1961 para niños
Datos para niños Año 1961 |
||
---|---|---|
Años | 1958 • 1959 • 1960 ← 1961 → 1962 • 1963 • 1964 | |
Decenios | Años 1930 • Años 1940 • Años 1950 ← Años 1960 → Años 1970 • Años 1980 • Años 1990 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas |
1961 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1961 MCMLXI |
|
Ab Urbe condita | 2714 | |
Calendario armenio | 1410 | |
Calendario chino | 4657-4658 | |
Calendario hebreo | 5721-5722 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2016-2017 | |
Shaka Samvat | 1883-1884 | |
Calendario persa | 1339-1340 | |
Calendario musulmán | 1381-1382 |

La Bomba del Zar fue detonada en la Unión Soviética, convirtiéndose en la bomba más potente jamás detonada.
Se firma el Tratado Antártico.
Soldados durante un conflicto en las colonias de Portugal en África.
Una maqueta del Vostok 1, en el que Yuri Gagarin realizó el primer vuelo tripulado al espacio.
Un memorial tras un evento trágico en París, donde hubo muchas víctimas durante un conflicto.
Un soldado indio durante la anexión de Goa por la India.
Aviones estadounidenses volando hacia Bahía de Cochinos durante un intento de invasión en Cuba.
Las tensiones en Berlín aumentaron y llevaron a la construcción del Muro de Berlín.
1961 (MCMLXI) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano. La Organización de las Naciones Unidas lo declaró el Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1961
- Enero: Cambios y Tensiones
- Febrero: Avances y Conflictos
- Marzo: Alianzas y Cultura
- Abril: Hitos Espaciales y Conflictos
- Mayo: Cambios Políticos y Sociales
- Junio: Nuevas Independencias
- Julio: Fundaciones y Deportes
- Agosto: El Muro de Berlín
- Septiembre: Pruebas Atómicas y Conflictos
- Octubre: Uniones y Eventos Trágicos
- Noviembre: Operaciones y Premios
- Diciembre: Declaraciones y Eventos Finales
- Nacimientos Destacados de 1961
- Fallecimientos Notables de 1961
- Arte y Literatura en 1961
- Ciencia y Tecnología en 1961
- Deportes en 1961
- Cine en 1961
- Música en 1961
- Televisión en 1961
- Premios Nobel de 1961
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1961
Enero: Cambios y Tensiones
- 1 de enero: En la Unión Soviética, se introduce un nuevo rublo.
- 2 de enero: En La Habana, Fidel Castro pide a la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba que reduzca su personal. Estados Unidos se niega y, al día siguiente, rompe relaciones con Cuba.
- 11 de enero: El embajador de Guatemala en Estados Unidos reconoce que militares estadounidenses están entrenando a personas para una posible acción en Cuba.
- 13 de enero: En Italia, un equipo médico logra fecundar óvulos humanos en una probeta por primera vez.

- 17 de enero: En la República Democrática del Congo, el líder nacionalista congoleño Patrice Lumumba es asesinado.
- 18 de enero: En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación, que buscaba luchar contra el sistema de segregación racial.
- 20 de enero: En Estados Unidos, John F. Kennedy asume la presidencia.
- 22 de enero: El submarino atómico estadounidense George Washington establece un nuevo récord de permanencia bajo el agua.
- 25 de enero: En El Salvador, la Junta de Gobierno es derrocada por un golpe de Estado y reemplazada por un Directorio Cívico-Militar.
Febrero: Avances y Conflictos
- 1 de febrero: Estados Unidos lanza el Minuteman, el primer misil intercontinental con combustible sólido.
- 4 de febrero: En Angola, comienza una lucha armada.
- 12 de febrero: La Unión Soviética lanza la nave Vénera 1, su primera sonda hacia Venus.
- 15 de febrero: En Estados Unidos, todo el equipo de patinaje sobre hielo del país fallece en un accidente aéreo.
- 16 de febrero: China anuncia la puesta en servicio de su primer reactor atómico.
- 24 de febrero: En Francia, se inaugura el nuevo aeropuerto de París-Orly, considerado uno de los más modernos del mundo.
Marzo: Alianzas y Cultura
- 1 de marzo: En Caracas, Venezuela, inicia sus transmisiones el canal Venevisión.
- 3 de marzo: En Marruecos, Hassan II es coronado rey.
- 8 de marzo: El presidente John F. Kennedy propone oficialmente el proyecto Alianza para el Progreso.
- 12 de marzo: En el Cavern Club de Liverpool, Reino Unido, The Beatles actúan por primera vez.
- 19 de marzo: En Cannes, se celebra el VI Festival de Eurovisión, donde España debuta y Luxemburgo gana.
- 29 de marzo: La Vigesimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos es ratificada, permitiendo a los residentes de Washington D. C. votar en las elecciones presidenciales.
Abril: Hitos Espaciales y Conflictos
- 12 de abril: Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, se convierte en el primer ser humano en viajar al espacio exterior.
- 15 de abril: El presidente estadounidense John F. Kennedy ordena bombardear aeródromos cubanos como preparación para la Invasión de bahía de Cochinos.
- 17 de abril: Comienza la Invasión de bahía de Cochinos en Cuba, llevada a cabo por exiliados cubanos. El gobierno cubano logra imponerse en tres días.
- 21 de abril: Cuatro generales franceses inician un intento de golpe de Estado en Argelia, oponiéndose a las políticas de Charles de Gaulle.
- 27 de abril: Sierra Leona se independiza del Imperio británico.
- 30 de abril: Sudáfrica se retira de la Mancomunidad Británica de Naciones.
Mayo: Cambios Políticos y Sociales
- 14 de mayo: Cerca de Anniston, estado de Alabama, una multitud ataca a los defensores de los derechos civiles Freedom Riders e incendia su autobús.
- 15 de mayo: En Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII publica la encíclica social Mater et magistra.
- 30 de mayo: En la República Dominicana, es asesinado Rafael Leónidas Trujillo, quien fue dictador del país por más de 30 años.
- 31 de mayo: La Unión Sudafricana se convierte en la República de Sudáfrica y se independiza del Imperio británico.
Junio: Nuevas Independencias
- 19 de junio: Kuwait declara su independencia del Imperio británico.
Julio: Fundaciones y Deportes
- 2 de julio: A orillas del río Orinoco, en Venezuela, se funda Ciudad Guayana.
- 7 de julio: En el Reino Unido, el australiano Rod Laver gana la final de tenis de Wimbledon.
- 21 de julio: En Buenos Aires, Argentina, comienza a emitir el Canal 11 (actual Telefe).
- 26 de julio: En Cuba, el Gobierno anuncia la unificación de todas las organizaciones políticas en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba.
Agosto: El Muro de Berlín
- 6 de agosto: La Unión Soviética pone en órbita al cosmonauta Guerman Titov, quien estuvo más de un día en el espacio.
- 13 de agosto: El ejército de la Alemania socialista levanta el Muro de Berlín, cerrando el sector occidental con vallas y alambre de espino.
- 18 de agosto: El líder de la revolución cubana Ernesto Guevara visita Argentina por unas horas para reunirse con el presidente Frondizi.
- 31 de agosto: España retira sus últimas tropas de Marruecos.
Septiembre: Pruebas Atómicas y Conflictos
- 1 de septiembre: En Belgrado, Yugoslavia, se realiza la primera conferencia del Movimiento de Países No Alineados.
- 15 de septiembre: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica número 197.
- 21 de septiembre: En Estados Unidos, el helicóptero Boeing CH-47 Chinook realiza su primer vuelo.
Octubre: Uniones y Eventos Trágicos
- 1 de octubre: Camerún del Este y Camerún del Oeste se unen para formar la República Federal de Camerún.
- 17 de octubre: En París, Francia, una manifestación pacífica de argelinos durante la guerra de Independencia de Argelia termina en un evento trágico con muchas víctimas.
- 30 de octubre: En Nueva Zembla, la Unión Soviética detona la Bomba del Zar, el dispositivo atómico más grande jamás explotado en la historia.
Noviembre: Operaciones y Premios
- 2 de noviembre: Se esboza la Operación Mangosta, un plan contra el régimen de Fidel Castro en Cuba.
- 3 de noviembre: El birmano Sithu U Thant es elegido secretario general de la ONU.
- 3 de noviembre: El yugoslavo Ivo Andric recibe el Premio Nobel de Literatura.
Diciembre: Declaraciones y Eventos Finales
- 10 de diciembre: En Nuevo México, Estados Unidos detona la bomba atómica Gnome bajo tierra, creando una gran cavidad.
- 11 de diciembre: Adolf Eichmann es declarado culpable por crímenes contra la humanidad y sentenciado a muerte.
- 18 de diciembre: El ejército indio captura los territorios coloniales portugueses de Goa, Daman y Diu.
- 22 de diciembre: En La Habana, Fidel Castro declara a Cuba "Territorio Libre de Analfabetismo" en América Latina, tras dos años de una gran campaña de alfabetización.
Nacimientos Destacados de 1961
En 1961 nacieron muchas personas que se harían famosas en diferentes campos.
Enero
- 1 de enero: Andrea Tessa, cantante y presentadora chilena.
- 2 de enero: Gabrielle Carteris, actriz estadounidense.
- 3 de enero: Martín Rejtman, cineasta y escritor argentino.
- 5 de enero: Isabel Gemio, periodista y presentadora española.
- 9 de enero: Margot Kahl, presentadora de televisión chilena.
- 13 de enero: Julia Louis-Dreyfus, actriz de televisión estadounidense.
- 14 de enero: Rubén Cerda, actor mexicano.
- 17 de enero: Maia Chiburdanidze, ajedrecista georgiana.
- 22 de enero: Guillermo Kuitca, artista argentino.
- 26 de enero: Wayne Gretzky, famoso jugador de hockey sobre hielo canadiense.
Febrero
- 2 de febrero: Koke Corona, actor y comediante venezolano.
- 8 de febrero: Vince Neil, cantante estadounidense.
- 13 de febrero: Henry Rollins, músico y activista estadounidense.
- 16 de febrero: Maritza Sayalero Fernández, actriz, modelo y primera Miss Universo de Venezuela.
- 18 de febrero: David Galeano Olivera, lingüista y educador paraguayo.
- 21 de febrero: Abhijit Banerjee, economista indio-estadounidense.
- 24 de febrero: Luis Gatica, actor mexicano.
- 27 de febrero: James Worthy, exjugador de baloncesto.
Marzo
- 2 de marzo: Julia Calvo, actriz argentina.
- 7 de marzo: Luis Doreste, deportista español.
- 10 de marzo: Laurel Clark, astronauta estadounidense.
- 12 de marzo: Pierre Pierson, escritor y artista nicaragüense.
- 21 de marzo: Lothar Matthäus, exfutbolista alemán.
- 24 de marzo: Yanis Varoufakis, economista y político griego.
Abril
- 1 de abril: Juan Echanove, actor español.
- 2 de abril: Christopher Meloni, actor estadounidense.
- 3 de abril: Eddie Murphy, actor y comediante estadounidense.
- 12 de abril: Lisa Gerrard, compositora y cantante australiana.
- 15 de abril: Carol Greider, bioquímica estadounidense, premio Nobel de Medicina en 2009.
- 23 de abril: George Lopez, actor y comediante estadounidense.
- 24 de abril: Claudia Sinesi, música de rock argentina.
- 29 de abril: Sandra Morán, política y activista guatemalteca.
- 30 de abril: Isiah Thomas, jugador de baloncesto estadounidense.
Mayo
- 2 de mayo: Stephen Daldry, cineasta británico.
- 4 de mayo: Lucho Herrera, ciclista colombiano.
- 6 de mayo: George Clooney, actor estadounidense.
- 8 de mayo: Pedro Reyes, humorista y cineasta español.
- 13 de mayo: Dennis Rodman, jugador de baloncesto estadounidense.
- 17 de mayo: Enya, cantante irlandesa.
- 22 de mayo: Antonia San Juan, actriz y directora española.
- 23 de mayo: Luis Vargas, autor y compositor dominicano de bachata.
- 28 de mayo: María Bayo, soprano española.
- 29 de mayo: Melissa Etheridge, cantante de rock estadounidense.
Junio
- 2 de junio: Alejandro Agresti, director de cine argentino.
- 5 de junio: Fernando Iwasaki, escritor peruano.
- 6 de junio: Tom Araya, vocalista y bajista chileno de la banda Slayer.
- 9 de junio: Michael J. Fox, actor canadiense.
- 10 de junio: Rodrigo Chaves, economista costarricense.
- 11 de junio: María Barranco, actriz española.
- 14 de junio: Boy George, músico británico.
- 18 de junio: Andrés Galarraga, beisbolista venezolano.
- 21 de junio: Manu Chao, músico francés.
- 25 de junio: Ricky Gervais, cómico británico.
- 26 de junio: Greg LeMond, ciclista estadounidense.
Julio
- 1 de julio: Carl Lewis, atleta estadounidense, y Diana Spencer, aristócrata inglesa.
- 5 de julio: Marlene Forte, actriz y productora cubana.
- 7 de julio: Amanda Portales, cantante y folclorista peruana.
- 8 de julio: Andrew Fletcher, tecladista británico de Depeche Mode.
- 10 de julio: Teresa Arboleda, presentadora de televisión ecuatoriana.
- 15 de julio: Forest Whitaker, actor estadounidense.
- 23 de julio: Woody Harrelson, actor estadounidense.
- 28 de julio: Magdalena Max-Neef, actriz chilena.
- 30 de julio: Laurence Fishburne, actor estadounidense.
Agosto
- 4 de agosto: Barack Obama, político estadounidense y 44° presidente de Estados Unidos.
- 7 de agosto: Carlos Vives, músico y compositor colombiano.
- 8 de agosto: The Edge, músico británico de la banda U2.
- 16 de agosto: Elpidia Carrillo, actriz y directora mexicana.
- 21 de agosto: Stephen Hillenburg, animador estadounidense, creador de Bob Esponja.
- 22 de agosto: Andrés Calamaro, músico y compositor argentino.
- 25 de agosto: Billy Ray Cyrus, músico estadounidense.
- 27 de agosto: Tom Ford, diseñador de modas y director de cine estadounidense.
- 31 de agosto: Emilio Lovera, humorista venezolano.
Septiembre
- 2 de septiembre: Carlos Valderrama, exfutbolista colombiano, y Eugenio Derbez, actor y comediante mexicano.
- 10 de septiembre: Alberto Núñez Feijóo, político español.
- 11 de septiembre: Virginia Madsen, actriz estadounidense.
- 13 de septiembre: Dave Mustaine, músico estadounidense de la banda Megadeth.
- 18 de septiembre: James Gandolfini, actor estadounidense.
- 21 de septiembre: Diego Capusotto, comediante argentino.
- 22 de septiembre: Santiago Lange, regatista argentino.
- 24 de septiembre: María del Sol, cantante mexicana.
- 25 de septiembre: Heather Locklear, actriz estadounidense.
- 27 de septiembre: Andy Lau, actor y cantante hongkonés.
Octubre
- 4 de octubre: Silvina Garré, cantante argentina, y Juan Francisco Ordóñez, guitarrista y compositor dominicano.
- 6 de octubre: Lola Dueñas, actriz española.
- 11 de octubre: Myriam Alejandra Bianchi, conocida como Gilda, cantante de cumbia argentina.
- 16 de octubre: Jorge Rial, presentador de televisión argentino.
- 18 de octubre: Wynton Marsalis, trompetista y compositor estadounidense de jazz.
- 23 de octubre: Andoni Zubizarreta, futbolista español.
- 25 de octubre: Chad Smith, baterista estadounidense de la banda Red Hot Chili Peppers.
- 27 de octubre: Sandra Myrna Díaz, bióloga argentina.
- 29 de octubre: Randy Jackson, cantante y músico estadounidense de The Jackson 5.
- 31 de octubre: Peter Jackson, cineasta neozelandés, y Larry Mullen Jr., baterista irlandés de U2.
Noviembre
- 1 de noviembre: Gabriel Rolón, psicólogo y escritor argentino.
- 4 de noviembre: Ralph Macchio, actor estadounidense.
- 10 de noviembre: Cecilia Bouzat, bioquímica argentina.
- 12 de noviembre: Enzo Francescoli, futbolista uruguayo, y Nadia Comăneci, gimnasta rumana.
- 14 de noviembre: Antonio Flores, músico y compositor español.
- 16 de noviembre: Gina Torrealva, voleibolista peruana.
- 19 de noviembre: Meg Ryan, actriz estadounidense.
- 22 de noviembre: Mariel Hemingway, actriz estadounidense.
- 24 de noviembre: Roberto Calasich, director de cine boliviano, y Arundhati Roy, escritora y activista india.
- 28 de noviembre: Alfonso Cuarón, cineasta mexicano.
Diciembre
- 1 de diciembre: Lito Vitale, compositor y músico argentino.
- 2 de diciembre: Luis Felipe Tovar, actor mexicano.
- 3 de diciembre: Adal Ramones, presentador de televisión mexicano.
- 7 de diciembre: Pablo Simonetti, escritor chileno.
- 8 de diciembre: Carlos Goñi, músico español de Revólver.
- 13 de diciembre: Irene Sáez, politóloga y Miss Universo venezolana.
- 18 de diciembre: Angie Stone, cantante estadounidense de R&B y soul.
- 25 de diciembre: Ingrid Betancourt, política colombiana.
- 31 de diciembre: Fabian Nicieza, escritor de cómics argentino-estadounidense.
Fechas Indeterminadas
- Carolina Barillas Mury, microbióloga guatemalteca.
- María Teresa Blandón, socióloga y feminista nicaragüense.
- Brendan Eich, programador estadounidense.
- Ana Juan, ilustradora española.
- Cristina Morató, periodista y escritora española.
- Cynthia Watmough, arquitecta peruana.
Fallecimientos Notables de 1961
Algunas personalidades importantes que fallecieron en 1961.
- 4 de enero: Erwin Schrödinger, físico austríaco, premio Nobel de Física en 1933.
- 17 de enero: Patrice Lumumba, líder congoleño.
- 2 de febrero: Anna May Wong, actriz chino-estadounidense.
- 3 de marzo: Paul Wittgenstein, pianista austriaco.
- 6 de abril: Jules Bordet, médico belga, premio Nobel de Medicina en 1919.
- 13 de mayo: Gary Cooper, actor estadounidense.
- 30 de mayo: Rafael Leónidas Trujillo, dictador dominicano.
- 6 de junio: Carl Gustav Jung, psiquiatra suizo.
- 2 de julio: Ernest Hemingway, escritor estadounidense.
- 10 de septiembre: Wolfgang von Trips, piloto de automovilismo alemán.
- 18 de septiembre: Dag Hammarskjöld, político sueco.
- 11 de octubre: Chico Marx, actor y cómico estadounidense.
- 25 de diciembre: Otto Loewi, fisiólogo alemán, premio Nobel de Medicina en 1936.
Arte y Literatura en 1961
- 6 de enero: Juan Antonio Payno gana el premio Nadal por su novela El curso.
- 17 de mayo: En Argentina, se crea la revista Gaceta Marinera.
- 17 de septiembre: En Estados Unidos, se estrena Los días felices de Samuel Beckett.
- En Estados Unidos se publica Trampa-22 de Joseph Heller, una sátira.
- En Chile se publica La Brecha, de Mercedes Valdivieso, una obra importante para el feminismo hispanoamericano.
- Se inicia el Movimiento de la Generación Hambrienta en la India.
- Obras literarias destacadas:
- Agatha Christie: El misterio de Pale Horse, Doble culpabilidad y otras historias.
- Ian Fleming: Operación Trueno.
- Gabriel García Márquez: El coronel no tiene quien le escriba.
- Robert A. Heinlein: Forastero en tierra extraña.
- John le Carré: Llamada para el muerto.
- Stanisław Lem: Solaris.
- V. S. Naipaul: Una casa para Mr. Biswas.
- J. D. Salinger: Franny y Zooey.
- Roald Dahl: James and the Giant Peach.
- Friedrich Dürrenmatt: Los físicos.
- Tennessee Williams: La noche de la iguana.
Ciencia y Tecnología en 1961
- 4 de febrero: La Unión Soviética lanza la sonda Sputnik 7 hacia Venus, pero falla.
- 12 de febrero: La Unión Soviética lanza la sonda soviética Venera 1 hacia Venus.
- La Unión Soviética realiza el primer vuelo espacial tripulado por un ser humano, con el cosmonauta Yuri Gagarin.
- Steve Russell crea uno de los primeros videojuegos, Spacewar!.
- En Estados Unidos, la empresa automotriz Chrysler prueba el alternador en un automóvil, logrando que funcione sin batería.
Deportes en 1961
Baloncesto
- Del 20 al 30 de abril se celebra el XVIII Campeonato Sudamericano de Baloncesto Masculino.
- Del 29 de abril al 8 de mayo se celebra el XII Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino en Yugoslavia:
URSS.
Yugoslavia.
Bulgaria.
Balonmano
- Del 1 al 12 de marzo se celebra en la República Federal Alemana el IV Campeonato Mundial de Balonmano Masculino.
- Medallero:
Rumanía.
Checoslovaquia.
Suecia.
Béisbol
- Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana: los Leones del Escogido ganan el título.
Fórmula 1
Fútbol
- Campeonato Nacional de fútbol chileno: Universidad Católica campeón.
- Liga Peruana de Fútbol: Sporting Cristal se corona campeón por segunda vez.
- Fútbol Profesional Colombiano: Millonarios gana por sexta vez.
- Costa Rica: se funda el Santos FC.
- El Benfica gana su primera Copa de Europa al vencer al FC Barcelona.
- Club Atlético Peñarol se corona campeón de la Copa Intercontinental por primera vez.
Gimnasia Artística
- II Campeonato Europeo de Gimnasia Artística, celebrado en Leipzig (femenino) y Luxemburgo (masculino).
-
- País ganador del medallero:
Unión Soviética
- País ganador del medallero:
Golf
- US Open:
Gene Littler.
- Masters de Augusta:
Gary Player.
- British Open:
Arnold Palmer.
- Campeonato de la PGA:
Jerry Barber.
Hockey sobre Patines
- Del 10 al 17 de septiembre se celebra el XXV Campeonato Europeo de Hockey sobre patines masculino en Turín (Italia).
Tenis
- Abierto de Australia:
- Ganadora individual: Margaret Court
- Ganador individual: Roy Emerson
- Ganadora individual: Margaret Court
- Torneo de Roland Garros:
- Ganadora individual: Ann Haydon-Jones
- Ganador individual: Manuel Santana
- Ganadora individual: Ann Haydon-Jones
- Campeonato de Wimbledon:
- Ganadora individual: Angela Mortimer
- Ganador individual: Rod Laver
- Ganadora individual: Angela Mortimer
- Abierto de Estados Unidos:
- Ganadora individual: Darlene Hard
- Ganador individual: Roy Emerson
- Ganadora individual: Darlene Hard
Voleibol
- Del 17 al 28 de abril se celebra la IV edición del Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino en Lima (Perú).
- Del 17 al 29 de abril se celebra la IV edición del Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino en Lima (Perú).
Universiada
- Del 25 de agosto al 3 de septiembre se celebra la II Universiada en la ciudad búlgara de Sofia.
- País ganador del medallero:
Unión Soviética.
Cine en 1961
Estrenos Destacados
- 101 dálmatas, película de animación de Disney.
- Como en un espejo, película sueca de Ingmar Bergman.
- Desayuno con diamantes, película estadounidense.
- El Cid, película épica estadounidense.
- El buscavidas, película estadounidense.
- Esplendor en la hierba, película estadounidense.
- La Calumnia, película estadounidense.
- La noche, película italiana.
- Los cañones de Navarone, película británica.
- Pijama para dos, película estadounidense.
- Plácido, película española.
- Tú a Boston y yo a California o Operación Cupido, película estadounidense.
- Uno, dos, tres, película estadounidense.
- ¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg), película estadounidense.
- Viridiana, película hispano-mexicana, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
- West Side Story, musical estadounidense.
- Yojimbo, película japonesa.
Premios Óscar
La 33ª edición se celebró el 17 de abril, premiando películas de 1960:
- Mejor Película: El apartamento.
- Mejor Dirección: Billy Wilder por El apartamento.
- Mejor Actriz protagonista: Elizabeth Taylor por Una mujer marcada.
- Mejor Actor protagonista: Burt Lancaster por El fuego y la palabra.
- Mejor Actriz de reparto: Shirley Jones por El fuego y la palabra.
- Mejor Actor de reparto: Peter Ustinov por Espartaco.
- Mejor película de habla no inglesa: El manantial de la doncella (Suecia).
Festivales de Cine
- 14ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes (3 al 18 de mayo):
- Palma de Oro a la mejor película: Una larga ausencia y Viridiana.
- 11ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (23 de junio al 4 de julio):
- Oso de Oro a la mejor película: La noche.
- 9ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (8 al 17 de julio):
- Concha de Oro a la mejor película: El rostro impenetrable.
- 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia (25 de agosto al 8 de septiembre):
- León de Oro a la mejor película: El año pasado en Marienbad.
- 4ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata:
- Gran Premio del Jurado a la mejor película: Saturday Night and Sunday Morning.
Música en 1961
- Cliff Richard y The Shadows: The Young Ones.
- Elvis Presley: Something For Everybody.
- Roy Orbison lanza Running Scared y Crying, ambas exitosas.
- Los Pekenikes: primera grabación, Madrid.
- Roberto Carlos: Louco por vocé.
- Primeras actuaciones de The Beatles en Liverpool.
- The Beach Boys editan su primer sencillo, "Surfin'".
- Sale el álbum debut de la banda mexicana Los Hooligans.
- Se forma la banda The Tradewinds, que luego sería Styx.
- Bill Evans graba «Sunday at the Village Vanguard».
- John Coltrane lanza My Favorite Things.
- Frank Sinatra lanza varios álbumes: "Sinatra's Swingin' Session!!!", "Ring-a-Ding-Ding!", "Come Swing with Me!", "Swing Along with Me", "I Remember Tommy...".
Festivales Musicales
- El 18 de marzo se celebra la VI edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Cannes
Francia.
- Ganador: Jean-Claude Pascal con la canción «Nous les amoureux» representando a Luxemburgo
.
- Ganador: Jean-Claude Pascal con la canción «Nous les amoureux» representando a Luxemburgo
Televisión en 1961
Premios Nobel de 1961
- Física: Robert Hofstadter y Rudolf Ludwig Mössbauer.
- Química: Melvin Calvin.
- Medicina: Georg von Békésy.
- Literatura: Ivo Andrić.
- Paz: Dag Hammarskjöld (otorgado póstumamente).
Galería de imágenes
-
En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda:
La Bomba del Zar fue detonada en la Unión Soviética, convirtiéndose en la bomba más potente jamás detonada.
Se firma el Tratado Antártico.
Soldados durante un conflicto en las colonias de Portugal en África.
Una maqueta del Vostok 1, en el que Yuri Gagarin realizó el primer vuelo tripulado al espacio.
Un memorial tras un evento trágico en París, donde hubo muchas víctimas durante un conflicto.
Un soldado indio durante la anexión de Goa por la India.
Aviones estadounidenses volando hacia Bahía de Cochinos durante un intento de invasión en Cuba.
Las tensiones en Berlín aumentaron y llevaron a la construcción del Muro de Berlín. -
Patrice Lumumba, primer ministro de la República Democrática del Congo.
-
Patrice Lumumba, primer ministro de la República Democrática del Congo.
Véase también
En inglés: 1961 Facts for Kids