robot de la enciclopedia para niños

Juan Carlos Varela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Carlos Varela
Juan Carlos Varela (2014).jpg

Coat of arms of Panama.svg
Presidente de la República de Panamá
1 de julio de 2014-1 de julio de 2019
Vicepresidenta Isabel Saint Malo
Predecesor Ricardo Martinelli
Sucesor Laurentino Cortizo

Coat of Arms of Panama.svg
Vicepresidente de la República de Panamá
1 de julio de 2009-30 de junio de 2014
Presidente Ricardo Martinelli
Predecesor Samuel Lewis Navarro y Rubén Arosemena
Sucesor Isabel Saint Malo

Coat of Arms of Panama.svg
Ministro de Relaciones Exteriores
de Panamá
1 de julio de 2009-30 de agosto de 2011
Presidente Ricardo Martinelli
Predecesor Samuel Lewis Navarro
Sucesor Roberto Henríquez

Información personal
Nombre de nacimiento Juan Carlos Varela Rodríguez
Nacimiento 12 de diciembre de 1963
Ciudad de Panamá (Panamá)
Nacionalidad Panameña
Religión Católico
Características físicas
Altura 1.90 metros
Familia
Cónyuge Lorena Castillo García
Hijos Gian Carlos, Adrián y Stefan Varela Castillo.
Educación
Educado en GeorgiaTechSeal.svg Instituto Tecnológico de Georgia
Información profesional
Ocupación Político, ingeniero industrial, empresario
Partido político Flag of Panameñista Party.svg Partido Panameñista
Sitio web
twitter.com/JC_Varela
Distinciones
  • Orden de la Estrella Brillante
  • Collar pro Merito Melitensi (2016)
Firma
Firma Juan Carlos Varela.png
Tratamientos presidenciales de
Juan Carlos Varela
Coat of arms of Panama.svg
Tratamiento de referencia Excelentísimo Señor Juan Carlos Varela Rodríguez
Tratamiento oral Señor Presidente
Tratamiento alternativo Señor Varela o Señor

Juan Carlos Varela Rodríguez (nacido en la Ciudad de Panamá el 12 de diciembre de 1963) es un ingeniero industrial, empresario y político de Panamá. Fue presidente de la República de 2014 a 2019. Antes de eso, fue vicepresidente de Panamá de 2009 a 2014 y también Ministro de Relaciones Exteriores de 2009 a 2011.

Su tiempo como ministro terminó cuando el presidente Ricardo Martinelli lo reemplazó. Este cambio llevó a que la alianza entre el Partido Panameñista, que Varela lideraba, y el partido Cambio Democrático, de Martinelli, se disolviera.

En las elecciones presidenciales del 4 de mayo de 2014, Juan Carlos Varela fue elegido presidente. Ganó como parte de una alianza entre el Partido Panameñista y el Partido Popular.

¿Quién es Juan Carlos Varela?

Juan Carlos Varela nació el 12 de diciembre de 1963 en la Ciudad de Panamá. Sus padres son Luis José Varela y Arjona y Bexie Esther Rodríguez y Pedreschi. Su abuelo, José Varela Blanco, llegó a Panamá en 1896 desde Bergondo, en Galicia, España. Su familia también tiene raíces en la provincia de Herrera.

Estudió la primaria y secundaria en el Colegio Javier. Luego, fue a la universidad en el Instituto de Tecnología de Georgia en Estados Unidos. Allí obtuvo su título de Ingeniero Industrial.

Su vida familiar

Juan Carlos Varela está casado con la periodista Lorena Castillo García. Tienen tres hijos: Gian Carlos, Adrián y Stefan.

Su carrera como empresario

Antes de dedicarse a la política, Juan Carlos Varela trabajó en el sector privado. Desde 1985, fue directivo del grupo Varela y vicepresidente ejecutivo hasta enero de 2008. A través de la empresa Varela Hermanos S.A., Varela apoyó muchos proyectos importantes. Estos incluían iniciativas sociales, culturales, deportivas, educativas y de protección del medio ambiente.

La trayectoria política de Juan Carlos Varela

Juan Carlos Varela comenzó en la política desde muy joven. A los 14 años, acompañó a su padre en actividades políticas en la provincia de Chiriquí en 1977. Participó en la organización del Movimiento Panameñista durante la apertura democrática para la firma de los Tratados Torrijos-Carter.

Primeros pasos en la política

Participó en la campaña presidencial de 1984 con Arnulfo Arias Madrid. También estuvo en la campaña de 1989 con el presidente Guillermo Endara. En 1999, fue coordinador de la campaña presidencial de Alberto Vallarino. Vallarino era candidato de una alianza de partidos que se oponía a Mireya Moscoso.

De 1992 a 1999, Varela fue director nacional del Partido Arnulfista. En 2004, ayudó a coordinar las campañas de varios diputados, alcaldes y representantes. Muchos de ellos fueron elegidos, y con ellos, Varela inició un movimiento para renovar el Partido Panameñista.

Ruptura de la alianza de gobierno

El presidente Ricardo Martinelli había dicho públicamente que Juan Carlos Varela sería el candidato presidencial de la alianza de gobierno para las elecciones de 2014. Sin embargo, Martinelli cambió de opinión. Después de algunas diferencias entre los partidos Cambio Democrático y Panameñista, Martinelli destituyó a Varela de su cargo de ministro el 30 de agosto de 2011. Esto puso fin a la alianza de gobierno y llevó a la renuncia de otros miembros del Partido Panameñista en el gobierno.

Las elecciones presidenciales de 2014

El 17 de marzo de 2013, Juan Carlos Varela se convirtió en el candidato oficial a la Presidencia de la República por el Partido Panameñista. Obtuvo más del 99% de los votos en las elecciones internas de su partido.

El 25 de agosto, Varela fue nombrado candidato de la Alianza “El Pueblo Primero”. Esta alianza estaba formada por el Partido Panameñista y el Partido Popular. También recibió el apoyo del movimiento político “Los Gallos de Verdad” y de personas de otros partidos y sectores independientes.

El 4 de mayo de 2014, Varela ganó las elecciones generales. Venció al candidato José Domingo Arias con el 39% de los votos. Asumió el cargo de presidente el 1 de julio, sucediendo a Ricardo Martinelli.

¿Qué hizo Juan Carlos Varela como presidente (2014-2019)?

Durante su presidencia, Juan Carlos Varela trabajó para que Panamá mejorara su posición en las listas internacionales de transparencia financiera. En enero de 2018, Panamá logró salir de una lista de países con ciertas reglas financieras de la Unión Europea. Esto fue con la condición de que Panamá cumpliera sus promesas sobre políticas y asuntos fiscales. Sin embargo, al año siguiente, la Unión Europea consideró que Panamá no había cumplido lo suficiente y volvió a incluir al país en esa lista.

¿Qué hace Juan Carlos Varela ahora?

En las elecciones generales de mayo de 2024, Juan Carlos Varela obtuvo suficientes votos para ser elegido como diputado del Parlamento Centroamericano. Tomó posesión de este cargo en agosto de 2024.

Investigaciones y asuntos legales

En julio de 2020, el expresidente Varela recibió medidas cautelares por parte de la Fiscalía panameña. Esto fue parte de una investigación sobre el manejo de fondos, relacionada con el caso Odebrecht. Este caso involucró a varias figuras importantes en América. En Panamá, otros expresidentes, como Ricardo Martinelli, y muchos funcionarios también fueron investigados por este caso.

En octubre de 2021, se dieron a conocer los documentos conocidos como Papeles de Pandora. El nombre de Juan Carlos Varela apareció en ellos, junto con los de los expresidentes Martinelli y Ernesto Pérez Balladares. Estos documentos indicaban que el político panameño tenía una compañía registrada en las Islas Vírgenes Británicas. Se mencionó que él siguió siendo accionista de esta compañía incluso durante su presidencia. Varela afirmó que siempre informó a las autoridades panameñas sobre esta compañía, por lo que no era una empresa secreta.

Reconocimientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Carlos Varela Facts for Kids

kids search engine
Juan Carlos Varela para Niños. Enciclopedia Kiddle.