1837 para niños
Datos para niños Año 1837 |
||
---|---|---|
Años | 1834 • 1835 • 1836 ← 1837 → 1838 • 1839 • 1840 | |
Decenios | Años 1800 • Años 1810 • Años 1820 ← Años 1830 → Años 1840 • Años 1850 • Años 1860 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1837 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1837 MDCCCXXXVII |
|
Ab Urbe condita | 2590 | |
Calendario armenio | 1286 | |
Calendario chino | 4533-4534 | |
Calendario hebreo | 5597-5598 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1892-1893 | |
Shaka Samvat | 1759-1760 | |
Calendario persa | 1215-1216 | |
Calendario musulmán | 1253-1254 |
1837 (MDCCCXXXVII) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano. Este año estuvo lleno de eventos importantes en todo el mundo, desde cambios políticos y sociales hasta avances en ciencia y tecnología.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1837
- Enero: Terremotos y Nuevos Estados
- Febrero: Cultura y Rebeliones
- Marzo: Cambios de Liderazgo y Conflictos
- Abril: Nuevas Uniones y Gobiernos
- Mayo: Crisis y Acuerdos
- Junio: Reinas, Revueltas y Constituciones
- Julio: Avances en Transporte y Conflictos
- Agosto: Periódicos y Ferrocarriles
- Septiembre: Fin de Conflictos y Desastres Naturales
- Octubre: Modernización y Capturas
- Noviembre: Revueltas y Ferrocarriles
- Diciembre: Protestas y Conflictos Internacionales
- Otros Acontecimientos del Año
- Arte y Literatura en 1837
- Ciencia y Tecnología en 1837
- Nacimientos Notables de 1837
- Fallecimientos Notables de 1837
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1837
Enero: Terremotos y Nuevos Estados
- 1 de enero: Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 sacudió el sur de Siria (en la región de Galilea). Lamentablemente, causó la muerte de unas 7,000 personas y destruyó la ciudad de Safed.
- 26 de enero: El estado de Míchigan se unió a los Estados Unidos. Míchigan era un estado que se oponía a la esclavitud, y se convirtió en el estado número 26 de la unión.
Febrero: Cultura y Rebeliones
- 2 de febrero: En Roma, el papa Gregorio XVI inauguró el Museo Gregoriano Etrusco. Este museo es parte de los famosos Museos Vaticanos y alberga importantes colecciones de arte antiguo.
- 19 de febrero: En Japón, ocurrió la Rebelión de Osaka, también conocida como los Disturbios del Arroz. Fue liderada por el samurái Ōshio Heihachirō, quien intentaba ayudar a las personas pobres a conseguir alimentos. Durante el ataque, una quinta parte de la ciudad fue destruida por el fuego. La revuelta fue controlada por el gobierno.
- 25 de febrero: Se fundó en Filadelfia el African Institute, que más tarde se llamó Institute for Colored Youth (ICY). Fue la primera institución de educación superior para personas de color en EE. UU.. Hoy es la Universidad de Cheyney de Pensilvania.
- 28 de febrero: En Gran Bretaña, la London Working Men’s Association presentó un plan para reformar las elecciones, llamado People’s Charter. Este plan buscaba que todos los hombres pudieran votar, que el voto fuera secreto, que hubiera elecciones parlamentarias cada año y que las zonas electorales fueran más justas.
Marzo: Cambios de Liderazgo y Conflictos
- 4 de marzo: En Estados Unidos, Martin Van Buren, del partido demócrata, se convirtió en el octavo presidente del país, tomando el lugar de Andrew Jackson.
- 7 de marzo: En Laos, tras la muerte de Manthaturath, el reino de Luang Prabang continuó existiendo, pero bajo el control de Siam.
- 16 de marzo: En España, durante la primera guerra carlista, tuvo lugar la Batalla de Oriamendi cerca de San Sebastián. Los carlistas ganaron la batalla, a pesar de que los isabelinos contaban con el apoyo de los británicos.
Abril: Nuevas Uniones y Gobiernos
- 18 de abril: En Bolivia, se llevó a cabo el Congreso de Tacna. Aquí se formó la Confederación Perú-Boliviana, una unión de Bolivia con los estados de Sud-Perú y Nor-Perú. Esta unión no fue bien vista por Argentina y Chile.
- 19 de abril: En México, Anastasio Bustamante juró por segunda vez como presidente de la república.
Mayo: Crisis y Acuerdos
- 1 de mayo: Se confirmó oficialmente la creación de la Confederación Perú-Boliviana y se estableció su organización administrativa.
- 10 de mayo: Una gran crisis económica afectó a EE. UU.. Hubo un colapso bancario en Nueva York debido a la especulación. Los bancos dejaron de pagar con monedas de oro y plata. Hubo protestas en Nueva York por el alto precio de la harina, y muchos bancos quebraron, lo que llevó a un alto desempleo. Esta crisis duró cinco años.
- 30 de mayo: Se firmó el Tratado de Tafna entre el emir Abd al-Qádir y el general francés Bugeaud. Este tratado reconocía el control de Francia sobre parte de África del Norte y el poder de Abd al-Qádir sobre dos tercios de la antigua región de Argelia.
- 30 de mayo: En Chile, se fundó el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso, el primer colegio privado del país.
Junio: Reinas, Revueltas y Constituciones

La reina Victoria del Reino Unido en el día de su coronación.
- 6 de junio: En Chile, el ministro Diego Portales, quien apoyaba la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, fue asesinado por militares rebeldes.
- 8 de junio: España adoptó una nueva Constitución. Esta constitución, impulsada por el Partido Progresista, establecía el derecho del rey a vetar leyes, dos cámaras legislativas y diputados elegidos por los contribuyentes.
- 11 de junio: En EE. UU., ocurrieron disturbios en la Calle Mayor de Boston (Broad Street Riot) debido a tensiones entre inmigrantes protestantes de origen inglés y católicos de origen irlandés. Participaron hasta 800 personas, pero no hubo muertes.
- 20 de junio: Tras la muerte de Guillermo IV del Reino Unido, su sobrina Victoria subió al trono del Reino Unido. Su hermano, Ernesto Augusto I, se convirtió en rey de Hannover.
- 23 de junio: En Argentina, se fundó la sociedad secreta Asociación de Mayo. Su objetivo era derrocar al presidente Juan Manuel de Rosas y establecer un gobierno democrático y liberal.
Julio: Avances en Transporte y Conflictos
- 4 de julio: En Gran Bretaña, se inauguró la Grand Jonction Railway, el primer ferrocarril de larga distancia (132 km), que conectaba Birmingham y Liverpool.
- 5 de julio: En Hannover, el rey Ernesto Augusto I eliminó la constitución liberal.
- 13 de julio: La Reina Victoria del Reino Unido se mudó de su residencia en el Palacio de Kensington al Palacio de Buckingham.
- 29 de julio: En Japón, ocurrió el Incidente del Morrison. Un barco mercante estadounidense, el Morrison, fue atacado con cañones en la bahía de Tokio por las autoridades japonesas, siguiendo una ley de 1825 que prohibía la entrada de barcos extranjeros.
- En julio, hubo una masacre de hombres en Ngatik, en las Islas Carolinas. La tripulación de un barco australiano, el Lambton, cometió este acto para apoderarse de los caparazones de tortugas marinas que poseían los habitantes.
Agosto: Periódicos y Ferrocarriles
- 1 de agosto: Se publicó en Barcelona el primer número del periódico El Constitucional.
- 16 de agosto: Los neerlandeses saquearon la fortaleza de Bonjol en Sumatra, poniendo fin a la Guerra de los Padri (que había comenzado en 1803).
- 24 de agosto: Se inauguró la primera línea de ferrocarril francesa, que iba de París a Saint Germain-en-Laye (18 km).
Septiembre: Fin de Conflictos y Desastres Naturales
- 2 de septiembre: En Japón, Tokugawa Ieyoshi se convirtió en el 12º shogun del país, cargo que ocupó hasta 1853, después de que su padre renunciara.
- 19 de septiembre: En España, durante la primera guerra carlista, las fuerzas de la reina Isabel II ganaron la Batalla de Aranzueque. Esta victoria puso fin a la campaña carlista conocida como la Expedición Real.
- 20 de septiembre: Una misión comercial británica, liderada por Alexander Burnes, llegó a Afganistán. No lograron convencer al rey Dost Mohammed Khan de expulsar a los agentes rusos.
- 28 de septiembre: Un huracán muy fuerte, conocido como Racer’s Storm, comenzó un recorrido de unos 3200 km. Este huracán, de categoría 3 o más, afectó a varias regiones como Yucatán, Golfo de México, Texas, Luisiana, Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte. Causó 105 muertes y grandes daños.
Octubre: Modernización y Capturas
- 5 de octubre: En España, se publicó una Real Orden que fundó el primer Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Murcia.
- 11 de octubre: Tras la muerte de Mustafá Bey, su hijo Ahmed I se convirtió en el Bey de Túnez. Él buscó modernizar el país, pero sus grandes gastos personales llevaron a problemas económicos.
- 13 de octubre: En Argelia, la ciudad de Constantina fue tomada por las fuerzas francesas después de un asedio de tres días.
- 21 de octubre: En EE. UU., el jefe Seminola Osceola fue capturado mientras ondeaba una bandera blanca. Falleció en prisión en 1838.
- En Octubre, hubo batallas entre los Bóeres y los Ndebele en África del Sur. Los Ndebele fueron empujados hacia el norte, donde fundarían el reino de Matabele en 1838, mientras que los Bóeres se dirigieron al este.
Noviembre: Revueltas y Ferrocarriles
- 6 de noviembre: En Canadá, el rechazo de Inglaterra a un gobierno parlamentario provocó una revuelta. Los reformistas franceses, liderados por Louis Papineau, se levantaron contra el gobierno británico en el Bajo Canadá, pero la revuelta fue rápidamente controlada.
- 6 de noviembre: En el Estado de Bahía de Brasil, estalló la Sabinada, una revuelta que buscaba más autonomía. La gente protestaba por el fuerte control de los portugueses sobre el comercio y el reclutamiento masivo de soldados. La revuelta terminó el 16 de marzo de 1838.
- 7 de noviembre: Un terremoto de magnitud entre 8.8 y 9.5, junto con un tsunami, afectó la ciudad de Valdivia en Chile. Hubo 12 muertes en Valdivia, y el tsunami también causó 58 muertes en las islas Hawái, Samoa y Tonga.
- 19 de noviembre: En Cuba, se inauguró el primer tramo del ferrocarril español, que iba de La Habana a Bejucal (27.3 km). Este fue el primer ferrocarril en Iberoamérica.
- 23 de noviembre: Se inauguró la primera línea de ferrocarril austriaca, que conectaba Floridsdorf con Deutsch-Wagram.
Diciembre: Protestas y Conflictos Internacionales
- 4 de diciembre: En Hannover, siete profesores de la universidad, conocidos como Los siete de Gotinga, fueron despedidos por protestar contra la eliminación de la constitución liberal. Entre ellos estaban los famosos Hermanos Grimm.
- 7 de diciembre: La revuelta en Canadá contra Inglaterra se extendió al Alto Canadá, liderada por William Lyon McKenzie, pero también fue rápidamente controlada.
- 17 de diciembre: Un incendio en el Palacio de Invierno de San Petersburgo, Rusia, causó la muerte de 30 personas.
- 29 de diciembre: Las fuerzas británicas destruyeron el Caroline, un barco de vapor americano de la milicia canadiense, en el río Niágara. Esto provocó una crisis diplomática y ataques entre británicos y americanos en 1838.
Otros Acontecimientos del Año
- En Hungría, el idioma húngaro reemplazó al latín como lengua oficial en Transilvania.
- En España, se publicó un famoso decreto de Juan Álvarez Mendizábal que hizo que todas las propiedades de la Iglesia católica pasaran a ser del estado y se vendieran en subasta pública.
- En Portugal, comenzaron a producirse los "dulces de Belem" en una pastelería que aún existe.
- En Londres, un hombre de negocios afirmó haber visto a Spring Heeled Jack, o Jack el Saltarín, una figura misteriosa. Los avistamientos de esta figura continuaron.
- Comenzó una gran hambruna en el norte de la India, que duró hasta 1838 y causó unas 800,000 muertes.
- En Kazajistán, hubo una revuelta contra los rusos liderada por el khan Kenesary, que duró hasta su muerte en combate en 1847.
- En Turquía, el Imperio Otomano llevó a cabo una campaña contra los kurdos (1837-1838) tras la muerte de su líder.
Arte y Literatura en 1837
- Febrero: Charles Dickens comenzó a publicar por partes su segunda novela, Oliver Twist, que terminó en abril de 1839.
- 3 de mayo: Se fundó la Universidad de Atenas en Grecia, por iniciativa del rey Otón I de Grecia.
- 14 de septiembre: Charles Lewis Tiffany fundó sus tiendas de joyería y porcelanas en la avenida Broadway de Nueva York.
- 5 de diciembre: Se estrenó el “Requiem” de H. Berlioz en la iglesia de San Luis de los Inválidos en París.
- Honorato de Balzac publicó sus obras Cesar Birotteau y Las ilusiones perdidas I.
Ciencia y Tecnología en 1837
- 17 de febrero: Charles Darwin fue elegido miembro del Consejo de la Royal Geographical Society en Londres. En un discurso, el geólogo Charles Lyell anunció que, gracias a los fósiles de Darwin, se había descubierto que algunas especies extintas estaban relacionadas con especies actuales en el mismo lugar.
- 12 de junio: Los ingenieros ingleses Charles Wheatstone y William Fothergill Cooke patentaron el telégrafo eléctrico de cinco agujas. El 25 de julio conectaron las estaciones de Euston y Camden Town en Londres (2.5 km).
- 22 de julio: El ingeniero August Borsig fundó su fábrica de locomotoras en Berlín.
- 24 de julio: El naturalista y geólogo suizo Louis Agassiz propuso su teoría glaciar ante la Sociedad Suiza de Ciencias Naturales. En 1840, publicó un estudio donde afirmaba que la Tierra estuvo casi completamente cubierta de glaciares en el pasado, proponiendo por primera vez la existencia de edades de hielo.
- 28 de septiembre: Samuel Morse patentó su sistema de telégrafo eléctrico en EE. UU., usando el código que lleva su nombre para enviar mensajes.
- Septiembre: Se inventó la hélice marina, por el sueco-estadounidense John Ericsson y el inglés Francis Pettit Smith.
- Sir Isaac Pitman inventó un sistema de taquigrafía (la estenografía), que presentó en su libro Stenographic Soundhand.
- Theodor Schwann, uno de los fundadores de la teoría celular, demostró que el aire bien calentado no causa putrefacción.
Nacimientos Notables de 1837
- 2 de enero: Mili Balákirev, compositor ruso.
- 7 de enero: James Murray, lexicógrafo escocés, editor del Oxford English Dictionary.
- 24 de febrero: Rosalía de Castro, escritora y poetisa española.
- 18 de marzo: Grover Cleveland, político estadounidense y 22° y 24° presidente de Estados Unidos.
- 17 de abril: John Pierpont Morgan, empresario y banquero estadounidense.
- 9 de mayo: Adam Opel, fundador de la marca alemana de coches Opel.
- 27 de mayo: Wild Bill Hickok, explorador y alguacil de Estados Unidos.
- 7 de junio: Alois Hitler, funcionario de aduanas austriaco.
- 12 de septiembre: Luis IV de Hesse-Darmstadt, gran duque alemán.
- 16 de septiembre: Pedro V de Portugal, rey y modernizador del Estado portugués.
- 3 de octubre: Nicolás Avellaneda, abogado y presidente de Argentina.
- 28 de octubre: Tokugawa Yoshinobu, último shogun de Japón.
- 24 de diciembre: Isabel de Baviera, conocida como Sissi, Emperatriz de Austria y Reina de Hungría.
Fallecimientos Notables de 1837
- 4 de enero: Hipólito Bouchard, marino franco-argentino.
- 11 de enero: François Gérard, pintor neoclásico francés.
- 10 de febrero: Alejandro Pushkin, poeta y novelista ruso, considerado el fundador de la literatura rusa moderna.
- 13 de febrero: Mariano José de Larra, escritor y periodista español del Romanticismo.
- 31 de marzo: John Constable, pintor paisajista británico.
- 6 de junio: Diego Portales, político chileno.
- 14 de junio: Giacomo Leopardi, poeta italiano.
- 20 de junio: Guillermo IV, rey británico.
- 27 de julio: Pablo Morillo, militar español.
- 10 de octubre: Charles Fourier, pensador socialista utópico francés.
- 17 de octubre: Johann Nepomuk Hummel, compositor y pianista austriaco.
- 7 de noviembre: Elijah P. Lovejoy, ministro y periodista abolicionista estadounidense.
- 25 de diciembre: Grimod de La Reynière, escritor culinario francés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1837 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1837 para Niños. Enciclopedia Kiddle.