Encarna Sánchez para niños
Datos para niños Encarna Sánchez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Encarnación Sánchez Jiménez | |
Nacimiento | 19 de septiembre de 1935 Carboneras (Provincia de Almería, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1996 Alcobendas (Comunidad de Madrid, España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón y cáncer de laringe | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Locutora, presentadora de televisión (desde 1970) y periodista | |
Empleador | Radio España Grupo Televisa Radio Miramar COPE Antena 3 |
|
Distinciones | Tres Premios Ondas | |
Encarnación Sánchez Jiménez (nacida en Carboneras, Almería, España, el 19 de septiembre de 1935, y fallecida en Alcobendas, Madrid, España, el 5 de abril de 1996) fue una destacada periodista y comunicadora. Se hizo muy conocida por su trabajo en la radio y la televisión.
Fue una de las primeras mujeres en España en dirigir programas de radio que no estaban pensados solo para el público femenino, lo que la convirtió en una pionera. Tuvo mucha influencia, especialmente en los años 80 y 90, llegando a ser una gran estrella de la radio. Por su importante labor, recibió tres Premios Ondas, que son reconocimientos muy importantes en el mundo de la comunicación.
Contenido
Encarna Sánchez: Una Voz Influyente en la Radio Española
Encarna Sánchez nació en Carboneras, Almería, en 1935. En 1985, se le dedicó una plaza en su pueblo natal, cerca de la playa. Era la menor de cinco hermanos. Su familia enfrentó dificultades económicas durante su infancia.
Sus Primeros Pasos en la Radio
Encarna comenzó su carrera en la radio de forma inesperada, sustituyendo a alguien en Radio Almería. Así empezó a colaborar con la emisora. Después, trabajó en Radio Juventud de Almería y en Radio Juventud de Madrid. A pesar de las dificultades económicas, que le impidieron estudiar periodismo formalmente, demostró un gran talento y un estilo único desde el principio.
Como profesional, trabajó en varias emisoras importantes como Radio España de Madrid, Radio Madrid y Radio Popular de San Sebastián. En 1965, regresó a Madrid y se unió a La Voz de Madrid. Allí se hizo más conocida con programas como El Club de los oyentes y su primer gran éxito: Esto es España, señores, un programa que promovía la música española.
En 1967, fue contratada por Radio España de Madrid para lanzar CS y buen viaje. Este programa fue pionero al ser el primero en España en emitir las 24 horas del día. Se transmitía inicialmente de 2 a 7 de la madrugada y se convirtió en un fenómeno social. En él, los oyentes contaban sus experiencias nocturnas en directo. Era un espacio de servicio público y ayuda mutua, donde los oyentes podían llamar o incluso ir al estudio. Tuvo un éxito enorme, con 2 millones de oyentes diarios. En 1968, recibió su primer Premio Ondas. Ese mismo año, le otorgaron el Lazo de Dama de la Orden del Mérito Civil por la ayuda que su programa brindó tras un triste suceso en Madrid.
Experiencia Internacional y Regreso a España
En 1970, Encarna aceptó una oferta para trabajar en televisión y radio en México. Allí dirigió el programa de radio Un corazón en el aire, similar a su éxito anterior. En televisión, presentó Misión cumplida y Aplauso. Su popularidad en México fue tan grande que incluso actuó en una obra de teatro llamada Esta monja, no, por la que ganó un premio de interpretación.
Después de viajar por varios países de América Latina, se estableció en Santo Domingo (República Dominicana). Allí produjo y presentó el programa de televisión La noche del sábado. También trabajó en la ABC en Estados Unidos, especializándose en la producción de programas. Regresó a España en 1978, en un momento de grandes cambios para el país.
El Gran Éxito en la Radio
Entre 1978 y 1984, Encarna dirigió Encarna de noche en Radio Miramar de Barcelona y luego en la COPE. Este programa fue un éxito rotundo de audiencia y le valió su segundo Premio Ondas en 1981. El programa continuó la idea de CS y buen viaje, abriendo los micrófonos a las personas que estaban despiertas de madrugada. Creó un espacio de servicio público donde la gente podía compartir sus historias y buscar apoyo.
Debido a su gran éxito, en 1982, Encarna de noche empezó a emitirse al mismo tiempo en Radio Miramar y Radio España de Madrid. En 1983, el programa se trasladó por completo a la cadena COPE.
En octubre de 1984, Encarna Sánchez cambió de horario y pasó a presentar su programa por las tardes. Este nuevo espacio se llamó Directamente Encarna y lo dirigió y presentó sin interrupciones hasta su fallecimiento en 1996.
Entre noviembre de 1990 y febrero de 1991, combinó su programa de radio con un espacio de entrevistas en televisión para la cadena privada Antena 3, llamado Y ahora, Encarna.
Encarna Sánchez fue reconocida como una locutora muy influyente y poderosa en la radio de su tiempo. Entrevistó a importantes figuras de la política y la cultura.
Encarna Sánchez falleció el 5 de abril de 1996, a los 60 años, debido a una enfermedad. Fue incinerada al día siguiente en el Cementerio de la Almudena de Madrid. En los últimos años de su vida, mantuvo su enfermedad en privado. Cuando dejó de aparecer en su programa de radio a principios de 1996, fue sustituida por Esmeralda Marugán. A pesar de su ausencia, el programa seguía atrayendo a muchos patrocinadores. En una de sus últimas grabaciones, dijo a sus oyentes que "el sonido de la radio ha sido para mí y, continuará siendo, el camino más corto para comprender el camino de la amistad y, sobre todo, el camino de la fidelidad... Pronto volveréis a sonreír. Pronto vendréis a mi encuentro. Pronto podré decir con toda la valentía del mundo: ¡Prepárense, que vuelvo!".
La periodista Mari Cruz Soriano ocupó después las tardes de la cadena, reorganizando el equipo y el sistema de trabajo.
Premios Ondas
Encarna Sánchez recibió varios Premios Ondas a lo largo de su carrera:
- 1968: Premio Local de radio a la mejor locutora (por su trabajo en Radio España-Madrid).
- 1981: Premio Nacional de radio (por su programa en Radio Miramar).
- 1993: Premio Nacional de radio (por su trabajo en la COPE).
Otros datos de interés
- En marzo de 2022, se anunció que una productora estaba preparando una serie de televisión sobre la vida de Encarna Sánchez, basada en un libro llamado “Directamente Encarna Sánchez”.