1946 para niños
Datos para niños Año 1946 |
||
---|---|---|
Años | 1943 • 1944 • 1945 ← 1946 → 1947 • 1948 • 1949 | |
Decenios | Años 1910 • Años 1920 • Años 1930 ← Años 1940 → Años 1950 • Años 1960 • Años 1970 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas |
1946 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1946 MCMXLVI |
|
Ab Urbe condita | 2699 | |
Calendario armenio | 1395 | |
Calendario chino | 4642-4643 | |
Calendario hebreo | 5706-5707 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2001-2002 | |
Shaka Samvat | 1868-1869 | |
Calendario persa | 1324-1325 | |
Calendario musulmán | 1365-1366 |
1946 fue un año importante con muchos acontecimientos alrededor del mundo.
Contenido
- Acontecimientos
- Enero: El mundo se organiza
- Febrero: Cambios en los gobiernos
- Marzo: Discursos y votaciones
- Abril: Desastres naturales y organizaciones
- Mayo: Ciencia y tragedias
- Junio: Nuevos líderes y fundaciones
- Julio: Pruebas atómicas e independencias
- Agosto: Terremotos y justicia internacional
- Septiembre: Nacimientos y festivales
- Octubre: Organizaciones y cultura
- Noviembre: Religión y desastres
- Diciembre: Nuevos presidentes y terremotos
- Nacimientos destacados
- Fallecimientos destacados
- Arte y literatura
- Ciencia y tecnología
- Cine
- Televisión
- Música
- Deporte
- Premios Nobel
Acontecimientos
Enero: El mundo se organiza
- El 1 de enero, el Aeropuerto Heathrow de Londres en el Reino Unido tuvo su primer vuelo civil, que fue a Buenos Aires con una parada en Lisboa.
- El 4 de enero, en el Reino Unido, una persona fue ejecutada por delitos graves.
- El 4 de enero, la empresa estadounidense IBM donó dinero para ayudar a las personas necesitadas en España.
- El 7 de enero, los países que ganaron la Segunda Guerra Mundial reconocieron las fronteras de Austria tal como estaban en 1937.
- El 10 de enero, en China, Mao Tsé-Tung y Chiang Kai-shek acordaron un alto al fuego, gracias a la ayuda del presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman.
- También el 10 de enero, en Londres, se llevó a cabo la primera reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una organización creada para mantener la paz mundial.
- El 11 de enero, en Albania, Enver Hoxha proclamó la República Popular.
- El 12 de enero, en Argentina, comenzó la 19.ª edición de la Copa América de fútbol.
- El 13 de enero, el gobierno británico estableció un límite mensual para la inmigración de personas de origen judío a Palestina.
- El 17 de enero, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tuvo su primera reunión en Londres.
- El 18 de enero, en México, el presidente Manuel Ávila Camacho fundó el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
- El 19 de enero, Douglas MacArthur estableció el Tribunal Militar para el Lejano Oriente, también conocido como Tribunal de Tokio.
- El 22 de enero, en Irán, Qazi Muhammad, un líder kurdo, declaró la independencia de la República de Mahabad.
- El 25 de enero, un terremoto de 6,2 grados sacudió Suiza.
- El 28 de enero, en Chile, ocurrió un evento conocido como la Masacre de la Plaza Bulnes.
- El 29 de enero, en Minsk, Bielorrusia, terminó el Juicio de Minsk, donde militares alemanes fueron juzgados por acciones muy graves durante la Segunda Guerra Mundial. Catorce de ellos fueron condenados a muerte.
Febrero: Cambios en los gobiernos
- El 1 de febrero, Hungría se convirtió en república, con Zoltán Tildy como su presidente.
- También el 1 de febrero, el noruego Trygve Lie fue elegido como el primer secretario general de la ONU.
- El 9 de febrero, la Asamblea General de la ONU criticó al gobierno de España y le prohibió unirse a la organización.
- El 9 de febrero, en la Unión Soviética, Iósif Stalin anunció un nuevo plan para aumentar la producción de petróleo, acero y hierro.
- El 10 de febrero, en Buenos Aires, Argentina ganó la Copa América de fútbol por octava vez.
- El 14 de febrero, en el Reino Unido, el Banco de Inglaterra pasó a ser propiedad del estado.
- El 15 de febrero, en Estados Unidos, se presentó el ENIAC, la primera computadora electrónica.
- El 21 de febrero, en Egipto, una huelga general llevó a enfrentamientos con la policía, resultando en la muerte de 12 civiles.
- El 24 de febrero, en Argentina, Juan Domingo Perón ganó las elecciones presidenciales con el 56% de los votos.
Marzo: Discursos y votaciones
- El 1 de marzo, en Grecia, la monarquía fue apoyada por la mayoría en una votación. El rey Jorge II anunció su regreso a Atenas.
- El 2 de marzo, en Vietnam del Norte, Hồ Chí Minh fue elegido primer ministro.
- El 5 de marzo, Winston Churchill dio un discurso en una universidad de Estados Unidos, donde habló sobre la expansión de las ideas comunistas.
- El 9 de marzo, en la Ciudad de México, se abrió el primer supermercado, ofreciendo una nueva forma de comprar alimentos.
- El 10 de marzo, en Italia, las mujeres votaron por primera vez en las elecciones después de la Segunda Guerra Mundial para elegir a la asamblea que crearía la nueva Constitución.
Abril: Desastres naturales y organizaciones
- El 1 de abril, un fuerte terremoto de 8,6 grados en las islas Aleutianas causó un gran tsunami que dejó 173 personas fallecidas en Alaska y Hawái.
- El 18 de abril, la Sociedad de Naciones, una organización internacional anterior, se disolvió y transfirió sus responsabilidades a las Naciones Unidas.
Mayo: Ciencia y tragedias
- El 7 de mayo, se fundó la compañía Sony.
- El 17 de mayo, en Rumania, Ion Antonescu fue condenado a muerte.
- El 21 de mayo, en Laboratorio Los Álamos (Nuevo México), el físico canadiense Louis Slotin sufrió un accidente nuclear durante un experimento y falleció días después.
- El 31 de mayo, un terremoto de 5,9 grados en Turquía causó la muerte de 1.300 personas.
Junio: Nuevos líderes y fundaciones

Juan Domingo Perón asume la presidencia de Argentina el 4 de junio.
- El 2 de junio, en Italia, se votó a favor de establecer una República, que fue proclamada el 18 de junio.
- El 4 de junio, Juan Domingo Perón asumió la presidencia de Argentina por primera vez.
- El 9 de junio, Bhumibol Adulyadej se convirtió en rey de Tailandia.
- El 15 de junio, en Barranquilla (Colombia), se fundó la Universidad del Atlántico.
- El 18 de junio, en Roma, se proclamó la República de Italia. El rey Humberto II tuvo que irse al exilio en Portugal.
- También el 18 de junio, se fundó el Millonarios Fútbol Club en Bogotá (Colombia) y el Club de Fútbol Monterrey en Monterrey (México).
- El 23 de junio, un fuerte terremoto de 7,5 grados sacudió la isla de Vancouver y causó la muerte de 2 personas.
Julio: Pruebas atómicas e independencias
- El 1 de julio, en el atolón Bikini, Estados Unidos detonó la bomba atómica Able. Los habitantes de la isla tuvieron que ser reubicados.
- El 4 de julio, Filipinas obtuvo su independencia de Estados Unidos.
- El 5 de julio, como resultado de la Segunda Guerra Mundial, Berlín fue dividida en cuatro zonas controladas por los países aliados.
- El 5 de julio, se presentó al público el bikini, una nueva prenda de vestir.
- El 7 de julio, en México, Miguel Alemán Valdés ganó las elecciones presidenciales.
- El 25 de julio, en el atolón Bikini, Estados Unidos detonó otra bomba atómica bajo el agua, llamada Baker. Esta prueba causó mucha contaminación.
Agosto: Terremotos y justicia internacional
- El 4 de agosto, un fuerte terremoto de 8,1 grados en la República Dominicana generó un tsunami que afectó gran parte del mar Caribe y el océano Atlántico, dejando más de 2.500 personas fallecidas.
- El 26 de agosto, Estados Unidos aceptó la autoridad de la Corte Internacional de Justicia para resolver disputas.
Septiembre: Nacimientos y festivales
- El 5 de septiembre, nació en Stone Town, Zanzíbar, el famoso cantante y compositor Freddie Mercury.
- El 7 de septiembre, se inauguró la primera estación de televisión en América Latina, XEIGC Canal 5.
- El 12 de septiembre, un terremoto de 7,7 grados sacudió Birmania.
- El 20 de septiembre, se inauguró el primer Festival Internacional de Cine de Cannes.
Octubre: Organizaciones y cultura
- El 1 de octubre, en Oxford (Reino Unido), se fundó Mensa, una asociación para personas con un alto cociente intelectual.
- El 13 de octubre, se aprobó el 23 de abril como el Día del Idioma Español.
Noviembre: Religión y desastres
- El 1 de noviembre, Karol Wojtyła, quien más tarde sería el Papa Juan Pablo II, fue ordenado sacerdote.
- El 3 de noviembre, un terremoto de 7,6 grados en Uzbekistán causó la muerte de 400 personas.
- El 4 de noviembre, comenzó a funcionar la Unesco, una organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
- El 10 de noviembre, un terremoto de 7,0 grados en la región de Ancash de Perú dejó 1.400 personas fallecidas.
- El 24 de noviembre, en Uruguay, se celebraron elecciones generales, ganadas por Tomás Berreta y Luis Batlle Berres.
Diciembre: Nuevos presidentes y terremotos
- El 1 de diciembre, Miguel Alemán Valdés asumió la presidencia de México.
- El 5 de diciembre, un terremoto de 6,1 grados en Taiwán causó la muerte de 74 personas.
- El 12 de diciembre, el ejército iraní recuperó el control de las provincias de Azerbaiyán y Kurdistán.
- El 17 de diciembre, en Caracas (Venezuela), se instaló la Asamblea Constituyente, con el poeta Andrés Eloy Blanco como presidente.
- El 21 de diciembre, un terremoto de 8,3 grados y un tsunami de 6 metros en Japón dejaron más de 1.400 personas fallecidas.
- El 28 de diciembre, el poeta chileno Neftalí Ricardo Eliecer Reyes Basoalto cambió legalmente su nombre a Pablo Neruda, el seudónimo que ya usaba.
Nacimientos destacados
Enero
- 1 de enero: Rivelino, futbolista brasileño.
- 3 de enero: John Paul Jones, músico de la banda Led Zeppelin.
- 5 de enero: Diane Keaton, actriz estadounidense.
- 6 de enero: Syd Barrett, músico de la banda Pink Floyd.
- 19 de enero: Dolly Parton, cantante y actriz estadounidense.
Febrero
- 7 de febrero: Cepillín, payaso y cantante mexicano.
- 21 de febrero: Alan Rickman, actor británico.
Marzo
- 6 de marzo: David Gilmour, músico de la banda Pink Floyd.
- 12 de marzo: Liza Minnelli, cantante y actriz estadounidense.
- 21 de marzo: Timothy Dalton, actor británico.
Abril
- 30 de abril: Carlos XVI Gustavo, rey de Suecia.
Mayo
- 10 de mayo: Donovan, músico británico.
- 20 de mayo: Cher, actriz y cantante estadounidense.
Junio
- 14 de junio: Donald Trump, empresario estadounidense y futuro presidente.
- 15 de junio: Demis Roussos, cantante griego.
- 18 de junio: Fabio Capello, entrenador y exfutbolista italiano.
Julio
- 6 de julio: George W. Bush, político estadounidense y futuro presidente.
- 6 de julio: Sylvester Stallone, actor estadounidense.
- 9 de julio: Bon Scott, cantante de la banda AC/DC.
- 22 de julio: Danny Glover, actor estadounidense.
Agosto
- 19 de agosto: Bill Clinton, político estadounidense y futuro presidente.
- 23 de agosto: Keith Moon, músico de la banda The Who.
Septiembre
- 1 de septiembre: Barry Gibb, cantante de la banda The Bee Gees.
- 2 de septiembre: Billy Preston, músico estadounidense.
- 5 de septiembre: Freddie Mercury, cantante de la banda Queen.
- 15 de septiembre: Tommy Lee Jones, actor estadounidense.
- 16 de septiembre: Camilo Sesto, cantante español.
- 30 de septiembre: Héctor Lavoe, cantante puertorriqueño.
Octubre
- 4 de octubre: Susan Sarandon, actriz estadounidense.
- 9 de octubre: Carlos López Puccio, músico y humorista argentino de Les Luthiers.
- 15 de octubre: Richard Carpenter, músico del dúo The Carpenters.
- 16 de octubre: Suzanne Somers, actriz estadounidense.
- 20 de octubre: Elfriede Jelinek, escritora austriaca.
- 25 de octubre: Elías Figueroa, futbolista chileno.
Noviembre
- 3 de noviembre: Manuel Elkin Patarroyo, científico colombiano, creador de una vacuna contra la malaria.
- 4 de noviembre: Laura Bush, futura primera dama estadounidense.
- 6 de noviembre: Sally Field, actriz estadounidense.
- 29 de noviembre: Silvio Rodríguez, cantautor cubano.
Diciembre
- 5 de diciembre: José Carreras, tenor español.
- 14 de diciembre: Jane Birkin, cantante británica.
- 16 de diciembre: Benny Andersson, músico de la banda ABBA.
- 18 de diciembre: Steven Spielberg, cineasta estadounidense.
- 30 de diciembre: Patti Smith, cantante estadounidense.
Fallecimientos destacados
Enero
- 3 de enero: William Joyce, propagandista.
Abril
- 21 de abril: John Maynard Keynes, economista británico.
Mayo
- 21 de mayo: Louis Slotin, físico canadiense, por un accidente nuclear.
Junio
- 6 de junio: Gerhart Hauptmann, dramaturgo alemán y premio nobel de literatura.
- 27 de junio: Juan Antonio Ríos, presidente chileno.
Julio
- 27 de julio: Gertrude Stein, escritora estadounidense.
Agosto
- 13 de agosto: H. G. Wells, escritor británico.
Octubre
- 15 de octubre: Hermann Göring, figura importante de la Alemania nazi.
- 16 de octubre: Wilhelm Keitel, Ernst Kaltenbrunner, Hans Frank, Alfred Rosenberg, Fritz Sauckel, Julius Streicher, Alfred Jodl, Joachim von Ribbentrop, Arthur Seyß-Inquart, figuras importantes de la Alemania nazi.
- 24 de octubre: Kurt Daluege, oficial de la Alemania nazi.
Noviembre
- 14 de noviembre: Manuel de Falla, músico español.
Arte y literatura
- 6 de enero: José María Gironella ganó el premio Nadal por su novela Un hombre.
- Miguel Ángel Asturias: El señor Presidente.
- Agatha Christie: Sangre en la piscina.
- Nikos Kazantzakis: Zorba, el griego.
- Salvador Dalí: La tentación de San Antonio.
Ciencia y tecnología
- Se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cine
Estrenos de películas
- Al filo de la navaja, de Edmund Goulding.
- La bella y la bestia, de Jean Cocteau.
- Canción del sur, de Wilfred Jackson y Harve Foster.
- El cartero siempre llama dos veces, de Tay Garnett.
- Encadenados, de Alfred Hitchcock.
- Gilda, de Charles Vidor.
- Los mejores años de nuestra vida, de William Wyler.
- ¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra.
- El sueño eterno, de Howard Hawks.
Televisión
Música
- Frank Sinatra: The Voice of Frank Sinatra.
Deporte
Atletismo
Fútbol
- El FC Barcelona ganó la Copa del Rey de Baloncesto.
- Nacional se convirtió en campeón del Campeonato Uruguayo de Fútbol por decimonovena vez.
- El Sevilla FC ganó por primera vez la Primera División Española.
Premios Nobel
- Física: Percy Williams Bridgman.
- Química: James Batcheller Sumner, John Howard Northrop y Wendell Meredith Stanley.
- Medicina: Hermann Joseph Muller.
- Literatura: Hermann Hesse.
- Paz: Emily Greene Balch y John Raleigh Mott.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1946 para Niños. Enciclopedia Kiddle.