robot de la enciclopedia para niños

Sydney Brenner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sydney Brenner
Sydney Brenner OIST 2008 (33208371153) (cropped).jpg
Sydney Brenner en 2008
Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1927
Germiston, Gauteng, Sudáfrica
Fallecimiento 5 de abril de 2019
Singapur
Nacionalidad sudafricano
Familia
Cónyuge May Covitz
Hijos Belinda, Carla, Stefan, hijastro Jonathan Balkind
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad del Witwatersrand
Universidad de Oxford
Universidad de California en Berkeley Postdoctoral
Supervisor doctoral Cyril Norman Hinshelwood
Información profesional
Área Biología
Conocido por Caenorhabditis elegans, Apoptosis
Empleador Molecular Sciences Institute
King's College (Cambridge)
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina
Premio Internacional Gairdner de Canadá

Sydney Brenner (nacido el 13 de enero de 1927 en Germiston, Sudáfrica y fallecido el 5 de abril de 2019 en Singapur) fue un biólogo sudafricano muy destacado. Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 2002 por sus importantes descubrimientos en el campo de la biología molecular.

Sydney Brenner: Un Genio de la Biología

Sydney Brenner fue un científico brillante que dedicó su vida a entender cómo funcionan los seres vivos a nivel más pequeño, el de las células y el ADN. Sus investigaciones ayudaron a cambiar nuestra forma de ver la genética y el desarrollo de los organismos.

Sus Primeros Pasos en la Ciencia

Sydney nació en Germiston, una pequeña ciudad en Sudáfrica. Desde muy pequeño mostró una gran inteligencia y una curiosidad enorme. Aprendió a leer muy pronto y empezó la escuela primaria antes de tiempo. Le encantaba leer y descubrió que los libros eran una fuente inagotable de conocimiento.

Cuando era niño, Sydney ya hacía sus primeros experimentos de bioquímica en casa. Usaba materiales que encontraba en la farmacia de su barrio y un microscopio que le había regalado su tío. A los quince años, ganó una beca para estudiar Medicina en Johannesburgo. En 1946, con solo 19 años, publicó su primer artículo científico él solo.

Como era muy joven para graduarse, aprovechó ese tiempo para aprender más. Se sumergió en los libros y trabajó como técnico en laboratorios de Fisiología e Histología. Fue allí donde descubrió su verdadera pasión: la biología celular, que estudia las células.

Descubriendo el Código de la Vida

En 1952, Sydney Brenner se mudó a Oxford, Inglaterra. Allí empezó a investigar con bacteriófagos, que son virus que infectan bacterias. En este lugar, conoció a muchos científicos importantes que trabajaban en Biología Molecular.

Un momento clave en su carrera fue en 1953. Hizo un viaje a Cambridge para conocer a James Watson y Francis Crick. Ellos acababan de descubrir la estructura de doble hélice del ADN, que es como el "manual de instrucciones" de la vida. Este descubrimiento fue el inicio de lo que hoy conocemos como biología molecular.

Después de obtener su doctorado en Oxford, Sydney se dedicó a su pasión: la genética molecular. Uno de sus primeros grandes trabajos fue ayudar a descifrar el código genético. Este código es el conjunto de reglas que usan las células para traducir la información del ADN en proteínas. Durante 20 años, Sydney trabajó junto a Francis Crick en un importante laboratorio en Cambridge.

El Gusano que le Dio un Nobel

Con el tiempo, Sydney Brenner se interesó en cómo se desarrollan las células y cómo mueren de forma programada (un proceso llamado Apoptosis). Para estudiar esto, eligió un modelo muy especial: un pequeño gusano redondo llamado Caenorhabditis elegans (o C. elegans). Este gusano es muy útil para la investigación porque es simple, transparente y sus células se pueden seguir fácilmente.

Sus investigaciones con C. elegans fueron tan importantes que le valieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2002. Compartió este premio con otros dos científicos, H. Robert Horvitz y John E. Sulston. Los tres fueron reconocidos por sus trabajos sobre cómo los genes controlan el desarrollo y la muerte de las células.

Cuando recibió el Premio Nobel, Sydney Brenner dio una conferencia titulada "El regalo de la naturaleza a la ciencia". En ella, rindió homenaje al pequeño gusano C. elegans. Explicó que elegir el organismo adecuado para investigar fue tan importante que, sin él, los descubrimientos no habrían avanzado tan rápido.

Sydney creía que la búsqueda del conocimiento es una aventura que nunca termina. En 1986, dejó su puesto de director de laboratorio porque las tareas administrativas lo alejaban de su verdadera vocación: la investigación. Se le dio la oportunidad de fundar una nueva unidad de biología molecular para seguir investigando.

En 1992, a los 65 años, se "jubiló" por primera vez. Pero para él, la ciencia era algo a lo que uno siempre está unido. Viajó a California, donde siguió trabajando y fundó una empresa dedicada a la secuenciación de ADN. En 1995, creó el Molecular Sciences Institute, un lugar para jóvenes investigadores. Se "jubiló" por segunda vez en el año 2000.

Sydney Brenner era conocido por su gran visión científica y su ingenio. Durante muchos años, escribió una columna en una revista científica, ayudando a que la ciencia fuera más accesible para todos.

Premios y Reconocimientos

Sydney Brenner recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por sus importantes contribuciones a la ciencia. Algunos de ellos incluyen:

  • 1965, fue elegido miembro de la Royal Society de Londres.
  • 1971, recibió el Premio de Investigación Médica Albert Lasker.
  • 1974, le otorgaron la Medalla Real de la Royal Society.
  • 1978 y 1991, ganó el Premio Internacional Gairdner de Canadá.
  • 1986, fue nombrado Miembro de la Orden de los Compañeros de Honor.
  • 1990, recibió el Premio de Kioto.
  • 1991, le entregaron la Medalla Copley.
  • 2002, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
  • En su honor, una especie de gusano similar a C. elegans fue nombrada Caenorhabditis brenneri.
  • En 2008, la Universidad del Witwatersrand nombró un instituto en su honor: el Sydney Brenner Institute for Molecular Bioscience (SBIMB).
  • En 2019, una especie de calamar recién descubierta, Euprymna brenneri, también fue nombrada en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sydney Brenner Facts for Kids

kids search engine
Sydney Brenner para Niños. Enciclopedia Kiddle.