1990 para niños
Datos para niños Año 1990 |
||
---|---|---|
Años | 1987 • 1988 • 1989 ← 1990 → 1991 • 1992 • 1993 | |
Decenios | Años 1960 • Años 1970 • Años 1980 ← Años 1990 → Años 2000 • Años 2010 • Años 2020 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos |
1990 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1990 MCMXC |
|
Ab Urbe condita | 2743 | |
Calendario armenio | 1439 | |
Calendario chino | 4686-4687 | |
Calendario hebreo | 5750-5751 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2045-2046 | |
Shaka Samvat | 1912-1913 | |
Calendario persa | 1368-1369 | |
Calendario musulmán | 1411-1412 |

En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: la Copa Mundial de fútbol de 1990 se juega en Italia; Se lanza el Proyecto Genoma Humano; La Voyager 1 toma la famosa imagen del punto azul pálido. Hablando sobre la fragilidad de la humanidad en la Tierra, el astrofísico Carl Sagan afirma: "Eso es aquí. Ese es el hogar. Esos somos nosotros"; Alemania Occidental y Alemania Oriental se reunifican; La policía está de guardia durante protestas en el Reino Unido; Irak bajo Saddam Hussein invade Kuwait, comenzando la Guerra del Golfo; El terremoto de Manjil-Rudbar de 1990 mata entre 35.000 y 50.000 personas en Irán; El telescopio espacial Hubble se lanza desde el transbordador espacial Discovery.
1990 (MCMXC) fue un año común comenzado en lunes en el calendario gregoriano. Fue un año importante con muchos cambios en el mundo, especialmente en la política y la tecnología.
Este año fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de la Alfabetización, buscando promover la educación y la lectura en todo el mundo.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1990
- Enero: Cambios y Desafíos
- Febrero: Libertad y Avances
- Marzo: Independencias y Nuevos Gobiernos
- Abril: Hitos Espaciales y Políticos
- Mayo: Más Cambios y Desastres Naturales
- Junio: Eventos Mundiales y Tragedias
- Julio: Deportes y Desastres
- Agosto: Tensiones y Avances Tecnológicos
- Septiembre: Unificación y Cultura
- Octubre: Reunificación y Premios Nobel
- Noviembre: Fin de la Guerra Fría
- Diciembre: Avances y Tragedias
- Arte y Literatura
- Ciencia y Tecnología
- Deporte
- Cine
- Música
- Videojuegos
- Premios Nobel
- Premios Príncipe de Asturias
- Premio Cervantes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1990
Enero: Cambios y Desafíos
- 1 de enero: En Perú, Ricardo Belmont se convierte en el nuevo alcalde de Lima.
- 3 de enero: En Panamá, Manuel Antonio Noriega se entrega a las fuerzas de Estados Unidos.
- 4 de enero: Un choque de trenes en Sangi (Pakistán) causa la muerte de 300 personas y deja 700 heridas.
- 7 de enero: La famosa Torre inclinada de Pisa en Italia es cerrada al público por razones de seguridad.
- 11 de enero: En Lituania, 300.000 personas se manifiestan a favor de la independencia de su país.
- 13 de enero: En Estados Unidos, Douglas Wilder se convierte en el primer gobernador afroamericano en la historia del país, en el estado de Virginia.
- 15 de enero: Un incendio en una discoteca de Zaragoza (España) causa 43 fallecimientos.
- 19 de enero: En Bakú (Azerbaiyán) comienzan protestas civiles importantes.
- 25 de enero: En España, el canal de televisión Antena 3 inicia sus transmisiones.
- 25 de enero: Un avión de Avianca se accidenta cerca de Nueva York, causando la muerte de 73 personas.
Febrero: Libertad y Avances
- 1 de febrero: Alemania Occidental y Alemania Oriental deciden iniciar negociaciones para unirse.
- 3 de febrero: El Sóviet Supremo de la Unión Soviética aprueba una ley que permite a las repúblicas separarse.
- 4 de febrero: En Costa Rica, Rafael Ángel Calderón gana las elecciones presidenciales.
- 7 de febrero: En Moscú, el partido gobernante de la Unión Soviética decide renunciar a su monopolio de poder.
- 9 de febrero: Comienzan las obras para derribar el muro de Berlín en Alemania.
- 11 de febrero: En Soweto (Sudáfrica), Nelson Mandela es liberado de prisión después de 27 años.
- 14 de febrero: La nave espacial Voyager 1 envía una famosa fotografía de la Tierra desde 5.600 millones de kilómetros de distancia, mostrando nuestro planeta como un "punto azul".
- 15 de febrero: Argentina y el Reino Unido acuerdan restablecer sus relaciones diplomáticas después de ocho años.
- 16 de febrero: Sam Nujoma, líder del SWAPO, es elegido primer presidente de Namibia.
Marzo: Independencias y Nuevos Gobiernos
- 1 de marzo: En Uruguay, Luis Alberto Lacalle asume la presidencia.
- 3 de marzo: En España, el canal privado Telecinco comienza sus emisiones.
- 8 de marzo: El grupo M-19 entrega sus armas en Colombia, marcando un paso importante hacia la paz.
- 9 de marzo: La doctora Antonia Novello se convierte en la primera mujer y la primera hispana en ser cirujana general de los Estados Unidos.
- 11 de marzo: Lituania declara su independencia de la Unión Soviética.
- 11 de marzo: Patricio Aylwin asume como el primer presidente de Chile elegido democráticamente desde 1970, poniendo fin a la dictadura militar.
- 15 de marzo: Fernando Collor de Mello asume como presidente de Brasil, siendo el primero elegido desde 1961.
- 15 de marzo: Mijaíl Gorbachov es elegido como el primer presidente de la Unión Soviética.
- 18 de marzo: En Alemania, Helmut Kohl gana las elecciones.
- 21 de marzo: Namibia logra su independencia de Sudáfrica.
- 22 de marzo: En Colombia, es asesinado Bernardo Jaramillo Ossa, candidato a la presidencia.
- 24 de marzo: En Australia, Bob Hawke gana las elecciones federales por cuarta vez.
- 26 de marzo: Se celebran los premios Óscar en Los Ángeles; Driving Miss Daisy gana el premio a la mejor película.
- 31 de marzo: En Londres, la policía interviene en una manifestación contra el aumento de impuestos, resultando en heridos y arrestos.
Abril: Hitos Espaciales y Políticos
- 7 de abril: Un incendio en el transbordador danés Scandinavian Star causa la muerte de 160 personas.
- 24 de abril: Estados Unidos lanza el Telescopio Espacial Hubble al espacio, una herramienta clave para la astronomía.
- 25 de abril: En Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro asume la presidencia, siendo la tercera mujer presidenta en el continente americano.
- 26 de abril: En Bogotá (Colombia), es asesinado Carlos Pizarro Leongómez, candidato a la presidencia.
Mayo: Más Cambios y Desastres Naturales
- 4 de mayo: Letonia declara su independencia de la Unión Soviética.
- 5 de mayo: El cantante italiano Toto Cutugno gana el Festival de Eurovisión con la canción "Insieme: 1992".
- 8 de mayo: En Costa Rica, Rafael Ángel Calderón asume la presidencia.
- 16 de mayo: En la República Dominicana, Joaquín Balaguer gana las elecciones presidenciales por sexta vez.
- 17 de mayo: La Organización Mundial de la Salud elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades.
- 20 de mayo: Una serie de terremotos sacuden Sudán del Sur.
- 27 de mayo: En Colombia, César Gaviria es elegido nuevo presidente.
- 29 de mayo: Una serie de terremotos en Perú causan 189 fallecimientos.
Junio: Eventos Mundiales y Tragedias
- 8 de junio: Se inaugura la Copa Mundial de Fútbol de 1990 en Italia.
- 10 de junio: En Perú, Alberto Fujimori es elegido nuevo presidente.
- 21 de junio: Un terremoto de 7.4 en Irán causa más de 50.000 muertes.
- 22 de junio: En Berlín unificada, se desmantela el paso fronterizo Checkpoint Charlie.
Julio: Deportes y Desastres
- 2 de julio: En La Meca (Arabia Saudita), 1426 personas mueren en una estampida durante una peregrinación.
- 8 de julio: La Selección de fútbol de Alemania gana la Copa Mundial de Fútbol de 1990 al vencer a Argentina 1-0 en la final.
- 16 de julio: Un terremoto de 7.7 en la isla de Luzón, Filipinas, causa más de 1.900 muertes.
- 27 de julio: Bielorrusia declara su independencia de la Unión Soviética.
- 28 de julio: En Perú, Alberto Fujimori asume la presidencia.
Agosto: Tensiones y Avances Tecnológicos
- 2 de agosto: Irak invade Kuwait, dando inicio a la Guerra del Golfo.
- 7 de agosto: En Colombia, César Gaviria asume la presidencia.
- 7 de agosto: La banda Soda Stereo lanza su quinto álbum de estudio: Canción animal.
- 20 de agosto: La NASA publica imágenes de la superficie del planeta Venus, enviadas por la sonda Magallanes.
- 26 de agosto: En Puerto Hurraco (España), un trágico suceso resulta en la muerte de nueve personas.
- 31 de agosto: Alemania Occidental y Alemania Oriental firman el Tratado de la Unión, un paso clave hacia la reunificación.
Septiembre: Unificación y Cultura
- 12 de septiembre: Mijaíl Gorbachov firma el "Tratado sobre la Soberanía", donde los aliados de la Segunda Guerra Mundial renuncian a sus derechos sobre Alemania.
- 22 de septiembre: En Pekín comienzan los Juegos Asiáticos de 1990.
- 28 de septiembre: En Madrid (España), se forma la banda de rock Los Rodríguez.
Octubre: Reunificación y Premios Nobel
- 3 de octubre: La República Democrática Alemana se disuelve y se une a la República Federal Alemana, completando la Reunificación alemana.
- 11 de octubre: El escritor mexicano Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 15 de octubre: El dirigente soviético Mijaíl Gorbachov recibe el Premio Nobel de la Paz.
- 23 de octubre: En Chile inicia oficialmente la emisión del canal de televisión Megavisión.
Noviembre: Fin de la Guerra Fría
- 21 de noviembre: En París, la cumbre de la OSCE proclama el fin de la Guerra Fría.
- 28 de noviembre: En el Reino Unido, John Major se convierte en primer ministro tras la renuncia de Margaret Thatcher.
Diciembre: Avances y Tragedias
- 2 de diciembre: En Alemania, Helmut Kohl gana las primeras elecciones federales de la Alemania unida.
- 7 de diciembre: En el CERN de Ginebra (Suiza), Tim Berners-Lee define las bases de Internet, un invento que cambiaría el mundo.
- 7 de diciembre: Se crea el sistema Archie para buscar archivos en Internet.
- 13 de diciembre: Un terremoto en Sicilia causa 19 muertes y 200 heridos.
- 22 de diciembre: La Organización de las Naciones Unidas reconoce la independencia de las Islas Marshall y los Estados Federados de Micronesia.
Arte y Literatura
- 6 de enero: Juan José Millás gana el premio Nadal por su novela La soledad era esto.
- Arturo Pérez-Reverte publica La tabla de Flandes.
- Madonna lanza su exitoso sencillo Vogue y comienza su gira "Blond Ambition Tour".
Ciencia y Tecnología
- 24 de enero: Se lanza la sonda lunar japonesa Hiten.
- 28 de febrero: Se desactiva el hardware de ARPANET, pero Internet sigue funcionando y creciendo.
- 24 de abril: Se lanza el telescopio espacial Hubble, que nos ha permitido ver el universo de formas increíbles.
- 6 de octubre: Se lanza la sonda Ulysses para estudiar el Sol.
Deporte
Fútbol
- Junio - Italia: Copa Mundial de Fútbol de 1990: Alemania gana su tercera Copa Mundial de Fútbol al vencer a Argentina 1-0 en la final.
- Balón de Oro: El alemán Lothar Matthäus es nombrado el mejor futbolista del mundo.
- Copa Libertadores de América: El equipo paraguayo Olimpia gana la Copa Libertadores por segunda vez.
Automovilismo
- Ayrton Senna se convierte en campeón del mundo de Fórmula 1.
- Carlos Sainz gana el título del WRC.
Baloncesto
- Liga ACB: El Barcelona se proclama campeón de la liga ACB.
- En el Mundial de Baloncesto en Argentina, Yugoslavia vence a la Unión Soviética en la final.
Tenis
- Wimbledon: Hombres: Stefan Edberg. Mujeres: Martina Navratilova.
- Roland Garros: Hombres: Andrés Gómez. Mujeres: Mónica Seles.
- US Open: Hombres: Pete Sampras. Mujeres: Gabriela Sabatini.
- Abierto de Australia: Hombres: Ivan Lendl. Mujeres: Mónica Seles.
Cine
- Se estrenan películas importantes como Dances with Wolves, Back to the Future Part III, Ghost, Goodfellas, Home Alone, Edward Scissorhands, La caza del Octubre Rojo, Misery y Pretty Woman.
Premios Óscar
- Mejor Película: Dances with Wolves.
- Mejor Dirección: Kevin Costner por Dances with Wolves.
- Mejor Actor: Jeremy Irons por El Misterio Von Bulow.
- Mejor Actriz: Kathy Bates por Misery.
- Mejor Actor de Reparto: Joe Pesci por Goodfellas.
- Mejor Actriz de Reparto: Whoopi Goldberg por Ghost.
Música
Festivales
- El 5 de mayo se celebra la XXXV edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Zagreb, Croacia. El ganador fue Toto Cutugno representando a Italia.
Noticias Musicales
- En Argentina se forma la banda de rock Vilma Palma e Vampiros.
- En Madrid, el 28 de septiembre, se funda la banda de rock Los Rodríguez.
- En Estados Unidos se forman las bandas de grunge Pearl Jam y de metal progresivo Tool.
- El 21 de julio, el cantautor británico Roger Waters organiza un concierto masivo en Berlín para presentar su obra The Wall, celebrando la caída del muro de Berlín.
- El 13 de mayo, la cantautora Mariah Carey debuta con su primer sencillo Vision of Love.
Álbumes Destacados
- AC/DC: The Razors Edge.
- Alice in Chains: Facelift.
- Depeche Mode: Violator.
- Héroes del Silencio: Senderos de traición.
- Iron Maiden: No Prayer for the Dying.
- Juan Luis Guerra 4.40: Bachata rosa.
- Judas Priest: Painkiller.
- Luis Miguel: 20 años.
- Madonna: The Immaculate Collection.
- Mariah Carey: Mariah Carey.
- Megadeth: Rust in Peace.
- Pantera: Cowboys from Hell.
- Scorpions: Crazy World.
- Slayer: Seasons in the Abyss.
- Soda Stereo: Canción animal.
Videojuegos
- 30 de enero: SNK lanza el sistema Neo-Geo AES.
- 27 de abril: Sale a la venta la tercera entrega de Final Fantasy de Squaresoft.
- 20 de julio: Konami lanza Metal Gear 2: Solid Snake.
- Nintendo lanza la consola Super Famicom en Japón y el videojuego Super Mario World.
- 6 de octubre: Sega lanza la videoconsola portátil Game Gear.
Premios Nobel
- Física: Jerome Isaac Friedman, Henry Way Kendall y Richard Edward Taylor.
- Química: Elias James Corey.
- Medicina: E. Donnall Thomas y Joseph E. Murray.
- Literatura: Octavio Paz.
- Paz: Mijaíl Gorbachov.
- Economía: Harry Markowitz, Merton Miller, William Sharpe.
Premios Príncipe de Asturias
- Artes: Antoni Tàpies.
- Ciencias Sociales: Rodrigo Uría González.
- Comunicación y Humanidades: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
- Concordia: Comunidades Sefardíes.
- Cooperación Internacional: Hans Dietrich Genscher.
- Deportes: Sito Pons.
- Investigación Científica y Técnica: Santiago Grisolía y Salvador Moncada.
- Letras: Arturo Uslar Pietri.
Premio Cervantes
Véase también
En inglés: 1990 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1990 para Niños. Enciclopedia Kiddle.