robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bens
Francisco Bens Argandoña.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Bens Argandoña
Nacimiento 28 de junio de 1867
La Habana (Imperio Español)
Fallecimiento 5 de abril de 1949
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Soldado y militar
Rango militar General

Francisco Bens Argandoña (nacido en La Habana el 28 de junio de 1867 y fallecido en Madrid el 5 de abril de 1949) fue un importante militar y administrador español. Es conocido por ser uno de los primeros gobernadores del Sáhara español, donde su trabajo fue clave para establecer la presencia de España en esa región.

¿Quién fue Francisco Bens y cuál fue su trayectoria?

Francisco Bens comenzó su carrera militar muy joven. A los quince años, ingresó en la Academia Militar de La Habana. Se graduó como alférez a los dieciocho años, lo que significa que ya era oficial del ejército.

Primeros años y experiencias militares

Después de su formación, Francisco Bens se trasladó a España. Allí, participó en la contención de un levantamiento en Madrid en 1886.

En 1893, fue enviado a Melilla para ayudar a las tropas españolas que estaban siendo atacadas. Esta situación se conoce como la guerra chica.

Más tarde, en febrero de 1896, fue enviado a Cuba. Allí participó en la guerra de Independencia cubana. Por su valentía y esfuerzo, recibió cuatro condecoraciones. Cuando la guerra terminó y Cuba logró su independencia, Francisco Bens regresó a España con el rango de capitán.

Su papel como gobernador en el Sáhara

En diciembre de 1903, Francisco Bens fue nombrado gobernador de la colonia de Río de Oro, que forma parte del Sáhara español. Llegó a Villa Cisneros el 17 de enero de 1904.

En ese momento, la presencia española en la zona era limitada. Bens trabajó para establecer buenas relaciones con los habitantes locales. También organizó viajes de exploración hacia el interior del territorio. Su objetivo era que la presencia de España fuera real y no solo en los mapas.

En 1907, Bens se trasladó a Aargub. En 1910, realizó una expedición de cuatrocientos kilómetros hasta Atar, una zona que ya estaba bajo control de Francia.

Expansión y reconocimiento de su labor

El 29 de junio de 1916, Francisco Bens tomó posesión de Cabo Juby como protectorado. La ciudad principal de esa zona fue nombrada Villa Bens en su honor.

El 30 de noviembre de 1920, ocupó La Güera en Cabo Blanco. Esto lo logró después de negociar con los líderes de las tribus de la región.

En 1916, fue ascendido a teniente coronel. Este ascenso fue una recompensa por sus importantes servicios en Río de Oro. En 1925, con el rango de coronel, dejó su puesto en el Sáhara. Su trabajo fue muy importante para la futura ocupación del interior del Sáhara y para consolidar el control español en la región.

Francisco Bens fue ascendido a general honorífico. Cuando falleció el 5 de abril de 1949, tenía muchas condecoraciones. En 1947, publicó un libro llamado Mis memorias. Veintidós años en el desierto, donde contaba sus experiencias.

¿Cómo era la familia de Francisco Bens?

Francisco Bens era hijo de José Bens Alcause, un músico militar de Sevilla que estaba destinado en Cuba, y de Josefa Argandoña López. Tuvo quince hermanos, y varios de ellos también se dedicaron a la carrera militar. Su infancia y adolescencia fueron un poco difíciles debido a las limitaciones económicas.

kids search engine
Francisco Bens para Niños. Enciclopedia Kiddle.