norte a sur. Su superficie es más grande que la de tres continentes juntos.

Rusia tiene nueve cadenas montañosas principales, ubicadas en las regiones del sur. Incluyen parte de la cordillera del Cáucaso (donde está el monte Elbrús, el pico más alto de Rusia y Europa con 5642 m), el macizo de Altái y los montes Sayanes en Siberia. Los montes Urales dividen tradicionalmente Europa y Asia y son ricos en minerales. El punto más bajo de Rusia y Europa está en la depresión del Caspio, a 29 metros bajo el nivel del mar.

Rusia es uno de los pocos países que limitan con tres océanos. Sus principales islas incluyen Nueva Zembla y Sajalín. Las islas Diómedes, entre Rusia y Estados Unidos, están a solo 3,8 km de distancia.

Con más de 100 000 ríos, Rusia tiene una de las mayores reservas de agua dulce del mundo. El lago Baikal es el lago de agua dulce más profundo, puro y antiguo del mundo, conteniendo más de una quinta parte del agua dulce superficial. Los lagos Ládoga y Onega son dos de los lagos más grandes de Europa. El río Volga es el río más largo de Europa. Los ríos siberianos Ob, Yeniséi, Lena y Amur están entre los ríos más largos del mundo.

Noroeste: Bandera de Noruega Noruega
Bandera de Finlandia Finlandia
Norte: Mar de Kara Noreste: Mar de Laptev
Oeste: Bandera de Estonia Estonia
Bandera de Letonia Letonia
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia
Bandera de Ucrania Ucrania
Rosa de los vientos.svg Este: Mar de Bering
(Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
Suroeste: Bandera de Georgia Georgia
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
Sur: Bandera de Kazajistán Kazajistán Sureste: Bandera de la República Popular China China
Bandera de Mongolia Mongolia
Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
Mar del Japón
(Bandera de Japón Japón)

El clima de Rusia

El clima de Rusia es mayormente clima húmedo continental, excepto en la tundra y el suroeste. Las montañas en el sur y este bloquean el aire cálido de los océanos. La gran llanura europea permite la influencia de los océanos Atlántico y Ártico. Gran parte del noroeste de Rusia y Siberia tienen un clima subártico, con inviernos muy fríos en el noreste de Siberia (donde se registró una temperatura de -71,2 °C). La costa ártica tiene un clima polar.

La costa del krai de Krasnodar en el mar Negro, como Sochi, tiene un clima húmedo subtropical con inviernos suaves y húmedos. En muchas regiones de Siberia oriental, el invierno es seco. La precipitación invernal suele ser en forma de nieve. Las partes más occidentales del óblast de Kaliningrado y algunas zonas del sur tienen un clima oceánico. La región del bajo Volga y el mar Caspio tienen un clima semiárido.

En gran parte del país, solo hay dos estaciones claras: invierno y verano. Enero es el mes más frío y julio el más cálido. El cambio climático en Rusia causa más incendios forestales y el deshielo del permafrost.

La rica biodiversidad de Rusia

Archivo:Саблинский хребет
El parque nacional Yugyd Va en la República de Komi es el parque nacional más grande de Europa.

Gracias a su tamaño, Rusia tiene muchos ecosistemas: desiertos polares, tundra, taiga, bosques templados de frondosas y mixtos, estepa y subtrópicos. Aproximadamente la mitad del territorio está cubierto de bosques, que son las reservas forestales más grandes del mundo y absorben mucho dióxido de carbono.

La biodiversidad de Rusia incluye 12 500 especies de plantas vasculares, 2200 de briófitas, 3000 de líquenes, y muchas especies de algas y hongos. La fauna tiene 320 especies de mamíferos, más de 732 de aves, 75 de reptiles, 30 de anfibios, 343 de peces de agua dulce y 1500 de peces de agua salada. Cerca de 1100 especies de plantas y animales en peligro están en el Libro Rojo de Rusia.

Los ecosistemas naturales de Rusia se conservan en casi 15 000 áreas protegidas, que ocupan más del 10% del país. Incluyen 45 reservas de la biósfera, 64 parques nacionales y 101 reservas naturales. Rusia conserva muchos ecosistemas intactos, especialmente en la taiga y la tundra de Siberia.

La economía de Rusia

Archivo:Business Centre of Moscow 2
El Centro Internacional de Negocios de Moscú. La ciudad tiene una de las economías urbanas más grandes del mundo.

Rusia tiene una economía mixta y cuenta con enormes recursos naturales, como petróleo y gas natural. Es la undécima economía más grande del mundo por PIB nominal y la quinta más grande por PPA. En 2017, el sector de servicios aportó el 62% del PIB, la industria el 32% y la agricultura el 5%. Rusia tiene una baja tasa de desempleo del 4.5% y más del 70% de su población es de clase media. Las reservas de divisas de Rusia son las cuartas más grandes del mundo. Su fuerza laboral es de aproximadamente 70 millones de personas. La industria automotriz de Rusia es la décima más grande del mundo.

Rusia es el decimotercer mayor exportador y el vigésimo primer importador del mundo. El sector del petróleo y el gas representa una parte importante de los ingresos del presupuesto federal y de las exportaciones. En 2019, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente estimó que el valor de los recursos naturales era el 60% del PIB del país. Rusia tiene uno de los niveles más bajos de deuda externa entre las principales economías.

Agricultura y pesca

Archivo:Wheat Tomsk
Trigo en el óblast de Tomsk, Siberia

El sector agrícola de Rusia aporta alrededor del 5% del PIB y emplea a una octava parte de la fuerza laboral. Tiene la tercera área cultivada más grande del mundo. Sin embargo, debido al clima, solo el 13.1% de su tierra es agrícola y el 7.4% es cultivable. Las tierras agrícolas del país son consideradas parte del «granero» de Europa. El grano es el principal producto agrícola. Rusia es el mayor exportador mundial de trigo, el mayor productor de cebada y trigo sarraceno, y un gran exportador de maíz y aceite de girasol.

Se espera que el cambio climático brinde oportunidades para la agricultura rusa en Siberia. Rusia tiene la sexta industria pesquera más grande del mundo, capturando casi cinco millones de toneladas de pescado en 2018. Es famosa por su caviar, especialmente el de esturión beluga.

Turismo en Rusia

Archivo:Grand Cascade in Peterhof 01
Palacio Peterhof en San Petersburgo, designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En 2018, Rusia fue el decimosexto país más visitado del mundo y el décimo en Europa, con más de 24.6 millones de visitantes. En 2019, los ingresos por turismo internacional fueron de 11 600 millones de dólares.

Las principales rutas turísticas incluyen el Anillo de Oro de Rusia, cruceros por ríos como el Volga y viajes en el famoso Ferrocarril Transiberiano. Los lugares más visitados son la Plaza Roja, el Palacio Peterhof, el Kremlin de Kazán, el Laura de la Trinidad y San Sergio y el lago Baikal.

Moscú, la capital, es una gran ciudad con arquitectura clásica y moderna, arte, ballet y rascacielos. San Petersburgo, la capital imperial, es famosa por su arquitectura, catedrales, museos y canales. Rusia es conocida por sus museos como el Museo Estatal Ruso, el Museo del Hermitage y la Galería Tretiakov; y por teatros como el Bolshói y el Mariinski. El Kremlin de Moscú y la Catedral de San Basilio son símbolos culturales de Rusia.

Infraestructura y conexiones

Transporte y energía

El Ferrocarril Transiberiano es la línea ferroviaria más larga del mundo que conecta Moscú con Vladivostok.
Un mapa que muestra los principales gasoductos rusos hacia la Unión Europea. Rusia es un actor importante en el sector energético europeo y suministra la mayor parte del petróleo, el gas natural y los combustibles fósiles sólidos del continente.

El transporte ferroviario en Rusia es controlado por la empresa estatal Ferrocarriles Rusos. La longitud total de las vías férreas es la tercera más larga del mundo, con más de 87 000 km. En 2016, Rusia tenía la quinta red de carreteras más grande del mundo, con 1 452 000 km. Las vías navegables interiores de Rusia son las más largas del mundo, sumando 102 000 km. Sus oleoductos son los terceros más largos del mundo. El aeropuerto más transitado es el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo. El puerto más grande es el Puerto de Novorosíisk en el Mar Negro.

Rusia es una superpotencia energética. Tiene las mayores reservas probadas de gas, las segundas de carbón y las octavas de reservas de petróleo del mundo. Es el principal exportador de gas natural y el segundo mayor productor y exportador de petróleo. La producción de petróleo y gas de Rusia ha generado relaciones económicas importantes con la Unión Europea y China.

Rusia está comprometida con el Acuerdo de París. Las emisiones de gases de efecto invernadero de Rusia son las cuartas más grandes del mundo. Rusia es el cuarto mayor productor de electricidad y el noveno mayor productor de energía renovable. Fue el primer país en desarrollar energía nuclear para uso civil y en construir la primera planta de energía nuclear.

Medios de comunicación

Archivo:2019-07-28-3385-Moscow-Ostankino-Tower
La torre Ostánkino en Moscú, la estructura más alta de Europa.

Rusia tiene 400 agencias de noticias, como TASS y RIA Novosti. La televisión es el medio más popular. Hay 3000 estaciones de radio, incluyendo Radio Rossii y Rússkoye Radio. Entre los 16 000 periódicos registrados, Argumenty i Fakty y Komsomólskaya Pravda son muy populares. Piervy Kanal y Rossiya 1 son los principales canales de noticias. Rusia tiene el mercado de videojuegos más grande de Europa, con más de 65 millones de jugadores.

Ciencia y tecnología: Grandes avances

Archivo:M.V. Lomonosov by L.Miropolskiy after G.C.Prenner (1787, RAN)
Mijaíl Lomonósov (1711–1765), científico polímata, inventor, poeta y artista

Rusia invirtió alrededor del 1% de su PIB en investigación y desarrollo en 2019. Ocupó el décimo lugar mundial en publicaciones científicas en 2020. Desde 1904, 26 científicos soviéticos y rusos han ganado Premios Nobel en diversas áreas. Rusia ocupó el puesto 59 en el Índice global de innovación de la OMPI en 2024.

Mijaíl Lomonósov propuso la conservación de la masa en las reacciones químicas y descubrió la atmósfera de Venus. Nikolái Lobachevski fue pionero en la geometría no euclidiana. Dmitri Mendeléyev inventó la tabla periódica. Sofia Kovalévskaya fue una matemática destacada en el siglo XIX. Nueve matemáticos soviéticos y rusos han recibido la Medalla Fields. Grigori Perelmán resolvió la conjetura de Poincaré.

Aleksandr Popov fue uno de los inventores de la radio. Nikolái Basov y Aleksandr Prójorov coinventaron el láser. Zhores Alferov contribuyó a la física y electrónica modernas. Oleg Lósev descubrió los diodos emisores de luz (led). Vladímir Vernadski es considerado uno de los fundadores de la geoquímica. Iliá Méchnikov investigó la inmunología. Iván Pávlov es conocido por su trabajo en el condicionamiento clásico. Lev Landáu hizo contribuciones fundamentales a la física teórica.

Nikolái Vavílov identificó los centros de origen de las plantas cultivadas. Muchos científicos e inventores rusos famosos fueron emigrantes. Ígor Sikorski fue un pionero de la aviación. Vladímir Zvorikin inventó sistemas de televisión. Theodosius Dobzhansky fue una figura central en la biología evolutiva. Gueorgui Gámov fue un defensor de la teoría del Big Bang. Científicos extranjeros como Leonhard Euler y Alfred Nobel también vivieron y trabajaron en Rusia.

Exploración espacial

Roscosmos es la agencia espacial de Rusia. Los logros del país en tecnología espacial y exploración espacial se remontan a Konstantín Tsiolkovski, el padre de la astronáutica teórica. Sus ideas inspiraron a ingenieros como Serguéi Koroliov, quienes contribuyeron al éxito del programa espacial soviético.

En 1957 se lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1. En 1961, Yuri Gagarin realizó el primer viaje humano al espacio. En 1963, Valentina Tereshkova fue la primera mujer en el espacio. En 1965, Alekséi Leónov realizó la primera caminata espacial.

En 1957, Laika, una perra, fue el primer animal en orbitar la Tierra. En 1966, Luna 9 fue la primera nave espacial en aterrizar en la Luna. En 1970, Venera 7 aterrizó en Venus. En 1971, Mars 3 aterrizó en Marte. El Lunojod 1 fue el primer rover de exploración espacial, y Saliut 1 fue la primera estación espacial. En abril de 2022, Rusia tenía la tercera flota de satélites más grande del mundo.

La gente de Rusia

Grupos étnicos en Rusia
Grupos étnicos en Rusia con una población de más de 1 millón según el censo de 2010.
Porcentaje de rusos étnicos por región según el censo de 2010.

Rusia es uno de los países menos densamente poblados y más urbanizados del mundo. La mayoría de su población vive en la parte occidental. En 2022, tenía aproximadamente 145.5 millones de habitantes. Es el país más poblado de Europa y el noveno país más poblado del mundo.

Etnias de Rusia (2010)
Etnia Porcentaje
Rusos
  
81.09 %
Tártaros
  
3.87 %
Ucranianos
  
1.41 %
Baskires
  
1.10 %
Chuvasios
  
1.04 %
Chechenos
  
1 %
Armenios
  
0.86 %
Otros/indeterminados
  
9.72 %


Desde la década de 1990, Rusia ha experimentado cambios en sus tendencias de población. En 2009, registró un crecimiento demográfico anual por primera vez en quince años. Desde la década de 2010, la población ha crecido debido a la disminución de las tasas de mortalidad, el aumento de las tasas de natalidad y el aumento de la inmigración.

Rusia es un país con muchas nacionalidades, con más de 193 grupos étnicos. En el censo de 2010, aproximadamente el 81% de la población era de etnia rusa. La mayoría de la población de Rusia desciende de europeos, principalmente eslavos. La población inmigrante de Rusia es la tercera más grande del mundo, con más de 11.6 millones de personas, la mayoría de estados postsoviéticos.

Las 20 ciudades más pobladas de Rusia

Kremlin and Red Square.1.jpg
Moscú
2018 SPb Great Neva Pleasure boats 01.jpg
San Petersburgo
Оперный театр4.jpg
Novosibirsk
Center of Ekaterinburg.jpg
Ekaterimburgo

Puesto Ciudad Sujeto Federal Población Puesto Ciudad Sujeto Federal Población

NN Spit from Fedorovskogo Embankment 08-2016 img2.jpg
Nizni Nóvgorod

Qolşärif Mosque.JPG
Kazán
Samara P8101356 2200.jpg
Samara
Cathédrale de la Dormition à Omsk.jpg
Omsk

1 Moscú (Europa) Óblast de Moscú 12 108 257 11 Rostov del Don (Europa) Óblast de Rostov 1 048 124
2 San Petersburgo (Europa) Óblast de Leningrado 4 600 276 12 Ufá (Europa) Bashkortostán 1 030 812
3 Novosibirsk (Asia) Óblast de Novosibirsk 1 409 137 13 Volgogrado (Europa) Óblast de Volgogrado 1 015 617
4 Ekaterimburgo (Asia) Óblast de Sverdlovsk 1 343 839 14 Perm (Europa) Krai de Perm 986 497
5 Nizhni Nóvgorod (Europa) Óblast de Nizhny Novgorod 1 271 045 15 Vorónezh (Europa) Óblast de Vorónezh 847 620
6 Kazán (Europa) Tartaristán 1 136 566 16 Sarátov (Europa) Óblast de Sarátov 827 193
7 Samara (Europa) Óblast de Samara 1 133 754 17 Tolyatti (Europa) Óblast de Samara 721 752
8 Omsk (Asia) Óblast de Omsk 1 127 675 18 Krasnodar (Europa) Krai de Krasnodar 713 426
9 Cheliábinsk (Asia) Óblast de Cheliábinsk 1 095 909 19 Barnaul (Asia) Krai de Altái 625 679
10 Krasnoyarsk (Asia) Krai de Krasnoyarsk 1 052 218 20 Yaroslavl (Europa) Óblast de Yaroslavl 606 888
Censo ruso (2010)

Idiomas que se hablan en Rusia

Idiomas minoritarios en Rusia
Lenguas altaicas y urálicas habladas en Rusia
El Cáucaso del Norte es etnolingüísticamente diverso.

El ruso es el idioma oficial y el más hablado en Rusia. Es el idioma nativo más hablado en Europa y la lengua eslava más extendida. El ruso es uno de los dos idiomas oficiales en la Estación Espacial Internacional y uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.

Rusia es un país multilingüe, con aproximadamente entre 100 y 150 idiomas minoritarios. En 2010, 137.5 millones de personas hablaban ruso, 4.3 millones hablaban tártaro y 1.1 millones hablaban ucraniano. La constitución permite a las repúblicas tener sus propios idiomas estatales además del ruso.

Religiones en Rusia

Iglesias ortodoxas en Rusia
La catedral de Cristo Salvador es el templo ortodoxo más alto del mundo.
La catedral de San Basilio en Moscú es la arquitectura religiosa más emblemática de Rusia.

Rusia es un estado secular, lo que significa que la libertad de culto está protegida por la Constitución. La religión más común es el cristianismo ortodoxo oriental, principalmente la Iglesia ortodoxa rusa. El cristianismo ortodoxo, junto con el islam, el budismo y el paganismo, son reconocidos como religiones tradicionales del país.

Religión en Rusia
Religión Porcentaje
Ortodoxos
  
50.1 %
Sin religión
  
13 %
Ateos
  
25 %
Musulmanes
  
6.8 %
Otros
  
5.1 %
Fuente: Atlas de las religiones y nacionalidades de la Federación de Rusia 2012.

Después de la disolución de la Unión Soviética, hubo un resurgimiento de las religiones en Rusia. El islam es la segunda religión más grande, común entre los pueblos del norte del Cáucaso y algunos pueblos túrquicos. Grandes poblaciones de budistas se encuentran en Kalmukia y Buriatia. Muchos rusos practican otras religiones tradicionales.

En 2012, una encuesta mostró que el 47.3% de los rusos se declararon cristianos (41% ortodoxos rusos), el 25% eran creyentes sin afiliación, el 13% eran ateos, y el 6.5% eran musulmanes.

Educación en Rusia

Archivo:МГУ, вид с воздуха
La Universidad Estatal de Moscú es la institución educativa más prestigiosa de Rusia.

Rusia ofrece educación gratuita a sus ciudadanos. Casi toda la población adulta sabe leer y escribir. El Ministerio de Educación de Rusia se encarga de la educación primaria y secundaria, mientras que el Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia se ocupa de la ciencia y la educación superior. Rusia es uno de los países más educados del mundo, con un 62% de graduados de educación superior. En 2018, el país gastó el 4.7% de su PIB en educación.

La educación preescolar es opcional y muy desarrollada. La educación básica es obligatoria durante once años, comenzando entre los 6 y 7 años. La mayoría de los rusos continúan su educación después de este nivel.

La admisión a la educación superior es competitiva. Las universidades más grandes y antiguas son la Universidad Estatal de Moscú y la Universidad Estatal de San Petersburgo. Rusia fue el quinto destino mundial para estudiantes internacionales en 2019, con aproximadamente 300 000.

Salud en Rusia

Archivo:Metallurg Sochi
Metallurg, un sanatorio de la era soviética en Sochi.

Rusia garantiza atención médica universal y gratuita para todos sus ciudadanos a través de un seguro médico estatal. El Ministerio de Salud supervisa el sistema de salud pública. En 2019, Rusia gastó el 5.65% de su PIB en atención médica.

Rusia tiene una población femenina mayor que la masculina. En 2019, la esperanza de vida general al nacer era de 73,2 años (68,2 años para hombres y 78,0 años para mujeres). La tasa de mortalidad infantil es muy baja. La principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares.

La cultura de Rusia

Archivo:Moscow-Bolshoi-Theare-1
El Teatro Bolshói de Moscú, en la noche.

La cultura de Rusia ha sido moldeada por su historia, geografía, tradiciones religiosas y la influencia occidental. Los escritores y filósofos rusos han contribuido mucho al pensamiento europeo. Los rusos también han influido en la música clásica, el ballet, el deporte, la pintura y el cine. La nación ha hecho contribuciones importantes a la ciencia, la tecnología y la exploración espacial.

Rusia tiene 30 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El símbolo nacional de Rusia, el águila bicéfala, aparece en su escudo de armas. El Oso ruso y la Madre Rusia son a menudo personificaciones nacionales del país. Las matrioshkas son un ícono cultural de Rusia.

Festividades y celebraciones

Archivo:Алые паруса
La tradición de las velas escarlatas se celebra a lo largo del río Nevá en San Petersburgo

Rusia tiene ocho días festivos oficiales. El año comienza el 1 de enero con el Día de Año Nuevo, seguido por la Navidad ortodoxa rusa el 7 de enero. El Día de los defensores de la Patria se celebra el 23 de febrero. El Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, es muy popular. El Día de la Primavera y del Trabajo se celebra el 1 de mayo.

El Día de la Victoria, que celebra la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial en Europa, se conmemora con un gran desfile anual en la Plaza Roja de Moscú. Otros días festivos patrióticos incluyen el Día de Rusia el 12 de junio, que celebra la declaración de soberanía de Rusia, y el Día de la Unidad Popular el 4 de noviembre, que conmemora un levantamiento histórico.

También hay muchas fiestas populares no oficiales. El Año nuevo viejo se celebra el 14 de enero. Maslenitsa es una antigua fiesta eslava. El Día de la Cosmonáutica el 12 de abril rinde homenaje al primer viaje humano al espacio. Dos importantes fiestas cristianas son la Pascua y el Domingo de Trinidad.

Arte y arquitectura

Archivo:Winter Palace Panorama 3
El Palacio de Invierno sirvió como residencia oficial del Emperador de Rusia

La pintura rusa temprana se ve en íconos y frescos. En el siglo XV, Andréi Rublev creó obras de arte religioso. La Academia de Artes de Rusia, fundada en 1757, introdujo técnicas de pintura occidentales. En el siglo XVIII, artistas como Iván Argunov y Dmitri Levitski fueron influyentes. En el siglo XIX, destacaron las pinturas históricas de Karl Briulov y Aleksandr Ivánov.

En la década de 1860, un grupo de realistas (Peredvízhniki), como Iliá Repin, retrató la vida social. A principios del siglo XX, surgió el simbolismo con artistas como Mijaíl Vrúbel. La vanguardia rusa floreció entre 1890 y 1930, con artistas influyentes como Kazimir Malévich y Vasili Kandinski.

La arquitectura rusa comenzó con edificios de madera y luego fue influenciada por la arquitectura bizantina. Arquitectos italianos trajeron el Renacimiento. En el siglo XVI, se desarrollaron iglesias con cubierta en pabellón y la cúpula bulbosa, una característica distintiva. En el siglo XVII, floreció el «estilo ardiente» en Moscú.

Después de las reformas de Pedro el Grande, la arquitectura rusa fue influenciada por estilos de Europa occidental. El rococó del siglo XVIII se vio en las obras de Bartolomeo Rastrelli. Arquitectos rusos como Vasili Bazhénov crearon monumentos duraderos. San Petersburgo se transformó en un museo al aire libre de arquitectura neoclásica.

Música rusa

Archivo:Porträt des Komponisten Pjotr I. Tschaikowski (1840-1893)
Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893), en una pintura de Nikolái Kuznetsov; en 1893.

Hasta el siglo XVIII, la música en Rusia era principalmente de iglesia y folclórica. En el siglo XIX, compositores como Mijaíl Glinka y Piotr Ilich Chaikovski (uno de los más grandes compositores románticos) definieron la música clásica rusa. En el siglo XX, destacaron Serguéi Rajmáninov, Ígor Stravinski, Serguéi Prokófiev y Dmitri Shostakovich.

Los conservatorios soviéticos y rusos han formado a muchos solistas famosos, como los violinistas David Óistraj y Gidon Kremer, el violonchelista Mstislav Rostropóvich, y los pianistas Vladimir Horowitz y Sviatoslav Richter.

Durante la era soviética, la música popular también produjo figuras como Vladímir Visotski y Ala Pugachova. El jazz y el rock se hicieron populares en los años 80, con bandas como Kinó. La música pop ha florecido desde los años 60, con grupos como t.A.T.u..

Literatura rusa

Literatura rusa La literatura rusa es muy influyente y ha producido muchas obras famosas. Su historia se remonta al siglo X. En el siglo XIX, surgió una tradición literaria propia con grandes escritores. Este periodo, conocido como la Edad de Oro de la poesía rusa, comenzó con Aleksandr Pushkin, considerado el fundador de la literatura rusa moderna. Otros escritores importantes del siglo XIX son León Tolstói, Nikolái Gógol, Iván Turguénev y Fiódor Dostoyevski. Tolstói y Dostoyevski son considerados entre los mejores novelistas de la historia.

Archivo:L.N.Tolstoy Prokudin-Gorsky
León Tolstói (1828-1910), escritor.

A finales del siglo XIX, la literatura rusa cambió. Los relatos cortos y la poesía se hicieron más importantes en la Edad de Plata de la poesía rusa. Entre 1893 y 1914, el simbolismo dominó la literatura. Escritores destacados de este periodo incluyen a Aleksandr Blok y Anna Ajmátova.

Después de la revolución rusa de 1917, algunos escritores se fueron de Rusia, mientras que una nueva generación de talentos surgió. En los años 20, los escritores tuvieron mucha libertad. En los años 30, la censura se hizo más estricta. Después de la muerte de Stalin, las restricciones disminuyeron. Escritores importantes de la era soviética son Vladímir Mayakovski, Vladímir Nabókov, Mijaíl Bulgákov y Borís Pasternak.

Cine ruso

Cine de Rusia|Cine soviético

Archivo:Vintage Potemkin
Póster de la película El acorazado Potemkin (1925).

El cine ruso y soviético fue muy innovador después de la revolución de 1917, creando películas famosas como El acorazado Potemkin. Directores como Serguéi Eisenstein y Andréi Tarkovski fueron muy influyentes.

Lev Kuleshov formuló el proceso de montaje en la primera escuela de cine del mundo. Dziga Vértov tuvo un gran impacto en el desarrollo de los documentales. En 1932, el realismo socialista se convirtió en la política oficial. A pesar de esto, muchas películas soviéticas tuvieron éxito, como Cuando pasan las cigüeñas. Las comedias de Leonid Gaidái de los años 60 y 70 fueron muy populares.

Las décadas de 1980 y 1990 fueron difíciles para el cine ruso. A principios del siglo XXI, la industria prosperó gracias al desarrollo económico. El cine ruso sigue siendo reconocido internacionalmente. El arca rusa (2002) de Aleksandr Sokúrov fue el primer largometraje filmado en una sola toma sin editar.

Deportes en Rusia

Archivo:Yelena Isinbayeva Doha 2010
Yelena Isinbáyeva, la mejor pertiguista de todos los tiempos.

Los deportes de invierno son muy populares en Rusia. El patinaje sobre hielo y el hockey sobre hielo son muy seguidos. La selección rusa de hockey sobre hielo ganó el campeonato mundial en 2008. En patinaje artístico, Rusia tiene deportistas destacados como Yevgueni Pliúshchenko. El esquí a campo traviesa también fue muy popular.

El atletismo es muy popular en casi todas sus formas. En tenis, María Sharápova, Marat Safin y Yevgueni Káfelnikov han sido número uno del mundo. En gimnasia, destacan Alekséi Nemov, Aliyá Mustáfina y Svetlana Jórkina, quienes han ganado muchas medallas olímpicas. También son potencias mundiales en gimnasia rítmica, con figuras como Alina Kabaeva y Evgenia Kanaeva.

Después de la desaparición de la Unión Soviética, el fútbol se ha vuelto muy importante. Hay clubes conocidos internacionalmente como el Spartak Moscú y el Zenit San Petersburgo.

La selección rusa es la sucesora oficial de la selección de la Unión Soviética. Ha participado en once mundiales de fútbol. Su mejor resultado como Unión Soviética fue el cuarto lugar en 1966, y como Rusia llegó a cuartos de final en 2018. Ha ganado la Eurocopa en 1960 como Unión Soviética.

Rusia ha tenido grandes futbolistas como Lev Yashin, considerado el mejor portero de todos los tiempos, y Oleg Salenko, quien marcó 5 goles en un solo partido del Mundial de 1994.

La selección de baloncesto ganó el Campeonato Europeo en 2007. Como Unión Soviética, ganó 14 Eurobasket y tres campeonatos mundiales.

El rugby también está ganando popularidad. La selección de XV de Rusia, conocida como los osos, participó en la Copa Mundial de Rugby 2011.

El voleibol ruso es uno de los más importantes a nivel mundial.

El ajedrez es otro deporte muy practicado y podría considerarse el deporte nacional. Rusia ha tenido muchos campeones mundiales, como Mijaíl Botvínnik, Garry Kaspárov y Anatoli Kárpov. La Escuela Soviética de ajedrez es muy famosa. Hoy en día, Rusia cuenta con varios deportistas de élite mundial en el ajedrez, como Yan Nepómniashchi.

En ciclismo, Rusia tiene ciclistas destacados como Denís Menshov. También sobresalen en ciclismo en pista.

En fútbol playa, Rusia es bicampeón mundial, habiendo ganado la Copa mundial de fútbol playa en 2011 y 2013.

En balonmano, Rusia tuvo una época dorada en los años 90.

En 1980, Moscú fue sede de los XXII Juegos Olímpicos. La ciudad de Sochi fue sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014.

En 2010, la FIFA eligió a Rusia para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 2018. Se prepararon 12 sedes en ciudades como Moscú, San Petersburgo y Kazán. El torneo se jugó del 14 de junio al 15 de julio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Russia Facts for Kids

kids search engine
Rusia para Niños. Enciclopedia Kiddle.