robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Buenos Aires para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buenos Aires
Provincia

De izquierda a derecha y de arriba abajo: sierras de Ventania, catedral de la Inmaculada Concepción (La Plata), parque natural Laguna de Gómez, delta del Paraná y vista aérea de Mar del Plata
Bandera de la Provincia de Buenos Aires.svg
Bandera
Coat of arms of the Buenos Aires Province.svg
Escudo

Buenos Aires Province in Argentina (+Falkland hatched)-2.svg
Ubicación de la Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°S 60°O / -37, -60
Capital La Plata
Idioma oficial Español
Entidad Provincia
 • País Bandera de Argentina Argentina
Gobernador
Vicegobernadora
Legislatura

Diputados nacionales

Senadores nacionales
Axel Kicillof (PJ-UxP)
Verónica Magario (PJ-UxP)
Cámara de Senadores
Cámara de Diputados
70 bancas
Maximiliano Abad (UCR-JxC)
Eduardo de Pedro (PJ-UxP)
Juliana Di Tullio (PJ-UxP)
Subdivisiones 135 partidos
Fundación 11 de febrero de 1820
Superficie Puesto 1.º
 • Total 307 571 km²
Altitud  
 • Media 54 m s. n. m.
 • Máxima Cerro Tres Picos, 1.239 m s. n. m.
 • Mínima Salinas Chicas, -42 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 17 523 996 hab.
 • Densidad 53,56 hab./km²(Puesto 3.º)
Gentilicio bonaerense
PIB (nominal)  
 • Total USD 119.651 millones
 • PIB per cápita USD 7173.92
IDH (2021) 0,842 (Puesto 13.º) – Muy Alto
Huso horario UTC−3 y America/Argentina/Buenos_Aires
ISO 3166-2
IFAM
Prefijo del CPA
AR-B
BUE
B
% de la superficie argentina 11.06 %
% de la población argentina 38.15 %
Grupos étnicos Sin censar: 97,12%
Indígenas: 2,14%
Negros: 0,74%
Declaración de autonomía 16 de febrero de 1820
Sitio web oficial

La Provincia de Buenos Aires es una de las 23 provincias que forman parte de la República Argentina. Su capital es la ciudad de La Plata, que también es la más poblada de la provincia.

Esta provincia se encuentra en el centro-este del país. Limita al norte con Santa Fe y Entre Ríos. Al noreste, tiene frontera con el Río de la Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hacia el este y el sur, sus costas dan al mar Argentino del océano Atlántico. Al suroeste limita con Río Negro, al oeste con provincia de La Pampa y al noroeste con Córdoba.

Con más de 17,5 millones de habitantes (según el censo de 2022), es la provincia con más personas en Argentina. Gran parte de su población vive en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye 40 municipios cercanos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Plata, la capital provincial, también forma parte de esta área.

La Provincia de Buenos Aires es la segunda más grande del país en cuanto a superficie, con 307.571 kilómetros cuadrados. Solo la supera la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Historia de la Provincia de Buenos Aires

La historia de la provincia de Buenos Aires comenzó cuando el explorador español Juan Díaz de Solís llegó al Río de la Plata en busca de un paso hacia el este. Solís desembarcó en la isla Martín García, siendo el primer europeo en pisar suelo argentino. Sin embargo, falleció en un encuentro con los pueblos originarios.

Primeros asentamientos y fundación

En 1536, Pedro de Mendoza fundó el puerto de "Nuestra Señora María del Buen Aire". Esta primera ciudad fue atacada por los querandíes y abandonada en 1541. Sus habitantes se trasladaron a Asunción del Paraguay.

Años después, en 1580, Juan de Garay refundó la ciudad. Le dio el nombre de "Ciudad de la Santísima Trinidad del puerto de Santa María de los Buenos Aires". Esta ciudad se convirtió en un centro importante para el comercio con España. Más tarde, en 1776, fue la capital del Virreinato del Río de la Plata.

Garay y sus compañeros exploraron el territorio y repartieron tierras para la cría de ganado. La actividad ganadera fue muy importante para la economía. También se construyeron fortínes para protegerse de los ataques de los pueblos originarios. Con el tiempo, surgieron otras ciudades como Luján y Quilmes.

Cambios y desarrollo

La Revolución de Mayo en 1810 cambió el gobierno y abrió nuevas oportunidades para la ganadería. Se mejoraron las técnicas y se introdujeron nuevas razas de ganado. La invención del alambrado ayudó a definir mejor los límites de las propiedades.

El 11 de febrero de 1820, la provincia de Buenos Aires se convirtió en una entidad política independiente. Manuel de Sarratea fue su primer gobernador. Al principio, el control efectivo de la provincia era limitado, ya que los pueblos originarios defendían sus tierras. Los ataques de los amerindios, conocidos como "malones", eran un desafío constante.

Se construyeron fortines y se realizaron expediciones para controlar el territorio. En 1823, la ciudad de Dolores fue destruida por un malón. Esto aumentó la preocupación por la seguridad en la frontera.

En 1826, se propuso que la ciudad de Buenos Aires fuera la capital del país. Esto generó desacuerdos, y la provincia se separó de la Confederación Argentina por un tiempo. Finalmente, en 1862, se unió a Argentina bajo la presidencia de Bartolomé Mitre.

En 1880, la ciudad de Buenos Aires se convirtió en la capital federal del país. Esto significó que la provincia necesitaba una nueva capital. Así nació la ciudad de La Plata, fundada el 19 de noviembre de 1882 por el gobernador Dardo Rocha.

Entre 1876 y 1877, se construyó la Zanja de Alsina, un sistema de fosas para dificultar el paso del ganado robado por grupos indígenas. En 1879, el Ejército Argentino llevó a cabo la "Conquista del desierto". Esta acción expandió el territorio de la provincia hacia el oeste y el sur.

Siglo XX y actualidad

A principios del siglo XX, la provincia vio el surgimiento de nuevas fuerzas políticas y un gran impulso en la industria gracias al ferrocarril.

Durante la década de 1930, hubo una crisis económica. El Pacto Roca-Runciman afectó la industria de la carne, poniéndola bajo un fuerte control inglés.

En las décadas siguientes, muchas personas del campo se mudaron a las ciudades. Esto hizo crecer mucho el Gran Buenos Aires. Se construyeron gasoductos, se pavimentaron rutas y se mejoró la educación.

La provincia de Buenos Aires es muy importante en las elecciones nacionales debido a su gran población. En 2015, María Eugenia Vidal fue la primera mujer en gobernar la provincia. En 2019, Axel Kicillof fue elegido gobernador.

Nombres y áreas especiales

La provincia de Buenos Aires comparte nombre con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para diferenciarlas, a la ciudad se le suele llamar "CABA", "Capital Federal" o "Ciudad de Buenos Aires".

También hay áreas urbanas importantes alrededor de la ciudad de Buenos Aires:

  • Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Incluye la ciudad autónoma de Buenos Aires y 40 municipios cercanos de la provincia.
  • Partidos del Gran Buenos Aires: Son los 24 municipios que rodean la Capital, sin incluirla. Se dividen en zona norte, oeste y sur.
  • Gran Buenos Aires: Es la suma de los partidos del Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires.

Límites geográficos

Archivo:NASA ISS006-E-24987
Vista satelital del Gran Buenos Aires
Archivo:Buenos Aires -area noche- flickr-photos-emaringolo-202376305
Vista aérea del Gran Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires tiene límites naturales y artificiales con sus vecinos.

División territorial

Archivo:BsASnumerado
División política de la provincia de Buenos Aires y su capital La Plata (punto rojo)

La provincia de Buenos Aires se divide en 135 "partidos". Estos son como los "departamentos" de otras provincias. Cada partido es un municipio y tiene su propio intendente (alcalde) elegido por la gente.

Los partidos más nuevos suelen crearse en el Gran Buenos Aires. El último partido creado fue Lezama en 2009.

Además de los partidos, la provincia se organiza en:

  • 25 regiones educativas.
  • 18 departamentos judiciales.
  • 12 regiones sanitarias.
  • 8 secciones electorales.

Gobierno de la Provincia

La provincia de Buenos Aires es autónoma, lo que significa que tiene sus propias leyes y gobierno, excepto en temas que son de alcance nacional. Esto está establecido en la Constitución de la Nación Argentina.

La provincia tiene su propia [Constitución provincial], que se ha actualizado varias veces. Las autoridades del gobierno provincial se encuentran en La Plata, la capital.

Poder Ejecutivo

Archivo:Casa de Gobierno de La Plata
Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

El gobernador y el vicegobernador dirigen el poder ejecutivo. Son elegidos por voto popular para un período de cuatro años y pueden ser reelegidos una sola vez.

Poder Legislativo

Archivo:Legislatura Provincia de Buenos Aires-La Plata-2
Legislatura de la provincia de Buenos Aires

El poder legislativo de la provincia tiene dos cámaras:

  • La Cámara de Senadores tiene 46 senadores. Sus cargos duran cuatro años y la mitad se renueva cada dos años. El vicegobernador preside esta cámara.
  • La Cámara de Diputados tiene 92 diputados. Sus cargos también duran cuatro años y la mitad se renueva cada dos años.

Estas cámaras crean leyes sobre temas de la provincia.

Poder Judicial

Archivo:La Plata - Palacio de Justicia - 20090103-05
Palacio de Justicia de la provincia de Buenos Aires, sede del poder judicial provincial.

El poder judicial de la provincia está a cargo de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, la Cámara de Casación Penal, y otros jueces y tribunales. Hay 18 departamentos judiciales en la provincia. También existen juzgados de Paz en los partidos que no son cabecera de un departamento judicial.

Población y diversidad

La Provincia de Buenos Aires es la más poblada de Argentina. Su gente tiene orígenes muy diversos debido a las migraciones a lo largo de la historia.

Orígenes de la población

  • Origen europeo: La mayoría de los habitantes descienden de inmigrantes europeos, sobre todo españoles e italianos, que llegaron a fines del siglo XIX y principios del XX. También hay descendientes de alemanes, franceses, británicos, polacos, entre otros.
  • Población criolla y mestiza: Una parte importante de la población desciende de los primeros colonos europeos y, en muchos casos, tiene mezcla con poblaciones indígenas. Esto se ve más en las zonas rurales.
  • Comunidades indígenas: Aunque su número disminuyó mucho en el siglo XIX, hoy existen comunidades de pueblos originarios como mapuches, qom (tobas), guaraníes y diaguitas. Más de 100.000 personas en la provincia se reconocen como parte de estos pueblos.
  • Afrodescendientes: Aunque su presencia fue menos visible por mucho tiempo, hay personas afrodescendientes en la provincia, especialmente en el conurbano bonaerense.
  • Migración interna y latinoamericana: Desde mediados del siglo XX, muchas personas de otras provincias argentinas y de países vecinos como Paraguay, Bolivia y Perú se han mudado a Buenos Aires.

Demografía

Archivo:Province of Buenos Aires 2022 population pyramid
Pirámide de población de Buenos Aires, según el Censo de 2022.

Según el censo de 2022, la provincia tiene 17.584.647 habitantes. De ellos, más de 13 millones viven en los 40 municipios del AMBA. El resto vive en el "interior provincial".

Casi el 96,4% de la población vive en ciudades. El resto vive en zonas rurales. Las áreas cercanas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la costa atlántica son las que más crecen en población.

Un 27,71% de los habitantes de la provincia no nacieron allí. De ellos, el 22% son de otras provincias argentinas y el 5,71% son inmigrantes de otros países.

La provincia tiene una población que tiende a envejecer, con un 10,8% de personas de 65 años o más en 2008.

Gráfica de evolución demográfica de Provincia de Buenos Aires entre 1869 y

Ciudades importantes

Archivo:CiudadesPBA
Ciudades de más de 20.000 habitantes de la provincia de Buenos Aires (exceptuando las del conurbano), según el censo de 2001.

La La Plata, con más de 713.000 habitantes, es el centro político, administrativo y educativo de la provincia.

Otras ciudades importantes (fuera del Gran Buenos Aires) son:

  • Mar del Plata: Con más de 618.000 habitantes, es el principal destino turístico de verano en Argentina.
  • Bahía Blanca: Con más de 301.000 habitantes, es un puerto importante y el centro urbano del sur de la provincia.
  • Zárate - Campana: Una zona industrial con más de 185.000 habitantes, con puertos sobre el río Paraná de las Palmas.
  • San Nicolás de los Arroyos: Un centro industrial y religioso en el norte de la provincia.
  • Tandil: Un centro agrícola, industrial y turístico en el sudeste.
  • Olavarría: Un polo minero, industrial y agroganadero.
  • Junín: El centro administrativo y turístico del noroeste.
  • Necochea: Otro importante centro turístico de playa.
  • Luján: Famosa por su Basílica de Nuestra Señora de Luján, un destino de turismo religioso.

Asentamientos informales

En la provincia de Buenos Aires, existen asentamientos informales, conocidos como villas. En 2013, se estimaba que había 1046 villas en toda la provincia, donde vivían unas 327.600 familias. Estas áreas suelen carecer de servicios básicos como agua corriente o electricidad.

Economía

Archivo:Sembrado de cebada en argentina
Sembrado de cebada en la provincia de Buenos Aires
Archivo:Autódromo Eusebio Marcilla
La región pampeana es una de las zonas más fértiles de la Tierra

La economía de la provincia de Buenos Aires es muy variada.

  • Agricultura y ganadería: Los campos son muy fértiles. Se cultivan trigo, maíz, girasol y soja. La ganadería se enfoca en los bovinos. También se cultivan frutas, papa y hortalizas. En Médanos se producen vinos de alta calidad.
  • Industria: La provincia tiene la mayor cantidad de fábricas del país. Ciudades como Avellaneda, La Matanza, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca (con un gran centro petroquímico), San Nicolás y Zárate - Campana son importantes centros industriales. En Mar del Plata y Necochea hay una gran industria pesquera.
  • Turismo: Es una fuente importante de ingresos. Las playas de la costa atlántica, como Mar del Plata, son muy populares. También hay turismo en el Delta del río Paraná, en las sierras de Tandil y sierra de la Ventana, en lagunas y en estancias rurales. El turismo religioso en Luján y San Nicolás de los Arroyos también es importante.

Infraestructura

Servicios públicos

Agua y cloacas

El servicio de agua corriente y cloacas es gestionado por empresas como Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) y AySA.

Electricidad

La provincia tiene muchas centrales eléctricas. Las empresas distribuidoras son EDEA, EDEN, EDES y EDELAP. Además, el Complejo nuclear Atucha, con sus centrales nucleares Atucha I y Atucha II, genera energía para la provincia y otras partes de Argentina y países vecinos. En 2016, el 100% de la población bonaerense tenía acceso a electricidad.

Geografía física

El territorio de la provincia de Buenos Aires tiene una superficie de 307.571 kilómetros cuadrados.

Relieve

Predomina la llanura pampeana, que es una gran planicie con una suave inclinación hacia el Mar Argentino. Esta llanura está interrumpida por dos grupos de sierras:

  • El Sistema de Tandilia, con alturas de unos 500 metros.
  • El Sistema de Ventania, con alturas de unos 1.100 metros.

El punto más alto de la provincia es el cerro Tres Picos, con 1239 metros. El punto más bajo es Salinas Chicas, a -42 metros bajo el nivel del mar. El río más largo es el Salado, con 700 kilómetros.

Archivo:Balcarce-buenosaires
Área rural cercana a Balcarce, perteneciente al Sistema de Tandilia.
Archivo:Cerro Tres Picos
Cerro Tres Picos, punto más alto del Sistema de Ventania, y de la provincia de Buenos Aires.
Archivo:Casa y montaña
El Sistema de Ventania es el principal conjunto de sierras en la provincia de Buenos Aires

Hidrografía

Lagunas

La provincia tiene muchas lagunas, la mayoría formadas por la acción del viento. Algunas de las más conocidas son la Laguna de Chascomús y la Laguna de Lobos.

Ríos y arroyos

Archivo:Rio de la Plata BA 2
Vista satelital del Río de la Plata
Archivo:Junín y Río Salado
Vista aérea del Río Salado y la ciudad de Junín

Ríos importantes que pasan por la provincia son el río Paraná y el Río de la Plata. También el río Salado Bonaerense, que es casi todo de la provincia. Otros ríos y arroyos importantes son el río Luján y el Río de la Matanza.

Clima

Archivo:Tipos de clima de Buenos Aires (Köppen)
Mapa climático de la provincia de Buenos Aires según Köppen.
Archivo:Isla Martín García puerto 05
Puerto de la Isla Martín García.

La provincia de Buenos Aires tiene diferentes tipos de clima:

  • En la costa atlántica y zonas de sierras, el clima es templado oceánico.
  • En el extremo sur, el clima es templado y un poco más seco.
  • En el resto de la provincia, predomina el clima templado pampeano, con variaciones.

Los veranos son calurosos en toda la provincia, y los inviernos son frescos, con temperaturas más bajas hacia el centro y sur. Las lluvias son más abundantes en el noreste.

En los últimos años, ha nevado con más frecuencia en ciudades como Mar del Plata y Bahía Blanca. La temperatura mínima registrada fue de –13,0 °C en Dolores, y la máxima de 43,8 °C en Bahía Blanca.

Educación

Políticas educativas

Desde 2003, las políticas educativas en la provincia de Buenos Aires buscan que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad. La Ley Nacional de Educación de 2006 y la Ley de Educación Provincial N° 13.688/07 buscan la inclusión y evitar que los estudiantes abandonen la escuela.

Una de las estrategias es hacer la escuela secundaria obligatoria para todos. Se busca que la escuela se adapte a las necesidades de los estudiantes, ofreciendo apoyo y diferentes oportunidades para aprender. La evaluación se ve como una forma de valorar el proceso de aprendizaje, no solo para poner notas.

Organismos internacionales como la UNESCO y el Banco Mundial apoyan estas ideas de equidad e inclusión en la educación.

Desafíos en la educación

Aunque se han implementado programas como el Plan FinEs para que jóvenes y adultos terminen sus estudios, algunos estudios señalan que no todos los estudiantes tienen las mismas experiencias educativas. Puede haber diferencias en los recursos o en la exigencia académica, lo que podría generar desigualdades.

Las reformas buscan que más estudiantes permanezcan en la escuela, pero es importante que esto también asegure que todos aprenden lo mismo y tienen las mismas oportunidades.

Cultura

Turismo

La provincia de Buenos Aires es un gran destino turístico:

  • Playas: A lo largo de sus casi 1200 kilómetros de costa, hay muchas ciudades con playas, como Mar del Plata (la más importante), San Bernardo del Tuyú, Villa Gesell y Necochea.
  • Delta del río Paraná: Ideal para paseos en lancha, con Tigre como centro principal.
  • Sierras: En el centro-sur, las sierras de Ventania y Tandilia ofrecen actividades como montañismo. Los centros turísticos son sierra de la Ventana y Tandil.
  • Lagunas: Muchas lagunas se usan para actividades náuticas y pesca, como la Laguna de Gómez en Junín y la Laguna de Chascomús.
  • Estancias: Hay muchas estancias rurales que ofrecen una experiencia de vida de campo, mostrando la cultura del gaucho.
  • Turismo religioso: Ciudades como Luján y San Nicolás de los Arroyos atraen a muchos visitantes por sus importantes iglesias.

Galería de imágenes

Ciudadanos Ilustres

La provincia otorga la distinción de "Ciudadano/a Ilustre" a personas que se destacan en su vida pública, profesional o privada. Deben haber residido al menos diez años en la provincia y ser un ejemplo para las nuevas generaciones.

Premios Nobel bonaerenses

La provincia de Buenos Aires es la única fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene personas nacidas o que estudiaron allí que han ganado un Premio Nobel.

  • César Milstein: Nació en Bahía Blanca y ganó el Premio Nobel de Medicina en 1984.
  • Carlos Saavedra Lamas: Nació en la ciudad de Buenos Aires cuando era parte de la provincia, y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1936.

Deporte

Fútbol

Archivo:Gata-fernández-agüero-clásico149
El clásico platense es uno de los más atractivos del torneo de primera división del fútbol argentino.

La provincia de Buenos Aires tiene muchos equipos de fútbol importantes. En el Área Metropolitana de Buenos Aires están Independiente y Racing, dos de los equipos más grandes de Argentina.

Fuera de esta área, se destacan Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima La Plata, que juegan el clásico platense.

Algunos clubes de la provincia han ganado la Copa Libertadores de América y la "Copa del Mundo", como Independiente, Estudiantes de La Plata y Racing.

Rugby

La provincia está representada en el Unión Argentina de Rugby (UAR) por varias uniones. Algunos clubes importantes son CASI y SIC. El seleccionado bonaerense, "Las Águilas", ha ganado muchos campeonatos argentinos de rugby.

Básquet

El básquet es muy popular en ciudades como Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría y Junín. Equipos como Peñarol de Mar del Plata y Bahía Basket son muy conocidos.

Vóley

En el primera división del vóley argentino, la provincia cuenta con equipos como Lomas Vóley y el multicampeón Club Ciudad de Bolívar.

Automovilismo

La provincia tiene muchos autódromos, como los de La Plata, Olavarría y Junín. Muchos pilotos famosos de automovilismo son de esta provincia, incluyendo a Juan Manuel Fangio y Juan María Traverso.

Hipismo

El Hipódromo de San Isidro es muy importante y alberga el Gran Premio Carlos Pellegrini, la carrera de caballos más destacada del país. El Hipódromo de La Plata es el tercero en importancia en Argentina.

Transporte

Aeropuertos

Archivo:AeropuertosBonaerenses
Aeropuertos de la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires tiene más de 100 aeropuertos públicos. El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, conocido como Aeropuerto de Ezeiza, es el principal aeropuerto internacional de Argentina.

Es curioso que la capital provincial, La Plata, tenga un aeropuerto, pero no ofrece vuelos comerciales regulares.

Puertos

Archivo:PuertosPciaBA
Principales puertos de la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires cuenta con 12 puertos públicos y 26 privados. Los más importantes son:

  • Puerto de Bahía Blanca: Para cereales, combustibles y fertilizantes.
  • Puerto de Quequén: Principalmente para granos.
  • Puerto de Mar del Plata: Asociado a la industria pesquera.
  • Puerto de La Plata: Mueve combustibles, productos químicos y vehículos.
  • Dock Sud: Para contenedores y combustibles.
  • San Nicolás: Destaca en fertilizantes y siderurgia.

Ferrocarril

Archivo:MapaFerrobaires
Líneas operativas de Ferrobaires y principales destinos en 2012

En el interior de la provincia, hay líneas de tren de pasajeros operadas por Trenes Argentinos. Sin embargo, ningún servicio de larga distancia llega a la capital provincial, La Plata.

Comunicaciones

Telefonía fija

Archivo:PrefijosBsAs
Prefijos telefónicos en la provincia de Buenos Aires a partir del 1 de abril de 2012

Los prefijos telefónicos de algunas ciudades de la provincia cambiaron en 2012 para mejorar la cobertura. Ciudades como Bahía Blanca, Junín, La Plata y Mar del Plata tienen prefijos específicos.

Telefonía móvil

Archivo:CelularBsAs
Cobertura de telefonía celular en la provincia de Buenos Aires en 2012

En 2012, la provincia de Buenos Aires estaba casi toda cubierta por las redes de telefonía móvil de Claro, Movistar y Personal. La cobertura 3G se concentraba en el Gran Buenos Aires y las principales ciudades.

Noroeste: Bandera de la Provincia de Córdoba.svg Córdoba Norte: Bandera de la Provincia de Santa Fe.svg Santa Fe Noreste: Bandera de la Provincia de Entre Ríos.svg Entre Ríos

Bandera de la Ciudad de Buenos Aires.svg Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Oeste: Bandera de la Provincia de La Pampa.svg La Pampa Rosa de los vientos.svg Este: Océano Atlántico
Suroeste: Bandera de la Provincia del Río Negro.svg Río Negro Sur: Océano Atlántico Sureste: Océano Atlántico

Hermanamientos

La provincia de Buenos Aires tiene acuerdos de cooperación con varias regiones y países:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buenos Aires Province Facts for Kids

  • Organización territorial de Argentina
  • Estado de Buenos Aires
  • Partido (Buenos Aires)
kids search engine
Provincia de Buenos Aires para Niños. Enciclopedia Kiddle.