robot de la enciclopedia para niños

Golda Meir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golda Meir
גולדה מאיר
Golda Meir - Dan Hadani collection (990044371740205171).jpg
Golda Meir, en 1969.

Coat of arms of Israel.svg
Primera ministra de Israel
17 de marzo de 1969-3 de junio de 1974
Presidente Zalman Shazar
Ephraim Katzir
Predecesor Levi Eshkol
Sucesor Isaac Rabin

HaAvoda Logo.svg
Líder del Partido Laborista Israelí
17 de marzo de 1969-3 de junio de 1974
Predecesor Yigal Allon
Sucesor Isaac Rabin

Coat of arms of Israel.svg
Ministra del Interior de Israel
16 de julio de 1970-1 de septiembre de 1970
Primer ministro Ella misma
Predecesor Haim Moshe-Shapira
Sucesor Yosef Burg

Coat of arms of Israel.svg
Ministra de Asuntos Exteriores de Israel
18 de junio de 1956-12 de enero de 1966
Primer ministro David Ben-Gurion
Levi Eshkol
Predecesor Moshe Sharett
Sucesor Abba Eban

Coat of arms of Israel.svg
Ministra de Trabajo de Israel
10 de marzo de 1949-19 de junio de 1956
Primer ministro David Ben-Gurion
Moshe Sharett
Predecesor Mordechai Bentov
Sucesor Mordechai Namir

Coat of arms of Israel.svg
Miembro de la Knéset
por Partido Laborista Israelí
23 de enero de 1968-3 de junio de 1974
Predecesor Partido creado. Ella misma por el Mapai.
Sucesor Isaac Rabin

Coat of arms of Israel.svg
Miembro de la Knéset
por Mapai
12 de febrero de 1949-23 de enero de 1968
Predecesor Ninguno. Primera persona en ejercer el cargo.
Sucesor Partido disuelto. Ella misma por el Partido Laborista Israelí.

Embajadora de Israel en la Unión Soviética
Flag of Israel.svg Flag of the Soviet Union (1936 – 1955).svg
2 de septiembre de 1948-10 de marzo de 1949
Predecesor cargo creado
Sucesor Yosef Tekoah

Información personal
Nombre de nacimiento גולדה מאבוביץ'
Nombre en hebreo גולדה מאיר
Nacimiento 3 de mayo de 1898
Kiev (Imperio ruso) o Imperio ruso
Fallecimiento 8 de diciembre de 1978
Jerusalén Oeste (Israel)
Causa de muerte leucemia
Sepultura Monte Herzl
Residencia Pinsk, Milwaukee, Denver, Milwaukee, Jerusalén, Estados Unidos, Jerusalén, Moscú y Jerusalén
Nacionalidad israelí, rusa
Religión ateísmo judío
Familia
Cónyuge Morris Meyerson (1917-1951)
Hijos 2
Educación
Educada en
  • Universidad de Wisconsin–Milwaukee
  • North Division High School
  • Wisconsin State College of Milwaukee
Información profesional
Ocupación maestra
Partido político Mapai
Partido Laborista Israelí
Miembro de Consejo Nacional Judío (CNJ)
Distinciones
Firma
Golda Meir Signature.svg

Golda Meir (nacida Golda Mabovitch; Kiev, Imperio ruso, 3 de mayo de 1898-Jerusalén, 8 de diciembre de 1978) fue una importante política y estadista israelí. Fue la primera ministra de Israel entre 1969 y 1974. Golda Meir fue la primera mujer en Israel y la tercera en el mundo en alcanzar un cargo tan alto. Su forma de liderar le valió el apodo de la «Dama de Hierro».

Antes de ser jefa de gobierno, fue embajadora de Israel en la Unión Soviética. También fue ministra de Trabajo, ministra de Interior y ministra de Relaciones Exteriores.

En 1966, fue elegida secretaria general del Mapai. Se convirtió en líder de la oposición. Fue la primera mujer en dirigir un partido político importante en Israel. Después de la muerte de Levi Eshkol, el partido eligió a Meir como su sucesora. Asumió el cargo el 17 de marzo de 1969.

Su tiempo en el cargo estuvo marcado por desafíos dentro del gobierno. Golda Meir renunció en 1974 y fue reemplazada por Isaac Rabin.

Biografía

Infancia y primeros años

Archivo:Golda Meir-Y
Golda a los 10 años de edad

Golda fue la séptima de ocho hijos de la familia Mabovitch. Eran una familia judía de origen humilde en Kiev, que entonces era parte del Imperio ruso. Su infancia fue difícil. Cinco de sus hermanos mayores fallecieron de pequeños debido a la pobreza y enfermedades. Su familia vivió momentos complicados por la situación de los judíos en Europa Oriental a principios del siglo XX.

En 1903, su padre, Moshé, un carpintero, emigró a los Estados Unidos buscando una vida mejor. Dejó a Golda, de cinco años, con su madre y sus hermanas. Golda admiraba a su hermana mayor, Sheyna, quien participaba en grupos sionistas socialistas secretos. En 1906, la madre decidió reunirse con el padre. La familia emigró a Milwaukee, Wisconsin.

Esos años difíciles formaron el carácter de Golda. Ella dijo que su recuerdo más antiguo era ver a su padre cubriendo las entradas de la casa. Esto lo hacía por el peligro de grupos violentos. Golda Meir afirmó que su vida tomó un rumbo para que ningún niño judío tuviera que vivir algo así de nuevo.

Mientras Moshé estuvo en los Estados Unidos, ahorró dinero para traer a su familia. La madre de Golda abrió una tienda de comestibles en Milwaukee. Golda, con solo ocho años, a menudo se quedaba a cargo de la tienda.

Juventud y educación

Archivo:1914 Golda in Milwaukee
Juventud en Milwaukee, 1914

Desde 1906 hasta 1912, Golda asistió a la escuela Fourth Street School. En 1979, esta escuela fue renombrada en su honor como Golda Meir School. A los 14 años, comenzó la escuela secundaria North Division High School. Por las tardes, ayudaba a su madre en la tienda. Su madre quería que Golda dejara la escuela para casarse. Golda no estuvo de acuerdo y se escapó de casa a los 14 años. Viajó a Denver, Colorado, para vivir con su hermana.

En Denver, Golda asistía a reuniones donde se debatían temas importantes. Hablaban de sionismo, literatura, sufragio femenino y sindicalismo. Golda Meir escribió que Denver fue un punto clave en su vida. Allí conoció a Morris Meyerson, un pintor con quien se casaría en 1917.

Después de menos de un año en Denver, Golda regresó a Milwaukee. Su padre le había pedido que volviera. Se graduó de North Division High School en 1915. Se unió a la juventud de Poalei Zion, un movimiento juvenil sionista laborista. Estudió en el Wisconsin State College of Milwaukee y luego enseñó en escuelas públicas.

Activista sionista

Archivo:Bat Zion I want your Old New Land join Jewish regiment
Cartel para el reclutamiento, en el que escrito en Yidis dice: «Tu Antigua Nueva Tierra cuenta contigo! Únete a la Legión Judía!».

De vuelta en Milwaukee, Golda encontró a sus padres en una mejor situación económica. La joven Golda pudo dedicarse a la enseñanza y a la actividad sionista.

En 1915, se unió al movimiento juvenil sionista Po'alei Zion (obreros sionistas). Asistió a reuniones con líderes sionistas como David Ben-Gurión. Organizó una manifestación en Milwaukee contra los ataques a judíos en Ucrania y Polonia. Fue la oradora principal. También fue elegida representante de su ciudad en el Congreso Judío Estadounidense. En 1917, intentó unirse a la Legión Judía en los Estados Unidos, pero fue rechazada por ser mujer.

Golda y Morris planearon su boda. La madre de Golda insistió en una ceremonia religiosa. Se casaron el 24 de diciembre de 1917. Golda puso como condición que se mudaran a la Tierra de Israel. Sus planes se retrasaron por la Primera Guerra Mundial. Entonces, Golda se dedicó por completo a las actividades del movimiento Poalei Zion.

La pareja se mudó a Eretz Israel en 1921, que estaba bajo control británico. Sus padres los siguieron en 1926.

Llegada a Eretz Israel

Archivo:Golda working in kibbutz Merhavia1
Golda Meir en el kibutz Merhavia.

Al llegar al Mandato Británico de Palestina, Golda y Morris se instalaron en Tel Aviv. Poco después, pidieron unirse al kibutz Merhavia. Al principio, el kibutz los rechazó, pensando que eran demasiado delicados. Golda insistió hasta que fueron aceptados.

Golda disfrutó sus cuatro años en el kibutz. Trabajaron duro, plantando árboles, recolectando almendras y cuidando pollos. Esto estaba lejos de su deseo de enseñar inglés. Morris, sin embargo, se cansó de la vida comunal y las dificultades. Esta época marcó el inicio de problemas en su matrimonio. Morris no quería tener hijos mientras vivieran en la comuna. Golda fue elegida representante del kibutz en la Histadrut, el sindicato de trabajadores.

Finalmente, se mudaron de nuevo a Tel Aviv, y luego a Jerusalén. Ambos consiguieron trabajo en la constructora Solel Boné. Allí, Golda Meyerson tuvo a sus dos hijos: Menájem (1924) y Sara (1926). En Jerusalén, Golda volvió a enfrentar la pobreza. Recordó esa época como la más difícil de su vida.

Trabajo en la Histadrut

La vida de Golda Meyerson cambió en 1928. Le ofrecieron ser directora de Moetzet HaPoalot (Consejo de mujeres trabajadoras), la sección femenina de la Histadrut. Aceptar este puesto significaba viajar mucho. Se mudó con sus hijos a un apartamento en Tel Aviv. Morris se quedó en Jerusalén y los visitaba los fines de semana. Poco a poco, se distanciaron, pero nunca se divorciaron. Morris falleció en 1951.

Entre 1932 y 1934, Meyerson fue a los Estados Unidos para recaudar fondos. También aprovechó para tratar la enfermedad de su hija Sara. Al regresar, se unió al Comité Ejecutivo de la Histadrut. Ocupó este cargo hasta la creación del Estado de Israel en 1948. Fue elegida delegada del Mapai (futuro Partido Laborista). Esto fue clave para su futuro en la política israelí.

Su experiencia personal la llevó a enfocarse en los derechos de los trabajadores y la ayuda a los refugiados. En 1938, asistió a la Conferencia de Evian en Francia. Esta conferencia buscaba ayudar a los refugiados judíos que huían de las políticas discriminatorias en Alemania y Austria. Golda se sintió frustrada porque muchos países expresaron simpatía, pero no ofrecieron refugio. Solo la República Dominicana se comprometió a aceptar 100 000 refugiados.

También luchó contra las restricciones a la inmigración judía impuestas por el gobierno británico en 1939. Golda dijo: «Solo hay una cosa que espero ver antes de morir, y es que mi pueblo no necesite de manifestaciones de compasión nunca más».

Hacia la creación de Israel

Después de la Segunda Guerra Mundial, la tensión entre el movimiento sionista y las autoridades británicas aumentó. En 1946, los británicos arrestaron a muchos líderes judíos. Golda Meyerson se convirtió en jefa del Departamento Político de la Agencia Judía. Esto la puso como mano derecha de David Ben-Gurión y como una figura clave del futuro Estado.

Se le encargó negociar con los británicos sobre el Plan de partición de Palestina. También mantuvo contacto con grupos de resistencia judía. Después de la decisión de las Naciones Unidas en 1947 de crear un estado judío y uno árabe, la guerra parecía inevitable. Meyerson fue enviada a los Estados Unidos para recaudar dinero para comprar armamento.

En enero de 1948, Golda regresó con 50 millones de dólares. Este dinero fue crucial para comprar armas para el nuevo Estado. Ben-Gurion dijo que Golda fue la mujer que consiguió el dinero para la creación de Israel.

Cuatro días antes de la creación oficial del Estado, Golda viajó en secreto a Amán. Se disfrazó de mujer árabe para reunirse con el rey Abdullah I de Transjordania. Quería pedirle que no interviniera en la inminente guerra. El rey fue evasivo, y Golda entendió que la guerra era inevitable.

El Estado de Israel

Archivo:Golda Meir1949
Golda Meir en 1949.

El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurión leyó la declaración de independencia del Estado de Israel. Golda Meyerson fue una de las 25 personas que la firmaron. Ella recordó haber llorado de emoción.

Al día siguiente, Israel fue atacado por varios países árabes. Esto dio inicio a la Guerra de independencia de Israel. Israel logró detener los ataques y expandir sus territorios.

Embajadora en Moscú

Archivo:Israel 10000 NIS Bill 1984
Billete de 10 000 séqueles emitido por el Banco de Israel en 1984. En él está el retrato de Golda Meir al frente, y en el reverso la multitud de judíos de Rusia dando la bienvenida al primer Embajador de Israel en la Unión Soviética. Contiene la inscripción «Shalah et ami» («Deja ir a mi pueblo» Éxodo 9:1)

Golda fue nombrada la primera embajadora de Israel en la Unión Soviética. Ocupó este cargo desde septiembre de 1948 hasta marzo de 1949. En ese momento, las buenas relaciones con la Unión Soviética eran importantes para que Israel obtuviera armas.

La comunidad judía rusa recibió a Golda con gran entusiasmo. Miles de judíos en Moscú la recibieron en la Sinagoga Coral de Moscú. La llevaron en hombros mientras vitoreaban su nombre. Golda dijo que si hubieran enviado una escoba en representación de Israel, habría tenido el mismo recibimiento.

Golda intentó que las autoridades soviéticas mejoraran el trato a la comunidad judía. También buscó que eliminaran las restricciones para que los judíos pudieran emigrar a Israel. Sin embargo, no tuvo mucho éxito.

Carrera ministerial

Ministra de Trabajo

Archivo:Evita y Golda Meir
Golda Meir en Argentina, entrevistándose con Eva Perón (9 de abril de 1951).

En 1949, Golda fue elegida diputada por su partido, el Mapai, en la primera Knéset. Ocupó este cargo hasta 1974. David Ben-Gurión la nombró ministra de Trabajo y Seguridad Social. Estuvo en este puesto hasta 1956. Durante su gestión, impulsó grandes proyectos de construcción de carreteras y viviendas. También apoyó la inmigración sin restricciones.

A pesar de su experiencia, Golda Meir tuvo que superar la resistencia de algunos. Muchos consideraban arriesgado tener a una mujer al frente del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, Meir se dedicó a resolver los problemas de los nuevos inmigrantes. Se enfocó en la asignación de viviendas y puestos de trabajo.

En 1951, Morris Meyerson falleció. Aunque vivían separados, Golda asistió a su funeral.

Archivo:Pardes Hanna Camp 1
Campamento de refugiados judíos en Pardes Hanna (1 de diciembre de 1950).

El primer ministro Ben Gurion le pidió que consiguiera fondos para construir viviendas para los inmigrantes. Estos inmigrantes llegaban huyendo o siendo expulsados de países árabes. Golda viajó a los Estados Unidos y habló ante la comunidad judía.

Ella explicó que habían aprobado un proyecto de construcción de 30 000 viviendas, pero no tenían suficiente dinero. Dijo que dependía de ellos ayudar a estas personas. Así, Golda diseñó el «Plan Meyerson». Este plan permitió construir más de 30 000 viviendas de una sola habitación. También supervisó la construcción de unos 200 000 apartamentos para familias recién llegadas a Israel.

En 1955, Ben Gurion le pidió que se postulara para alcaldesa de Tel Aviv. Perdió por solo dos votos. En sus siete años como ministra, Golda fue muy efectiva. Ayudó a construir el sistema de bienestar social de Israel. También integró a los inmigrantes en el trabajo y la sociedad.

Ministra de Exteriores

Archivo:Kennedy-Golda Meir
Golda Meir, durante una visita a los Estados Unidos con John Fitzgerald Kennedy, diciembre de 1962

Cuando Moshé Sharet renunció, Golda Meir se convirtió en ministra de Asuntos Exteriores (1956-1966). Esto fue bajo el primer ministro David Ben-Gurion. Su predecesor había pedido a los diplomáticos que cambiaran sus apellidos a nombres hebreos. Golda acortó «Meyerson» a «Meir», que significa «iluminado».

Como segunda canciller del país, trabajó mucho para fortalecer las relaciones con los Estados Unidos. También estableció relaciones con países de América Latina. Buscó el reconocimiento y apoyo de los nuevos países independientes de África. Creía que Israel tenía experiencia en la construcción de una nación que podría ser un ejemplo para los africanos.

En su autobiografía, escribió que Israel, al igual que ellos, se había liberado del dominio extranjero. Habían tenido que aprender a cultivar la tierra y a vivir juntos. Israel podía ser un modelo porque había encontrado soluciones a problemas que los países grandes y ricos no enfrentaban.

En septiembre de 1956, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizó el canal de Suez. Golda Meir guio a Israel en conversaciones secretas con Francia. El objetivo era un posible ataque israelí contra Nasser con apoyo francés. Esto llevó a la Guerra del Sinaí.

En diciembre de ese año, Golda fue a los Estados Unidos. En la Asamblea General de las Naciones Unidas, defendió a Israel. Habló sobre la Guerra del Sinaí y la presencia israelí en la península del Sinaí. En un discurso emotivo, dijo que Israel construía y los grupos armados árabes destruían.

Archivo:Golda Meir (1964)
Foto de la ministra en 1964.

En octubre de 1957, Golda resultó herida en el pie al salir de una reunión de gobierno. El ataque fue realizado por un joven con problemas mentales. Al año siguiente, Golda presentó sus condolencias al Santa Sede en nombre del pueblo judío.

Sus problemas de salud casi la hicieron retirarse de la política en 1965 y 1968. Pero sus compañeros la convencieron de quedarse. En 1965, se enfrentó a Ben-Gurión, quien dejó el Partido Laborista. Meir se convirtió en secretaria general del partido. Luego, ayudó a unir a todas las fuerzas socialistas en el Partido Laborista Unificado.

Le diagnosticaron linfoma, pero lo mantuvo en secreto. Recibió quimioterapia sin que el público lo supiera. En enero de 1966, dejó el Ministerio de Relaciones Exteriores por agotamiento y enfermedad. Fue reemplazada por Abba Eban, pero siguió en la Knéset.

Primera ministra de Israel

Golda Meir con el presidente Richard Nixon y su esposa Pat Nixon, 1973.

La muerte repentina del primer ministro Levi Eshkol en febrero de 1969 encontró a Golda Meir fuera del gobierno. Sin embargo, seguía siendo miembro de la Knéset. Fue elegida sorprendentemente como candidata de consenso para sucederlo. Poco después, ganó las elecciones generales con un fuerte apoyo. Decidió mantener un gobierno de coalición nacional. En su primer discurso como primera ministra, dijo:

Estamos dispuestos a hablar de paz con nuestros vecinos en cualquier momento y sobre todos los aspectos.
Golda Meir, primera ministra de Israel. 17 de marzo de 1969.

La respuesta de Egipto llegó tres días después:

No hay voz que supere los sonidos de la guerra, y no debe haber una voz así, ni tampoco hay un llamamiento más sagrado que el llamamiento a la guerra.
Gamal Abdel Nasser, presidente de Egipto. 20 de mayo de 1969.
Archivo:Dan Hadani collection (990044351070205171)
Golda Meir con Moshé Dayán, 1969

Entre 1969 y 1970, Meir se reunió con muchos líderes mundiales para promover la paz en Oriente Medio. Entre ellos estaban Richard Nixon y el papa Pablo VI. En 1973, recibió la visita del canciller de Alemania Federal, Willy Brandt.

En agosto de 1970, Meir aceptó una iniciativa de paz de los Estados Unidos, el Plan Rogers. Este plan buscaba el fin de la Guerra de Desgaste y un acuerdo de paz. Israel se retiraría de tierras a cambio de «fronteras seguras». Aunque Israel aceptó, Egipto finalmente rechazó el plan.

En septiembre de ese año, Golda viajó a los Estados Unidos. Se reunió con el presidente Richard Nixon en la Casa Blanca. Fue recibida con grandes honores.

Desafíos de seguridad

Juegos Olímpicos de Múnich

Archivo:MunichMassacrePlaque
Placa conmemorativa en el edificio de los atletas israelíes. La inscripción en los idiomas alemán y hebreo reza: «El equipo del Estado de Israel permaneció en este edificio durante los 20ª Juegos Olímpicos de Verano del 21 de agosto al 5 de septiembre de 1972. El 5 de septiembre, [lista de las víctimas] fallecieron por muerte violenta. Honor a su memoria».

Durante su gobierno, hubo ataques de grupos armados palestinos en 1972. Se recuerda el secuestro del avión Sabena. También el ataque en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, con 25 víctimas. Y la Masacre de Ma'alot, donde 22 niños perdieron la vida. El más conocido fue el ataque a 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich.

En septiembre de 1972, en Múnich, Alemania Federal, ocho miembros del grupo Septiembre Negro entraron en la villa olímpica. Tomaron como rehenes a once atletas israelíes y mataron a dos. Exigían la liberación de personas detenidas en prisiones israelíes y alemanas.

La primera ministra Meir se negó a negociar. Dijo: «Si negociamos, ningún ciudadano israelí estará seguro en cualquier parte del mundo en toda su vida». El gobierno israelí movilizó a su unidad antiterrorista. Sin embargo, el gobierno alemán no permitió su entrada. La operación de rescate alemana falló. Los otros nueve israelíes fueron asesinados. Meir pidió al mundo que condenara estos actos.

Respuesta a los ataques

Indignada, Golda Meir ordenó a los servicios de Inteligencia israelíes buscar a los responsables de los ataques. Esta operación se llamó «Cólera de Dios». Su objetivo era encontrar y detener a todos los involucrados en el asesinato de los atletas.

Rehenes en Austria

Archivo:Schönau-an-der-Triesting-Schloss-(vor-1896)
Castillo Schönau. Albergue transitorio para los emigrantes soviéticos rumbo a Israel

La política exterior de Golda Meir permitió que unos 200 000 judíos soviéticos emigraran a Israel en la década de 1970. Muchos pasaban por el Castillo Schönau en Austria, un lugar de tránsito.

El 28 de septiembre de 1973, siete de estos emigrantes judíos fueron tomados como rehenes en Austria. Esto ocurrió en un tren cerca de la frontera. El grupo exigió el cierre del centro de tránsito de Schoenau. También pidieron un paso seguro a un país árabe. Amenazaron con dañar a los rehenes si no se cumplían sus demandas. El canciller austriaco Bruno Kreisky cedió y ordenó cerrar las instalaciones.

Golda Meir intentó convencer a Kreisky de no ceder. Sin embargo, el canciller austriaco se negó. Meir regresó a Israel muy molesta. El incidente desvió la atención del gobierno israelí. Esto ocurrió justo antes del ataque coordinado de países árabes que daría inicio a la Guerra de Yom Kipur.

La guerra de Yom Kipur

Archivo:President Nixon, Henry Kissinger and Israeli Prime Minister Golda Meir, meeting in the Oval Office - NARA - 194491
Reunión en el Despacho Oval: Golda Meir, Richard Nixon y Henry Kissinger, marzo de 1973

En 1973, Israel enfrentó una nueva coalición de países árabes, la guerra de Yom Kipur. El gobierno y el país fueron tomados por sorpresa. Aunque hubo información de inteligencia militar sobre un posible ataque, el ejército hebreo no lo consideró probable.

Golda Meir se reunió en secreto en Jerusalén con el rey Hussein I de Jordania. El rey fue a advertir a Israel sobre la guerra inminente. Pero Golda dudó de sus intenciones. Horas antes del inicio, la primera ministra decidió movilizar a las reservas. Esta fue una de las decisiones más importantes de la guerra. Aun así, Golda Meir se sintió responsable.

Golda Meir creía que Israel no podía depender de los países europeos para armas. Pensaba que solo Estados Unidos los apoyaría. Por eso, decidió no realizar un ataque preventivo. Priorizó informar a Washington de su decisión. El entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, confirmó que la decisión de Golda fue correcta. Dijo que si Israel hubiera atacado primero, no habría recibido ayuda.

Israel logró rechazar la agresión árabe. Sus tropas avanzaron cerca de El Cairo y Damasco. Esto les permitió mantener los territorios conquistados en 1967. Sin embargo, la guerra dejó una profunda marca en la sociedad israelí. Golda Meir ganó las elecciones de 1974. La Comisión Agranat la eximió de culpa.

Decidió sabiamente, con sentido común y con rapidez, a favor de la plena movilización de las reservas, según lo recomendado por el jefe de Estado Mayor, a pesar de las difíciles circunstancias políticas, por lo que ha realizado un importante servicio para la defensa del Estado.
Informe de la Comisión Agranat

Pero la opinión pública no estuvo de acuerdo. Las protestas aumentaron en todo el país. Esto llevó a la primera ministra a renunciar el 11 de abril de 1974. Fue reemplazada por Isaac Rabin.

Renuncia

A mediados de 1973, Golda Meir tenía mucho apoyo. Era vista como una figura maternal y protectora. Eran famosas las reuniones en la cocina de su residencia oficial, la «cocina de Golda». Allí se tomaban decisiones importantes para el país.

Su partido ganó las elecciones en diciembre de 1973. Pero ella renunció el 11 de abril de 1974. Sentía que era la «voluntad del pueblo». Dijo: «Cinco años son suficientes... supera mis fuerzas seguir llevando esta carga». Yitzhak Rabin la sucedió el 3 de junio de ese año. Cuatro días después, Golda dejó su puesto en la Knéset y se retiró de la política.

La paz con Egipto

Archivo:Sadat knesset 1977
El presidente de Egipto, Anwar el-Sadat, ofreciendo su discurso de paz en la Knéset. Jerusalén, Israel, 20 de noviembre de 1977.

Aunque Golda Meir dejó el cargo en 1974, siguió siendo importante en la política. El 14 de noviembre de 1977, el presidente de Egipto, Anwar el-Sadat, anunció que iría a Jerusalén. Golda Meir, que estaba en Nueva York, lo consideró un gran gesto.

Seis días después, Sadat voló a Israel para dar un discurso histórico en la Knéset. Al llegar, el presidente egipcio se sintió más cómodo con Golda que con otros líderes israelíes. En su encuentro, Golda Meir le dio un regalo para su nieto. Sadat dijo que hubiera preferido negociar con Meir. Afirmó que «La anciana, realmente tiene agallas» por su voluntad de buscar la paz.

Fallecimiento y legado

Archivo:PikiWiki Israel 12573 golda meirs grave
Tumba de Golda Meir en el Monte Herzl.

Golda Meir se retiró al kibutz Revivim, a la casa de su hija Sara. Allí pasó sus últimos años. El 7 de diciembre de 1978, fue ingresada en el Hospital Hadasa en Jerusalén. Falleció al día siguiente a los 80 años debido a su enfermedad (linfoma). Cuatro días después, fue sepultada en el Monte Herzl de Jerusalén.

Varios lugares e instituciones en Israel y Estados Unidos llevan su nombre. En Israel, el Bulevar Golda Meir en Jerusalén y el Centro de Artes Escénicas Golda Meir en Tel Aviv. En Estados Unidos, la escuela y biblioteca Golda Meir School en Milwaukee, y otros lugares en Nueva York y Denver.

Golda Meir es recordada en el mundo judío y a nivel internacional como una líder carismática. En Israel, algunos la recuerdan como una mujer fuerte. Su valor fue guiar al país en momentos difíciles. Lideró con lealtad a los valores del sionismo y la democracia social. Se mantuvo firme en defender los intereses de Israel y el pueblo judío.

Ben Gurión dijo una vez: «Hay un solo hombre en mi Gobierno y es Golda».

  • En 1974, recibió el honor de la Madre de la Humanidad.
  • En 1974, fue galardonada con el Premio James Madison por servicios públicos.
  • En 1975, recibió el Premio Israel por su contribución a la sociedad y al Estado de Israel.

Cine, teatro y televisión

La vida de Golda Meir ha sido llevada al teatro y al cine.

  • En 1977, Anne Bancroft interpretó a Golda Meir en la obra de Broadway Golda.
  • La actriz australiana Judy Davis interpretó a una joven Golda en la miniserie Una mujer llamada Golda (1982). En la misma película, Ingrid Bergman interpretó a Golda de mayor.
  • En 2003, la actriz Tovah Feldshuh la representó en la obra de Broadway El balcón de Golda.
  • En 2006, esta obra se adaptó a una película, protagonizada por Valerie Harper.
  • En 1986, Michael Anderson dirigió la película La espada de Gedeón, donde Colleen Dewhurst la interpretó.
  • En 2005, la actriz Lynn Cohen la caracterizó en la película de Steven Spielberg, Múnich.
  • La actriz Tovah Feldshuh también la interpretó en la película francesa de 2006, O Jerusalén.
  • En la película The Last Report on Anna (2009), fue interpretada por la actriz polaca Beata Fudalej.
  • En 2023, se estrenó la película Golda, dirigida por Guy Nattiv, con Helen Mirren como Golda Meir.
kids search engine
Golda Meir para Niños. Enciclopedia Kiddle.