robot de la enciclopedia para niños

Chiautla de Tapia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de Chiautla de Tapia
Localidad
Parroquia 1.jpg
Parroquia de Chiautla de Tapia.
Ciudad de Chiautla de Tapia ubicada en México
Ciudad de Chiautla de Tapia
Ciudad de Chiautla de Tapia
Localización de Ciudad de Chiautla de Tapia en México
Ciudad de Chiautla de Tapia ubicada en Puebla
Ciudad de Chiautla de Tapia
Ciudad de Chiautla de Tapia
Localización de Ciudad de Chiautla de Tapia en Puebla
Coordenadas 18°18′00″N 98°36′14″O / 18.3, -98.60389
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Puebla
 • Municipio Chiautla
Altitud  
 • Media 1015 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 10 320 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 210470001

La Ciudad de Chiautla de Tapia es una ciudad importante en el estado de Puebla, México. Se encuentra en la parte suroeste del estado y es la capital del municipio de Chiautla.

Historia de Chiautla de Tapia

Origen y significado del nombre

Chiautla de Tapia fue fundada alrededor del año 1535. Su nombre original, Chiautla, viene de palabras antiguas que significan "donde abunda el lodo espeso".

Al principio, se le conocía como Chiautla de la Sal. Sin embargo, en 1874, un decreto oficial cambió su nombre a Chiautla de Tapia. Este cambio fue para recordar a Don Mariano Antonio Tapia, un valiente coronel que luchó por la independencia de México.

Primeros pobladores y fundación

Se cree que las tribus chichimecas y nahuas fueron los primeros habitantes de esta zona. Los nahuas se establecieron primero en Ixhuatlán y luego en Nexcuezcómatl. Estas tribus tuvieron conflictos por la tierra.

Cuando llegaron los españoles, las tribus fueron unidas para fundar el barrio que hoy se llama San Miguel. Más tarde, monjes agustinos llegaron y construyeron un convento. También edificaron la parroquia de San Agustín. Por eso, a la ciudad también se le conoce como Chiautla de San Agustín. Este nombre aún se usa en documentos de la iglesia.

Papel en la Independencia de México

Durante la Independencia de México, Chiautla fue un lugar clave para las fuerzas de José María Morelos y Pavón. Sus habitantes ayudaron a la gente de Cuautla con alimentos cuando estaban bajo ataque. La ciudad fue escenario de varias batallas entre los que buscaban la independencia y las fuerzas del gobierno.

Economía y vida en la comunidad

Actividades económicas principales

Las actividades económicas más importantes en Chiautla de Tapia son el comercio, la ganadería y la agricultura. Estas actividades ayudan al desarrollo de la comunidad. También permiten que haya servicios que cubren las necesidades de los ciudadanos.

Servicios disponibles

La ciudad cuenta con servicios básicos como luz eléctrica, agua potable y drenaje. Para el transporte, hay líneas de autobuses que conectan Chiautla de Tapia con las ciudades de Puebla y México. También hay tiendas donde se pueden comprar alimentos, ropa, calzado, herramientas y materiales de construcción.

Salud y bienestar

En cuanto a la salud, la ciudad tiene varios centros de atención. Estos incluyen el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). También cuenta con el Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP) y un Centro de Salud Urbano.

Educación y cultura

La educación en Chiautla de Tapia es muy accesible. Los porcentajes de personas que no saben leer ni escribir son bajos. Esto se debe a que hay servicios educativos en todos los niveles. Hay cinco escuelas de preescolar, ocho escuelas primarias y cinco de nivel medio superior. Además, existen tres escuelas de nivel superior.

Los habitantes de la comunidad celebran varias costumbres y tradiciones. Entre ellas, destacan la feria en honor a la Virgen de Guadalupe y la celebración del Día de Muertos.

Geografía y límites

El municipio de Chiautla está dividido en dos áreas geográficas. La parte principal limita al norte con Huehuetlán el Chico, el estado de Morelos, Chietla e Izúcar de Matamoros. Al este, colinda con Izúcar de Matamoros, Tehuitzingo, Axutla y Chila de la Sal. Al sur, limita con Chila de la Sal, Xicotlán y Cohetzala. Al oeste, con Cohetzala, Jolalpan y Huehuetlán el Chico.

La otra parte del municipio limita al norte con Jolalpan y Huehuetlán el Chico. Al este, con Huehuetlán el Chico y Cohetzala. Al sur, con Cohetzala. Y al oeste, con Cohetzala y Jolalpan.

Datos del municipio

Datos generales
Población 2020 21,699 habitantes
Superficie 804.2 km²
Densidad de población 27.0 habitantes/km²
Población 2010 19,037 habitantes
Superficie 806.723 km²
Densidad de población 23.6 habitantes/km²
Población 2005 18,480 habitantes
Ubicación en la entidad Suroeste
Tipo de urbanización No urbano

Personajes destacados

Archivo:Parroquia 1
Parroquia de Chiautla de Tapia.
kids search engine
Chiautla de Tapia para Niños. Enciclopedia Kiddle.