1829 para niños
1829 fue un año importante con muchos acontecimientos alrededor del mundo.
Contenido
Acontecimientos Mundiales
Enero
- 2 de enero: En México, después de su independencia, se tomó una decisión importante sobre los ciudadanos españoles que vivían en el país.
- 19 de enero: Se estrenó la famosa obra Fausto, escrita por el poeta Johann Wolfgang von Goethe.
- 29 de enero: Hubo tensiones entre Perú y Colombia que llevaron a un conflicto en la frontera.
Febrero
- 10 de febrero: Un fuerte huracán causó daños en las islas Reunión, en el océano Índico.
- 24 de febrero-31 de marzo: En Roma, se reunieron los cardenales para elegir a un nuevo líder de la Iglesia Católica, después del fallecimiento del papa León XII.
- 27 de febrero: En Colombia, el ejército colombiano, liderado por Antonio José de Sucre, logró una victoria en un enfrentamiento militar contra las fuerzas peruanas en la batalla del Portete de Tarqui.
Marzo
- 4 de marzo: Andrew Jackson se convirtió en el nuevo Presidente de Estados Unidos, siendo el primer presidente del partido demócrata.
- 12 de marzo: En Inglaterra se celebró por primera vez la famosa regata entre las universidades de Oxford y Cambridge.
- 21 de marzo: Un fuerte terremoto de 6,6 grados sacudió la ciudad de Torrevieja en España, causando la muerte de 389 personas y destruyendo muchas casas.
- 22 de marzo: El Protocolo de Londres, firmado por Gran Bretaña, Rusia y Francia, reconoció oficialmente la independencia de Grecia.
- 31 de marzo: En Roma, el cardenal Castiglioni fue elegido papa y tomó el nombre de Pío VIII.
Abril
- 1 de abril: En México, Vicente Guerrero se convirtió en el segundo presidente de México, después de que el Congreso lo confirmara.
- 13 de abril: En Inglaterra, se aprobó una ley que permitía a los católicos votar y ser parte del Parlamento.
- 22 de abril: En la Argentina, el general José María Paz derrotó al gobernador Juan Bautista Bustos en la Batalla de San Roque, lo que llevó a un cambio de gobierno.
- 25 de abril: En la Batalla de Puente de Márquez, Juan Manuel de Rosas derrotó a Juan Lavalle y comenzó un asedio a la ciudad de Buenos Aires.
Mayo
- 24 de mayo: En Polonia, para calmar la situación, el zar Nicolás I de Rusia viajó a Varsovia para ser coronado rey de Polonia.
- 30 de mayo: En España, el rey Fernando VII aprobó el primer Código de Comercio, un conjunto de leyes para el comercio.
Junio
- 11 de junio: En la costa este de Australia se fundó la ciudad de Perth.
- 22 y 23 de junio: Tuvo lugar la Batalla de La Tablada (Argentina), una importante victoria para los unitarios sobre los federales en Argentina.
Agosto
- 8 de agosto: En Francia, el príncipe de Polignac fue nombrado primer ministro de Francia.
Septiembre
- 11 de septiembre: En México, el general Antonio López de Santa Anna derrotó a Isidro Barradas en la batalla de Pueblo Viejo, impidiendo un intento de España de recuperar el territorio.
- 14 de septiembre: Turquía firmó el Tratado de Adrianópolis, donde aceptó la independencia de Grecia y cedió a Rusia algunos territorios en la costa del Mar Negro.
Octubre
- 22 de octubre: En Japón, el gobierno expulsó al botánico alemán Philipp Franz von Siebold, bajo la acusación de ser un espía.
Noviembre
- 18 de noviembre: En Wuhe, China, se registró un terremoto de 5,5 grados que causó muchas muertes.
- 19 de noviembre: En Qingzhou, China, ocurrió otro terremoto de 6,3 grados, que dejó 117 muertos.
Diciembre
- 2 de diciembre: En Texas, se restablecieron ciertas normas sobre el trabajo, diferentes a las leyes generales de México en ese momento.
- 4 de diciembre: El gobernador general de la India, lord William Bentinck, prohibió una antigua práctica local que involucraba a las viudas, a pesar de la fuerte oposición.
- 8 de diciembre: En Argentina comenzó el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas, quien defendía la soberanía del país.
- 11 de diciembre: En España, el rey Fernando VII se casó con María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
- 16 de diciembre: En México, Anastasio Bustamante se levantó en armas contra el presidente Vicente Guerrero.
- 18 de diciembre: En México, José María Bocanegra asumió temporalmente la presidencia, convirtiéndose en el tercer presidente del país.
- 23 de diciembre: En México, un grupo formado por Lucas Alamán, Luis Quintanar y Pedro Vélez tomó el poder, derrocando a Bocanegra y apoyando a Anastasio Bustamante.
Arte y Literatura
- Honoré de Balzac publicó partes de su gran obra La comedia humana, incluyendo "Les Chuanes" y "Las fisiologías del matrimonio".
- Walter Scott publicó el libro La cámara de los tapices.
Música
- 14 de febrero: En el Teatro alla Scala de Milán se estrenó la ópera La straniera, del compositor Vincenzo Bellini.
- 11 de marzo: Felix Mendelssohn dirigió la Pasión según san Mateo, BWV 244 de Johann Sebastian Bach, siendo la primera vez que se interpretaba desde la muerte de Bach.
- 16 de mayo: En el Teatro Ducale de Parma se estrenó la ópera Zaira, también de Vincenzo Bellini.
- 3 de agosto: Se estrenó la famosa ópera Guillermo Tell de Gioacchino Rossini.
Ciencia y Tecnología
- G. Cuvier describió por primera vez el delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis).
- G. Cuvier también describió por primera vez la marsopa sin aleta (Neophocaena phocaenoides).
Nacimientos Notables
Enero
- 4 de enero: Adolfo Alsina, un importante político y abogado argentino (f. 1877).
- 24 de enero: William Mason, compositor y pianista de Estados Unidos (f. 1908).
Febrero
- 2 de febrero: William Stanley, inventor británico (f. 1909).
- 20 de febrero: Antonio Guzmán Blanco, militar y político venezolano (f. 1899).
Marzo
- 24 de marzo: Ignacio Zaragoza, militar mexicano (f. 1862).
Abril
- 4 de abril: Inoue Genzaburō, capitán de una unidad militar japonesa llamada Shinsengumi (f. 1868).
- 18 de abril: Francisco García Calderón, militar y político peruano (f. 1905).
Mayo
- 1 de mayo: José de Alencar, escritor, periodista y político brasileño (f. 1877).
- 8 de mayo: Louis Moreau Gottschalk, pianista y compositor de Estados Unidos (f. 1869).
Julio
- 26 de julio: Auguste Beernaert, político belga que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1909 (f. 1912).
Agosto
- 18 de agosto: Enriqueta Lozano, escritora española (f. 1895).
Septiembre
- 7 de septiembre: Friedrich Kekulé, químico alemán (f. 1896).
Octubre
- 5 de octubre: Chester A. Arthur, político estadounidense y el 21º presidente de Estados Unidos (f. 1886).
Noviembre
- 4 de noviembre:
- Álvaro Reynoso, científico cubano (f. 1888).
- Philip Sclater, zoólogo británico (f. 1913).
- 27 de noviembre: Samuel Chamberlain, pintor, soldado y escritor de Estados Unidos (f. 1908).
Fallecimientos Notables
Enero
- 10 de enero: Gregorio Funes, religioso y escritor argentino (n. 1749).
- 12 de enero: Friedrich von Schlegel, filósofo alemán (n. 1772).
- 17 de enero: Adam Müller, escritor, crítico y economista alemán (n. 1779).
- 30 de enero: Aleksandr Serguéievich Griboiédov, dramaturgo, músico y poeta ruso (n. 1795).
Febrero
- 10 de febrero: León XII, papa italiano.
- 16 de febrero: François-Joseph Gossec, músico francés (n. 1734).
Marzo
- 2 de marzo: Josefa Ortiz de Domínguez, una figura importante en la independencia de México (n. 1773).
- 21 de marzo: Windradyne, guerrero aborigen australiano (n. 1800).
- 29 de marzo: Cornelio Saavedra, general boliviano y presidente del primer gobierno argentino (n. 1759).
Abril
- 16 de abril: Niels Henrik Abel, matemático noruego (n. 1802).
Mayo
- 10 de mayo: Thomas Young, físico, médico y egiptólogo británico (n. 1773).
- 17 de mayo: John Jay, político y jurista de Estados Unidos.
- 23 de mayo: George Caley, botánico y explorador británico (n. 1770).
Junio
- 15 de junio: Francis Buchanan-Hamilton, zoólogo y botánico británico (n. 1762).
Septiembre
- 12 de septiembre: Juan Ignacio Molina, botánico chileno (n. 1740).
Octubre
- 17 de octubre: José María Córdova, militar colombiano.
Noviembre
- 21 de noviembre: José Félix Bogado, militar argentino de origen paraguayo (n. 1777).
Diciembre
- 28 de diciembre: Jean-Baptiste Lamarck, botánico y zoólogo francés (n. 1744).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1829 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1829 para Niños. Enciclopedia Kiddle.