Turín para niños
Datos para niños TurínTorino |
||||
---|---|---|---|---|
Capital regional del Piamonte | ||||
![]() En el sentido de las agujas del reloj desde arriba: Panorama de Turín, Burgo Medieval, Palazzo Madama, Plaza San Carlo, Gran Madre y Monte dei Cappuccini, Mole Antonelliana, Palacio Real.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Capitale delle Alpi (Capital de los Alpes) Città Magica (Ciudad Mágica) Culla della libertà italiana (Cuna de la libertad italiana) |
||||
Lema: Auxilium meum a Domino (Mi ayuda proviene del Señor) |
||||
Localización de Turín en Italia
|
||||
Localización de Turín en Piamonte
|
||||
Coordenadas | 45°04′45″N 7°40′34″E / 45.079166666667, 7.6761111111111 | |||
Entidad | Capital regional del Piamonte | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Ciudad metropolitana de Turín | |||
Alcalde | Stefano Lo Russo (PD) | |||
Superficie | ||||
• Total | 130 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 240 m s. n. m. | |||
Clima | Clima continental húmedo | |||
Curso de agua | Río Po | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 841 600 hab. | |||
• Densidad | 6473,35 hab./km² | |||
Gentilicio | turinés, -sa | |||
Huso horario | CET (UTC+1) | |||
• en verano | CEST (UTC+2) | |||
Código postal | 10121–10156 | |||
Prefijo telefónico | 011 | |||
Matrícula | TO | |||
Código ISTAT | 001272 | |||
Código catastral | L219 | |||
Código ISTAT | 001272 | |||
Fiestas mayores | 24 de junio | |||
Hermanada con | Ver aquí Ciudades hermanas | |||
Patrono(a) | San Juan Bautista | |||
Organigrama de la Iglesia católica | Arquidiócesis de Turín | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Eurocities | ||||
Turín (en italiano, Torino) es una ciudad muy importante en el norte de Italia. Es la capital de la región de Piamonte. Se encuentra principalmente a orillas del río Po y está rodeada por los Alpes. En 2023, tenía una población de 841.600 habitantes.
La arquitectura de Turín es muy variada. Puedes ver edificios de estilo barroco, rococó, neoclásico y art nouveau. Muchos de sus palacios y jardines, como el Palazzo Madama, fueron diseñados por el arquitecto siciliano Filippo Juvarra. Sus obras, como el Palacio Real de Turín y la Basílica de Superga, tienen un estilo similar al del Palacio de Versalles en Francia.
Turín es conocida como la Cuna de la libertad italiana. Esto se debe a que fue el hogar de importantes figuras que ayudaron a la unificación de Italia. La ciudad cuenta con la Universidad de Turín, que tiene seis siglos de antigüedad, y el Politécnico de Turín. También alberga museos famosos como la Galleria Sabauda y el Museo Egipcio de Turín. Este último es el museo egipcio más antiguo del mundo y el segundo más importante después del de El Cairo. La Mole Antonelliana es otro de sus edificios más emblemáticos. En 2008, Turín fue la décima ciudad más visitada de Italia.
Fue la primera capital de Italia en 1861 y la residencia de la Casa de Saboya, la familia real italiana. Después de la Segunda Guerra Mundial, Turín se convirtió en un gran centro industrial y comercial. Hoy es una de las ciudades más industrializadas de Italia, formando un "triángulo industrial" con Milán y Génova. Es la tercera ciudad más rica de Italia, después de Roma y Milán. Turín también es el centro de la importante industria automovilística italiana.
La ciudad es famosa por productos como el chocolate gianduia y el Santo Sudario. También es conocida por la marca de automóviles FIAT y el club de fútbol Juventus. Este equipo compite con su rival Torino en el Derby della Mole. Además, en Turín se han fabricado módulos para la Estación Espacial Internacional, como el Harmony y el Columbus.
Turín fue la capital del Ducado de Saboya desde 1563. Luego fue capital del Reino de Cerdeña y finalmente la primera capital de Italia. Desde octubre de 2021, el alcalde es Stefano Lo Russo.
Contenido
Geografía de Turín
Turín se encuentra en una llanura. Está rodeada por los ríos Estura de Lanzo, Sangone y Po. El río Po atraviesa la parte este de la ciudad. El río Dora Riparia pasa por el norte. La ciudad se divide en una parte en la colina al este y una parte en la llanura al oeste. La altitud de la llanura varía entre 220 y 280 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Turín?
El clima de Turín es semicontinental. Los veranos y las primaveras son suaves. Los otoños e inviernos son fríos. La temperatura media en enero es de 3,3 °C y en julio es de 23,2 °C. Un viento llamado föhn es característico de Turín.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 25.1 | 26.6 | 27.4 | 31.0 | 32.3 | 35.6 | 36.8 | 37.1 | 32.2 | 30.0 | 22.8 | 21.4 | 37.1 |
Temp. máx. media (°C) | 8.0 | 10.2 | 14.8 | 18.0 | 22.2 | 26.4 | 29.0 | 28.6 | 23.9 | 18.1 | 12.2 | 8.3 | 18.3 |
Temp. media (°C) | 3.3 | 4.9 | 9.2 | 12.6 | 16.9 | 21.0 | 23.2 | 22.8 | 18.6 | 13.5 | 7.9 | 3.8 | 13.1 |
Temp. mín. media (°C) | -1.5 | -0.3 | 3.7 | 7.2 | 11.6 | 15.5 | 17.4 | 17.1 | 13.3 | 8.9 | 3.5 | -0.7 | 8 |
Temp. mín. abs. (°C) | -18.5 | -21.8 | -10.5 | -3.8 | -2.3 | 4.3 | 6.6 | 6.3 | 1.8 | -3.9 | -8.2 | -13.8 | -21.8 |
Precipitación total (mm) | 47.8 | 47.1 | 72.5 | 113.3 | 145.3 | 104.3 | 70.5 | 76.1 | 83.8 | 106.1 | 69.1 | 45.1 | 981.0 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 5.4 | 4.4 | 5.8 | 8.6 | 11.2 | 8.6 | 5.8 | 7.7 | 6.4 | 7.0 | 5.6 | 4.4 | 80.9 |
Horas de sol | 111.6 | 118.7 | 158.1 | 180.0 | 195.3 | 219.0 | 260.4 | 223.2 | 168.0 | 142.6 | 105.0 | 108.5 | 1990.4 |
Humedad relativa (%) | 75 | 75 | 67 | 72 | 75 | 74 | 72 | 73 | 75 | 79 | 80 | 80 | 75 |
Fuente n.º 1: Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Servizio Meteorológico (precipitación, humedad y horas de sol 1971-2000) |
Historia de Turín
¿Cómo era Turín en la Antigüedad?
Turín fue un antiguo asentamiento celta. Más tarde, se convirtió en una colonia romana llamada Augusta Taurinorum. Fue atacada varias veces por pueblos bárbaros. Después, estuvo bajo el control de los bizantinos, lombardos y francos.
La ciudad se desarrolló en el siglo I sobre un campamento romano. En el año 69, parte de la ciudad fue destruida por un incendio durante una batalla.
¿Qué pasó en Turín en la Edad Media y el Renacimiento?
En el siglo VI, Turín se convirtió en un ducado lombardo. En el año 773, fue conquistada por las tropas de Carlomagno y se hizo un condado francés. Entre los siglos XII y XIII, fue una ciudad libre. En 1280, pasó a ser parte de la casa Saboya.
En el siglo XV, Turín se convirtió en la capital del Piamonte. Fue ocupada por los franceses entre 1536 y 1562. Luego, volvió a los Duques de Saboya con Manuel Filiberto. Él trasladó la capital del Ducado a Turín. Durante los ducados de Manuel Filiberto y Carlos Manuel I, las artes y la economía de Turín florecieron.
Entre los siglos XVI y XVII, muchos arquitectos y urbanistas le dieron a la ciudad su aspecto actual. Sin embargo, mantuvieron la antigua disposición de las calles romanas, como un tablero de ajedrez.
Turín en el siglo XVIII
A principios del siglo XVIII, Turín fue asediada por el ejército francés durante un conflicto. El asedio terminó con la victoria de Eugenio de Saboya sobre los franceses en 1706. En 1798, los franceses obligaron a Carlos Manuel IV de Saboya a dejar la ciudad. La familia Saboya regresaría con Víctor Manuel I en 1814.
Turín en el siglo XIX
En el siglo XIX, Turín fue clave para la unificación de Italia. Se convirtió en la primera capital del nuevo reino con Víctor Manuel II. Las reformas de Cavour ayudaron a sentar las bases para la unificación nacional.
Después de la unificación, Turín fue capital del Reino de Italia de 1861 a 1865. Luego, el título pasó a Florencia y después a Roma. Turín fue un centro de gran actividad en este periodo.
Turín en los siglos XX y XXI
A principios del siglo XX, Turín tuvo un gran desarrollo cultural y económico. Después de la Primera Guerra Mundial, la ciudad fue un centro importante para los movimientos de trabajadores. También fue un lugar clave en la oposición a un régimen político de la época. En 1943, una gran protesta de trabajadores en Turín ayudó a acelerar la caída de ese régimen.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Turín experimentó un gran crecimiento industrial. Compartió con Milán el éxito del "milagro económico" italiano. Algunas bandas musicales importantes de los siglos XX y XXI de la ciudad incluyen Subsonica, Eiffel 65 y Statuto.
Población de Turín
Gráfica de evolución demográfica de Turín entre 1861 y 2011 |
![]() |
Fuente ISTAT — elaboración gráfica por Wikipedia |
Desde 1971, la población de Turín ha disminuido. Esto se debe a que muchas personas se han mudado de la ciudad a las áreas cercanas. Sin embargo, ha habido un aumento reciente debido a la llegada de personas de otras partes de Italia y de otros países.
En 2006, la población de la ciudad era de 900.569 habitantes. Los ciudadanos de otros países representan el 9% de la población. Los grupos más grandes son rumanos, marroquíes, peruanos, albaneses y chinos. La población de Turín está envejeciendo. Los jóvenes menores de 18 años son el 14,5%, y los mayores de 60 años son el 30,12%.
Según el censo de 2008, el 13% de la población de Turín era extranjera.
Museos y monumentos importantes de Turín
Entre los monumentos más destacados de Turín se encuentran la Mole Antonelliana y la Catedral de San Juan Bautista del XV. En la Catedral se guarda la Sábana Santa. Las Residencias Reales de Saboya en Turín y sus alrededores son Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. El Museo Egipcio de Turín tiene una de las colecciones egipcias más importantes del mundo.
- Palacio Real — Construido en el siglo XVII, fue la casa de la familia Saboya. Aquí se encuentra la Armería Real, con una gran colección de armas y armaduras.
- Palacio Madama — Fue construido en el siglo XIII sobre una antigua puerta romana. Su fachada fue diseñada por Felipe Juvara en 1718.
- Catedral de Turín — Se construyó a finales del siglo XV. En ella se conserva la Sábana Santa, una tela con la que se cree que fue cubierto el cuerpo de Cristo.
- Puerta Palatina — Es una puerta romana de la antigua ciudad. Forma parte del Parque Arqueológico de Turín.
- Museo Egipcio — Es una de las colecciones más importantes del mundo de objetos del antiguo Egipto.
- Galleria Sabauda — Esta colección de arte se abrió al público en el siglo XIX. Tiene obras de artistas famosos como Jan van Eyck y Rembrandt.
- Palacio Carignano — Fue la primera sede del Parlamento italiano (1860-1865). Hoy alberga el Museo del Resurgimiento.
- Mole Antonelliana — Es el símbolo de la ciudad, con 167 metros de altura. Se comenzó a construir en 1863.
- Santuario de la Consolata — Dedicado a la Virgen María, es el santuario mariano más importante de Turín. Es una obra maestra del estilo barroco.
- Parco del Valentino — Este gran parque se extiende a lo largo del Po. En él se encuentran el castillo del Valentino, el Burgo Medieval y el Palacio de Exposiciones.
- Stupinigi — El Palacete de Caza de Stupinigi es una obra maestra del arquitecto Felipe Juvara, diseñado en 1730.
- Basílica de Superga — Se encuentra en una colina y es una de las obras más bellas de Filippo Juvara. En sus sótanos están las tumbas de los reyes de la casa de Saboya.
- Basílica de María Auxiliadora — Fue construida por san Juan Bosco. Aquí se conservan los restos del fundador de los salesianos.
Galería de imágenes
Deportes en Turín
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
Juventus de Turín | ![]() |
Serie A | Juventus Stadium | 1897 |
Torino Football Club | ![]() |
Serie A | Stadio Grande Torino | 1906 |
En febrero de 2006, Turín fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Estos juegos ayudaron mucho al desarrollo de la ciudad y la hicieron más conocida a nivel mundial. Las competiciones se realizaron en Turín y en los valles y montañas cercanos. La Villa olímpica albergó a más de 2600 atletas y delegaciones. Las ceremonias de entrega de premios se llevaron a cabo en la Piazza Castello.
Economía de Turín
Turín es la sede de grandes empresas internacionales como FIAT, Lavazza y Martini & Rossi. Es famosa por la producción de metal y maquinaria, gracias a FIAT (fundada en 1899). También es conocida por el chocolate gianduiotto. Además de FIAT, aquí nacieron empresas como la compañía telefónica SIP (hoy Telecom Italia), Seat Pagine Gialle y RAI. Turín fue el primer lugar donde se hizo cine en Italia y ahora es un sitio popular para filmar películas.
Educación en Turín
Universidad | Fundación | Acrónimo | Tipo | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad de Turín | 1404 | UNITO | Universidad pública |
![]() |
Politécnico de Turín | 1859 | POLITO | Universidad pública |
Transportes en Turín
Aeropuerto | Código IATA | Código OACI | |
---|---|---|---|
![]() |
Aeropuerto de Turín-Caselle | TRN | LIMF |
Conexiones por carretera
Turín es un punto importante donde se unen cinco carreteras principales:
- A4 Turín–Milán–Trieste
- A5 Turín–Ivrea–Aosta–Courmayeur
- A6 Turín–Savona
- A21 Turín–Piacenza–Brescia
- A32 Turín–Bardonecchia–Túnel del Frejus
Conexiones por tren
Turín es un centro ferroviario importante con varias estaciones principales:
- Porta Nuova (la estación principal y la tercera más importante de Italia por número de pasajeros).
- Porta Susa y Lingotto (estaciones importantes para viajeros de paso).
- Orbassano (estación principal de mercancías).
Las líneas de tren principales desde Turín van hacia Génova, Milán y Francia. También hay líneas más pequeñas a otras ciudades cercanas.
Transporte dentro de la ciudad
Las líneas de transporte público en Turín incluyen tranvías y autobuses. El 4 de febrero de 2006, se inauguró la línea 1 del metro de la ciudad. Turín fue la primera ciudad en Italia en usar este sistema moderno. Es un tren ligero totalmente automático que no necesita conductor.
Estadísticas de transporte público
Según un informe de Moovit de julio de 2017, las personas en Turín pasan un promedio de 65 minutos al día en transporte público. El 14% de las personas pasan más de 2 horas. El tiempo promedio de espera en una parada es de 14 minutos. La distancia promedio de un viaje es de 5.9 km.
Ciudades hermanadas con Turín
Turín está hermanada con las siguientes ciudades:
- Bogotá (Colombia)
- Campo Grande (Brasil)
- Chambéry (Francia)
- Colonia (Alemania)
- Córdoba (Argentina)
- Detroit (Estados Unidos)
- Esch-sur-Alzette (Luxemburgo)
- Gaza (Palestina)
- Glasgow (Reino Unido)
- Haifa (Israel)
- Lieja (Bélgica)
- Lille (Francia)
- Nagoya (Japón)
- Quetzaltenango (Guatemala)
- Rosario (Argentina)
- Róterdam (Países Bajos)
- Shenyang (China)
- Volgogrado (Rusia)
- Huancayo (Perú)