Lausana para niños
Lausana es una ciudad importante en Suiza, conocida como la "Capital Olímpica". Se encuentra a orillas del hermoso lago Lemán, justo enfrente de la ciudad francesa de Évian-les-Bains. Es la quinta ciudad más grande de Suiza y la segunda en la región de Romandía, donde se habla francés.
Lausana es muy especial porque es la sede del Comité Olímpico Internacional (COI) y del famoso Museo Olímpico. A finales de 2016, vivían en Lausana unas 139.624 personas.
Datos para niños LausanaLausanne |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: La Capital Olímpica | ||||
Localización de Lausana en Suiza
|
||||
Localización de Lausana en Europa
|
||||
Coordenadas | 46°32′00″N 6°38′00″E / 46.533333333333, 6.6333333333333 | |||
Idioma oficial | Francés | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Cantón | ![]() |
|||
Alcalde | Grégoire Junod | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Siglo IV a. C. por los romanos | |||
• Nombre | «Lousonna» | |||
Superficie | ||||
• Total | 41.37 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 495 m s. n. m. | |||
Población | ||||
• Total | 139 623 hab. | |||
• Densidad | 3484,65 hab./km² | |||
Gentilicio | lausanés | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
• en verano | CEST | |||
Código postal | 1000, 1001, 1003, 1004, 1005, 1006, 1007, 1010, 1011, 1012, 1015, 1018, 1002 y 1014 | |||
Prefijo telefónico | 021 | |||
Matrícula | VD | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Lausana?
- ¿Cómo es la geografía de Lausana?
- Un viaje por la historia de Lausana
- ¿Cómo es la economía de Lausana?
- ¿Cuánta gente vive en Lausana?
- Cultura y entretenimiento en Lausana
- Deportes en Lausana
- Educación en Lausana
- ¿Cómo funciona el gobierno de Lausana?
- Transporte en Lausana
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Lausana?
El nombre de Lausana viene de "Lousonna", como la llamaban los romanos en la Edad Media. Este nombre se usaba para un asentamiento que estaba en la zona de Vidy, donde hoy hay un barrio. Con el tiempo, el nombre evolucionó a "Lausanne" en francés y alemán, y "Losanna" en italiano y romanche.
¿Cómo es la geografía de Lausana?
Lausana se asienta en una ladera que baja desde las colinas de la meseta suiza hasta la orilla norte del lago Lemán. La ciudad tiene cuatro ríos, aunque dos de ellos, el Flon y el Louve, ahora corren bajo tierra en el centro de la ciudad antes de llegar al lago.
Las colinas de Lausana
El centro de Lausana está construido sobre tres colinas: La Cité, el Bourg y Saint-Laurent. Estas colinas están conectadas por puentes, como el Grand Pont y el puente de Bessières. La ciudad tiene una gran diferencia de altura, desde el puerto de Ouchy a 374 metros sobre el nivel del mar hasta el Chalet-à-Gobet a 873 metros.
Uso del suelo y límites
Lausana ocupa una superficie de 41,37 kilómetros cuadrados. Gran parte de esta área está urbanizada (42,9%), pero también tiene muchos bosques y zonas verdes (39,6%). La ciudad limita con varias comunas suizas y, al sur, con algunas ciudades francesas al otro lado del lago Lemán.
El clima de Lausana
Lausana tiene un clima continental húmedo. Esto significa que las temperaturas varían mucho entre el invierno y el verano.
- Primavera: Es una estación con bastantes lluvias y temperaturas frescas hasta abril. El día se alarga y el calor aumenta a finales de mayo.
- Verano: Las lluvias suelen ser fuertes pero cortas. Las temperaturas pueden superar los 33 °C durante varios días. El lago Lemán ayuda a que las noches sean más cálidas.
- Otoño: Es una estación lluviosa y nublada. El frío comienza en noviembre y puede nevar un poco en octubre.
- Invierno: Es frío y seco, pero las nevadas son comunes. La nieve puede durar varias semanas. En las zonas más altas de Lausana, la nieve puede causar problemas en las carreteras.
Un viaje por la historia de Lausana
Lausana ha estado habitada desde el siglo IV a. C.. Los romanos construyeron un campamento militar llamado "Lousanna" en el lugar de una aldea celta. Este asentamiento creció y se convirtió en un importante centro comercial.
De asentamiento romano a ciudad episcopal
En el siglo III, el asentamiento romano fue afectado por los alamanes. Más tarde, en el siglo VI, se construyó la primera iglesia en la colina donde hoy está la catedral. El obispo San Mario de Avenches trasladó su sede a Lausana, creando así el Obispado de Lausana.
Crecimiento y cambios de poder
Entre los años 888 y 1032, Lausana formó parte del reino de Alta Borgoña. Durante el siglo XI, se convirtió en un centro político, económico y religioso. En los siglos XII y XIII, la ciudad vivió un gran crecimiento.
En 1476, Lausana fue invadida por tropas y luego saqueada. En 1481, la parte alta de la ciudad y la ciudad baja se unieron. En 1536, la ciudad pasó a estar bajo el control de Berna, lo que llevó a la introducción de la Reforma protestante. Esto hizo que Lausana perdiera su sede episcopal.
Lausana en la Suiza moderna
Después de un tiempo bajo el dominio de Berna, Lausana se convirtió en la capital del recién creado cantón del Lemán en 1798, y luego del cantón de Vaud en 1803. La ciudad ha crecido mucho desde entonces. En 1923, se firmó el Tratado de Lausana en el Castillo de Ouchy, un acuerdo importante que definió las fronteras de la Turquía moderna.
¿Cómo es la economía de Lausana?
Lausana es un centro económico muy importante en la Suiza occidental, junto con Ginebra. La mayoría de la gente trabaja en el sector de los servicios, como el comercio, el turismo, la banca y los seguros.
Industrias y empleos
Aunque la agricultura ha disminuido, la industria maderera sigue siendo importante. Las industrias de Lausana se centran en la construcción, la ingeniería, la alimentación, la electrónica y la imprenta.
Lausana es sede de muchas organizaciones nacionales e internacionales. Algunos de los mayores empleadores son el Centro Hospitalario Universitario Valdense (CHUV), la propia Ciudad de Lausana, la Escuela Politécnica Federal de Lausana y la Universidad de Lausana.
¿Cuánta gente vive en Lausana?
A finales de 2007, Lausana tenía alrededor de 119.180 habitantes. Si se incluyen las personas con doble domicilio o permisos temporales, la cifra es mayor. Es la quinta ciudad más poblada de Suiza.
La mayoría de los habitantes de Lausana hablan francés (78,8%). También hay comunidades importantes de personas que hablan alemán e italiano. Alrededor del 36,2% de la población es extranjera, siendo los italianos, españoles y portugueses algunos de los grupos más grandes.
La población de Lausana creció mucho desde finales del siglo XIX hasta 1960, superando los 100.000 habitantes en 1946. Después de una pequeña disminución en los años 70, la población se ha mantenido estable.
Cultura y entretenimiento en Lausana
Lausana es una ciudad con mucha actividad cultural. Su ubicación junto al lago, su casco antiguo y sus numerosos museos la hacen muy atractiva.
Teatros y música
La ciudad cuenta con importantes teatros como la Ópera de Lausana, el Teatro Beaulieu y el Teatro Vidy-Lausana. También tiene salas de conciertos y la Cinemateca Suiza.
Desde 1968, se celebra el Festival de la Cité, y desde 1973, el Prix de Lausanne, un famoso concurso de baile. También hay conciertos de música clásica, jazz, rock y música popular.
Museos para explorar
Lausana tiene muchos museos interesantes:
- El Museo cantonal de Artes
- El Museo cantonal de Arqueología e Historia
- El Photo Elysée (dedicado a la fotografía suiza)
- El Museo Olímpico
- La Fundación del Hermitage con exposiciones temporales.
Otros museos incluyen el Museo de diseño y artes aplicadas, el Museo cantonal de Geología, el Museo Histórico de Lausana y el Museo Cantonal de Zoología.
Monumentos históricos y lugares de interés
- Catedral protestante Nuestra Señora de Lausana: Un hermoso edificio de estilo gótico.
- Castillo de Ouchy: Un castillo medieval a orillas del lago Lemán.
- Castillo Santa María: La sede del gobierno del cantón.
- Plaza St-François: En el centro de la ciudad, con una iglesia del mismo nombre.
- Plaza de la Palud: Con un reloj antiguo muy bonito que cuenta una historia cada hora.
- Tribunal Federal: La sede del poder judicial suizo.
- Torre de l'Ale: La última torre de las antiguas fortificaciones de la ciudad.
Deportes en Lausana
Lausana es un centro deportivo importante, especialmente por ser la "Capital Olímpica".
La ciudad organiza el Athletissima, un encuentro atlético mundial que se celebra cada año desde 1977. También se realizan los 20 km de Lausana y el maratón de Lausana.
En 2015, Lausana fue elegida para ser la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno 2020.
Equipos deportivos de Lausana
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
Football Club Lausana-Sport | ![]() |
Superliga de Suiza | Stade de la Tuilière | 1896 |
FC Stade-Lausana-Ouchy | Challenge League | Stade Olympique de la Pontaise | 2001 | |
Lausanne Hockey Club | ![]() |
Ligue Nationale | Patinoire de Malley | 1922 |
Educación en Lausana
Lausana es un centro educativo muy importante en la Suiza romanda.
Universidades y escuelas superiores
- Universidad de Lausana: Fundada en 1890.
- Escuela Politécnica Federal de Lausana: Una escuela de ingeniería y arquitectura muy reconocida.
También hay varias escuelas profesionales, como la Escuela Hotelera de Lausana, la Escuela de Ingenieros del Cantón de Vaud y la Escuela Cantonal de Arte de Lausana (ECAL).
¿Cómo funciona el gobierno de Lausana?
Las autoridades de la ciudad se encuentran en el Hôtel de Ville de la Palud. El Consejo Comunal, que es el órgano legislativo (como un parlamento local), tiene cien miembros. El ejecutivo, que es el encargado de gobernar, tiene siete miembros.
Desde 1989, los partidos de izquierda han estado al mando de la ciudad. Desde 2002, el ecologista Daniel Brélaz ha sido el presidente de la comuna.
Transporte en Lausana
Lausana tiene un sistema de transporte muy eficiente.

Transporte público
- Metro de Lausana: La ciudad cuenta con un sistema de metro.
Trenes
La estación principal de Lausana es un punto clave para trenes de cercanías, regionales y de larga distancia que conectan la ciudad con otras importantes ciudades suizas como Ginebra, Berna y Zúrich.
Carreteras
Las autopistas A1 y A9 pasan por Lausana, facilitando la conexión con otras regiones.
Aeropuerto
Lausana no tiene aeropuerto propio, pero está bien conectada con el Aeropuerto Internacional de Ginebra-Cointrin mediante autobús y tren, con un trayecto de unos 40 minutos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lausanne Facts for Kids