robot de la enciclopedia para niños

Frida Boccara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frida Boccara
Grand Gala du Disque in RAI Amsterdam. Frida Boccara, Bestanddeelnr 923-3017.jpg
Frida Boccara en 1970
Información personal
Nombre de nacimiento Danielle Frida Hélène Boccara
Nacimiento 29 de octubre de 1940
Casablanca (Protectorado francés de Marruecos)
Fallecimiento 1 de agosto de 1996
XX Distrito de París (París, Francia)
Causa de muerte Enfermedad respiratoria
Sepultura Cementerio de Bagneux
Nacionalidad Francesa y marroquí
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa 1959-1996
Cargos ocupados Embajador de buena voluntad de Unicef
Empleador UNICEF
Género Chanson
Instrumento Voz
Tipo de voz Contralto
Discográfica Universal Music Group
Sitio web yvettes.blog4ever.com/blog/index-70785.html
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras

Danielle Frida Hélène Boccara, conocida como Frida Boccara, fue una famosa cantante francesa. Nació el 29 de octubre de 1940 en Casablanca, que entonces era parte del Protectorado francés de Marruecos. Falleció el 1 de agosto de 1996 en París.

Frida Boccara es recordada por ser una de las cuatro ganadoras del Festival de la Canción de Eurovisión 1969, que se celebró en Madrid. Su estilo musical era clásico y participó en varios concursos internacionales. Grabó canciones en muchos idiomas, como inglés, francés, alemán, neerlandés, italiano, ruso y español.

Frida Boccara: Una Voz Inolvidable

Sus Primeros Años y el Amor por la Música

¿De dónde venía Frida Boccara?

Frida venía de una familia con raíces en Livorno, Italia. La música fue muy importante en su vida desde pequeña. No es de extrañar, ya que en su familia había otros artistas. Uno de sus hermanos era actor de teatro y otro, pianista.

Sus estudios y primeros pasos musicales

Cuando era joven, Frida asistió a un concierto en Casablanca donde actuó el grupo estadounidense The Platters. Después, conoció al mánager del grupo, Buck Ram. Él la animó a estudiar música al ver su gran entusiasmo.

Después de terminar la escuela, Frida se mudó a París. Allí estudió filología clásica, que es el estudio de lenguas y culturas antiguas. Al mismo tiempo, comenzó a estudiar canto para desarrollar su voz. Formó un trío musical con su hermano y un amigo del conservatorio.

El Comienzo de su Carrera Musical

Primeros discos y festivales importantes

En 1960, Frida Boccara lanzó su primer disco en francés. Un año después, cantó "Cherbourg avait raison", una canción muy importante para ella. Eddy Marnay, quien escribió la mayoría de sus canciones más famosas, fue uno de los autores.

En 1964, Frida fue muy aplaudida en el Festival de la Canción de Sanremo en Italia. También participó en otros festivales, como el Festival de la Canción Mediterránea y el I Festival de la Canción de Mallorca, donde ganó el primer premio. En 1968, lanzó "Cent Mille Chansons", una canción que la hizo muy conocida a nivel internacional.

La Fama Mundial y Eurovisión

¿Cómo ganó Eurovisión Frida Boccara?

Frida Boccara alcanzó la fama mundial en 1969 al participar en el Festival de la Canción de Eurovisión. Ese año, hubo un empate inusual: ella ganó junto con otras tres cantantes: Lulu (del Reino Unido), Lenny Kuhr (de los Países Bajos) y Salomé (de España).

Frida interpretó la canción "Un jour, un enfant", escrita por Eddy Marnay y Emil Stern. Esta canción fue un gran éxito en las radios francesas y pronto se grabó en inglés, alemán, italiano y español. Ese mismo año, recibió un importante premio de la Academia Charles-Cros.

Su éxito internacional y reconocimientos

En 1970, Frida representó a Francia en el primer Festival Yamaha Music en Tokio con la canción "L'Amour Est Un Jardin". Esto la convirtió en una artista internacional. Realizó giras por Australia, Canadá (donde fue muy querida en Quebec), Sudamérica y Rusia. En Rusia, vendió más de un millón de discos. También fue muy popular en los Países Bajos.

En 1980, fue nombrada Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia, un reconocimiento muy importante. Ese mismo año, intentó representar a Francia nuevamente en Eurovisión, pero no clasificó. Lo intentó de nuevo en 1981, pero tampoco llegó a la final.

Después de lanzar varios discos, Frida Boccara no apareció mucho en los medios franceses.

Últimos Años y Legado Musical

Sus últimos trabajos y despedida

En 1988, Frida grabó su último álbum en Canadá, llamado Témoin de mon amour. Este disco incluía una versión en francés de la famosa canción "Como yo te amo". En sus últimos años, apareció con frecuencia en un programa de televisión llamado Pascal Sevran.

En 1996, su salud se volvió frágil. Falleció el 1 de agosto de ese año en París a los 55 años, debido a una enfermedad respiratoria. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio de Bagneux, cerca de la capital francesa. El Ministro de la Cultura de Francia, Philippe Douste-Blazy, dijo sobre ella:

"En memoria de Frida Boccara, auténtica cantante popular, quien llevó la canción francesa durante varios años a todos los escenarios del mundo."
Philippe Douste-Blazy, Ministro de la Cultura (1996)

¿Qué legado dejó Frida Boccara?

Tres años después de su fallecimiento, se publicó un nuevo disco póstumo de Frida Boccara. Este disco recopiló sus mejores canciones, especialmente las de estilo clásico. También incluyó algunas canciones que nunca se habían publicado antes, como "Un jour on vit", que le dio nombre al disco.

kids search engine
Frida Boccara para Niños. Enciclopedia Kiddle.