1863 para niños
1863 (MDCCCLXIII) fue un año que comenzó en jueves según el calendario gregoriano.
Contenido
Acontecimientos importantes
Enero
- 1 de enero: En Estados Unidos, la Proclamación de Emancipación entró en vigor, liberando a los esclavos en los estados del sur.
- 1 de enero: En Galveston (Estados Unidos), durante la Guerra de Secesión, ocurrió la batalla de Galveston.
- 10 de enero: En Londres (Reino Unido), se inauguró el primer sistema de ferrocarril metropolitano (conocido como metro), con un recorrido de 6 kilómetros.
- 14 de enero: Un terremoto de 6,4 grados sacudió la provincia de Jujuy en Argentina.
- 15 de enero: En México, durante la segunda invasión francesa, el ejército francés bombardeó la ciudad de Acapulco.
Febrero
- 9 de febrero: En Ginebra (Suiza), un comité se reunió y decidió crear la Cruz Roja, una organización humanitaria muy importante.
- 23 de febrero: Un terremoto de 7,5 grados sacudió Nueva Zelanda.
- 24 de febrero: En el marco de la Guerra de Secesión, Estados Unidos tomó control del estado de Arizona.
Marzo
- 16 de marzo: En México, durante la segunda intervención francesa, el general francés Federico Forey y su ejército sitiaron la ciudad de Puebla por segunda vez, logrando tomarla.
Abril
- 1 de abril: En Barcelona (España), las Hermanitas de los Pobres abrieron su primera casa de ayuda.
- 19 de abril: En Uruguay comenzó una revolución liderada por Venancio Flores contra el gobierno de Bernardo Prudencio Berro, lo que llevó a una guerra civil que duró hasta 1865.
- 21 de abril: En el jardín de Ridván, en Bagdad (Irak), el líder religioso Bahá'u'lláh anunció públicamente su misión.
- 23 de abril: En Venezuela se firmó el Tratado de Coche, que puso fin a la Guerra Federal.
- 30 de abril: En Camarón de Tejeda (México), durante la segunda invasión francesa, 3000 soldados mexicanos derrotaron a 65 soldados franceses en la batalla de Camarón. Este día se celebra el Día de la Legión Extranjera.
Mayo
- 4 de mayo: En Cuenca, Ecuador, los hermanos cristianos de La Salle fundaron la primera escuela siguiendo las enseñanzas de San Juan Bautista De la Salle en Hispanoamérica.
- 8 de mayo: En Antioquia (Colombia) se aprobó la Constitución de Rionegro, que guiaría al país durante 23 años.
- 17 de mayo: En Galicia (España) se estableció "O Día das Letras Galegas", una celebración de la literatura gallega.
- 21 de mayo: Se fundó oficialmente la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Míchigan, Estados Unidos.
- 24 de mayo: En Buenos Aires (Argentina) se publicó el primer número del diario satírico El Mosquito, pionero en este tipo de publicaciones en el país.
- 25 de mayo: En la hacienda Coche, cerca de Caracas (Venezuela), se firmó el Tratado de Coche, que puso fin a la Guerra Federal.
Junio
- 3 de junio: En Manila (Filipinas) un fuerte terremoto de 7,4 grados causó más de 1000 muertes.
- 10 de junio: En México, el ejército francés invasor ocupó la Ciudad de México, completando la primera parte de la guerra de intervención francesa.
- 20 de junio: En Estados Unidos, la región de Virginia Occidental se convirtió en el estado número 35 de la Unión.
- 22 de junio: La Iglesia Católica decidió incluir las novelas románticas de Alejandro Dumas y Alejandro Dumas (hijo) en una lista de libros que no recomendaba leer.
Julio
- 1 de julio: Tuvo lugar la Batalla de Gettysburg durante la Guerra de Secesión en Estados Unidos.
- 4 de julio: Se libró la Batalla de Vicksburg también durante la Guerra de Secesión.
- 11 de julio: México, invadido por los franceses, comenzó a ser gobernado por una "regencia" formada por Juan Nepomuceno Almonte, José Mariano Salas y Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos. Esto duró hasta el 10 de abril de 1864, cuando Maximiliano I fue coronado emperador de México.
Agosto
- 16 de agosto: En la República Dominicana se restauró la independencia, en un evento conocido como la Segunda República.
- 30 de agosto: En Colombia se fundó la villa de Pereira, capital de Risaralda, en la región del Eje cafetero.
Septiembre
- 21 de septiembre: En Madrid (España), la reina de España reconoció la independencia de la República Argentina, que se había declarado independiente 47 años antes, el 9 de julio de 1816.
Octubre
- 26 de octubre: Se estableció The Football Association (FA) en Inglaterra, la organización que rige el fútbol en ese país.
Noviembre
- 1 de noviembre: Cerca de Cunduacán (México), el ejército de Tabasco, bajo el mando del coronel Gregorio Méndez Magaña, derrotó a los invasores franceses en la batalla del Jahuactal.
- 7 de noviembre: En el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina) se fundó la villa de Tapalqué.
- 12 de noviembre: En la aldea de Loma Blanca (Argentina), el líder Chacho Peñaloza se rindió y fue asesinado. Su cabeza fue clavada en un poste en la plaza de Olta, marcando el fin de la resistencia contra el gobierno de Buenos Aires.
- 15 de noviembre: En Dinamarca ascendió al trono Cristián IX.
Diciembre
- 1 de diciembre: En San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se inauguró la primera sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
- 6 de diciembre: Cerca de la frontera entre Colombia y Ecuador, los Estados Unidos de Colombia vencieron a los ecuatorianos en la batalla de Cuaspud, el enfrentamiento más importante de la guerra entre ambos países.
- 8 de diciembre: En Londres se llegó a un acuerdo para establecer las 14 reglas del fútbol, que dieron origen al fútbol asociación.
- 8 de diciembre: En Santiago de Chile, un incendio destruyó la Iglesia de la Compañía y causó la muerte de más de dos mil personas.
- 19 de diciembre: En Londres (Reino Unido) se jugó el primer partido de fútbol de la historia.
- 29 de diciembre: Se inauguró el Canal de Suez, que conecta las aguas del mar Mediterráneo y del mar Rojo.
Otros eventos del año
- La Cruz Roja fue creada por iniciativa del suizo Jean Henri Dunant.
- Como resultado de la segunda invasión francesa, los gobiernos de Inglaterra, Francia y España designaron a Maximiliano I como emperador de México.
- Se publicó "Cantares Gallegos" de Rosalía de Castro en Vigo.
Arte y literatura
- León Tolstói publicó Los cosacos.
- Julio Verne publicó Cinco semanas en globo.
- John Stuart Mill publicó El utilitarismo.
- Ernest Renán publicó La vie de Jésus, un libro que causó mucho debate.
- Miguel Riofrío publicó La emancipada, la primera novela ecuatoriana.
- Manuel Antonio López Borrero publicó Las tardes de un panteón.
Ciencia y tecnología
- Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz, un físico y médico alemán, publicó el libro Sobre las sensaciones de tono como base fisiológica para la teoría de la música.
- El primer sistema de ferrocarril metropolitano (metro) se inauguró en Londres el 10 de enero, con una extensión de 6 kilómetros.
Nacimientos destacados
- 1 de enero: Pierre de Coubertin, pedagogo e historiador francés, conocido por ser el fundador de los Juegos Olímpicos modernos (f. 1937).
- 17 de enero: Konstantin Stanislavsky, actor, director de teatro y maestro de actuación (f. 1938).
- 11 de febrero: John F. Fitzgerald, político estadounidense y abuelo del presidente John F. Kennedy (f. 1950).
- 27 de febrero: George H. Mead, filósofo estadounidense (f. 1931).
- 27 de febrero: Joaquín Sorolla, famoso pintor español (f. 1923).
- 1 de marzo: Clotilde Catalán de Ocón y Gayolá, entomóloga (estudiosa de los insectos) y poetisa española (f. 1946).
- 3 de marzo: Arthur Machen, escritor, periodista y actor británico (f. 1947).
- 12 de marzo: Gabriele D'Annunzio, novelista, poeta y dramaturgo italiano (f. 1938).
- 3 de abril: Henry van de Velde, arquitecto neerlandés (f. 1957).
- 29 de abril: Constantino Cavafis, poeta griego (f. 1933).
- 16 de junio: Arturo Michelena, pintor venezolano (f. 1898).
- 21 de junio: Max Wolf, astrónomo alemán (f. 1932).
- 30 de julio: Henry Ford, empresario automovilístico estadounidense, fundador de Ford Motor Company (f. 1947).
- 9 de agosto: Conde de Romanones, aristócrata español y presidente del Gobierno (f. 1950).
- 13 de septiembre: Arthur Henderson, político y sindicalista británico, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1934 (f. 1935).
- 13 de septiembre: Franz von Hipper, militar alemán (f. 1932).
- 16 de septiembre: Marjan Raciborski, botánico y geógrafo de plantas polaco (f. 1917).
- 9 de octubre: Aleksandr Ziloti, pianista, director de orquesta y compositor ruso (f. 1945).
- 13 de octubre: Martin Aagaard, pintor noruego (f. 1913).
- 16 de octubre: Austen Chamberlain, político británico, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1925 (f. 1937).
- 7 de noviembre: Julián del Casal, poeta cubano, importante figura de la literatura modernista en español (f. 1893).
- 9 de diciembre: John Burnet, filólogo clásico británico (f. 1928).
- 18 de diciembre: Francisco Fernando, aristócrata austrohúngaro (f. 1914).
- 29 de diciembre: Francisco Gavidia, escritor, educador, historiador y periodista salvadoreño (f. 1955).
Fallecimientos destacados
- 17 de enero: Horace Vernet, pintor francés (n. 1789).
- 21 de marzo: Matías Cousiño, empresario chileno (n. 1810).
- 29 de abril: Mariano Miguel de Reynoso y Abril (n. 1799).
- 2 de mayo: Samuel A. Cartwright, médico (n. 1793).
- 8 de mayo: Juan Francisco Giró, presidente uruguayo (n. 1791).
- 23 de julio: Sophie Lebrun, pianista y compositora alemana (n. 1781).
- 13 de agosto: Eugène Delacroix, pintor francés (n. 1798).
- 17 de septiembre: Alfred de Vigný, escritor francés (n. 1797).
- 17 de septiembre: Carlos de Chacón y Michelena, capitán de navío español y primer gobernador de Fernando Poo (n. 1816).
- 18 de septiembre: Pedro Calvo Asensio, político, escritor, periodista y farmacéutico español (n. 1821).
- 20 de septiembre: Jakob Grimm, cuentista, investigador del idioma y mitólogo alemán, conocido por los cuentos de los Hermanos Grimm (n. 1785).
- 29 de septiembre: Pascual María Estruch, abogado español (n. 1787).
- 30 de septiembre: Constantin Wilhelm Lambert Gloger, ornitólogo alemán (n. 1803).
- 27 o 28 de octubre: Florencio María del Castillo, escritor y periodista mexicano (n. 1828).
- 14 de diciembre: Manuel Blanco Romasanta, criminal español (n. 1809).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1863 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1863 para Niños. Enciclopedia Kiddle.