robot de la enciclopedia para niños

Argel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Argel
الجزائر · ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ
Capital
Argel 3.jpg
Flag of Algiers.svg
Bandera
Coat of arms of Algiers.svg
Escudo

Argel ubicada en Argelia
Argel
Argel
Localización de Argel en Argelia
Coordenadas 36°46′35″N 3°03′31″E / 36.776388888889, 3.0586111111111
Idioma oficial árabe
Entidad Capital
 • País Bandera de Argelia Argelia
 • Provincia Argel
Dirigentes  
 • Gobernador (Wali) Mohamed Kebir Addou
Eventos históricos  
 • Fundación 944 d. C. (refundada por Buluggin ibn Ziri)
Superficie  
 • Total 273 km²
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Clima Mediterráneo Csa
Población (2015)  
 • Total 3 154 792 hab.
 • Densidad 6513,03 hab./km²
 • Metropolitana 7 796 923 hab.
Gentilicio Argelino
 • Moneda Dinar argelino
IDH (2021) 0,767 (1.º) – Alto
Huso horario CET (UTC+1)
Código postal 16000–16132
Prefijo telefónico 021

Argel es la capital y la ciudad más grande de Argelia. Se encuentra en la costa del Mar Mediterráneo y es el puerto principal del noroeste de la región del Magreb.

A Argel se le conoce como "Argel la blanca" por el color claro de sus edificios vistos desde el mar. Es una ciudad moderna con edificios y avenidas de estilo colonial francés. En el centro de la ciudad, se encuentra la alcazaba (casbah), una ciudad antigua con calles estrechas y laberínticas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.

¿De dónde viene el nombre de Argel?

El nombre en árabe es Al-Ŷazā'ir, que significa "las islas". Este nombre llegó al español a través del catalán Aljer. Se ha usado en Europa desde el siglo XIII con diferentes formas.

Hay varias ideas sobre a qué "islas" se refiere el nombre. Algunos creen que son las islas que estaban frente a la ciudad, que ahora forman parte del puerto. Otros geógrafos antiguos pensaban que "isla" era una forma de describir la costa fértil de Argelia, que está entre el Sahara y el Mediterráneo.

También se cree que el nombre podría venir del idioma bereber. Se dice que Buluggin ibn Ziri, quien fundó la ciudad en el año 960, la llamó Jazaʾir Banī Mazghanna, que significa "Islas de los hijos de Mazghana".

Un viaje por la historia de Argel

Argel tiene una historia muy antigua. Se cree que fue fundada antes del siglo IV a. C.. Al principio, fue un puerto fenicio llamado Ikosim. Luego, formó parte de reinos bereberes y fue integrada al Imperio romano alrededor del año 146 a. C.

En el siglo V, los vándalos la conquistaron, y después pasó a formar parte del Imperio bizantino. En el siglo VIII, los árabes llegaron al norte de África y trajeron el islam.

La ciudad fue fundada oficialmente en el año 972 d. C. por Buluggin ibn Ziri. A partir del siglo X, Argel se convirtió en un puerto importante para el comercio en el Mar Mediterráneo.

En el siglo XV, muchos musulmanes llegaron a Argel desde el reino nazarí de Granada en España. En 1510, los españoles ocuparon una pequeña isla frente al puerto, pero fueron expulsados por Barbarroja en 1530. Con la ayuda del Imperio otomano, Argel se convirtió en una base para los piratas que atacaban barcos. Una expedición del emperador Carlos I contra la ciudad en 1541 no tuvo éxito.

La época francesa y la independencia

En 1830, Carlos X, el rey de Francia, envió una expedición militar y conquistó Argel. La colonia argelina duró más de 132 años.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Argel fue muy importante. Después de que los aliados desembarcaran en el norte de África en 1942, Argel se convirtió en el cuartel general del general Charles de Gaulle hasta el final de la guerra.

Más tarde, Argelia luchó por su independencia de Francia entre 1954 y 1962. La ciudad de Argel fue escenario de importantes conflictos. En 1962, Argel fue proclamada capital de la Argelia independiente.

La población de la ciudad ha crecido mucho. En 1983, vivían alrededor de un millón y medio de personas, y hoy en día, más del 10% de la población de Argelia vive en la capital.

¿Cómo es la geografía de Argel?

Archivo:Algiersnasa
Vista satélite de Argel tomada por la NASA

Argel se construyó en las faldas de las colinas del Sahel argelino. Estas colinas son pequeñas y separan la ciudad de una llanura fértil llamada Mitidja. La ciudad se extiende por unos 30 kilómetros y está rodeada por el Mar Mediterráneo al norte y al este.

La parte más antigua de Argel, la Alcazaba o Casbah, se encuentra en la ladera de una colina en el centro de la ciudad, bajando hasta el puerto. Los primeros barrios que se construyeron fuera de las antiguas murallas se extendieron por esta zona que domina la gran bahía de Argel.

¿Qué tipo de clima tiene Argel?

Argel tiene un clima mediterráneo, lo que significa que el mar suaviza las temperaturas. En enero, las temperaturas máximas promedio son de 16 °C y las mínimas de 6 °C. En verano, gracias a la brisa marina, las máximas no suelen superar los 30 °C y las mínimas rondan los 19 °C. A veces, cuando soplan vientos cálidos del Sáhara, las temperaturas pueden subir mucho.

Las lluvias son más comunes en invierno y primavera, y casi no llueve en verano. La nieve es muy rara; en 2012, la ciudad recibió hasta 10 cm de nieve en las zonas más altas, siendo la primera nevada en ocho años.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Argel (aeropuerto internacional de Dar El Beïda) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27.4 31.3 36.3 37.2 41.2 44.6 48.7 47.5 44.4 39.4 34.4 30.4 48.7
Temp. máx. media (°C) 16.3 17.3 18.5 20.4 23.5 27.0 30.6 31.2 29.2 25.0 20.7 17.2 23.1
Temp. media (°C) 11.1 11.7 12.8 14.7 17.7 21.3 24.6 25.2 23.2 19.4 15.2 12.1 17.4
Temp. mín. media (°C) 5.5 5.9 7.0 8.8 12.0 15.6 18.5 19.1 17.1 13.7 9.6 7.2 11.7
Temp. mín. abs. (°C) -3.3 -1.9 -1.0 -0.8 2.6 5.5 9.0 9.5 8.2 4.1 -0.1 -2.3 -3.3
Lluvias (mm) 80.0 81.8 73.4 61.1 39.9 16.7 4.6 7.4 34.2 76.0 96.4 115.2 686.7
Días de lluvias (≥ 1 mm) 11.4 10.6 9.7 9.1 7.3 2.5 1.5 2.5 5.3 8.6 11.1 12.1 91.7
Horas de sol 149 165 202 258 319 318 350 319 237 229 165 136 2847
Humedad relativa (%) 82 80 77 77 75 74 73 71 75 80 80 81 77
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization (UN), NOAA (1961-1990)
Fuente n.º 2: Danish Meteorological Institute (sun and relative humidity), Weatherbase (record highs and lows)

¿Cuáles son los barrios principales de Argel?

Argel tiene varios barrios importantes:

  • La Casba: Es la parte más antigua de la ciudad, construida en una colina que baja hacia el mar. Tiene calles estrechas y empinadas. Aquí se encuentran mezquitas antiguas, como la mezquita Ketchaoua (de 1794), la Mezquita Nueva (de 1660) y la Gran Mezquita de Argel (la más antigua, del siglo XI).
  • Bab El Oued: Un barrio popular que se extiende desde la Casba. Fue uno de los primeros barrios de trabajadores. Es conocido por su plaza de "los tres relojes" y el "mercado Triolet".
  • Paseo marítimo: Diseñado en 1840, tiene edificios como el ayuntamiento y los tribunales, con un paseo rodeado de soportales. Hoy es el bulevar Che Guevara.
  • Kouba: Un antiguo pueblo que creció mucho y fue absorbido por la ciudad. Es un barrio con muchas casas y edificios de pocos pisos.
  • Hydra, El Biar, Ben Aknoun y Bouzareah: Son los "altos de Argel", barrios residenciales donde se encuentran embajadas, universidades y ministerios.

¿Cuántas personas viven en Argel?

Archivo:Casbah alger
Jóvenes de Argel

En 2015, la población de Argel era de aproximadamente 3.154.792 habitantes.

La mayoría de la población es de origen árabe (59%), seguida por personas de origen bereber (38%). Un 3% de la población nació en otros países, principalmente de China, Vietnam y Malí.

Gráfica de evolución de Argel entre 1830 y 2015

¿Qué edificios importantes hay en Argel?

Archivo:Le monument des martyrs
Monumento a los Mártires

Argel tiene muchos edificios interesantes. Además de la Casba, destacan la plaza de los Mártires, edificios del gobierno, la mezquita de Ketchaoua, la Iglesia católica Notre Dame d'Afrique y varios museos.

El Museo Nacional del Bardo era una antigua mansión turca. La antigua Biblioteca Nacional de Argelia también era un palacio turco. La Nueva Biblioteca Nacional tiene un estilo similar a la Biblioteca Británica.

La Gran Mezquita de Argel es la mezquita más antigua de la ciudad. Fue construida originalmente por Yusuf ibn Tasufin en 1097, aunque ha sido reconstruida varias veces. Su minarete fue añadido en 1324.

La Nueva Mezquita (Jamaa-el-Jedid) es del siglo XVII y tiene forma de cruz griega con una gran cúpula. Su minarete mide 27 metros de alto.

La iglesia de la Santa Trinidad, construida en 1870, tiene un interior muy decorado con mármoles de colores. La iglesia de Nuestra Señora de África, construida entre 1858 y 1872, combina estilos romanos y bizantinos.

La ciudadela de Argel, cuyas obras comenzaron en el siglo XVI, fue la sede del poder en la Regencia de Argel. En 1992, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con la Casba.

Archivo:Algiers mosque
La mezquita Jamaa el Jedid, o "Nueva Mezquita", construida en 1660.

La mezquita de Ketchaoua está al pie de la Casba. Antes de la independencia en 1962, fue la catedral de San Felipe. Su entrada principal es muy ornamentada, con columnas de mármol.

Argel también cuenta con una universidad con facultades de derecho, medicina, ciencia y letras. El puerto de Argel es muy importante y está protegido de los vientos. Tiene dos partes principales: el puerto viejo y el puerto de Agha.

Desde sus inicios hasta finales del siglo XIX, Argel fue una ciudad amurallada. Los franceses construyeron una muralla con dos fortalezas, pero estas fueron demolidas a principios del siglo XX.

Otros lugares interesantes para visitar

Archivo:MNBA
El Museo de Bellas Artes visto desde el Jardín de Pruebas de Hamma.

En Argel puedes visitar el Jardín de Pruebas de Hamma, un jardín botánico creado en 1832 que es uno de los más importantes del mundo. También está la cueva de Cervantes en el barrio de Belouizdad, donde se refugió Miguel de Cervantes cuando intentó escapar de su cautiverio en Argel.

¿Cómo funciona el transporte en Argel?

Archivo:Metro, suburban train and tramway map of Algiers
Transportes urbanos de Argel.

Autobuses y teleféricos

La empresa ETUSA se encarga del servicio de autobuses en Argel y sus alrededores, con 54 líneas que operan desde la madrugada hasta la medianoche.

ETUSA también gestiona cuatro teleféricos en la ciudad, que ofrecen vistas y conectan diferentes zonas.

Ferrocarril, metro y tranvía

Los servicios de tren son operados por la empresa estatal SNTF, conectando el centro de la capital con sus afueras y otras ciudades.

Hay una línea de tranvía que conecta el centro con el este de la ciudad, a lo largo de la costa. El primer tramo se inauguró en mayo de 2011.

Archivo:Louverture du métro dAlger suscite lenthousiasme (6358887069)
Personas en el metro de Argel

La primera línea del metro de Argel se inauguró el 31 de octubre de 2011, haciendo de Argelia el segundo país de África con un sistema de metro. Esta línea tiene 10 km de largo y 10 estaciones.

Transporte aéreo

El Aeropuerto Internacional Houari Boumedienne está a 20 km de la ciudad. Un autobús conecta el centro con el aeropuerto cada treinta minutos, y también hay una línea de tren. El aeropuerto tiene tres terminales y ofrece vuelos a Europa, África, Oriente Medio, Norteamérica y Asia.

Argel en el cine y los libros

La película La batalla de Argel (1965), dirigida por Gillo Pontecorvo, cuenta los eventos de la lucha por la independencia de Argelia. Ganó el León de Oro en el Festival de Venecia en 1966.

El escritor argelino Yasmina Khadra describe la historia reciente del país en sus libros, como la Trilogía de Argel. Sus obras muestran los desafíos y cambios que ha vivido Argelia.

Gran parte de la historia de la novela El extranjero de Albert Camus se desarrolla en Argel a mediados del siglo XX.

Deportes en Argel

Argel es un centro importante para el deporte en Argelia. Los clubes de la ciudad han ganado muchos títulos nacionales e internacionales. Cuenta con un gran complejo deportivo, el Complejo OCO-Mohammed Boudiaf.

Entre los estadios más grandes están el Stade 5-juillet-1962, con capacidad para 70.000 espectadores, y el Stade 20 Août 1955, con capacidad para 15.000. La selección argelina de fútbol suele jugar sus partidos en el primero.

Argel ha sido sede de varios eventos deportivos importantes:

  • Juegos Mediterráneos de 1975.
  • Juegos Panafricanos de 1978 y de 2007.
  • Copa Africana de Naciones 1990.
  • Campeonato Africano de Balonmano de 1989 y 2001.
  • Juegos Panarabicos de 2004.
  • Campeonato FIBA África 2005.
  • Campeonato Mundial de Voleibol Masculino Sub-19 de 2005.

Clubes de fútbol destacados

Algunos de los clubes de fútbol más importantes de Argel son:

  • CR Belouizdad
  • MC Alger
  • USM Alger
  • NA Hussein Dey
  • Paradou AC
  • El Harrach USM
  • RC Kouba
  • El OMR Annasser


Predecesor:
Bandera de Turquía Esmirna
Mediterranean Games rings.svg
Ciudad Mediterránea

1975
Sucesor:
Bandera de Yugoslavia Split

Ciudades hermanadas

Argel tiene lazos de hermandad con muchas ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Algiers Facts for Kids

kids search engine
Argel para Niños. Enciclopedia Kiddle.