1983 para niños
Datos para niños Año 1983 |
||
---|---|---|
Años | 1980 • 1981 • 1982 ← 1983 → 1984 • 1985 • 1986 | |
Decenios | Años 1950 • Años 1960 • Años 1970 ← Años 1980 → Años 1990 • Años 2000 • Años 2010 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos |
1983 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1983 MCMLXXXIII |
|
Ab Urbe condita | 2736 | |
Calendario armenio | 1432 | |
Calendario chino | 4679-4680 | |
Calendario hebreo | 5743-5744 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2038-2039 | |
Shaka Samvat | 1905-1906 | |
Calendario persa | 1361-1362 | |
Calendario musulmán | 1404-1405 |
1983 (MCMLXXXIII) fue un año que comenzó en sábado en el calendario gregoriano. La Organización de las Naciones Unidas lo nombró el Año Mundial de las Comunicaciones.
Este año fue muy importante porque marcó el inicio oficial de Internet y la primera llamada hecha con un teléfono móvil.

En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: grandes incendios forestales en Australia; un ataque en Beirut (Líbano); un avión de Korean Air Lines fue derribado; la crisis de los videojuegos en Norteamérica; Sally Ride, la primera mujer estadounidense en el espacio; otro ataque en Beirut; un conflicto en Sri Lanka; y la intervención en Granada por Estados Unidos y naciones caribeñas.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1983
- Enero: Novedades Tecnológicas y Transportes
- Febrero: Avances Médicos y Cambios Económicos
- Marzo: Política Internacional y Desastres Naturales
- Abril: Exploración Espacial y Nuevos Canales
- Mayo: Descubrimientos Científicos y Estrenos de Cine
- Junio: Hitos Espaciales y Eventos Deportivos
- Julio: Récords de Temperatura y Lanzamientos de Videojuegos
- Agosto: Desastres Naturales y Cambios Políticos
- Septiembre: Incidentes Aéreos y Avances Tecnológicos
- Octubre: Desastres Naturales y Elecciones Históricas
- Noviembre: Reconocimientos y Conflictos
- Diciembre: Elecciones y Tragedias Aéreas
- Nacimientos Notables de 1983
- Fallecimientos Notables de 1983
- Arte y Literatura en 1983
- Ciencia y Tecnología en 1983
- Deportes en 1983
- Cine en 1983
- Música en 1983
- Televisión en 1983
- Premios Nobel de 1983
- Premios Príncipe de Asturias de 1983
- Premio Cervantes de 1983
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1983
Enero: Novedades Tecnológicas y Transportes
- 1 de enero: ARPANET, una red de computadoras, cambió a un nuevo sistema llamado TCP/IP. Este fue un paso gigante en la historia de Internet.
- 2 de enero: En Venezuela, se inauguró oficialmente el Metro de Caracas, un nuevo sistema de transporte para la ciudad.
- 4 de enero: En Kabul (Afganistán), durante un conflicto, hubo ataques a intereses extranjeros y soldados afganos se rebelaron.
- 6 de enero: En Estados Unidos, se formó la banda de música Red Hot Chili Peppers.
- 8 de enero: Hubo problemas en la prisión de Sing Sing en Nueva York.
- 19 de enero: Falleció Ham el Chimpancé, el primer chimpancé en viajar al espacio y regresar con vida.
- 19 de enero: Apple Computer, Inc. lanzó el Apple Lisa, el primer computador personal con una interfaz gráfica y un ratón, lo que facilitó mucho su uso.
- 22 de enero: En Barcelona (España), se realizó el primer trasplante de hígado del país.
- 23 de enero: Se estrenó en Estados Unidos la serie de televisión El equipo A.
- 23 de enero: El tenista sueco Björn Borg, campeón de Wimbledon, se retiró de las grandes competencias.
- 23 de enero: En Perú, se creó el canal de televisión Latina TV.
- 24 de enero: En Nueva York, el tenista estadounidense John McEnroe ganó el torneo Tennis Masters Cup.
- 25 de enero: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II publicó el nuevo Código de Derecho Canónico.
- 26 de enero: En Perú, en la aldea de Uchuracay, ocurrió un trágico suceso donde ocho periodistas perdieron la vida.
Febrero: Avances Médicos y Cambios Económicos
- 2 de febrero: En Ginebra, se reanudaron las conversaciones entre la Unión Soviética y Estados Unidos para reducir el armamento estratégico.
- 4 de febrero: Falleció la vocalista Karen Carpenter de The Carpenters a los 32 años.
- 4 de febrero: En el Instituto Pasteur, se descubrió el virus que causa el VIH.
- 6 de febrero: En Paraguay, Alfredo Stroessner fue reelegido como presidente.
- 7 de febrero: En España, se realizó el primer trasplante de páncreas.
- 7 de febrero: Irán inició una gran acción militar contra Irak.
- 7 de febrero: En Madrid, se reabrió el Palacio de El Pardo para recibir a líderes de otros países.
- 13 de febrero: En Turín (Italia), 64 jóvenes murieron en el incendio de un cine.
- 14 de febrero: Ariel Sharón renunció como ministro de Defensa de Israel tras un informe sobre eventos trágicos en Beirut.
- 16 de febrero: La población de Sagunto (Valencia) inició protestas para mantener sus fábricas de acero.
- 17 de febrero: Se aprobaron en España los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
- 18 de febrero: En Seattle (Estados Unidos), 13 personas murieron en un tiroteo.
- 18 de febrero: La renuncia de Landelino Lavilla como presidente de UCD marcó el posible fin de este partido.
- 18 de febrero: En Venezuela ocurrió el Viernes Negro, una devaluación de la moneda que inició una crisis económica.
- 19 de febrero: En México, un tren de carga chocó con un tren de pasajeros, causando la muerte de unas 400 personas.
- 20 de febrero: En Assam (India), hubo disturbios durante las elecciones.
- 22 de febrero: En Argel, Yasir Arafat fue reelegido presidente de la OLP.
- 23 de febrero: En España, el Gobierno de Felipe González tomó el control de la empresa Rumasa.
- 24 de febrero: En España, el Gobierno aprobó nuevas reglas para los altos cargos.
- 28 de febrero: Se lanzó por primera vez al mercado el CD, un nuevo formato de música.
Marzo: Política Internacional y Desastres Naturales
- 1 de marzo: En España, entraron en vigor los estatutos de autonomía de la Comunidad de Madrid y las Islas Baleares.
- 2-7 de marzo: El papa Juan Pablo II visitó Centroamérica.
- 5 de marzo: Bob Hawke ganó las elecciones en Australia.
- 6 de marzo: Se realizaron elecciones en Alemania y Francia.
- 7 de marzo: Un avión de Balkan Bulgarian Airlines fue secuestrado, pero la policía logró controlarlo.
- 7 de marzo: En Estados Unidos, comenzó a transmitir el canal TNN, que luego se llamó Spike TV.
- 8 de marzo: El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, se refirió a la Unión Soviética como un "imperio del mal".
- 9 de marzo: El Canal 8 de Televisa en México se convirtió en un canal cultural.
- 11 de marzo: Bob Hawke se convirtió en primer ministro de Australia.
- 11 de marzo: Se lanzó el álbum Metal Health de Quiet Riot, el primer disco de heavy metal en alcanzar el puesto número 1 en Billboard.
- 22 de marzo: En Israel, Haim Herzog fue nombrado presidente.
- 23 de marzo: Ronald Reagan anunció el Sistema Estratégico de Defensa, conocido como "Guerra de las Galaxias".
- 27 de marzo: Se estrenó la miniserie The thorn birds en la cadena ABC.
- 31 de marzo: La ciudad de Popayán, en Colombia, fue afectada por un terremoto que causó 267 fallecidos.
Abril: Exploración Espacial y Nuevos Canales
- 4 de abril: El transbordador espacial Challenger de la NASA realizó su primer vuelo.
- 6 de abril: En Managua (Nicaragua), fue asesinada la Comandante Ana María, guerrillera salvadoreña.
- 12 de abril: En Managua (Nicaragua), el Comandante Marcial, líder guerrillero salvadoreño, se quitó la vida.
- 14 de abril: Estados Unidos detonó una bomba atómica de prueba en Nevada.
- 17 de abril: En Honduras, CBC Canal 6 comenzó sus transmisiones en San Pedro Sula.
- 18 de abril: La embajada estadounidense en Beirut (Líbano) fue atacada.
- 18 de abril: Se inició la transmisión de Disney Channel en Estados Unidos.
- 18 de abril: En Perú, comenzó a transmitir Andina de Televisión (ATV).
- 23 de abril: En Múnich (Alemania), la canción «Si la vie est cadeau» de Corinne Hermès ganó el Festival de Eurovisión para Luxemburgo.
- 24 de abril: En el autódromo de Riverside (Estados Unidos), el piloto alemán Rolf Stommelen falleció en un accidente.
- 25 de abril: Se realizaron elecciones en Portugal.
- 27 de abril: Cerca de Chunchi (Ecuador), un alud de lodo causó la muerte de unas 100 personas.
- 28 de abril: El guerrillero colombiano Jaime Bateman Cayón falleció en un accidente aéreo.
Mayo: Descubrimientos Científicos y Estrenos de Cine
- 2 de mayo: En Coalinga, California, un terremoto de 6,2 causó 24 muertes.
- 2 de mayo: La OMS informó que cada año se producían 100.000 suicidios en Europa.
- 5 de mayo: En Argentina, ocurrió otro secuestro por parte de la familia Puccio.
- 6 de mayo: En Alemania, la revista Stern publicó los Diarios de Hitler, que luego se descubrió que eran falsificaciones.
- 8 de mayo: En España, se celebraron elecciones municipales.
- 9 de mayo: El papa Juan Pablo II retiró la condena de la Iglesia católica contra el astrónomo Galileo Galilei.
- 11 de mayo: En Chile, se realizó la Primera Jornada de Protesta Nacional contra el gobierno de Augusto Pinochet.
- 12 de mayo: Se reportó el primer caso de VIH en el Perú.
- 20 de mayo: La revista Science publicó el descubrimiento del Virus de la inmunodeficiencia humana por Luc Montagnier.
- 25 de mayo: Se estrenó El Retorno del Jedi, la última película de la trilogía original de Star Wars.
- 26 de mayo: En Japón, un terremoto de 7,8 y un tsunami causaron 104 muertes.
- 28 de mayo: Se realizó la Cumbre del G-7 de Williamsburg en Estados Unidos.
- 30 de mayo: Se estableció el Parlamento de Canarias.
Junio: Hitos Espaciales y Eventos Deportivos
- 2 de junio: En México, se inauguró la 4.ª edición de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1983.
- 9 de junio: En el Reino Unido, el Partido Conservador de Margaret Thatcher ganó las elecciones generales.
- 9 de junio: En Portugal, Mário Soares fue elegido primer ministro por segunda vez.
- 12 de junio: En Chile, un joven afirmó haber visto a la Virgen María en el cerro de Peñablanca.
- 13 de junio: La sonda estadounidense Pioneer 10 superó la órbita de Neptuno, convirtiéndose en el primer objeto hecho por el hombre en pasar la órbita del planeta más distante del sistema solar en ese momento.
- 14 de junio: En Chile, se realizó la Segunda Jornada de Protesta Nacional, con dos manifestantes fallecidos.
- 15 de junio: En Perú, culminó el fenómeno de El Niño, dejando mucha destrucción.
- 15 de junio: Se aprobó la ley de normalización lingüística en Galicia.
- 16 de junio: Yuri Andrópov se convirtió en presidente del Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética.
- 18 de junio: Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio en el transbordador espacial Challenger de la NASA.
- 19 de junio: En Ciudad de México (México), la Selección de Brasil ganó la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1983 al vencer a Argentina.
- 22 de junio: En la Ciudad del Vaticano, la joven de 15 años Emanuela Orlandi desapareció en circunstancias misteriosas.
- 23 de junio: En la Universidad del Sur de California, se diseñó el DNS, un componente clave de Internet.
- 24 de junio: En La Habana, el expresidente cubano Osvaldo Dorticós falleció.
- 25 de junio: En España, se abolió formalmente el uso del garrote vil, una forma de ejecución.
Julio: Récords de Temperatura y Lanzamientos de Videojuegos
- 5 de julio: En Turquía, un terremoto de 6,1 causó 5 muertes.
- 7 de julio: Se aprobó la ley de normalización lingüística en Cataluña.
- 8 de julio: En Getafe (Madrid), se fundó el Getafe Club de Fútbol.
- 11 de julio: La neozelandesa Lorraine Downes ganó el concurso de Miss Universo.
- 14 de julio: Nintendo lanzó el videojuego de Arcade, Mario Bros.
- 15 de julio: Ocurrió un ataque terrorista en el Aeropuerto de Orly (Francia) que dejó 8 muertos y 56 heridos.
- 15 de julio: En Japón, Nintendo lanzó su consola doméstica, la Famicom.
- 18 de julio: En Colombia, el M-19 confirmó la muerte de su líder Jaime Bateman.
- 21 de julio: En la Base Vostok (Antártida), se registró la temperatura más baja en la Tierra: –89,2 °C.
- 22 de julio: Patrulleras de Honduras y Nicaragua tuvieron un breve enfrentamiento naval.
- 22 de julio: En Polonia, se proclamó una amnistía parcial.
- 23 de julio: En Venezuela, el rey español Juan Carlos I firmó la Declaración de Caracas.
- 24 de julio: Se celebró el bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar.
- 24 de julio: Irán anunció una nueva acción militar contra Irak.
- 25 de julio: Se publicó el álbum debut de la banda Metallica: "Kill 'Em All".
- 27 de julio: En Alemania, se registró la temperatura más alta en la historia de ese país: 40,2 °C.
- 27 de julio: Se publicó el álbum debut de la cantante Madonna: "Madonna (álbum)".
- 29 de julio: En Ciudad de México (México), falleció el cineasta Luis Buñuel.
- 30 de julio: En España, entró en vigor una nueva ley laboral que estableció las 40 horas semanales de trabajo y 30 días de vacaciones.
Agosto: Desastres Naturales y Cambios Políticos
- 2 de agosto: Falleció el bajista James Jamerson.
- 8 de agosto: En Guatemala, el general Óscar Humberto Mejía Víctores realizó un cambio de gobierno, derrocando al dictador Efraín Ríos Montt.
- 10 de agosto: Se inauguró la 32.º edición de la Copa América 1983.
- 11 de agosto: Estados Unidos detonó una bomba atómica de prueba en Nevada.
- 11 y 12 de agosto: En Chile, se realizó la Cuarta Jornada de Protesta Nacional, con 27 fallecidos.
- 17 de agosto: Un terremoto de 6,5 sacudió la isla filipina de Luzón, dejando 16 muertos.
- 18 de agosto: El huracán Alicia golpeó la costa de Texas, causando 22 muertes y muchos daños.
- 26 de agosto: Hubo inundaciones en el norte de España y sur de Francia, causando 48 muertes.
- 27 de agosto: En Pakistán, continuaron las protestas contra el gobierno.
- 27 de agosto: Estados Unidos detonó otra bomba atómica de prueba en Nevada.
- 30 de agosto: Fue asesinado el intendente de Santiago de Chile, general (R) Carol Urzúa.
Septiembre: Incidentes Aéreos y Avances Tecnológicos
- 1 de septiembre: En plena Guerra Fría, el vuelo 007 de Korean Air fue derribado por aviones de combate soviéticos, muriendo los 269 ocupantes.
- 1 de septiembre: Estados Unidos detonó otra bomba atómica de prueba en Nevada.
- 5 al 16 de septiembre: Se celebraron los Juegos del Pacífico Sur 1983 en Apia, Samoa.
- 5 de septiembre: DiC Entertainment estrenó el Inspector Gadget.
- 10 de septiembre: En Barcelona (España), se inauguró el canal Televisión de Cataluña (TV3).
- 10 de septiembre: Un terremoto de 5,3 sacudió Serbia, dejando a 200 personas sin hogar.
- 15 de septiembre: El boxeador peruano Orlando Romero peleó contra el estadounidense Ray Mancini.
- 19 de septiembre: San Cristóbal y Nieves se independizó del Reino Unido.
- 19 de septiembre: Se emitió el primer capítulo de la serie francesa Téléchat.
- 22 de septiembre: Estados Unidos detonó otra bomba atómica de prueba en Nevada.
- 23 de septiembre: En Argentina, ocurrió un accidente nuclear en el Centro Atómico Constituyentes.
- 26 de septiembre: Un error en un satélite casi provoca una guerra nuclear total, evitada por el teniente soviético Stanislav Petrov.
- 27 de septiembre: Richard Stallman anunció el desarrollo del sistema operativo GNU.
Octubre: Desastres Naturales y Elecciones Históricas
- 3 de octubre: En Japón, entró en erupción el monte Oyama, destruyendo casas y bosques.
- 5 de octubre: Fue descubierto el asteroide 9007 James Bond.
- 9 de octubre: En Guatemala, fue secuestrado Pedro Julio García, presidente del diario Prensa Libre.
- 11 de octubre: El vuelo 710 de Air Illinois se estrelló en Estados Unidos, falleciendo todos sus ocupantes.
- 13 de octubre: El municipio murciano de Los Alcázares se independizó.
- 20 de octubre: Se celebró el centenario del Tratado de Ancón, donde Perú cedió a Chile las provincias de Arica y Tarapacá.
- 25 de octubre: En Granada, las tropas de Estados Unidos intervinieron en la isla.
- 28 de octubre: En el estado de Idaho, se registró un terremoto de 6,9.
- 29 de octubre: En Washington D. C., la canción Estrela de papel de Jessé ganó el Festival OTI para Brasil.
- 30 de octubre: Un terremoto de 6,8 en Turquía causó 1.340 muertes.
- 30 de octubre: Se realizaron las primeras elecciones democráticas en Argentina después de siete años de gobierno militar.
Noviembre: Reconocimientos y Conflictos
- 4 de noviembre: Finalizó la Copa América en Salvador de Bahía (Brasil), y Uruguay ganó su 12.º título.
- 7 de noviembre: En China, un terremoto de 5,7 causó 34 muertes y 2.000 heridos.
- 8 de noviembre: Un terremoto de 4,7 sacudió Bélgica, dejando 2 muertos y daños en edificios.
- 9 de noviembre: Nació el artista visual y músico Alejandro Lizaola en México.
- 14 de noviembre: España reconoció a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
- 15 de noviembre: La parte turca de Chipre se declaró independiente.
- 16 de noviembre: En Hawái, se registró un terremoto de 6,7 que causó deslizamientos de tierra.
- 17 de noviembre: En México, se fundó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
- 17 de noviembre: En Costa Rica, el presidente Luis Alberto Monge proclamó la neutralidad de su país.
- 27 de noviembre: En Madrid, un avión de Avianca se estrelló, muriendo 181 de sus 192 ocupantes, incluyendo varios escritores.
- 30 de noviembre: En Buenos Aires (Argentina), un tribunal militar condenó al coronel Juan Jaime Cesio.
- 30 de noviembre: En el archipiélago de Chagos, se registró un terremoto de 7,7 y un tsunami.
Diciembre: Elecciones y Tragedias Aéreas
- 4 de diciembre: En Venezuela, Jaime Lusinchi ganó las elecciones presidenciales.
- 4 de diciembre: La organización terrorista GAL secuestró a Segundo Marey.
- 7 de diciembre: En el aeropuerto de Barajas (Madrid), un avión de Iberia chocó con otro de Aviaco, muriendo 93 personas.
- 8 de diciembre: En San Miguel de Tucumán (Argentina), comenzó a transmitir LRK 458 TV Canal 8 de Tucumán.
- 9 de diciembre: Estados Unidos detonó una bomba atómica de prueba en Nevada.
- 10 de diciembre: En Argentina, Raúl Alfonsín asumió la presidencia después del gobierno militar.
- 13 de diciembre: En un partido de la NBA, los Denver Nuggets y los Detroit Pistons jugaron el partido con más puntos en la historia de la liga (370 puntos).
- 14 de diciembre: En Chile, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez inició sus actividades con un apagón eléctrico nacional y protestas contra el gobierno de Augusto Pinochet.
- 14 de diciembre: En Medellín (Colombia), un avión de Tampa Cargo se estrelló, muriendo los tres tripulantes y 22 personas en tierra.
- 17 de diciembre: En Madrid, un incendio en la discoteca Alcalá 20 causó la muerte de 83 personas.
- 17 de diciembre: En Londres (Gran Bretaña), un coche bomba del IRA mató a 6 personas y hirió a 90.
- 20 de diciembre: En El Salvador, entró en vigencia la nueva Constitución.
- 21 de diciembre: España ganó 12 a 1 contra Malta en un partido de clasificación para la Eurocopa 1984.
- 22 de diciembre: En Guinea, un terremoto de 6,3 causó 500 fallecidos y 1.500 heridos.
- 31 de diciembre: Brunéi se independizó del Reino Unido.
- 31 de diciembre: En Francia, explotaron dos bombas, causando muertes y heridos.
- 31 de diciembre: Un terremoto de 7,4 sacudió el noreste de Afganistán, provocando 26 muertes.
Nacimientos Notables de 1983
Fallecimientos Notables de 1983
Arte y Literatura en 1983
- 6 de enero: Salvador García Aguilar ganó el premio Nadal por su novela Regocijo en el hombre.
- Se publicó El color de la magia, la primera novela de la saga Mundodisco de Terry Pratchett.
- Se publicó Los escarabajos vuelan al atardecer, de la escritora sueca María Gripe.
Ciencia y Tecnología en 1983
- Comenzó el uso de gráficos por computadora en la televisión.
- 10 de enero: Astrónomos británicos descubrieron un nuevo púlsar.
- 21 de julio: En la Base Vostok de la Antártida, se registró la temperatura más baja en la Tierra: –89,2 °C.
- 10 de noviembre: Microsoft anunció la primera versión de Windows, llamada Windows 1.0, aunque no se lanzó hasta 1985.
- En el CERN, se descubrieron los bosones W y Z.
- Sequential Circuits presentó e implementó el sistema MIDI (interfaz digital de instrumentos musicales).
- Microsoft presentó el sistema MSX.
Consolas y Videojuegos de 1983
- Nintendo lanzó su nueva consola de sobremesa Famicom en Japón (conocida como NES fuera de ese país).
- En el Reino Unido, se lanzó Bugaboo (The Flea), un videojuego que marcó el inicio de la edad de oro del software español.
- Nintendo lanzó los videojuegos Mario Bros. y Donkey Kong 3.
- Ocurrió un evento en el universo del videojuego "Five Nights At Freddy" conocido como la mordida del '83.
Deportes en 1983
- El Hamburgo S.V. alemán ganó la Copa de Europa.
- Se celebraron los Juegos Panamericanos de 1983 en Caracas (Venezuela).
- El FC Barcelona fue campeón de la Liga Española de Baloncesto (1957-1983) y de la Copa del Rey de Baloncesto.
- El Athletic Club ganó la Liga Española.
- Se celebró la primera edición del Campeonato del Mundo de Atletismo en Helsinki (Finlandia).
- El FC Barcelona fue campeón de la Copa de Europa de Hockey sobre patines.
- Michel Platini fue nombrado el mejor futbolista del mundo por la revista France Football.
- Sporting Cristal ganó la liga peruana de fútbol.
- Nacional fue campeón del Campeonato Uruguayo de Fútbol.
- Club Estudiantes de La Plata fue campeón del torneo Nacional 83' en Argentina.
- El 22 de diciembre, Club Atlético Independiente fue campeón del torneo Metropolitano ’83 en Argentina.
- América de Cali ganó el Fútbol Profesional Colombiano.
- El Nacional obtuvo su séptimo título en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.
- Colo-Colo fue campeón de la Primera División de Chile.
- Universidad Católica fue campeón de la División Mayor del Básquetbol de Chile.
- En México, se fundó el Club Santos Laguna.
- España ganó el mundial de remo en la modalidad de banco móvil.
Automovilismo en 1983
- Fórmula 1: Nelson Piquet fue campeón del mundo.
- WRC: Hannu Mikkola ganó el título.
- Rally Dakar: Jacky Ickx ganó la competencia.
- NASCAR: Bobby Allison ganó el título.
- Champ Car: Al Unser ganó el título.
- 500 Millas de Indianápolis: Tom Sneva ganó la competencia.
- Turismo Carretera: Roberto Mouras ganó el título.
- Turismo Competición 2000: Luis Rubén Di Palma ganó el título.
Tenis en 1983
- Abierto de Australia: Hombres: Mats Wilander; Mujeres: Martina Navratilova.
- Roland Garros: Hombres: Yannick Noah; Mujeres: Chris Evert.
- Wimbledon: Hombres: John McEnroe; Mujeres: Martina Navratilova.
- US Open: Hombres: Jimmy Connors; Mujeres: Martina Navratilova.
Cine en 1983
- 8 de abril: La película británica Gandhi ganó 8 Óscars, incluyendo mejor película.
- A Christmas Story de Bob Clark.
- Christine de John Carpenter.
- Cujo de Lewis Teague.
- El sentido de la vida de los Monty Python.
- El cuarto hombre de Paul Verhoeven.
- Flashdance de Adrian Lyne.
- La fuerza del cariño de James L. Brooks, ganadora del Óscar a mejor película.
- National Lampoon's Vacation de Harold Ramis.
- Octopussy, una película de James Bond.
- Psicosis II de Richard Franklin.
- Risky Business de Paul Brickman.
- Scarface de Brian De Palma.
- Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi de Richard Marquand y George Lucas.
- Staying Alive de Sylvester Stallone.
- Superman III de Richard Lester.
- Tiburón 3-D de Joe Alves.
- The Outsiders de Francis Ford Coppola.
- Twilight Zone: The Movie de Joe Dante, Steven Spielberg, John Landis y George Miller.
- Zelig de Woody Allen.
Música en 1983
Noticias Musicales
- Madonna debutó como solista con su álbum homónimo.
- Se lanzó el vídeo musical Michael Jackson's Thriller.
- Se crearon las bandas Stryper, Bon Jovi, Peor Impossible, Megadeth, Red Hot Chili Peppers y NOFX.
Discografía Destacada
- AC/DC: Flick of the Switch
- Accept: Balls To The Wall
- Air Supply: Greatest Hits y Making Love Out of Nothing at All
- Alaska y Dinarama: Canciones Profanas
- Alejandro Lerner: Todo a pulmón
- Asia: Alpha
- Bad Brains: Rock for Light
- Bad Religion: Into the Unknown
- Barón Rojo: Metalmorfosis
- Barricada: Noche de Rock&Roll
- Billy Idol : Rebel Yell
- Billy Joel: An Innocent Man
- Black Sabbath: Born Again
- Bob Dylan: Infidels
- Bryan Adams: Cuts Like a Knife
- Cadillac: Un día más
- Camilo Sesto: Con ganas
- Chaos UK: Chaos UK
- Charly García: Modern Clix
- Cheap Trick: Next Position Please
- Culture Club: Colour by Numbers
- Cyndi Lauper: She's So Unusual
- Daniela Romo: Daniela Romo
- David Bowie: Let's Dance
- Def Leppard: Pyromania
- Depeche Mode: Construction Time Again
- Die Toten Hosen: Opel-Gang
- Dio: Holy Diver
- Dirty Rotten Imbeciles: Dirty Rotten EP
- Donna Summer: She Works Hard for the Money
- Duran Duran: Seven And The Ragged Tiger
- Eskorbuto: Jodiéndolo todo y Mucha policía, poca diversión.
- Eurythmics: Sweet dreams are made of this
- Eva Ayllón: Eva Ayllón
- Gato Pérez: Música
- Genesis: Genesis
- Indochine: Le Péril Jaune
- Irene Cara: What a Feelin'
- Iron Maiden: Piece of mind
- Jean-Michel Jarre: Music for supermarket (una sola copia impresa).
- Joan Manuel Serrat: Cada loco con su tema
- José José: Secretos
- Journey: Frontiers
- Julio Iglesias: En concierto
- Kiss: Lick it up
- La Polla Records: ¿Y ahora qué?
- Les Luthiers: Volumen VII
- Lionel Richie: Can’t slow down
- Los Chichos: Déjame solo
- Los Violadores: Los Violadores
- Lucía Méndez: Enamorada
- Madonna: Madonna
- María Jiménez: Por primera vez
- Mazapán: ¡¡Vengo a convidarte!!
- Mecano: ¿Dónde está el país de las hadas?
- Melissa: Melissa
- Mercyful Fate: álbum
- Metallica: Kill 'Em All
- Misfits: Beware EP
- Miami Sound Machine: A toda máquina
- Mike Oldfield: Crises
- Minor Threat: Out of Step
- Mötley Crüe: Shout at the Devil
- Nena: Nena
- New Order: Power, Corruption & Lies.
- Ozzy Osbourne: Bark at the moon
- Paul McCartney: Pipes of Peace
- Peter Schilling: Major Tom (Coming Home)
- Pink Floyd: The Final Cut
- Pink Floyd: Works
- Quiet Riot: Metal Health
- Richard Clayderman: Ein Traum Von Liebe y The music of
- Righeira: Righeira
- Ringo Starr: Old Wave
- Ritchie: Vôo de coração
- Roberto Blades y Orquesta Inmensidad: Lágrimas
- Roberto Carlos: El amor y la moda
- Rod Stewart: Body Whishes
- Sentimiento Muerto: El amor ya no existe
- Siniestro Total: Siniestro Total II: El regreso
- Siouxsie And The Banshees- Nocturne (concierto en el Royal Albert Hall)
- Slayer: Show no Mercy
- Stevie Ray Vaughan: Texas Flood
- Suicidal Tendencies: Suicidal Tendencies
- Talking Heads: Speaking in Tongues
- The Police: Synchronicity
- The Rolling Stones: Undercover
- The Misfits: Earth A.D.
- UB40: Labour of Love
- Uriah Heep: Head First
- U2: War
- V8: Luchando por el metal
- Vangelis: Antarctica
- Yazoo: You and Me Both
- Yes: 90125
- Yola Polastry: Yola Discoteque
- Yuri: Yo te amo, te amo
- ZZ Top: Eliminator
Festivales Musicales
- El 23 de abril se celebró la XXVIII edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Múnich,
Alemania Occidental.
Televisión en 1983
Premios Nobel de 1983
- Física: Subrahmanyan Chandrasekhar y William Alfred Fowler.
- Química: Henry Taube.
- Medicina: Barbara McClintock.
- Literatura: William Golding.
- Paz: Lech Wałęsa.
- Economía: Gerard Debreu.
Premios Príncipe de Asturias de 1983
- Artes: Eusebio Sempere.
- Ciencias Sociales: Julio Caro Baroja.
- Comunicación y Humanidades: diario El País.
- Cooperación Internacional: Belisario Betancur.
- Investigación Científica y Técnica: Luis Antonio Santaló Sors.
- Letras: Juan Rulfo.
Premio Cervantes de 1983
|
Véase también
En inglés: 1983 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1983 para Niños. Enciclopedia Kiddle.