1840 para niños
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto que comenzó en miércoles, según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1840
- Enero: Exploración y Cambios Postales
- Febrero: Tratados y Bodas Reales
- Marzo: Avances y Obras de Arte
- Abril: Decisiones Políticas y Construcciones
- Mayo: Sellos Postales y Desastres Naturales
- Junio: Censos y Convenciones
- Julio: Terremotos y Tratados Internacionales
- Agosto: Intentos de Golpe y Negociaciones
- Septiembre: Conflictos y Nuevas Capitales
- Octubre: Cambios de Gobierno y Constituciones
- Noviembre: Elecciones y Exilios
- Diciembre: Misiones y Entierros Reales
- Otros Acontecimientos del Año
- Arte y Literatura de 1840
- Ciencia y Tecnología de 1840
- Nacimientos Notables de 1840
- Fallecimientos Notables de 1840
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1840
Enero: Exploración y Cambios Postales
- 3 de enero: En Australia, se fundó el periódico The Port Phillip Herald. También, el capitán Sir James Clark Ross realizó la primera medición de la profundidad marina usando un peso, alcanzando 4.435 metros en el Atlántico Sur.
- 10 de enero: El Reino Unido introdujo el franqueo de penique, llamado Uniform Penny Post. Esto significaba que enviar una carta a cualquier lugar del Reino Unido e Irlanda costaba solo un penique.
- 14 de enero: En Estados Unidos, el barco de vapor Lexington se incendió y se hundió cerca de Long Island, Nueva York. Lamentablemente, 139 personas perdieron la vida.
- 19 de enero: El capitán estadounidense Charles Wilkes llegó a lo que hoy se conoce como la Tierra de Wilkes en la Antártida. Al regresar, afirmó haber descubierto un nuevo continente.
- 21 de enero: El explorador francés Jules Dumont D´Urville descubrió la Tierra Adelia en la Antártida y la reclamó para Francia. También identificó el Polo Sur magnético.
- 22 de enero: En Nueva Zelanda, colonos británicos fundaron oficialmente la ciudad de Wellington.
- 29 de enero: La República Federal de Centro América se disolvió. Los estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se declararon independientes.
- 30 de enero: El rey zulú Dingane kaSenzangakhona fue derrotado en la batalla de Magango. Su medio hermano Mpande lo sucedió como rey.
Febrero: Tratados y Bodas Reales
- 5 de febrero: En Siria, la desaparición de un monje y su sirviente llevó a acusaciones y persecuciones contra la comunidad judía. Este evento es considerado el inicio de la solidaridad judía moderna a nivel mundial.
- 6 de febrero:
- En Nueva Zelanda, se firmó el Tratado de Waitangi entre el capitán William Hobson y jefes maoríes. Este documento es fundamental para la historia del país, ya que los maoríes cedieron su soberanía a Gran Bretaña.
- En Argelia, una guarnición francesa resistió un asedio de varios días en el fuerte de Mazagran.
- 10 de febrero: La reina Victoria del Reino Unido se casó con el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha en Londres.
- 17 de febrero: En Rodas, la comunidad griega acusó a la comunidad judía de un crimen ritual. La presión internacional llevó a una investigación que demostró la falsedad de la acusación.
Marzo: Avances y Obras de Arte
- 7 de marzo: En Estados Unidos, se completó el ferrocarril de Wilmington a Weldon en Carolina del Norte, que en ese momento era el más largo del mundo.
- 12 de marzo: En Argelia, las fuerzas francesas vencieron a las tropas de Abd al-Qádir en el combate de Tem-Salmet.
- 14 de marzo: Se estrenó en Madrid la obra de teatro El zapatero y el rey de José Zorrilla.
- 15 de marzo: Los franceses ocuparon el puerto de Cherchell en Argelia.
- 31 de marzo: El presidente de Estados Unidos, Martin Van Buren, estableció la jornada laboral de 10 horas para los empleados del gobierno.
Abril: Decisiones Políticas y Construcciones
- 2 de abril: La región de Los Altos volvió a formar parte de Guatemala.
- 9 de abril: El Parlamento Británico votó a favor de la guerra con China para proteger el comercio.
- 13 de abril: En Roma, el papa Gregorio XVI reconoció oficialmente la independencia de Chile.
- 15 de abril: Abrió sus puertas el Hospital King's College de Londres.
- 18 de abril: El político irlandés Daniel O'Connell fundó la Asociación por la Derogación para anular el Acta de Unión entre Gran Bretaña e Irlanda.
- 26 de abril: Se fundó el pueblo de Alpedrete en Madrid, España.
- 27 de abril: Se colocó la primera piedra de los cimientos del nuevo Palacio de Westminster en Londres.
Mayo: Sellos Postales y Desastres Naturales
- 1 de mayo: Se emitió el primer sello postal adhesivo de la historia en el Reino Unido, el Penny Black, con la imagen de la reina Victoria del Reino Unido.
- 7 de mayo: Un gran tornado de nivel F5 azotó Natchez, Misisipi, en Estados Unidos, causando la muerte de 317 personas.
- 10 de mayo:
- En España, se fundó la Sociedad de Tejedores de Barcelona, el primer sindicato español.
- En el Imperio austrohúngaro, el político húngaro Lajos Kossuth fue liberado.
- 12 de mayo: Las tropas francesas tomaron el puerto de montaña de Mouzaia en Argelia.
- 17 de mayo: Los franceses ocuparon la ciudad de Médéa en Argelia sin resistencia.
- 20 de mayo:
- En Francia, se publicó la primera lista de monumentos históricos para proteger edificios antiguos.
- La Catedral de York en Inglaterra sufrió graves daños por un incendio accidental.
- 21 de mayo: El capitán William Hobson proclamó la soberanía británica sobre Nueva Zelanda.
- 22 de mayo: Se abolió el transporte de convictos británicos a la colonia de Nueva Gales del Sur en Australia.
Junio: Censos y Convenciones
- 1 de junio: El sexto censo de población en Estados Unidos registró 17 millones de personas.
- 6 de junio: Las tropas francesas ocuparon la ciudad de Miliana en Argelia.
- 7 de junio: Comenzó el reinado de Federico Guillermo IV de Prusia.
- 10 de junio: Hubo un intento de ataque contra la reina Victoria del Reino Unido, pero no resultó herida.
- 12 de junio: Se inició la Convención Mundial contra la Esclavitud en Londres. La exclusión de las mujeres en las discusiones impulsó el movimiento por el sufragio femenino en Estados Unidos.
- 18 de junio: El explorador inglés Edward John Eyre partió de Adelaida, Australia, en una expedición para encontrar una ruta terrestre hacia la costa occidental.
- 21 de junio: Una expedición naval británica llegó a Macao con 4000 soldados, marcando el inicio de la guerra con China.
Julio: Terremotos y Tratados Internacionales
- 2 de julio: Un terremoto de 7,4 sacudió la provincia de Agri en Turquía, causando una erupción volcánica y deslizamientos de tierra que dejaron alrededor de 10.000 fallecidos.
- 4 de julio: El vapor RMS Britannia realizó su primer viaje transatlántico de pasajeros entre Liverpool y Boston.
- 5 de julio: La flota británica bombardeó y ocupó las islas Zhoushan, cerca del río Yangtze en China.
- 15 de julio: Se firmó en Londres la Convención de Londres, un acuerdo entre Inglaterra, Austria, Prusia, Rusia y el Imperio Otomano que cambió el equilibrio de poder en Oriente.
- 22 de julio:
- En Barcelona, Baldomero Espartero decretó el estado de sitio.
- En Brasil, el joven emperador Pedro II de Brasil (de 15 años) fue proclamado mayor de edad y accedió al trono.
- 23 de julio: Gran Bretaña impuso el Acta de Unión a Canadá, unificando el Alto y Bajo Canadá.
- 25 de julio: El primer ministro de Francia, Adolphe Thiers, reclamó la orilla izquierda del Rhin, lo que causó protestas en Alemania.
Agosto: Intentos de Golpe y Negociaciones
- 6 de agosto: En Francia, el príncipe Luis Napoleón Bonaparte intentó un segundo golpe de Estado contra el rey Luis Felipe I, pero fracasó.
- 10 de agosto: Ocurrió el bulo Fortsas, un incidente en el que coleccionistas de libros raros de toda Europa fueron engañados para asistir a una subasta falsa en Bélgica.
- 30 de agosto: El gobierno imperial chino se vio obligado a negociar con Gran Bretaña debido a la amenaza de la flota británica.
Septiembre: Conflictos y Nuevas Capitales
- 3 de septiembre: El Sultán del Imperio Otomano declaró rebelde a Mehmet Alí por negarse a aceptar los términos de la Convención de Londres, lo que autorizó la guerra contra él.
- 16 de septiembre: Se inauguró el Arboretum de Derby, el primer parque urbano público de Inglaterra.
- 18 de septiembre:
- En Afganistán, el ejército anglo-indio venció a las fuerzas afganas en Bamiyán.
- En Nueva Zelanda, el gobernador William Hobson eligió un área para fundar la nueva capital, Auckland.
- 26 de septiembre: La coalición anglo-austriaca atacó la ciudad de Sidón en el Líbano, que estaba en manos de Mehmet Alí.
Octubre: Cambios de Gobierno y Constituciones
- 7 de octubre: El rey Guillermo I de los Países Bajos abdicó, y su hijo Guillermo II de los Países Bajos fue nombrado rey.
- 8 de octubre: En Hawái, el rey Kamehameha III otorgó una Constitución a las islas, estableciendo un parlamento con dos cámaras.
- 10 de octubre: Las fuerzas anglo-austro-turcas tomaron la ciudad de Beirut.
- 15 de octubre: Hubo otro intento fallido de ataque contra el rey Luis Felipe I de Francia.
- 17 de octubre: En España, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, regente de Isabel II de España, huyó a Francia y abdicó.
- 29 de octubre: Se firmó el Tratado Mackau-Arana, que puso fin al bloqueo francés al Río de la Plata en Argentina.
Noviembre: Elecciones y Exilios
- 2 de noviembre: En Afganistán, las fuerzas indias huyeron y los británicos fueron derrotados en el valle de Parwān Darra.
- 4 de noviembre:
- 7 de noviembre: En las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1840, William Henry Harrison derrotó al presidente Martin Van Buren.
- 13 de noviembre: Dost Mohammed Khan partió de Kabul hacia su exilio en la India.
- 16 de noviembre: Nueva Zelanda se convirtió en una nueva colonia del Imperio Británico, independiente de Nueva Gales del Sur.
- 25 de noviembre: El comodoro Charles John Napier amenazó a Mehmet Alí en Alejandría.
- 27 de noviembre: Mehmet Alí aceptó las condiciones de la Convención de Londres, renunciando a sus conquistas pero manteniendo el poder hereditario en Egipto y Sudán.
- 28 de noviembre: En Argentina, el ejército federal venció al ejército unitario en la batalla de Quebracho Herrado.
Diciembre: Misiones y Entierros Reales
- 8 de diciembre: El misionero escocés David Livingstone partió hacia el Cabo de Buena Esperanza para estudiar las costumbres y la lengua de los nativos.
- 15 de diciembre: Los restos de Napoleón Bonaparte fueron enterrados en los Inválidos en Francia, después de ser exhumados de la isla Santa Elena.
- 29 de diciembre: El general Thomas Robert Bugeaud fue nombrado Gobernador General de Argelia.
- Diciembre: Zanzíbar se convirtió en la capital de Omán, debido a su creciente prosperidad y para asegurar el dominio del comercio en el Océano Índico.
Otros Acontecimientos del Año
- En Rusia, hubo levantamientos de campesinos, conocidos como "disturbios de la patata", debido a las medidas del gobierno para aumentar el cultivo de patatas.
- En Nigeria, el pueblo yoruba rechazó a los Fulani en la batalla de Osogbo.
- Una potente erupción volcánica en el volcán Tinakula, en las Islas Solomon, causó la despoblación de la isla.
- En Sudáfrica, se estableció una unión entre la República de Natal y los voortrekkers de Winburg y Potchefstroom.
Arte y Literatura de 1840
- 11 de febrero: Se estrenó la ópera cómica La hija del regimiento de Gaetano Donizetti en París.
- 2 de diciembre: Se estrenó la ópera La favorita de Gaetano Donizetti en París.
- Se publicaron los Cuentos de lo grotesco y arabesco del escritor estadounidense Edgar Allan Poe.
- El fabricante de instrumentos musicales belga Adolphe Sax inventó el saxofón.
Ciencia y Tecnología de 1840
- 1 de enero: El Sistema Métrico Decimal se estableció definitivamente en Francia.
- 23 de marzo: El químico John William Draper presentó la primera foto de la Luna, tomada con un daguerrotipo.
- 8 de mayo: El fotógrafo Alexander S. Wolcott obtuvo la primera patente estadounidense para la fotografía.
- 20 de junio: El inventor estadounidense Samuel Morse patentó su código Morse para mejorar la comunicación a través del telégrafo.
- Los astrónomos alemanes Wilhelm Beer y Johann Heinrich von Mädler publicaron el primer mapa completo del planeta Marte.
- El astrónomo francés François Arago descubrió la cromosfera solar.
- Se publicó el libro "Estudios sobre los glaciares" del naturalista suizo Louis Agassiz, donde reunió sus investigaciones sobre la existencia de una era glacial en el pasado.
- Se publicó Química orgánica y su aplicación a la agricultura y a la fisiología del químico alemán Justus von Liebig, explicando el uso de fertilizantes artificiales.
- En Baltimore, Estados Unidos, se fundó el Baltimore College of Dental Surgery, el primer colegio dental del mundo.
- El ortopedista alemán Jacob Heine describió por primera vez la enfermedad de la poliomielitis.
Nacimientos Notables de 1840
Enero
- 3 de enero: Damian de Molokai, misionero católico belga, dedicado a los enfermos de lepra.
- 4 de enero: Matilde Bajer, activista por los derechos de la mujer y pacifista danesa.
- 14 de enero: Hilarión Daza, militar y político boliviano, presidente de Bolivia.
- 21 de enero: Sophia Jex-Blake, médica y activista por los derechos de las mujeres inglesas.
- 23 de enero: Ernst Abbe, físico y empresario alemán, clave para la empresa Carl Zeiss.
- 29 de enero: Henry Huttleston Rogers, empresario y financiero estadounidense, líder de la Standard Oil.
Febrero
- 4 de febrero: Hiram Stevens Maxim, inventor británico-estadounidense, creador de la ametralladora Maxim.
- 5 de febrero: John Boyd Dunlop, veterinario escocés que reinventó el neumático con cámara.
- 10 de febrero: Per Teodor Cleve, químico sueco, descubridor del Holmio y el Tulio.
- 17 de febrero: Émile Nouguier, ingeniero civil francés, codiseñador de la Torre Eiffel.
- 23 de febrero: Carl Menger, economista austriaco, fundador de la Escuela Austriaca de Economía.
Marzo
- 16 de marzo: José Gabriel Brochero, sacerdote católico argentino, conocido como el "cura gaucho".
- 16 de marzo: Eiichi Shibusawa, magnate y empresario japonés, introductor del capitalismo en Japón.
- 26 de marzo: George Smith, asiriólogo inglés, traductor de la Epopeya de Gilgamesh.
- 30 de marzo: Charles Booth, filántropo e investigador social británico, que documentó la vida de la clase trabajadora en Londres.
Abril
- 2 de abril: Émile Zola, escritor francés, padre del naturalismo.
- 20 de abril: Odilon Redon, pintor simbolista francés, precursor del surrealismo.
- 27 de abril: Edward Whymper, alpinista y explorador inglés, el primero en ascender el Cervino.
Mayo
- 7 de mayo: Piotr Ilich Chaikovski, compositor ruso del Romanticismo.
- 13 de mayo: Alphonse Daudet, dramaturgo, poeta y novelista francés.
- 27 de mayo: Lars Fredrik Nilson, químico sueco que descubrió el escandio.
Junio
- 2 de junio: Thomas Hardy, novelista y poeta inglés.
- 7 de junio: Carlota I, archiduquesa de Austria y emperatriz consorte de Maximiliano I de México.
- 14 de junio: Claude Monet, pintor francés, uno de los creadores del Impresionismo.
Julio
- 1 de julio: Casimiro Alcorta, músico afroargentino, uno de los padres del tango.
- 6 de julio: José María Velasco Gómez, pintor paisajista mexicano.
- 19 de julio: José Manuel Balmaceda, político y presidente de Chile.
- 28 de julio: Edward Drinker Cope, paleontólogo y anatomista comparativo estadounidense.
Agosto
- 29 de agosto: Cándido López, pintor argentino de arte naíf.
Septiembre
- 2 de septiembre: Giovanni Verga, escritor italiano, exponente del verismo.
- 7 de septiembre: Sisowath, rey de Camboya.
- 12 de septiembre: Julia Sears, educadora y sufragista, primera mujer estadounidense en dirigir un colegio público.
- 27 de septiembre: Alfred Mahan, historiador y estratega naval estadounidense.
Octubre
- 2 de octubre: Dmitri Písarev, filósofo y crítico radical ruso.
- 4 de octubre: Víktor Knorre, astrónomo ruso de origen alemán.
- 5 de octubre: Juan II de Liechtenstein, príncipe reinante en Liechtenstein.
- 12 de octubre: Helena Modjeska, reconocida actriz polaca.
- 16 de octubre: Enrique de Ossó, sacerdote español, fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús.
- 17 de octubre: Yaa Asantewaa, reina madre de Ejisu en el Imperio Ashanti (Ghana), que se rebeló contra el colonialismo británico.
- 30 de octubre: Juan Bautista Gill, político y presidente de Paraguay.
Noviembre
- 2 de noviembre: Victorino de la Plaza, abogado, militar y político argentino, presidente de la Nación Argentina.
- 12 de noviembre: Auguste Rodin, escultor francés, padre de la escultura moderna.
- 14 de noviembre: Claude Monet, pintor francés, uno de los creadores del Impresionismo.
- 21 de noviembre: Victoria, hija de la Reina Victoria del Reino Unido, reina de Prusia y emperatriz consorte del Imperio Alemán.
Diciembre
- 1 de diciembre: Marie Bracquemond, pintora impresionista francesa.
- 8 de diciembre: William Guilfoyle, botánico y jardinero australiano, diseñador del Real Jardín Botánico de Melbourne.
- 21 de diciembre: Namik Kemal, escritor, periodista y político del Imperio Otomano, que luchaba por un régimen constitucional.
Fallecimientos Notables de 1840
Enero
- 7 de enero: Blas Parera, músico y compositor español, autor del Himno Nacional Argentino.
- 22 de enero: Johann Friedrich Blumenbach, naturalista y antropólogo alemán, creador de la antropología física.
Febrero
- 7 de febrero: Águeda Gallardo, patriota colombiana, prócer de la Independencia de Colombia.
- 20 de febrero: Wilhelm Gotthelf Lohrmann, cartógrafo y astrónomo del Reino de Sajonia.
Marzo
- 2 de marzo: Heinrich Olbers, médico y astrónomo alemán, que descubrió varios cometas.
- 23 de marzo: William Maclure, geólogo y explorador estadounidense, padre de la geología en Estados Unidos.
Abril
- 25 de abril: Siméon Denis Poisson, físico y matemático francés.
Mayo
- 6 de mayo: Francisco de Paula Santander, militar, político y estadista colombiano, presidente de la República de la Nueva Granada.
- 7 de mayo: Caspar David Friedrich, pintor paisajista del romanticismo alemán.
- 27 de mayo: Niccolò Paganini, compositor italiano del Romanticismo, que desarrolló la técnica moderna del violín.
Junio
- 6 de junio: Marcelino Champagnat, sacerdote católico francés, fundador de los Hermanos Maristas.
- 7 de junio: Federico Guillermo III de Prusia, rey de Prusia desde 1797.
- 19 de junio: Pierre-Joseph Redouté, pintor belga famoso por sus pinturas de plantas.
- 29 de junio: Luciano Bonaparte, hermano de Napoleón, poeta y político francés.
Julio
- 28 de julio: John George Lambton, político británico, gobernador general de la Norteamérica británica.
Agosto
- 25 de agosto: Karl Leberecht Immermann, escritor y dramaturgo alemán.
Septiembre
- 11 de septiembre: Juan Gabriel Perboyre, sacerdote francés y mártir católico en China.
- 20 de septiembre: José Gaspar Rodríguez de Francia, ideólogo y dirigente de la independencia de Paraguay, y presidente de Paraguay.
- 25 de septiembre: Etienne Jacques Joseph MacDonald, militar francés, mariscal del Primer Imperio francés.
Octubre
- 12 de octubre: Francisco das Chagas Santos, militar y político brasileño.
Noviembre
- 1 de noviembre: Anthony Carlisle, anatomista y cirujano inglés, descubridor de la electrólisis.
- 23 de noviembre: José María Pando, diplomático y político hispano-peruano.
Diciembre
- 11 de diciembre: Kōkaku Tennō, el 119.º emperador de Japón.
Fecha desconocida
- Dingane kaSenzangakhona, rey zulú.
Véase también
En inglés: 1840 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1840 para Niños. Enciclopedia Kiddle.