ARPANET para niños
ARPANET fue una red de computadoras muy importante, creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Su objetivo principal era permitir la comunicación entre diferentes universidades y centros de investigación. El primer punto de conexión, llamado "nodo", se estableció en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). ARPANET fue la base de lo que hoy conocemos como Internet hasta el 28 de febrero de 1990, cuando fue reemplazada por un sistema de comunicación más avanzado llamado TCP/IP.
El nombre ARPANET viene de las siglas en inglés de Advanced Research Projects Agency Network, que significa "Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada". Esta agencia ahora se conoce como Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa.
Contenido
¿Cómo surgió la idea de ARPANET?
La idea de una red de computadoras que pudiera conectar a usuarios en diferentes máquinas fue propuesta en abril de 1963 por Joseph Carl Robnett Licklider. Él trabajaba en una empresa llamada Bolt, Beranek y Newman (BBN) y hablaba de una "red galáctica". Poco después, Licklider fue invitado a la ARPA, donde convenció a Ivan Sutherland y Robert "Bob" Taylor de lo importante que era esta idea.
Mientras tanto, en la RAND Corporation, desde 1958, Paul Baran investigaba cómo crear una red de comunicaciones muy segura y resistente. Sus ideas clave, publicadas a partir de 1960, incluían:
- Usar una red descentralizada con muchos caminos posibles entre dos puntos.
- Dividir los mensajes grandes en partes más pequeñas que podrían viajar por diferentes caminos.
Esta red estaría diseñada para seguir funcionando incluso si algunas de sus partes fallaban.
Al mismo tiempo, Leonard Kleinrock investigaba cómo almacenar y enviar mensajes en su tesis doctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su trabajo, publicado en 1964, analizaba cómo las redes de comunicación manejaban la información.
Finalmente, Donald Davies, del National Physical Laboratory (NPL) en el Reino Unido, empezó a unir todas estas ideas en 1965. Fue Davies quien comenzó a usar la palabra "paquete" para referirse a los fragmentos de información.
Así, cuatro centros de investigación importantes (DARPA, RAND, MIT y NPL) fueron los primeros en experimentar con las ideas que llevarían a ARPANET.
La ARPA y Robert Taylor seguían muy interesados en crear una red. A finales de 1967, Taylor pidió a Lawrence G. Roberts (del Laboratorio Lincoln, en el MIT) que dirigiera el proyecto. Roberts ya conocía a Davies. La idea original de Roberts era conectar las computadoras directamente con cables telefónicos. Sin embargo, en una reunión en 1967, Wesley A. Clark sugirió usar computadoras pequeñas dedicadas solo a manejar las conexiones. Esto liberaría a las computadoras principales y haría la red más flexible. Con esta idea, comenzó el diseño de ARPANET.
El nacimiento de ARPANET
El 3 de junio de 1968, la Oficina de Procesamiento de Información (IPTO) presentó a la ARPA un plan para construir una red que permitiera compartir recursos entre computadoras. Este plan fue aprobado el 21 de junio de 1968.
En el verano de 1968, ya con un plan completo, se abrió un concurso para encontrar proveedores. De 140 posibles empresas, solo doce presentaron propuestas. El 19 de diciembre de 1968, el contrato fue para la empresa Bolt, Beranek y Newman (BBN), la misma donde había trabajado Licklider.
El 29 de octubre de 1969 se envió el primer mensaje a través de ARPANET. Menos de un mes después, el 21 de noviembre, se estableció la primera conexión permanente entre la Universidad de California (Los Ángeles) y el Instituto de Investigaciones de Stanford.
BBN siguió el plan de Roberts. Las computadoras pequeñas que gestionaban las conexiones se llamaron "procesadores de la interfaz de mensajes" (IMP). Estos IMP usaban un módem para conectarse a otras máquinas a una velocidad de 50 kilobits por segundo. Las computadoras principales se conectaban a los IMP.
Los IMP se construyeron inicialmente con computadoras Honeywell DDP-516. Tenían 24 KB de memoria principal y podían conectar hasta cuatro computadoras principales y comunicarse con otros seis IMP a distancia. BBN logró tener todo listo en solo nueve meses.
Primeras conexiones de ARPANET
La primera versión de ARPANET tenía cuatro IMP instalados en:
- La UCLA, donde Kleinrock creó el Centro de Medición de Red. La primera computadora conectada fue una SDS Sigma 7.
- El Augmentation Research Center, en el Instituto de Investigación de Stanford, donde Doug Engelbart desarrolló el sistema NLS, un tipo temprano de hipertexto. Una computadora SDS 940 fue la primera en conectarse.
- La Universidad de California, con una computadora IBM 360.
- El Departamento Gráfico de la Universidad de Utah, donde se trasladó Ivan Sutherland, con una PDP-10 conectada inicialmente.
La primera conexión de ARPANET se hizo el 21 de noviembre de 1969 entre UCLA y Stanford. Para el 5 de diciembre de ese año, la red ya tenía 4 nodos, al unirse la Universidad de Utah y la Universidad de California en Santa Bárbara. En marzo de 1970, ARPANET llegó a la costa este de Estados Unidos cuando BBN se unió a la red.
En 1971, ya había 24 computadoras conectadas, de universidades y centros de investigación. Este número creció a 213 computadoras en 1981, con una nueva conexión cada 20 días en promedio, y llegó a 500 computadoras conectadas en 1983.
Programas y personas importantes
El protocolo NCP (Network Control Protocol, "Protocolo de Control de Red") fue la base de las comunicaciones en ARPANET hasta 1981. Luego, se creó TCP/IP para permitir que la red creciera mejor. NCP se usó por primera vez alrededor de 1970.
En 1972, Ray Tomlinson, de BBN, inventó el correo electrónico.
En 1973, el File Transfer Protocol (FTP) ya estaba listo y permitía mover archivos en ARPANET. Para entonces, el 75% del tráfico de la red ya era por el éxito del correo electrónico.
Algunas personas destacadas en el desarrollo de ARPANET fueron:
- Will Crowther: Programador de ARPANET.
- Doug Engelbart: Administrador de ARPANET en Stanford e inventor del ratón de computadora.
- Frank Herat: Administrador del equipo de desarrollo de ARPANET.
- Bob Kahn: Desarrollador de ARPANET y coinventor de TCP/IP.
- Severo Ornstein: Ingeniero de sistemas en ARPANET.
- Jonathan Postel: Editor de los RFCs (documentos técnicos) en ARPANET.
- Ivan Sutherland: Director de la Oficina de Técnicas de la Información en ARPA.
- Dave Walden: Ingeniero de sistemas en ARPANET.
También se intentó crear un protocolo para transmitir voz, pero no funcionó bien en ese momento. La transmisión de voz por internet no se hizo común hasta mucho después.
¿ARPANET se creó para resistir ataques?
Existe la idea popular de que ARPANET se construyó para seguir funcionando incluso si sufría ataques. Aunque ARPANET fue diseñada para ser muy resistente y sobrevivir a fallos en la red, algunos expertos dicen que la razón principal era que los puntos de conexión (nodos) no eran muy fiables al principio. Por eso, necesitaban una red que pudiera recuperarse fácilmente si algo fallaba.
Una cita importante dice:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la comunicación segura de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes.
Sin embargo, la mayoría de los expertos hoy en día conectan los primeros esfuerzos de la Corporación RAND con los del MIT y la UCLA. Esto se puede ver en otra cita:
Durante los años 60, esta interesante idea de una red descentralizada y muy resistente se desarrolló entre RAND, el MIT y UCLA. El Laboratorio Nacional de Física de Gran Bretaña preparó la primera red de prueba basada en estos principios en 1968. Poco después, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Pentágono (ARPA) decidió financiar un proyecto más grande en los Estados Unidos. Los nodos de la red serían computadoras muy potentes de la época. Eran máquinas valiosas que necesitaban una buena red para proyectos nacionales de investigación y desarrollo.
Como ARPA era un programa financiado por el Pentágono, es cierto que había un interés militar en la creación de ARPANET. Además, los trabajos de Paul Baran, que fueron pioneros en la creación de la red, también muestran que parte del interés del Pentágono era tener sistemas eficientes para la defensa del país ante posibles situaciones difíciles.
Véase también
En inglés: ARPANET Facts for Kids