1924 para niños
Datos para niños Año 1924 |
||
---|---|---|
Años | 1921 • 1922 • 1923 ← 1924 → 1925 • 1926 • 1927 | |
Decenios | Años 1890 • Años 1900 • Años 1910 ← Años 1920 → Años 1930 • Años 1940 • Años 1950 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Libros • Películas |
1924 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1924 MCMXXIV |
|
Ab Urbe condita | 2677 | |
Calendario armenio | 1373 | |
Calendario chino | 4620-4621 | |
Calendario hebreo | 5684-5685 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1979-1980 | |
Shaka Samvat | 1846-1847 | |
Calendario persa | 1302-1303 | |
Calendario musulmán | 1343-1344 |
1924 (MCMXXIV) fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano. Fue un año lleno de cambios y eventos importantes en todo el mundo.
Contenido
- Acontecimientos Destacados
- Enero: Nuevos Comienzos y Eventos Históricos
- Febrero: Reconocimientos y Cambios Culturales
- Marzo: Abolición y Nuevas Instituciones
- Abril: Eventos Políticos y Tecnológicos
- Mayo: Deportes, Cine y Migración
- Junio: Tragedias y Logros Históricos
- Julio: Conflictos y Amnistías
- Agosto: Acuerdos y Descubrimientos
- Septiembre: Cambios Políticos y Sentencias
- Octubre: Deportes, Radio y Política
- Noviembre: Elecciones y Conflictos
- Diciembre: Nuevos Presidentes y Desafíos
- Nacimientos Importantes
- Fallecimientos Notables
- Arte y Literatura
- Ciencia y Tecnología
- Deportes
- Cine
- Música
- Premios Nobel
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Destacados
Enero: Nuevos Comienzos y Eventos Históricos
- 3 de enero: En Mérida, México, Felipe Carrillo Puerto, quien era gobernador de Yucatán, perdió la vida junto a sus hermanos y colaboradores.
- 6 de enero: En Estella (España) se fundó el Club Deportivo Izarra de fútbol.
- 8 de enero: En España, una ley del rey suspendió la inmunidad parlamentaria, que es una protección especial para los miembros del parlamento.
- 24 de enero: En la Unión Soviética, la ciudad de Petrogrado fue renombrada como Leningrado en honor a Lenin, un líder importante que había fallecido poco antes.
- 25 de enero: En Chamonix-Mont-Blanc (Francia), se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la historia.
- 27 de enero: Italia y el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos firmaron el Tratado de Roma, dividiéndose la ciudad de Fiume.
- Se descubrió la vacuna BCG, que resultó ser muy útil para combatir la tuberculosis.
Febrero: Reconocimientos y Cambios Culturales
- 1 de febrero: El Reino Unido reconoció oficialmente a la Unión Soviética.
- 2 de febrero: Comenzó un conflicto armado en Honduras.
- 4 de febrero: En India, el líder nacionalista Mahatma Gandhi fue liberado de prisión por las autoridades británicas.
- 7 de febrero: Se pusieron de moda los vestidos con faldas largas y adornos.
- 9 de febrero: En Estados Unidos se estableció una velocidad máxima de 24 km/h para los automóviles en las ciudades.
- 14 de febrero: En Berlín se estrenó la película Los nibelungos, dirigida por Fritz Lang.
- 16 de febrero: La ciudad de Fiume fue ocupada por las fuerzas italianas.
- 21 de febrero: En España, el líder del gobierno, Miguel Primo de Rivera, cerró el Ateneo de Madrid y envió al escritor Miguel de Unamuno fuera del país.
Marzo: Abolición y Nuevas Instituciones
- 1 de marzo: Se descubrieron las Tablillas de Glozel, unos objetos antiguos con inscripciones.
- 3 de marzo: El califato, una forma de gobierno islámico, fue abolido en Turquía.
- 25 de marzo: En Atenas se proclamó la Segunda República helénica, un nuevo sistema de gobierno.
- 28 de marzo: Se fundó Radio Chilena, la primera estación de radio en Chile.
Abril: Eventos Políticos y Tecnológicos
- 1 de abril: Adolf Hitler fue condenado a prisión por intentar cambiar el gobierno de forma ilegal en Alemania.
- 3 de abril: Un terremoto de magnitud 7.0 afectó el Valle Central de Costa Rica, causando daños y pérdidas de vidas.
- 6 de abril: Se realizaron elecciones en Italia, donde la lista de Benito Mussolini ganó la mayoría de los votos.
- 9 de abril: Se presentó el Plan Dawes, una propuesta para ayudar a Alemania a pagar las reparaciones de la Primera Guerra Mundial.
- 19 de abril: Se creó en Madrid la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), que hoy conocemos como Telefónica.
Mayo: Deportes, Cine y Migración
- 4 de mayo: Los Juegos Olímpicos de París 1924 comenzaron en París, Francia, con la participación de muchos atletas.
- 17 de mayo: En Estados Unidos se fundó la Metro-Goldwyn-Mayer, una importante compañía de cine, resultado de la unión de varias empresas.
- 25 de mayo: Los Estados Unidos limitaron la entrada de personas de origen asiático a su territorio, lo que causó tensiones con Japón.
- 29 de mayo: En Madrid (España) se fundó la Agrupación Deportiva El Rayo, que hoy es el Rayo Vallecano de Madrid.
Junio: Tragedias y Logros Históricos
- 1 de junio: El canciller de Austria, Ignaz Seipel, sufrió un ataque y resultó herido, pero logró recuperarse.
- 8 de junio: Los montañistas George Mallory y Andrew Irvine fueron vistos por última vez mientras intentaban escalar el monte Everest. Ambos perdieron la vida en su expedición.
- 9 de junio: La selección de fútbol de Uruguay ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 1924, sorprendiendo a muchos.
- 9 de junio: En Loja (Ecuador), Matilde Hidalgo de Procel se convirtió en la primera mujer en votar oficialmente en América del Sur.
- 10 de junio: En Italia, el diputado Giacomo Matteotti fue secuestrado y perdió la vida.
- 20 de junio: Una fuerte inundación afectó a San Salvador (El Salvador).
Julio: Conflictos y Amnistías
- 1 de julio: En Japón, la villa de Kawasaki se convirtió oficialmente en ciudad.
- 1 de julio: En Estados Unidos, el Ku Klux Klan llevó a cabo actos de violencia.
- 4 de julio: En España, el líder del gobierno, Miguel Primo de Rivera, declaró una amnistía general, perdonando a muchas personas por diversos delitos.
- 19 de julio: En la colonia indígena Napalpí en Argentina, un grupo de policías y estancieros atacó a unos 200 tobas y mocovíes en lo que se conoce como la Masacre de Napalpi.
Agosto: Acuerdos y Descubrimientos
- 1 de agosto: En Moscú (Unión Soviética), los restos de Vladimir Lenin fueron colocados en su mausoleo en la Plaza Roja.
- 2 de agosto: En Londres, los países aliados de la Primera Guerra Mundial acordaron aplicar el Plan Dawes y retirar sus tropas de la cuenca del Río Ruhr en Alemania.
- 7 de agosto: En Perú se fundó la Federación Universitaria de Fútbol, que hoy es el Club Universitario de Deportes.
- 7 de agosto: En Colombia se fundó el Club Juventud Junior, que más tarde se conocería como Junior de Barranquilla.
- 20 de agosto: En Bogotá (Colombia), se firmó el Tratado Victoria-Vélez, que estableció los límites entre Colombia y Panamá.
- 28 de agosto: Se estrenó la película El caballo de hierro, dirigida por John Ford.
Septiembre: Cambios Políticos y Sentencias
- 4 de septiembre: En Chile ocurrió el Ruido de Sables, un evento donde militares mostraron su descontento.
- 9 de septiembre: En Chile, el presidente Arturo Alessandri renunció y se fue temporalmente a Europa.
- 10 de septiembre: Se dictó la sentencia en el caso de Leopold y Loeb, quienes fueron condenados a cadena perpetua.
- 10 de septiembre: En Colombia se fundó el Cúcuta Foot-ball Club, que hoy es el Cúcuta Deportivo.
- 15 de septiembre: En China comenzó la Segunda guerra Zhili-Fengtian, un importante conflicto de la época.
- 28 de septiembre: Tuvo lugar el primer salto en paracaídas en Chile y en América del Sur, realizado por el teniente Leonardo Jiménez Martínez.
Octubre: Deportes, Radio y Política
- 2 de octubre: En un partido de fútbol entre Argentina y Uruguay, Cesáreo Onzari marcó el primer gol olímpico de la historia.
- 2 de octubre: Los países miembros de la Sociedad de las Naciones firmaron el Protocolo de Ginebra, que buscaba resolver conflictos entre naciones.
- 12 de octubre: Se fundó la Federación Colombiana de Fútbol.
- 15 de octubre: En España comenzaron las transmisiones de Radio Barcelona (actual Cadena SER). También se publicó el primer Manifiesto del surrealismo por André Bretón.
- 23 de octubre: Durante la Segunda guerra Zhili-Fengtian, el general Feng Yuxiang ocupó Pekín, lo que llevó al fin de la guerra.
- 29 de octubre: Se llevaron a cabo las Elecciones generales del Reino Unido de 1924 en el Reino Unido, donde el Partido Conservador obtuvo la mayoría.
Noviembre: Elecciones y Conflictos
- 2 de noviembre: En Montevideo (Uruguay), la selección de Uruguay ganó la Copa América por cuarta vez.
- 4 de noviembre: En Estados Unidos, el presidente republicano Calvin Coolidge fue reelegido.
- 5 de noviembre: En Pekín, el líder del golpe de Estado, Feng Yuxiang, ordenó al ex emperador Puyi que abandonara la Ciudad Prohibida.
- 15 de noviembre: El ejército español comenzó la evacuación de la ciudad marroquí de Xauen.
- 19 de noviembre: Durante la evacuación de Xauen, las tropas españolas fueron atacadas por fuerzas rifeñas, sufriendo muchas bajas.
Diciembre: Nuevos Presidentes y Desafíos
- 1 de diciembre: En México, Plutarco Elías Calles asumió la presidencia.
- 1 de diciembre: Hubo un intento fallido de golpe de Estado en Estonia.
- 7 de diciembre: Se realizaron nuevas elecciones en Alemania, resultando en un parlamento dividido.
- 10 de diciembre: El ejército español, que se había retirado de Xauen, sufrió un ataque importante por parte de las fuerzas rifeñas, con muchas pérdidas.
- 14 de diciembre: En Córdoba (Argentina) se fundó el club Racing de Córdoba.
- 15 de diciembre: En Bolivia, se creó la provincia Florida.
- 25 de diciembre: En Albania, los revolucionarios liderados por Ahmed Zogu ocuparon la capital Tirana, y el presidente Fan S. Noli renunció.
- 31 de diciembre: En Barcelona se inauguró el metro.
Nacimientos Importantes
- 3 de enero: André Franquin, historietista belga.
- 10 de enero: Eduardo Chillida, escultor español.
- 16 de enero: Katy Jurado, actriz mexicana.
- 21 de enero: Benny Hill, cómico británico.
- 19 de febrero: Lee Marvin, actor estadounidense.
- 3 de abril: Marlon Brando, actor estadounidense.
- 12 de junio: George H. W. Bush, futuro presidente de Estados Unidos.
- 9 de julio: Angelines Fernández, actriz y comediante española-mexicana.
- 2 de septiembre: Ramón Valdés, actor y humorista mexicano.
- 16 de septiembre: Lauren Bacall, actriz estadounidense.
- 1 de octubre: Jimmy Carter, futuro presidente de Estados Unidos y ganador del Premio Nobel de la Paz.
- 28 de diciembre: Milton Obote, futuro presidente de Uganda.
Fallecimientos Notables
- 21 de enero: Lenin, líder revolucionario ruso.
- 3 de febrero: Woodrow Wilson, expresidente de Estados Unidos y ganador del Premio Nobel de la Paz.
- 3 de junio: Franz Kafka, escritor checo.
- 11 de junio: Giacomo Matteotti, político italiano.
- 3 de agosto: Joseph Conrad, escritor británico de origen polaco.
- 12 de octubre: Anatole France, escritor francés y ganador del Premio Nobel de Literatura.
- 29 de noviembre: Giacomo Puccini, compositor italiano.
- 29 de diciembre: Carl Spitteler, escritor suizo y ganador del Premio Nobel de Literatura.
Arte y Literatura
- Miró: Creó la obra Arlequín.
- Thomas Mann: Publicó la novela La montaña mágica.
- Pablo Neruda: Publicó Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
- André Bretón: Publicó el Manifiesto del surrealismo, un texto clave para este movimiento artístico.
- Agatha Christie: Publicó las novelas de misterio El hombre del traje marrón y Poirot investiga.
- E. M. Forster: Publicó la novela Pasaje a la India.
- 25 de noviembre: José Eustasio Rivera publicó La Vorágine.
- La Torre de San Pedro, en Ayerbe (España), fue declarada Monumento Arquitectónico-Artístico.
- El ocultista Rudolf Steiner presentó su libro Agricultura biodinámica, que aplicaba la antroposofía a las técnicas agrícolas.
Ciencia y Tecnología
- Heisenberg: Desarrolló la Mecánica cuántica, un avance importante en la física.
- Aleksandr Oparin: Propuso la teoría del Caldo primigenio, sobre el origen de la vida.
Deportes
- 26 de abril: Se inauguró el Estadio Juan Carmelo Zerillo, el estadio del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata en Argentina.
- 7 de agosto: Se fundó la Federación Universitaria en Perú, que hoy es el Universitario de Deportes.
- 7 de agosto: Se fundó el Club Juventud Junior en Colombia, que hoy es el Junior de Barranquilla.
- 10 de septiembre: Se fundó el Cúcuta Foot-ball Club en Colombia, que hoy es el Cúcuta Deportivo.
- 31 de diciembre: Se celebró la primera corrida de San Silvestre, una carrera que se realiza anualmente desde entonces.
- En los Juegos Olímpicos de París 1924, Uruguay ganó la medalla de oro en fútbol.
- El Nacional de Uruguay se consagró campeón de fútbol por undécima vez.
- El Deportivo Alavés inauguró el Estadio de Mendizorroza.
- Se fundó el Club Atlético Racing de Córdoba en Argentina.
- Se llevó a cabo la Olimpiada Centroamericana en San José, Costa Rica.
Cine
- En la Unión Soviética se filmó la película Aelita, basada en la novela de Alekséi Tolstói.
- Se estrenó la película Avaricia, dirigida por Erich Von Stroheim.
Música
- 24 de enero: En Cuba se fundó la Estudiantina Sonora Matancera, que más tarde se convertiría en la famosa Sonora Matancera.
- Jimmy Blythe grabó su tema Chicago stomp, considerado una de las primeras grabaciones de boogie-woogie.
Premios Nobel
- Física: Karl Manne Georg Siegbahn.
- Medicina: Willem Einthoven.
- Literatura: Władysław Stanisław Reymont.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1924 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1924 para Niños. Enciclopedia Kiddle.