robot de la enciclopedia para niños

Jakob Roggeveen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jakob Roggeveen
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1659
Midelburgo (Francia)
Fallecimiento 31 de enero de 1729
Midelburgo (Francia)
Familia
Padre Arent Roggeveen
Educación
Educado en Universidad de Harderwijk
Información profesional
Ocupación Juez, teólogo, notario y explorador
Empleador Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales

Jakob Roggeveen (nacido el 1 de febrero de 1659 en Midelburgo, Zelanda; fallecido el 31 de enero de 1729 en el mismo lugar) fue un importante explorador neerlandés. También fue juez, notario y estudió teología. Como líder de una expedición, fue el primer europeo en ver la Isla de Pascua el 5 de abril de 1722. Este descubrimiento ocurrió durante un gran viaje de exploración por Oceanía.

Roggeveen también fue conocido por difundir ideas que eran diferentes a las creencias comunes de su tiempo. Estas ideas fueron consideradas por algunas autoridades como muy distintas a lo que se esperaba. En el siglo XVIII, la literatura marítima y geográfica lo mencionaba a menudo como "Roggewein".

Biografía de Jakob Roggeveen

Archivo:Arent Roggeveen
Arent Roggeveen, padre de Jakob Roggeveen.

El padre de Jakob, Arent Roggeveen, era una persona muy talentosa. Era mediador, poeta, matemático y tenía amplios conocimientos de astronomía, geografía y navegación. Trabajó como cartógrafo para la Compañía de las Indias Orientales. Junto con su otro hijo, Johan, Arent investigó una zona desconocida llamada Zuidland.

Alrededor de 1671, Arent obtuvo un permiso para un viaje de descubrimiento. Sin embargo, este proyecto no pudo continuar debido a la guerra franco-neerlandesa. Arent creó un atlas de la costa oeste de América antes de fallecer en 1679. Finalmente, fue su hijo Jakob quien, a los 62 años, organizó tres barcos y realizó el viaje que su padre había soñado.

Primeros años y carrera

En 1680, Jakob Roggeveen se trasladó a Batavia para trabajar como juez. No se quedó allí mucho tiempo. El 30 de marzo de 1683, se estableció como notario en Middelburg. El 12 de agosto de 1690, obtuvo su doctorado en derecho en la Universidad de Harderwijk.

Jakob Roggeveen se casó con Marija Margaerita Vincentius. Ella fue enterrada el 20 de octubre de 1694 en Middelburg. En 1706, Jakob se unió a la Compañía de las Indias Orientales y viajó a la India. Entre 1707 y 1714, trabajó como juez en Batavia. Se casó por segunda vez con Anna Adriana Clement, pero pronto volvió a enviudar.

Sus ideas y escritos

En 1714, Roggeveen regresó a Middelburg. Allí, generó cierta controversia al apoyar las ideas de un pastor llamado Pontiaan van Hattem. Roggeveen publicó un libro titulado "La caída del ídolo del mundo". El primer volumen de este libro se publicó en Middelburg en varias partes entre 1718, 1719 y 1723.

Las partes segunda y tercera del libro fueron confiscadas y quemadas por la administración de la ciudad de Middelburg. Después de publicar los primeros escritos, Roggeveen se mudó a Arnemuiden. El consejo de la iglesia incluso pidió a los Estados Generales que tomaran medidas más estrictas contra él. Sin embargo, el alcalde de Arnemuiden le brindó protección. Roggeveen lanzó la cuarta parte de su serie después de regresar de su viaje, lo que generó una nueva discusión.

El gran viaje de exploración

Archivo:Roggeveen voyage
Mapa que muestra la ruta del viaje de Roggeveen.

El 1 de agosto de 1721, Jakob Roggeveen zarpó de Texel. Lo hizo al servicio de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales. Roggeveen era el comandante de la expedición. Tenía tres barcos: dos fragatas llamadas Águila y Tienhoven, y un barco más pequeño, una galera llamada Africana. Los capitanes eran Jan Coster, Cornelis Bouman y Roelof Rosendaal.

La tripulación estaba formada por 244 hombres, de los cuales entre 55 y 60 eran soldados. Roggeveen viajaba en el Arend. Su objetivo principal era encontrar la Terra Australis Incognita (una tierra del sur desconocida) y la Tierra de Davis. Navegó por las Islas Canarias y Cabo Verde, cruzó el Océano Atlántico. En noviembre de 1721, ancló entre São Sebastiano y la isla de Ilhabela (Brasil) para conseguir alimentos frescos y leña. Debido a las tormentas, los cañones más pesados fueron guardados en la bodega.

Descubrimientos en el Pacífico

En enero de 1722, la expedición navegó por la Isla de los Estados y rodeó el Cabo de Hornos para entrar en el Océano Pacífico. En la costa de Chile, visitó la Isla Mocha, que encontró deshabitada. Desde allí, Roggeveen se dirigió a las islas Juan Fernández el 25 de febrero.

El 5 de abril de 1722, que era Domingo de Pascua, descubrió la isla Rapa Nui. La llamó Isla de Pascua en honor al día. Después, navegó hacia el oeste. La galera Africana naufragó el 18 de mayo en el Atolón Takapoto, en el norte de las Islas Tuamotu (Polinesia Francesa). La tripulación y parte de la carga pudieron ser salvadas. Continuaron navegando hacia el oeste. Los días 2 y 3 de junio, la tripulación exploró la isla de Makatea, en el noroeste del archipiélago de Tuamotu. El gran continente del sur que buscaban no fue encontrado, y la expedición no logró ese objetivo.

El regreso a casa

El 3 de junio de 1722, Roggeveen se reunió con los capitanes para decidir cómo continuar el viaje. Regresar directamente no era posible debido a los vientos. Roggeveen consideró tres opciones. La primera era navegar hacia el sur, esperando que un viento del oeste los llevara de vuelta al Cabo de Hornos. La segunda era navegar más hacia el oeste, hacia la zona de Nueva Guinea y las Molucas, para llegar a Batavia.

Una tercera opción era navegar primero hacia el suroeste. Roggeveen sabía de la existencia de Nueva Zelanda, cuya costa oeste ya había sido cartografiada. Esperaba encontrar allí suficiente comida fresca para regresar al Cabo de Hornos. Roggeveen prefería este plan. Sin embargo, su capitán, Jan Coster, quería continuar hacia el oeste, hacia el área de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC). La tripulación estaba muy cansada y muchos habían enfermado. Menos de la mitad de la tripulación regresó viva a los Países Bajos. Por eso, la única alternativa era ir a Batavia lo antes posible. Esta decisión fue tomada por unanimidad.

El 4 de octubre de 1722, los barcos Águila y Tienhoven llegaron a la bahía de Batavia. Roggeveen fue encarcelado por el gobernador general Hendrick Zwaardecroon. Se le acusó de haber violado el monopolio de la VOC. La compañía confiscó los dos barcos, la carga y los diarios de navegación. Más tarde, la VOC decidió liberarlo, compensarlo por los daños y pagar a su tripulación (y a los familiares de los fallecidos). Esto se debió a que la falta de comida y agua había obligado a los barcos a entrar en el territorio de la VOC.

Registros del viaje

Debido a que la VOC confiscó los diarios de navegación, la información sobre este viaje no se publicó de inmediato. Aún hoy, algunos diarios de los oficiales se han perdido. El libro que describe la mayor parte del viaje fue escrito por Carl Friedrich Behrens. En 1838, la Sociedad de Ciencias de Zelanda publicó los registros diarios de Roggeveen. En 1911, también se publicó el diario del Capitán Bouman del Tienhoven.

Ruta del viaje de Roggeveen

  • Texel, Holanda, 1 de agosto de 1721.
  • Madeira, Cabo Verde, Brasil.
  • Belgia Australis, hoy en día Malvinas.
  • Cabo de Hornos
  • Río Valdivia, 14 de febrero.
  • Isla Mocha, 16 al 18 de febrero.
  • Archipiélago Juan Fernández, 16 de marzo de 1722.
  • Isla de Pascua, 5 de abril de 1722. La exploran y describen.
  • El Laberinto, Tuamotu:
    • Carlshoff o Bedrieglijk, hoy en día Tikei, 18 de mayo.
    • Schadelijk Eiland (isla Perniciosa), hoy Takapoto, 20 de mayo. Aquí naufraga el Afrikaansche Galey.
    • Dageraad (Aurora), hoy en día Manihi, en la madrugada del 21 de mayo.
    • Avondstond y Meersorgh, hoy Apataki y Arutua en las islas Palliser.
    • Goede Verwachtinge (Buena Esperanza), hoy Rangiroa, 25 de mayo.
    • Verkwikking (Recreación), hoy Makatea, descubierta el 1 de junio. Consiguen víveres.
  • Islas de la Sociedad: Bora Bora y Maupiti, pero no se detiene.
  • Vuyle (isla de los Pájaros), hoy atolón Rose, descubierta el 13 de junio.
  • Islas Bouman, hoy islas Manu'a en Samoa, 14 de junio.
  • Batavia, 4 de octubre de 1722.
  • Texel, 11 de junio de 1723.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacob Roggeveen Facts for Kids

kids search engine
Jakob Roggeveen para Niños. Enciclopedia Kiddle.