robot de la enciclopedia para niños

Chano Lobato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chano Lobato
Chano Lobato frente al Centro municipal de arte flamenco La Merced, Plaza de la Merced, barrio de Santa María, Cadiz.jpg
Estatua de Chano Lobato en frente
del Centro Municipal de Arte Flamenco,
de Cádiz.
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Miguel Ramírez Sarabia
Nacimiento 7 de diciembre de 1927
Cádiz, Andalucía, España) Bandera de España
Fallecimiento 5 de abril de 2009
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación cantaor
Seudónimo Chano Lobato
Género Flamenco
Instrumento voz
Artistas relacionados Paco del Gastor, Rancapino, Pedro Bacán, Antonio Carrión
Distinciones
  • Premio Ondas (1999)
  • Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz (2000)

Chano Lobato, cuyo nombre real era Juan Miguel Ramírez Sarabia, fue un famoso cantaor español de flamenco. Nació en Cádiz el 7 de diciembre de 1927 y falleció en Sevilla el 5 de abril de 2009. Su voz y su arte dejaron una huella importante en el mundo del flamenco.

¿Quién fue Chano Lobato y su legado en el flamenco?

Chano Lobato fue un artista muy querido y respetado en el flamenco. Se le conocía por su gran habilidad para interpretar diferentes estilos de cante. Su carrera duró muchos años y lo llevó a escenarios de todo el mundo.

Sus primeros pasos en el flamenco

Chano Lobato nació en el Barrio de Santa María de Cádiz, un lugar con mucha tradición flamenca. Comenzó su carrera en los tablaos de su ciudad natal. Los tablaos son lugares donde se presentan espectáculos de flamenco en vivo. Allí, compartió escenario con otros artistas importantes como Aurelio Sellés y Antonio El Herrero.

Más tarde, se mudó a Madrid. Fue allí donde debutó profesionalmente, gracias a la ayuda de Pepe Blanco. Después, formó parte del grupo de baile de Alejandro Vega, lo que le permitió mostrar su talento a un público más amplio.

Una voz para el baile flamenco

Durante veinte años, Chano Lobato fue conocido como "cantaor de atrás". Esto significa que cantaba para acompañar a los bailaores y bailaoras. Su voz era el complemento perfecto para el baile. Trabajó con el famoso Antonio "El Bailarín" y viajó por todo el mundo.

También cantó para grandes bailaoras como Matilde Coral, su esposa Rosario la Chana, Carmen Amaya y Manuela Vargas. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de baile lo hizo muy solicitado.

Su estilo único de cante

Chano Lobato era un maestro en muchos estilos de cante flamenco. Destacaba especialmente en las soleás, bulerías y alegrías. También era muy bueno interpretando tangos.

Su repertorio era muy amplio. Podía cantar desde la siguiriya hasta la malagueña, pasando por las cantiñas, los soleares, las tonás y los martinetes. También dominaba la farruca, el garrotín y los cantes de ida y vuelta, que son estilos con influencias de América.

Archivo:Chano Lobato y Rogelio Conesa
Ch. Lobato, Rogelio Conesa y Quique Paredes durante la grabación de un disco.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Chano Lobato recibió varios premios importantes. En 1974, ganó el premio Enrique el Mellizo en el Concurso Nacional de Córdoba (España).

En el año 2000, fue nombrado Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz. Este es un honor muy especial que se da a las personas que han destacado y han llevado el nombre de su tierra con orgullo.

kids search engine
Chano Lobato para Niños. Enciclopedia Kiddle.